Resaltan en Nicaragua lucha del pueblo Saharaui por su soberanía

Durante un acto en esta capital, en conmemoración del aniversario 50 de la fundación del Frente Polisario y del inicio de la lucha armada del pueblo Saharaui contra el colonialismo español (1973), Salem destacó la resistencia y determinación en rechazo a la ocupación extranjera.

“En ocasión de tan significativa fecha evocamos los altos costes de sacrificio del pueblo saharaui, igualmente rendimos homenaje y eterno reconocimiento a todos los mártires que sacrificaron sus vidas por los objetivos de libertad e independencia”, manifestó.

El diplomático recordó que después de 16 años de guerra se firmó el acuerdo del alto al fuego entre el Reino de Marruecos con un plan de paz, basado en la celebración de un referéndum bajo la supervisión de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Según Salem, dicha propuesta está estancada debido a la inacción del Consejo de Seguridad de la ONU, en especial por Estados Unidos y Francia.

Por el otro lado, acotó, Marruecos quiere imponer un statu quo en la región, con la toma de innumerables medidas para perpetuar su ocupación ilegal de una parte del territorio saharaui, alterar la composición demográfica en la zona ocupada y promover el saqueo de los recursos naturales.

“El Frente Polisario, único representante del pueblo saharaui, reafirma su voluntad de seguir liderando la defensa de la inequívoca determinación y unidad nacional en torno a sus innegables derechos a la determinación, ciudadanía, independencia como nación soberana”, expresó.

Por su parte, el presidente saharaui, Brahim Gali, a través de un mensaje en video, agradeció la solidaridad y acompañamiento del Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

En esa línea, el presidente del grupo parlamentario de Amistad con la República Saharaui, Melvin Agurcia, se refirió a la necesidad de respetar los derechos de ese pueblo.

“Defendemos el derecho a la autodeterminación, independencia y respeto a la legalidad internacional. Exigimos respeto a los derechos humanos del territorio ocupado, solicitamos mayor beligerancia de la ONU y la comunidad internacional para dar una solución pacífica al conflicto”, aseveró.

Irán y Rusia abogan por seguir lucha contra terrorismo y ciberdelitos

La delegación judicial de Irán (dcha.) se reúne con la de Rusia en Moscú, 16 de mayo de 2023.
La delegación judicial de Irán (dcha.) se reúne con la de Rusia en Moscú, 16 de mayo de 2023.

El presidente de la Corte Suprema de Irán, Seyed Ahmad Mortazavi Moqadam, asistió, el martes en Moscú (capital rusa), a una reunión con Ígor Viktorovich Krasnov, fiscal general de la Federación Rusa, donde subrayó la necesidad de intercambiar experiencias entre los órganos judiciales de diferentes países, incluidos Irán y Rusia.

Los dos funcionarios hicieron hincapié en el mantenimiento de la cooperación para luchar contra las formas internacionalizadas de corrupción y malversación en las formas de tráfico de drogas, terrorismo, extremismo y delitos cibernéticos.

Más temprano, en la misma jornada, Mortazavi Moqadam se reunió con su homólogo ruso, Vyacheslav Mikhailovich Lebedev, y le presentó el texto del borrador propuesto del memorando bilateral con la Corte Suprema de Rusia, donde además, enfatizó la necesidad de fortalecer la cooperación en la lucha contra el terrorismo y los delitos organizados.

“Estamos listos para revisar el borrador propuesto por Irán para el desarrollo de las relaciones judiciales bilaterales y para fortalecer la cooperación”, dijo Lebedev,

Mortazavi Moqadam, a la cabeza de una delegación judicial, llegó el lunes por la noche a Moscú para hacer un viaje de cuatro días con el objetivo de hablar e intercambiar ideas con las autoridades judiciales rusas.

La República Islámica de Irán y Rusia, ambos blancos de los embargos estadounidenses, han registrado una mejora de sus lazos bilaterales, fomentada por una visión común sobre cuestiones económicas, defensivas y nucleares con fines pacíficos.

EEUU y Occidente politizan la labor de la OPAQ, denuncia Siria

Esta postura, citada por varios medios aquí, fue expresada por el embajador Milad Attia, representante permanente de esta nación levantina ante esa organización internacional, durante su intervención en la quinta sesión especial de la Conferencia de Estados Partes para revisar el trabajo de la Convención sobre Armas Químicas.

 

Cualquier intento de Washington y sus aliados de convertir esta conferencia en una nueva plataforma constituye una violación de las disposiciones de la convención y un intento de desviar a la OPAQ de sus funciones y objetivos para los cuales fue establecida, dijo el diplomático.

Lamentó que este organismo técnico se haya involucrado nuevamente en temas geopolíticos y de seguridad de carácter regional e internacional, como lanzar falsas acusaciones contra Rusia de usar armas químicas o prepararse para utilizarlas, tal como ha hecho con Siria durante los últimos nueve años.

Attiah explicó que hace casi 10 años, Siria se unió a la Convención sobre Armas Químicas por decisión soberana e hizo todo lo posible y trabajó con diligencia, credibilidad y transparencia para implementar todas sus obligaciones en virtud de este proceso de adhesión.

Hemos cumplido nuestros compromisos, a pesar de los estrictos plazos impuestos por la organización y las durísimas condiciones por las que atravesaba Siria en esa etapa, aclaró.

Reiteró el rechazo categórico de Damasco al uso de armas químicas por cualquier persona, en cualquier lugar y bajo cualquier circunstancia.

Consejo de Washington aprueba resolución contra el bloqueo a Cuba

Bruno Rodríguez Parrilla, titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, informó hoy que el Consejo de la ciudad de Washington DC aprobó por unanimidad una resolución que llama a poner fin al bloqueo y excluir a Cuba de la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el Canciller cubano señaló que ya suman 80 resoluciones en Estados Unidos que abogan por cambios en la política hacia la Isla.

“Consejo de la ciudad Washington DC aprueba unánimemente resolución que reafirma creciente llamado en EEUU a poner fin al bloqueo y sacar a #Cuba de lista de Estados patrocinadores del terrorismo. Con esta, suman 80 resoluciones en EEUU a favor de un cambio de política hacia Cuba”.

Señalar a Cuba como estado patrocinador del terrorismo es una de las principales líneas de mensajes impuestas por las administraciones estadounidenses en el Informe de los países sobre Terrorismo.

Sobre aquellas naciones marcadas en la lista, recaen varias sanciones entre las que se pueden mencionar las prohibiciones de asistencia económica y la restricción financiera.

Ello ha permitido, a lo largo de los últimos años, justificar el recrudecimiento de la política norteamericana contra la Isla, de por sí bastante severa debido al bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene desde hace más de seis décadas.

Kim Jong-un inspecciona el satélite de reconocimiento norcoreano y lanza una advertencia a EE.UU. y Corea del Sur

Kim Jong-un inspecciona el primer satélite de reconocimiento norcoreano, 16 de mayo de 2023 | STR / KCNA VIA KNS / AFP / AFP

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, inspeccionó este martes el primer satélite de reconocimiento norcoreano, recoge la agencia estatal KCNA.

 

En el marco de su visita al comité preparatorio del lanzamiento del satélite, cuyas actividades fueron altamente apreciadas, Kim subrayó reiteradamente «el carácter estratégico de la posesión de satélites militares de reconocimiento». De acuerdo con el líder norcoreano, cuanto más desesperadamente EE.UU. y Corea del Sur «escalen sus pasos confrontacionales contra la República Popular Democrática de Corea», más ofensivamente Pionyang «ejercerá su soberanía y el derecho justo de autodefensa».

Además, destacó que el lanzamiento exitoso del satélite de reconocimiento es un requisito urgente ante la situación de seguridad imperante, así como para la implementación correcta del fortalecimiento de las capacidades de defensa y el desarrollo de las tecnologías militares espaciales.

En abril, Kim dio instrucciones para que se lleven a cabo los preparativos para el lanzamiento del primer satélite de reconocimiento militar del país. Anteriormente, el pasado diciembre, Pionyang realizó una prueba final relacionada con esa meta, con el propósito de evaluar las capacidades fotográficas del dispositivo satelital, así como verificar tanto el sistema de transmisión de datos como el de control terrestre, incluidos los comandos de control de fotografía y de altitud para varios tipos de cámaras.

La «Guerra contra el terror” de Estados Unidos mató a más de cuatro millones en varios países

Bajo el argumento de eliminar presuntas amenazas de grupos radicales, los conflictos bélicos estimulados por Washington desde 2001 aun provocan sufrimiento a civiles víctimas de las conflagraciones, según el informe del Proyecto Costos de la Guerra del Instituto Watson de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Brown, con sede en Rhode Island.

El análisis muestra “cómo la muerte sobrevive a la guerra”, al examinar a las personas que perdieron la vida en Afganistán, Iraq, Libia, Pakistán, Somalia, Siria y Yemen.

“En un lugar como Afganistán, la pregunta es si alguna muerte puede considerarse hoy no relacionada con la guerra. Los enfrentamientos a menudo matan a mucha más gente indirectamente que en combate, sobre todo a niños pequeños”, señaló la autora del informe Stephanie Savell, en un comunicado citado por el sitio Common Dreams.

La publicación “revisa las últimas investigaciones para examinar las vías causales que han llevado a un estimado aproximado de tres millones 700 mil fallecimientos indirectos en conflictos posteriores al 11 de septiembre (de 2001)”, cuando un ataque terrorista en Nueva York mató a cerca de tres mil personas.

Aunque la cifra total de decesos se desconoce con exactitud, el análisis estimó que el saldo total de las guerras podría implicar al menos cuatro millones 500 mil víctimas fatales.

Savell añadió que la investigación indica cómo más personas, especialmente niños y miembros de poblaciones marginadas, perecieron por los efectos de las conflagraciones debido a la pobreza creciente, la inseguridad alimentaria, la contaminación ambiental, el trauma continuo de la violencia, así como la destrucción los centros asistenciales y la infraestructura pública.

Según el informe, “la gran mayoría de las muertes en la guerra se deben a la desnutrición, problemas relacionados con el embarazo y el parto, y muchas enfermedades, incluidas las infecciosas y las no transmisibles como el cáncer”.

Savell consideró que las partes beligerantes que dañan la infraestructura con un impacto en la salud de la población tienen la obligación moral de brindar asistencia y reparaciones rápidas y efectivas.

Savell consideró que las partes beligerantes que dañan la infraestructura con un impacto en la salud de la población tienen la obligación moral de brindar asistencia y reparaciones rápidas y efectivas.

“El Gobierno de Estados Unidos podría hacer mucho más de lo que actualmente hace para cumplir con esta responsabilidad”, remarcó, en referencia a las secuelas dejadas por los conflictos bélicos que ese propio país promovió.

La llamada guerra contra el terrorismo se inició después de los ataques del 11 de septiembre acaecidos en el país norteño y, bajo el pretexto de eliminar a los grupos radicales, se cometieron violaciones a los derechos humanos de las poblaciones involucradas y se desconocieron decenas de pactos internacionales, aseguran los expertos.

Fuente

Telescopios en desierto chileno comienzan búsqueda de orígenes de ondas gravitacionales

© Foto : Twitter / @ESO_Chile

«El sistema BlackGEM, que consiste de tres nuevos telescopios ubicados en el Observatorio La Silla del ESO, comenzó a operar. Los telescopios analizarán el cielo sureño para buscar los eventos cósmicos que producen las ondas gravitacionales, como la fusión de estrellas de neutrones y agujeros negros», dijo la entidad en su página web.

 

Si bien otros observatorios están diseñados para detectar estos eventos, no pueden localizar su origen con precisión, algo que sí hará el sistema BlackGEM, que consiste de tres telescopios de 65 centímetros de diámetro que cubren simultáneamente la zona a estudiar.

«Con BlackGEM apuntamos a ampliar el estudio de los eventos cósmicos con ondas gravitacionales y luz visible. La combinación de los dos nos dice mucho más sobre estos eventos que solo uno u otro», explicó Paul Groot, de la Universidad de Radboud en los Países Bajos, investigador principal del proyecto.

Al detectar tanto las ondas gravitacionales como su contraparte, la luz visible, los astrónomos pueden confirmar la naturaleza de la fuente de esos eventos y precisar su ubicación.

Hasta el momento, la comunidad científica solo detectó una vez ambos elementos.

Cuando BlackGEM identifique el origen de una onda gravitacional, telescopios de mayor tamaño, como el Telescopio Muy Grande (Very Large Telescope), también en el desierto del norte chileno, o el futuro Telescopio Extremadamente Grande, podrán hacer un seguimiento más detallado de las observaciones.

Las operaciones del sistema BlackGEM, que en el futuro se expandirá a 15 telescopios, son totalmente automatizadas, lo que le permite hallar rápidamente eventos astronómicos que aparecen y desaparecen con rapidez.

El Observatorio Europeo Austral opera tres sitios en el desierto de Atacama con varios telescopios: La Silla, Paranal y Chajnantor.

Ucrania se une al centro de ciberdefensa de la OTAN

La sede del Centro de Excelencia de Ciberdefensa Cooperativa de la OTAN en Tallinn, Estonia, el 16 de mayo de 2023 | NATO Cooperative Cyber Defence Centre of Excellence

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania ha anunciado este 16 de mayo que el país se ha unido oficialmente al Centro de Excelencia de Ciberdefensa Cooperativa de la OTAN (CCDCOE, por sus siglas en inglés), con sede en Tallinn, la capital de Estonia.

 

«¡Agradecemos a las naciones patrocinadoras del CCDCOE por invitarnos y expresamos nuestro agradecimiento especial al Gobierno de Estonia por su apoyo y asistencia en el camino hacia el CCDCOE de la OTAN!», ha expresado el Ministerio de Exteriores ucraniano.

Por su parte, el CCDCOE ha comunicado que este martes además de la bandera de Ucrania «izó con orgullo» las de Islandia, Irlanda y Japón, al recibir «con alegría a estas estimadas naciones como nuevas miembros» de su familia de defensa cibernética.

«Nuestro objetivo es fomentar una mayor cooperación y cosechar los beneficios de esta coalición a gran escala a través de la investigación, la capacitación y los ejercicios», aseguró el director del CCDCOE, Mart Noorma. «Estamos particularmente contentos de ver a Ucrania aquí con nosotros», ha indicado, al agregar que «esto ofrece una oportunidad única para contribuir simultáneamente a la defensa de Ucrania» en el conflicto con Rusia «y aprender del campo de batalla cibernético para mejorar la seguridad cibernética de todos los miembros».

La Duma rusa vota en favor de retirarse formalmente del Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa

Los legisladores rusos votaron para retirarse formalmente del Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (CFE), que tiene como objetivo limitar categorías clave de equipos militares convencionales en el continente.

El tratado fue firmado en 1990 por los países de la OTAN y el Pacto de Varsovia liderados por EEUU, que comprenden a la Unión Soviética y sus aliados en Europa, con el objetivo declarado de poner límites a la cantidad de tanques, vehículos blindados, artillería, helicópteros y aviones estacionados en Europa.

Los signatarios tenían la intención de evitar que los bandos acumularan fuerzas para una ofensiva tipo blitzkrieg y establecer un equilibrio militar.

Sin embargo, en 2007, Rusia suspendió su participación en el tratado y, en marzo de 2015, citando las repetidas violaciones del acuerdo por parte de la OTAN y su negativa a ratificar una versión actualizada del tratado, anunció formalmente que detenía “completamente” su participación en el mismo.

A pesar de suspender su participación en el CFE, Rusia siguió participando en el grupo consultivo relacionado con el tratado, que se considera un pilar de la seguridad en la Europa de la posguerra fría.

El martes, la Duma estatal, la cámara baja del parlamento ruso, aprobó un proyecto de ley, cuyo borrador fue presentado por el presidente ruso, Vladimir Putin, la semana pasada para la denuncia del CFE.

“La retirada definitiva (de Rusia) del Tratado CFE y su denuncia corresponden plenamente al interés nacional de garantizar la seguridad de Rusia”, dijo Leonid Slutsky, presidente del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal y líder del Partido Liberal Democrático de Rusia (PLDR).

El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Riabkov, enfatizó el lunes que el tratado “hace mucho tiempo que dejó de corresponder a la realidad” y que “realmente no funcionó durante muchos años”.

La CIA apoya a «monstruos» y «radicales» para sembrar el caos mundial, asegura analista militar

© Sputnik / Konstantin Mihalchevskiy

El Ejército estadounidense entrena a mercenarios y terroristas para operaciones de desestabilización y golpes de Estado dirigidos por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) en todo el mundo, afirma este especialista.

 

El 14 de mayo, un importante diario estadounidense notificó la publicación de nuevos documentos del Departamento de Defensa que revelaban que la dependencia militar no estaba investigando si los militantes reclutados para sus programas de entrenamiento de fuerzas de representación habían cometido violaciones de derechos humanos.

El Congreso de Estados Unidos, que aprobó 115 millones de dólares en 2018 para reclutar, armar y entrenar fuerzas «antiterroristas» e insurgentes, ha bloqueado esfuerzos previos para exigir la investigación de antecedentes por participación en atrocidades.

Las fuerzas especiales estadounidenses entrenaron a ucranianos en tácticas de guerrilla para emplearlas contra Rusia antes del conflicto en Ucrania. Desde entonces, han aparecido vídeos que demuestran que las tropas ucranianas torturan y asesinan a prisioneros de guerra y civiles rusos.

Según Benett, no había nada nuevo en el uso por Washington de fuerzas sustitutas para desestabilizar a las naciones en su punto de mira.

Las fuerzas de operaciones especiales que las preparan están «bien entrenadas en múltiples sistemas de armas y tácticas de batalla, dominan idiomas extranjeros y son capaces de funcionar en una variedad de terrenos, paisajes políticos, entornos socioeconómicos y sistemas políticos», comentó el especialista norteamericano.

El exagente de Psy-Ops [operaciones psicológicas] explicó que una de sus principales misiones era «identificar, reclutar, entrenar, desplegar y apoyar» a militantes locales en otros países para «perturbar la situación socio-político-económica con el fin de desestabilizar el gobierno de esa nación.»

«A menudo están entrenados en guerra psicológica, revoluciones de color, golpes políticos, operaciones cibernéticas y otras formas de guerra irregular», asegura el exoficial.

Esas operaciones negras suelen ser planificadas por la CIA y ejecutadas a través de las embajadas estadounidenses en los países a desestabilizar, «independientemente de lo sangriento, criminal o inconstitucional que pueda ser la misión», señaló Bennett.

Los detalles de los documentos del Pentágono, hechos públicos a través de una solicitud conforme a la Ley por la Libertad de la Información, tienen «perfecto sentido» y encajan con los objetivos, estrategias y tácticas militares estándar y de la CIA para la «guerra irregular-asimétrica», el «conflicto de baja intensidad», las «operaciones de guerra psicológica-información» y la «guerra de guerrillas», precisó.

«Las fuerzas especiales han sido notoriamente utilizadas para el entrenamiento de insurgentes armados, mercenarios y contratistas» empleados por Washington para «revoluciones de color, en guerras civiles y otros levantamientos que buscan derrocar violentamente o cambiar gobiernos», subrayó Bennett.

De acuerdo con el experto, el objetivo es «transformarlos para convertirlos en dóciles y obedientes colonias vasallas de Estados Unidos, utilizando las ilusiones de democracia, derechos humanos, libertad y otros eslóganes hipnóticos de extravío político».

El informante del Ejército añadió que Washington no tenía inconveniente en reclutar criminales violentos como mercenarios en Irak, Afganistán, Somalia y otros lugares para crear una «tormenta de miedo, violencia e inestabilidad que puede ser utilizada como una forma de guerra psicológica para coaccionar a la población a rendirse al régimen títere o dictador de Estados Unidos», con Siria, Libia y Ucrania como los ejemplos más recientes.

En respuesta a un informe del Global Times chino, según el cual personal militar estadounidense había llegado a entrenar a miembros del batallón neonazi Azov (organización terrorista prohibida en Rusia), Bennett explicó que ni la CIA ni el Departamento de Defensa aplicaban «escrutinio ético o filtro moral» a las fuerzas interpuestas que reclutaban.
Esto «no sólo es comprensible y esperable, sino que, de hecho, es totalmente intencionado y está diseñado para ser así», agregó.

«La CIA cultiva y selecciona intencionadamente a los más bárbaros, feroces, sociópatas, sanguinarios, violadores, asesinos, torturadores, monstruos, criminales, drogadictos y asesinos de niños para que sean mercenarios en las diversas operaciones de guerra irregular y revoluciones gubernamentales», acusó Bennett.

«Sólo las peores personas de la sociedad son suficientes para ejercer el dolor, el sufrimiento, el trauma y el mal sobre el resto de la sociedad para crear el caos que EEUU necesita para derrocar gobiernos y saquear los recursos de esos países», continuó.

Eso fue más evidente en Ucrania, prosiguió, donde «nunca antes se había producido tanto lavado de cerebro hasta el punto de que el pueblo ucraniano está completamente lobotomizado e hipnotizado por el fanatismo y los prejuicios raciales, religiosos y étnicos contra los rusos».

Lamentó que las instituciones estadounidenses que decían defender la democracia hayan sido «los doctores Frankenstein que han creado esta monstruosidad».

 

Últimas noticias

El Consejo Socialista de Bilbo denuncia salvaje agresión policial en el barrio de San...

La agresión la llevaron a cabo agentes de la Ertzaintza contra un trabajador migrante

Antifascistas de Bolivia exigen libertad de niña secuestrada en EEUU

La Internacional Antifascista Capítulo Bolivia exigió el respeto a la patria potestad de la madre de la niña venezolana Maikelys Antonella Espinosa Bernal, secuestrada en Estados Unidos, y la unificación con su familia.

Rusia: principal obstáculo para el proyecto globalista de reordenamiento mundial

La actual guerra entre la OTAN y Rusia en Ucrania está muy lejos de ser meramente un conflicto regional. Detrás de los choques militares y las mentiras propagandísticas radica una confrontación mucho más profunda: lucha entre la soberanía y la dominación global, entre un mundo multipolar y la imposición de un dominio centralizado al servicio de los intereses de la elite financiera transnacional. Dentro de este contexto surge Rusia como el último gran obstáculo contra la agenda globalista que trata de reconfigurar completamente el orden internacional –eliminando a cualquier país que resista el proyecto de unificación forzosa bajo el control tecnocrático de Occidente. [...]

Con los hermanos rusos, posibilidades para el trabajo conjunto

El Presidente cubano visitó el Centro de Monitoreo con Inteligencia Artificial (IA), la fábrica de medicamentos Werteks, y el Laboratorio Inteligente de Redes Cifradas de la Compañía Rosseti

Mayo 1945-2025. Nunca olvides estos datos

La URSS destruyó o aniquiló durante toda la guerra a 506,5 Divisiones nazis y 101 de sus satélites fascistas. G.B., EE.UU a 176 / Natalia Meklin, «Bruja de la noche».