Canciller saudita: la solución de la crisis en Siria se logra a través del diálogo y la cooperación con el gobierno sirio

El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan, y el Secretario General de la Liga de los Estados Árabes, Ahmed Abu Gheit, realizaron una conferencia de prensa conjunta tras la conclusión de las reuniones de la 32ª sesión de la Cumbre de la Liga Árabe que se celebró hoy en la ciudad saudita, Yeda.

El canciller saudita acogió con agrado los mensajes del presidente ruso Vladimir Putin y el presidente chino Xi Jinping a la Cumbre Árabe.

Además, afirmó que la postura de su país y de los miembros de la Liga Árabe enfatizan que la resolución de la crisis en Siria se logra sólo a través del diálogo y la cooperación con el gobierno sirio.

Por su parte, el Secretario General de la Liga Árabe indicó que la Cumbre logró su propósito y hubo uno consenso durante su preparación, en sus reuniones y en sus resultados.

Destacó que el regreso de Siria a la Liga Árabe es un asunto árabe interno, y que se debe trabajar independientemente de la visión de las potencias externas con respecto al regreso de Siria a la Liga.

“La decisión sobre el regreso de Siria a la Liga Árabe tiene un simbolismo muy claro, y hay una firme determinación de que esto conduzca a una mayor participación árabe en la solución de la crisis siria y la recuperación de Siria de su papel natural en el sistema árabe, así como la superación de las difíciles circunstancias por las que atravesó”, agregó.

Reveló que el Comité de Contacto Ministerial Árabe sobre Siria se reunirá pronto y el tema de Siria será su prioridad.

“Se está buscando una solución gradual a la crisis en Siria y esto requiere una conversación con el gobierno sirio”, detalló.

Consideró que “existe un nuevo dinamismo en el mundo árabe, y esperó que esta cumbre sea el comienzo para que los árabes unan con una voluntad colectiva para resolver las crisis de la región.

Se aproxima un conflicto global, advierte el secretario de Defensa británico

James Manning / Gettyimages.ru

El secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, alertó este viernes en una entrevista concedida a Financial Times que existe el riesgo de que su país se vea envuelto en un conflicto a escala mundial con Rusia, China y grupos extremistas en África en los próximos años.

 

«Para el final de la década, el mundo será un lugar más peligroso e inestable y la defensa será más crítica para nuestras vidas», destacó Wallace, que agregó que la humanidad está viviendo «el final del período anormal [de paz] posterior a la guerra fría», puesto que se «avecina un conflicto con una variedad de adversarios en todo el mundo». «Tenemos que estar todos preparados para ello», enfatizó.

Por otro lado, el alto funcionario aprovechó para enviar una solicitud al canciller de la Hacienda, Jeremy Hunt, para que se establezca un calendario con el fin de aumentar el presupuesto militar del Reino Unido del 2,1 al 2,5 % del producto interno bruto.

Hunt había expresado anteriormente que el Gobierno británico planeaba incrementar el gasto en defensa con base a la propuesta de Wallace, pero solo «en la medida en que las circunstancias fiscales y económicas lo permitan«. Además, prometió el pasado marzo que se le proporcionaría al Ministerio de Defensa alrededor de 13.700 millones de dólares adicionales durante los próximos cinco años.

Según un estudio del Instituto Real de Servicios Unidos, se necesitarán aproximadamente 17.400 millones de dólares en los dos últimos años de esta década para elevar el presupuesto militar al 2,5 % del PIB, así como un gasto adicional por un monto de 52.200 millones de dólares en los próximos cinco años.

Ben Wallace aseguró que el Ejército británico necesita una inversión de manera urgente, argumentando que lleva un retraso de 15 años, por lo que debe «modernizarse». A pesar de que Wallace ha abogado por un aumento del gasto militar y del apoyo bélico para Ucrania, también ha pedido una reducción de personal de las Fuerzas Armadas británicas.

De acuerdo con los planes del secretario de Defensa, se busca eliminar a 9.500 soldados del Ejército, disminuyendo su número a 72.500, el más bajo desde la era napoleónica. Esto se debe a que el desarrollo de nueva tecnología permitirá prescindir de personal. También se pretende reducir la cantidad de tanques de 227 a 148.

«Tenemos demasiada infantería, un legado de las guerras de contrainsurgencia en Afganistán e Irak. Necesitamos más artillería. Se está deliberando si se necesitan tanques de batalla principales», declaró una fuente gubernamental citada por el diario The Times.

Nombran a Tania Delgado como nueva directora del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Foto: habanafilmfestival.com

La Casa del Festival anuncia que Tania Delgado Fernández ha sido designada como directora del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, principal evento cinematográfico en Cuba y uno de los más reconocidos en el ámbito latinoamericano, indica el sitio web oficial del evento cultural.

 

Vinculada al cine desde el año 2002, desde su trabajo ha impulsado la promoción internacional del cine cubano, también ha laborado en el área de relaciones internacionales como vicepresidenta en el ICAIC y en la actualización de las normas para la producción del audiovisual cubano, incluidas en el Decreto 373 del Creador Audiovisual y Cinematográfico Independiente.

En su quehacer profesional se encuentra el constante vínculo con el Festival, como parte del sector Industria y en encuentros con autoridades de instituciones cinematográficas y docentes.

Tania Delgado Fernández es licenciada en Derecho y ha sido profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y la Facultad Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA) de la Universidad de las Artes (ISA), instituciones docentes en las cuales colabora también en cursos y maestrías.

Delgado Fernández es la primera mujer que asume la dirección del Festival y desde su incorporación al equipo se ha sumado en la concepción y organización de la edición 44 del Festival que tendrá lugar en La Habana del 8 al 17 de diciembre de 2023.

Científicos chinos descubren evidencia de un antiguo océano en Marte

El róver chino Zhurong o Tianwen-1. | CNSA

Un grupo de científicos chinos ha descubierto evidencias directas de un antiguo océano que existió en una llanura de la región norte de Marte.

 

El hallazgo fue posible gracias al análisis de observaciones detalladas realizadas por la misión del róver chino Zhurong, que fue lanzado en 2021 y aterrizó con éxito en la unidad geológica Vastitas Borealis (VBF, por sus siglas en inglés), en las tierras bajas del norte de Marte, al sur de la llanura Utopia Planitia, según el estudio publicado en la revista científica National Science Review este jueves.

Los investigadores, liderados por Xiao Long, de la Universidad China de Geociencias, determinaron las estructuras y características sedimentarias en las rocas superficiales que sugieren que el VBF fue depositado en un antiguo cuerpo marino, probablemente formado durante el periodo Hespérico a partir de entradas masivas de descargas de flujos de canales de salidas y otras vías fluviales, además de corrientes de agua subterránea, demostrando así la existencia de un antiguo océano en Marte.

Se destaca que durante décadas se han llevado a cabo investigaciones mediante datos de detección remota en las tierras bajas de la región norte de Marte. Por ejemplo, en octubre pasado, científicos estadounidenses encontraron pruebas de un vasto océano, de cientos de miles de kilómetros cuadrados, que existió en la superficie de Marte hace unos 3.500 millones de años.

En ese contexto, el equipo chino sostiene que los estudios anteriores son «controversiales«, dado que no existía ningún análisis geológico hecho directamente en la zona. Por lo tanto, el actual descubrimiento proporciona nuevos indicios para remodelar la historia del planeta rojo. «La futura exploración en profundidad y el muestreo de la región por parte de Zhurong profundizarán nuestra comprensión de la habitabilidad de Marte y la preservación de los rastros de vida en él«, dijo Xiao, citado por CGTN.

El Festival de Teatro Internacional Chéjov de Moscú amplía los horizontes culturales

© AFP 2023 / Timothy A. Clary

«Creo que eso es algo bueno que tiene el festival: ampliar los horizontes culturales y crear un punto en el medio en el cual se funden las culturas de distintos países con el pueblo ruso», destacó Cornejo.

 

Esta es la conversación que mantuvo la agencia Sputnik con el coreógrafo:

— No es la primera vez que visita Moscú y participa en el Festival de Teatro Internacional Chéjov. ¿Qué impresión le queda del festival y de la ciudad?

La verdad es que la ciudad de Moscú es muy bella. Muy bella desde el punto de vista arquitectónico, y culturalmente también es muy rica. También el pueblo ruso nos ha tratado maravillosamente tanto la primera vez en Moscú (en 2021) con nuestro espectáculo, así como en (la ciudad de) Vladivostok, donde estuvimos con el mismo espectáculo en ese mismo año.

La comunidad ha demostrado su aprecio enormemente por nuestra cultura, por nuestro tango, por nuestras raíces.

Hay un excelente nivel de tango en Rusia –hemos trabajado como coachs y maestros en algunos cursos en el pasado– tienen un nivel exquisito de baile. Así que también traer un espectáculo de tango al pueblo ruso, que no solo lo admira y lo respeta, sino que también lo hace suyo, es para nosotros un placer enorme, la chance de poder compartir nuestra cultura y encontrar algo que nos aúna y nos haga sentir uno mismo.

¿En su opinión, por qué el tango argentino es tan popular y tan amado por el espectador ruso?

El tango argentino es muy amado, no solo en Rusia, sino en todo el mundo, porque hay una simpleza y una pureza en el baile, que tiene que ver con la conexión. Más allá del nivel técnico y de ejecución de los movimientos, me parece que el tango es muy sensible, muy puro y en algún punto se apoya en esa estructura básica que es el abrazo: abrazar a una persona que necesita ayuda; abrazar a una persona para saludarla; en este caso, abrazarla para sentir la vibración del otro y poder moverse al compás de la música, como si fuesen uno solo.

Creo que esa simpleza del abrazo, algo tan inherente a la condición humana que es abrazar y acercarse a otra persona, lo hace único y genera esa reacción de amor o apasionamiento en todo el mundo, en todas las personas y comunidades que conozco, por más distantes culturalmente que sean.

En Japón adoran el tango, en Japón no están acostumbrados al contacto físico y aun así aman el tango. Creo que es eso, esa cosa tan especial y única que presenta el tango.

— ¿Le gustaría crear un proyecto con bailarines de Rusia?

Sí, me encantaría, porque tienen un nivel exquisito de baile. Tienen una cosa también que, yo creo, viene del ballet y quizás también de las competencias de baile de salón, que es la disciplina. Y eso se nota en el baile: se nota la disciplina al momento de realizar los movimientos, se nota el estudio, la técnica, la pasión que también tienen por eso.

Así que sí, sería un placer en algún momento en el futuro poder armar algo e incorporar a bailarines rusos.

— ¿Como evalúa la importancia del Festival Chéjov de Moscú a escala mundial?

Lo que tiene el Festival Chéjov, en particular, es que le acerca a la cultura, en este caso, de Rusia. Les da la posibilidad de acercarse a otras culturas de distintos países.

Nosotros tuvimos la oportunidad en 2021, que fue nuestra primera participación, presentando mi compañía en Rusia, gracias a una persona visionaria como lo fue Valeri Shadrin, que nos dio la chance de participar en el festival.

Creo que eso es lo que tiene el festival. Durante muchos años que estuvo de la mano de él y llevado adelante por Valeri y todo su equipo, obviamente que era la posibilidad de generar espacios de convivencia entre distintas culturas y acercar, en este caso, algo que tiene que ver con otra idiosincrasia de otro país al pueblo ruso, acercarlo y exponerlo de una forma más amplia y popular que no es excluyente al ámbito tanguero, al público tanguero en sí mismo, sino que es abierto hacia todo el público.

Creo que eso es algo bueno que tiene el festival: ampliar los horizontes culturales y crear un punto en el medio en el cual se funden las culturas de distintos países con el pueblo ruso.

— En virtud de la tensa situación política actual aparecen declaraciones sobre la necesidad de aislar a Rusia. ¿Es posible aislar la cultura rusa?

Creo que la cultura excede cualquier situación política. La cultura tiene que ver con el arte, con la comunicación, con la historia, con el conocimiento. Me parece que el arte y la cultura exceden un poco cualquier (otra) problemática.

Sin entrar en ningún tema o profundizar sobre ningún tema político, la cultura es un bien, un patrimonio que tiene cada país o, en su defecto, la humanidad.

El tango es patrimonio cultural de la humanidad. Entonces todos los bienes culturales, me parece, tienen que ser en algún punto protegidos y mantenerse vivos más allá de las transiciones políticas, económicas, que pueda sufrir el mundo.

— ¿Y no tenía dudas a la hora de aceptar la invitación al Festival de Teatro Internacional Chéjov de este año?

Lo que buscamos siempre es ampliar o, mejor dicho, acercar nuestra cultura como embajadores culturales de nuestro país. Lo que intentamos, por supuesto, siempre es velar por el crecimiento de nuestra cultura, nuestro tango, acercarlo a distintos lugares del mundo.

Consideramos también que, como embajadores culturales, lo que uno intenta promover es, en este caso, el amor a través de la danza, a través del abrazo, a través de la cultura.

No buscamos en ningún momento ningún punto de choque, sino que consideramos que desde el abrazo, desde un lugar de comunión y comunicación uno puede seguir creciendo, como en una charla, en la cual uno comunica y se charla con otra persona y desde ese lugar sigue creciendo y aprendiendo.

Creo que como embajadores culturales lo que buscamos es tratar de acercarnos e ir haciendo crecer el tango y ayudándolo en todo el mundo.

Ratifican centralidad de causa palestina para los países árabes

El texto resumen de la cita anual condenó todas las prácticas y violaciones infligidas a los palestinos, sus vidas, propiedades y existencia por parte del ente israelí.

 

La posición final de la reunión destacó la importancia de intensificar los esfuerzos para lograr una solución integral y justa de la cuestión palestina sobre la base de la solución de dos estados, de acuerdo con las referencias internacionales, especialmente la Iniciativa de Paz Árabe.

También subrayó la necesidad de respetar las resoluciones pertinentes y los principios del derecho internacional para garantizar el establecimiento de un estado palestino independiente, con Jerusalén Este como su capital.

La declaración llamó a la comunidad internacional a asumir sus responsabilidades para poner fin a la ocupación israelí y detener las violaciones en curso que obstruirían la realización de una solución política al problema palestino.

Al intervenir en la cita, el presidente Mahmoud Abbas instó a responsabilizar a Israel por los crímenes contra el pueblo palestino y brindarle protección.

En su discurso, el mandatario pidió a los líderes regionales presentar alegatos por escrito ante la Corte Internacional de Justicia para ayudar a emitir una opinión consultiva sobre la naturaleza y la legalidad del régimen establecido por Israel.

Abbas manifestó que el régimen de Tel Aviv se adhiere a un proyecto sionista colonial basado en la continuación de la ocupación, la limpieza étnica y el apartheid.

En la sesión, los líderes árabes enfatizaron la urgencia de mayores esfuerzos para proteger a Jerusalén y sus lugares sagrados frente a los intentos del gobierno de Tel Aviv por cambiar su demografía, identidad y estatus histórico y legal.

Decenas de miles de obreros surcoreanos participan en la huelga general

Manifestación de la Confederación de Sindicatos de sur de Corea (CSC)
Manifestación de la Confederación de Sindicatos de sur de Corea (CSC)

Se desarrolló los días 16 y 17 de mayo en Seúl la huelga general del círculo obrero en demanda de la destitución del traidor títere Yoon Suk Yeol.

En la ocasión participaron más de 85.000 obreros de la Confederación de Sindicatos de sur de Corea (CSC) y sus filiales.

Se realizaron durante 2 días los mítines de juramento para la huelga general en demanda de la destitución del traidor con el tema de “¡Que se levanten a la lucha por la destitución de Yoon Suk Yeol!”.

Los oradores denunciaron al “poder” de Yoon que convierte a los obreros en esclavos y al actual “gobierno” que los sacrifica por recuperar la diplomacia fracasada.

Obreros de la Confederación de Sindicatos de sur de Corea (CSC) se manifiestan frente a la policía

Criticaron al grupo de investigación de policías que arrestan a los participantes en los mítines organizados por el sindicato de construcción y otras entidades e insistieron en la retirada de Yoon.

Mientras se deje intacto el actual “poder”, continuarán el sufrimiento y la muerte, lamentaron.

El presidente de la CSC y el titular del sindicato de construcción de la CSC expresaron la decisión de expulsar a Yoon.

Los participantes gritaron consignas anti-Yoon.

Insistieron en el papel de la clase obrera y la importancia de la lucha del sindicato y exhortaron a los pobres, mujeres, jóvenes y otros a la lucha por la dimisión de Yoon y para evitar la tragedia como ahora.

Se escucharon entre los participantes las exclamaciones que denuncian el “poder” de Yoon.

Acto seguido, se realizó la manifestación en demanda de la retirada de Yoon y el cese de la represión al sindicato de construcción.

El sindicato de construcción de la CSC organizó el día 16 en Seúl un mitin de juramento de huelga general donde participaron más de 35.000 gremiales.

La entidad se sumó el día 17 a la huelga general auspiciada por la CSC.

Los medios de prensa transmitieron que se levantó el círculo obrero a la lucha diversificada y los artistas cantaron para estimular a los participantes en esta huelga.

ACNC

Zapatos de Auschwitz, el recuerdo de los niños exterminados

Los colegas en el otro extremo de una larga mesa de trabajo limpian el polvo y la suciedad con paños suaves y cuidadosos movimientos circulares sobre el cuero de los frágiles objetos.

 

Después, los zapatos se escanean y fotografían en una habitación vecina y se catalogan en una base de datos.

El trabajo es parte de un esfuerzo de dos años lanzado el mes pasado para preservar ocho mil zapatos de niños en el antiguo campo de concentración y exterminio, donde las fuerzas alemanas asesinaron a un millón 100 mil personas durante la Segunda Guerra Mundial.

Fundado en mayo de 1940 cerca de Auschwitz, a 60 kilómetros de Cracovia, los experimentos médicos nazis se practicaron ampliamente en el campo.

Allí se estudiaron los efectos de los productos químicos en el cuerpo humano y se probaron las últimas preparaciones farmacéuticas, mientras los prisioneros fueron infectados artificialmente con malaria, hepatitis y otras enfermedades como parte de experimentos.

Los médicos nazis estaban capacitados para realizar operaciones quirúrgicas en personas sanas, donde era común la castración de los hombres y la esterilización de las mujeres, especialmente de las jóvenes, acompañadas de la extirpación de los ovarios.

Una gran mayoría de las víctimas eran judíos asesinados, en un intento del dictador Adolf Hitler de exterminar esa raza en Europa.

A 75 años de la liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo, los sobrevivientes instan al mundo a recordar los feroces crímenes cometidos en el campo.

Después del final de la guerra, el complejo del campo de concentración se convirtió en un monumento y museo administrado por el estado polaco, a quien ha recaído la solemne responsabilidad de preservar la evidencia del sitio, donde sus nacionales también se encontraban entre las víctimas.

Los alemanes destruyeron la evidencia de sus atrocidades en Treblinka y otros campos, pero no lo hicieron por completo en el enorme sitio de Auschwitz, mientras huían de las fuerzas soviéticas que se acercaban.

Una parte del campo de concentración se convirtió en un hospital para exprisioneros, la otra fue transferida bajo el control de la NKVD (servicio de seguridad soviético) y sirvió como prisión especial para prisioneros de guerra y personas desplazadas.

Paralelamente, en el lugar se realizaron investigaciones y sus resultados se utilizaron durante el juicio de los criminales nazis.

Ocho décadas después, algunas evidencias se desvanecen bajo la presión del tiempo y el turismo de masas.

El cabello cortado de las víctimas para hacer tela se considera un resto humano sagrado que no se puede fotografiar y no está sujeto a esfuerzos de conservación, pues con el paso de los años se convierte en polvo.

Pero quedan más de 100 mil zapatos de las víctimas, unos 80 mil de ellos en enormes montones expuestos en una sala por donde desfilan los visitantes a diario.

Muchos están deformados, sus colores originales se desvanecen, los cordones de los zapatos se desintegran, pero perduran como testimonios de vidas brutalmente truncadas.

Seis Estados de la Unión Europea piden a Zelenski que negocie la paz

El célebre periodista estadounidense Seymour Hersh reveló que al menos seis Estados miembros de la Unión Europea (Polonia, Chequia, Hungría, Estonia, Letonia y Lituania) han pedido al presidente ucraniano Volodimir Zelenski que comience a negociar la paz sin demora [1].

Apoyándose en fuentes de la inteligencia estadounidense, Seymour Hersh precisa que el reclamo a Zelenski ha sido lidereado por Polonia y observa que todos los países que instan a Zelenski a negociar se proclaman aliados de Ucrania –son todos Estados de Europa oriental y vecinos cercanos tanto de Ucrania como de la Federación Rusa.

Este grupo de países ha mencionado incluso la posibilidad de que Zelenski tenga que dimitir para propiciar una negociación de paz.

En este momento, una ley ucraniana, impuesta por el propio Zelenski, prohíbe toda negociación con el «enemigo» ruso mientras este último «ocupe» una porción de «territorio ucraniano», tomando como referencia las fronteras de 1991, o sea las anteriores al regreso de la península de Crimea a la Federación Rusa.

Según diversas fuentes, el presidente Zelenski ya habría entrado en contacto con Moscú a través de terceros.

———-

[1The Ukraine refugee question, Seymour Hersh, Substack, 17 de mayo de 2023.

Activistas españoles definen a Cuba como ejemplo de amor

Es un ejemplo para todos nosotros, un ejemplo al que hay que seguir cuidando y acompañando, confesaron al término de su visita a Pinar del Río para entregar un donativo de material sanitario y medicamentos al hospital Abel Santamaría, el mayor de esa occidental provincia, dañado por el huracán Ian el pasado 27 de septiembre.

Es el aporte de muchas personas de bien y con ello queremos transmitir que Cuba no está sola, con ello intentamos romper el bloqueo económico, financiero y comercial que las administraciones de Estados Unidos imponen y que impide el avance de vuestra nación, consideró David Rodríguez.

La Asociación Valenciana de Amistad con Cuba junto a otras organizaciones españolas articuladas en el movimiento estatal de solidaridad con la isla, ha encabezado el envío de dos contenedores con colchones y útiles escolares.

Próximamente llegará un tercero también con colchones y camas para hospitales con el apoyo del Cabildo de Canarias.

Los visitantes recorrieron lugares de la occidental provincia, la más afectada por el meteoro, alabaron las tareas de recuperación e intercambiaron con los lugareños.

Queremos que más gente nuestra visite Pinar del Río y aprecie sus bellezas naturales y la calidez de las personas, aseveró.

Rodríguez confirmó que varias organizaciones no gubernamentales tienen entre sus proyectos acompañar a Cuba en varias líneas de trabajo relacionadas con la producción de alimentos y el uso de la energía renovable.

Últimas noticias

Crimen y castigo: la persecución de los colaboracionistas ucranianos en la URSS

En la mañana del 22 de marzo de 1943, el Batallón Schutzmannschaft número 118 en la región de Minsk, Bielorrusia soviética, fue emboscado por la brigada partisana “Tío Vasya” dirigida por Vasily Voronyansky. En la refriega murieron varios soldados, incluido el soldado favorito de Hitler, Hans Welke, quien fue campeón de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. [...]

Díaz-Canel: Cuba y Rusia miran con firmeza y determinación hacia el futuro

“Cuba y Rusia miran con firmeza y determinación hacia el futuro”, expresó este miércoles en Moscú el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez al encabezar en esta ciudad el acto por el 65 aniversario del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Rusia.

Palestina víctimas de un genocidio

En casi dos meses del bloqueo por parte del gobierno de Israel de ayuda humanitaria a gaza no ha logrado entrar agua, comida, combustible ni suministros médicos, lo que hace pender de un hilo la seguridad alimentaria de más de 2.2 millones de personas.

Militares rusos garantizarán un Día de la Victoria tranquilo

Las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia han tomado todas las medidas necesarias para que las celebraciones del Día de la Victoria se desarrollen de forma tranquila, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Cuba denuncia silencio en Europa sobre masacre en Palestina

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba reiteró hoy la denuncia sobre el silencio del Parlamento Europeo con respecto a la masacre que perpetra el gobierno sionista de Israel contra Palestina