Angola patentiza apoyo a Unión Africana

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informó a la prensa en Luanda que el jefe de la diplomacia angoleña transmitió un mensaje de amistad y solidaridad del mandatario João Lourenço a su par de las Comoras y titular en ejercicio de la UA, en una reunión celebrada en Addis Abeba, la capital de Etiopía.

Según indicó la cancillería, el encuentro de aproximadamente una hora sirvió para pasar revista a cuestiones de interés bilateral, regional y multilateral.

Entre los temas abordados estuvo la situación política y de seguridad en la República Democrática del Congo (RDC), con énfasis en las iniciativas de paz emprendidas en el marco de los procesos de Luanda y Nairobi.

En relación con la RDC, también conversaron sobre los resultados de la Cumbre Extraordinaria de la Doble Troika de la Comunidad de Desarrollo de África Austral, celebrada en Windhoek, Namibia, el 8 de mayo de 2023, así como de la necesidad de coordinar y aunar esfuerzos para la búsqueda de soluciones.

Otros asuntos de interés fueron la candidatura angoleña para la presidencia de la UA en 2025 y la visita de Estado de Azali Assoumani a este país, señaló el Mirex.

Un niño de 4 años le dispara con un arma de fuego a su hermano de 1 año en EE.UU.

Twitter @houstonpolice

Un niño de aproximadamente cuatro años disparó por accidente a su hermano menor, un bebé de un año, con un arma de fuego. Los hechos ocurrieron al interior de un domicilio en el condado estadounidense de Harris, en el estado de Texas.

 

Según informó el alguacil del condado, Ed Gonzalez, el chico habría encontrado dentro de la residencia una pistola cargada y sin seguro puesto, la cual disparó por accidente contra su hermano, hiriéndolo en la pierna.

De acuerdo a los reportes, el bebé fue trasladado a un hospital local, en donde fue sometido a cirugía y ya se recupera. Las lesiones que sufrió no ponen en riesgo su vida.

Por su parte, las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar cómo el menor tuvo acceso al arma, y si había adultos en la casa cuando ocurrieron los hechos. Por el momento, la Fiscalía ya trabaja con un jurado para determinar si presenta cargos en contra de los padres.

La última agresión israelí a Gaza deja 2516 palestinos sin hogares

El Ministerio palestino de Desarrollo Social en la Franja de Gaza ha anunciado este miércoles en un comunicado que un total de 459 familias palestinas se han quedado sin hogar como resultado de las recientes agresiones israelíes al enclave costero que terminaron el sábado gracias a un alto el fuego negociado por Egipto.

 

El comunicado detalla que más de 2516 personas se han quedado en la calle en la Franja de Gaza, de las cuales unos 1180 son niños, unas 688 son mujeres, y unos 97 son ancianos. Además, hay 3 personas con discapacidad física, agrega.

La nota detalla que los bombardeos y el sonido de aviones de combate israelíes, durante la reciente escalada, “aterrorizaron a los niños y les dejaron efectos psicológicos bastante profundos”. “Varios niños perdieron la vida por el miedo [durante la reciente escalada]”, agrega la Cartera palestina.

Fuentes oficiales en la Franja de Gaza anunciaron el domingo que los recientes ataques causaron daños materiales en unas 2041 viviendas en el enclave, entre ellas 93 completamente destruidas y 128 de ellas inhabitables. Algunas familias siguen durmiendo en las ruinas desde que sus casas fueron arrasadas por bombardeos israelíes.

Las autoridades palestinas en Gaza estimaron pérdidas iniciales en unos 9 millones de dólares.

Los ataques indiscriminados se cobraron 33 vidas en la Franja de Gaza, incluidos 6 niños y varias mujeres.

Muchas ONG israelíes fustigaron a Israel por cometer crímenes guerra y de lesa humanidad al atacar deliberadamente a zonas residenciales y asesinar a civiles durante la última batalla en Gaza e hicieron llamamientos a las organizaciones internacionales para que hagan al régimen de Tel Aviv rendir cuentas.

Informe por Huda Hegazi desde Gaza.

Rusia ataca un gran almacén con municiones en Ucrania

Las Fuerzas Armadas de Rusia atacaron desde el mar con armas de alta precisión y largo alcance un gran depósito que albergaba municiones ucranianas, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.

El portavoz ministerial, Ígor Konashénkov, precisó que el ataque, que se llevó a cabo «esta noche», alcanzó el almacén, que se encontraba en el territorio de una empresa de reparación naviera en la ciudad ucraniana de Nikoláyev.

«Los objetivos designados fueron alcanzados» y destruidos, aseguró.

 

Asimismo, el Ministerio de Defensa ha informado acerca de los daños y destrucciones que sufrió este 16 de mayo un sistema de defensa antiaérea estadounidense Patriot que estaba desplegado en Kiev y fue alcanzado con un misil hipersónico Kinzhal. «Según datos confirmados, el 16 de mayo, como resultado de un ataque del sistema de misiles hipersónicos Kinzhal en la ciudad de Kiev, fueron alcanzados y completamente destruidos una estación de radar multifuncional y cinco lanzadores de un sistema de defensa antiaérea estadounidense Patriot», precisó el organismo.

Asimismo, se interceptaron siete misiles de crucero Storm Shadow de largo alcance de las Fuerzas Armadas de Ucrania, recientemente proporcionados por el Reino Unido.

EEUU: Un sistema Cúpula de Hierro israelí, lista para enviarse a Ucrania

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, junto a un sistema antimisiles Cúpula de Hierro.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, junto a un sistema antimisiles Cúpula de Hierro.

El comandante general de Defensa Espacial y de Misiles del Ejército de EE.UU., Daniel Karbler, declaró en una sesión del Senado el jueves pasado que una de las baterías financiadas por EE.UU. está lista para ser desplegada en Ucrania, en respuesta al senador Angus King, quien preguntó por qué no se había desplegado la Cúpula de Hierro en el territorio ucraniano, informaron los medios israelíes el martes.

“Enviamos unos 3000 millones de dólares a Israel para desarrollarlo… ¿No sería un recurso muy importante para los ucranianos, ya que su principal problema ahora mismo es la defensa antimisiles?”, preguntó King.

EE.UU. tiene “dos baterías de Cúpula de Hierro en este momento. Una de ellas está preparada para su despliegue. La otra está terminando su entrenamiento de nuevos equipos en este momento. Entonces, el Ejército tiene una [batería Cúpula de Hierro] disponible para desplegar si recibimos una solicitud” de Ucrania, respondió Karbler al senador estadounidense.

El sistema antimisiles Cúpula de Hierro fue desarrollado por la empresa militar israelí Rafael, por encargo del régimen israelí, que financió inicialmente su desarrollo y el despliegue de los dos primeros sistemas.

Como principal productor de estos sistemas, el régimen israelí tendría que conceder permiso a EE.UU. para enviarlos a cualquier otro país.

Sin embargo, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se negó a comentar si las declaraciones de Karbler indican que Israel ha permitido el envío de este sistema a Ucrania.

Israel se ha mostrado reacio a proporcionar armas a Ucrania, incluida la Cúpula de Hierro, a pesar de las reiteradas peticiones de Kiev. El ministerio de relaciones exteriores del régimen israelí incluso fue criticado el lunes por Kiev por enviar a dos diplomáticos de alto rango a Rusia a principios de este mes en una visita inusual, denunciando que Israel está “haciendo negocios como siempre” con Moscú.

“Israel tiene que decidir si forma parte del mundo occidental y se mantiene al lado de Ucrania o si abraza a las fuerzas oscuras del mundo. La neutralidad no es una opción”, indicó un alto funcionario diplomático ucraniano.

Mientras tanto, en febrero, el primer ministro israelí dijo que Tel Aviv consideraría la posibilidad de proporcionar armas a Ucrania e incluso proporcionar a Kiev la Cúpula de Hierro. “La cuestión del suministro de armas fue considerada y rechazada por el anterior gabinete israelí. Estudiaré este tema y responderé a este asunto de la manera más adecuada”, manifestó Netanyahu en una entrevista durante su visita a Francia.

Cuando se le preguntó si Israel estaba considerando proporcionarle a Kiev una Cúpula de Hierro, Netanyahu dijo: “Sí, lo estoy pensando. Es todo lo que puedo decir. No puedo prometer nada. Tenemos que ver qué opciones hay disponibles y también tenga en cuenta los intereses de Israel en la región”.

Rusia ha alertado en reiteradas ocasiones al régimen de Israel sobre el envío de misiles antiaéreos o sistemas similares a Ucrania.

Arranca el Foro Económico Empresarial Cuba-Rusia, destinado a profundizar la cooperación bilateral

El Foro Económico Empresarial Cuba-Rusia comenzó este miércoles en La Habana.

 

«Las relaciones bilaterales se consolidan a partir de la voluntad expresada por las autoridades de ambos países y se van concretando en decisiones de proyecto en áreas de prioridad para Cuba», declaró el vice primer ministro de Cuba y ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas Ruíz, en la inauguración del foro.

Por su parte, el comisionado presidencial ruso para la Protección de los Derechos de los Empresarios, Borís Titov, señaló que, aunque «quedan problemas por solucionar, la vía para resolverlos está abierta». «Tanto Cuba, como Rusia son naciones especiales, por lo que es necesario creer en ellas», subrayó.

De acuerdo con Titov, varios bancos rusos están interesados en abrir sucursales en la isla, mientras que tres de ellos ya han presentado las correspondientes solicitudes al Banco Central de Cuba. Además, se está estudiando la posibilidad de crear bancos conjuntos ruso-cubanos para financiar medianas y pequeñas empresas en el país. «Creemos que es necesario abrir bancos conjuntos a gran escala. Hoy el número de empresarios en Cuba está creciendo, y necesitan su propio banco profesional», afirmó el funcionario ruso.

Agenda de la visita de la delegación rusa

El vicepresidente del Gobierno de Rusia, Dmitri Chernyshenko, también llegó a la isla en una visita de trabajo que durará 3 días.

Chernyshenko junto con Cabrisas presidirá la vigésima reunión de la Comisión Intergubernamental cubano-rusa y participará en la sesión plenaria del Foro Empresarial. Las partes prevén firmar unos acuerdos bilaterales en materia de comercio, industria, energía, agricultura, construcción y educación.

Además, la delegación rusa visitará la principal planta metalúrgica de Cuba, de la Empresa Siderúrgica José Martí, conocida también por Antillana de Acero, donde se celebrará la inauguración del taller de fundición de acero eléctrico.

La agenda de la visita también incluye la participación de los funcionarios rusos en la apertura del Centro de Educación Abierta y una visita a las aulas del Instituto Estatal de lengua rusa A.S. Pushkin de la Universidad de La Habana.

Antes de que la delegación rusa parta de vuelta a Moscú, Chernyshenko se reunirá con el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

El tramo Rasht-Astara del corredor Norte-Sur construido por Rusia: qué es y para qué sirve

© Sputnik / Ilya Naimushin

Además del transporte ferroviario, el corredor de transporte también incluye rutas por carretera y por mar. El proyecto incluye 3 rutas: occidental (a través de la República de Azerbaiyán), oriental (a través de la República de Kazajistán y Turkmenistán, en Asia Central) y transcaspiana (utilizando el ferrocarril y los puertos del mar Caspio).

 

Al respecto a Rasht-Astara, la longitud total de este tramo ferroviario es de aproximadamente 164 kilómetros, es el último ramal de la ruta occidental del corredor Norte-Sur, necesario para el pleno funcionamiento del ferrocarril en toda la ruta. Una vez finalizado el tramo, será posible organizar el tráfico de contenedores desde la ciudad puerto iraní de Bandar Abbas —situada en el sur del país, en el golfo Pérsico— con transbordo de contenedores o reubicación de vagonetas en la estación de la ciudad azerí de Astara, fronteriza con Irán en el este.

Azerbaiyán, Irán y Rusia firmaron en 2005 un acuerdo sobre la construcción de la carretera Qazvin-Rasht-Enzeli-Astara, que conectó las partes nórdicas con la oriental de Irán. En 2022, se habían construido y estaban en funcionamiento algunos tramos de la carretera Qazvin-Rasht (dos ciudades iraníes en el norte) de 205 km de longitud.

La construcción del ramal Rasht-Astara se ha debatido en repetidas ocasiones en conversaciones bilaterales y multilaterales entre Azerbaiyán, Irán y Rusia. En 2018, Bakú concedió a Teherán un préstamo en condiciones favorables de 500 millones de dólares para este fin. A mediados de octubre de 2022, los mismos tres Estados suscribieron un acuerdo para lanzar este ramal que une a la ciudad azerbaiyana de Astara con la iraní Rasht (en el noroeste). El 17 de mayo de 2023 se firmó un acuerdo ruso-iraní sobre la construcción conjunta de este tramo.

Por su parte, Rusia concedió un préstamo de 1.300 millones de euros (1.407 millones de dólares) para la construcción de esta línea, por lo tanto, el coste total del proyecto asciende a 1.600 millones de euros (1.730 millones de dólares). Según el vice primer ministro ruso, Alexandr Nóvak, está previsto alcanzar los 15 millones de toneladas de tráfico de mercancías en 2030.

El corredor de transporte Norte-Sur irá desde el puerto indio de Bombay (oeste) hasta el iraní de Bandar Abbas, en el golfo Pérsico (donde también participa el Sultanato de Omán). El ferrocarril Astara-Rasht-Qazvin se está construyendo como parte del proyecto. Estiman que la nueva ruta será una alternativa más barata y corta que la ruta a través del canal de Suez.

 

Francia reconoce la existencia de un fichero nominativo de manifestantes

El lunes el Ministerio francés de Justicia reconoció la existencia de un fichero nominativo de las personas detenidas durante las movilizaciones contra los recortes de las pensiones en Lille.

 

En los países de larga trayeectoria fascista, como España, este tipo de ficheros están normalizados y, además, de las fichas, la policía toma las huellas dactilares de los detenidos, e incluso muestras para secuenciar su ADN. Se abren ficheros que no se cierran nunca. En España decir de alguien que está “fichado” por la policía es una mancha negra en el crédito público de una persona que los medios de comunicación suelen airear a veces.

En los países que aún mantienen algunos residuos de los derechos y libertades, como Francia, este tipo de prácticas escandalizan a los juristas porque no están acostumbrados. Pero, poco a poco, en Europa los países cada vez se parecen más a España.

Un tribunal administrativo de la ciudad está examinando dos solicitudes de medidas provisionales presentadas por la Asociación para la Defensa de las Libertades Constitucionales (Adelico) y el Sindicato de Abogados Franceses, así como por la Liga de Derechos Humanos (LDH), después de que la prensa denunciara la existencia del fichero.

Se trata de “una simple herramienta de gestión”, ha dicho el Ministerio. Es una hoja de cálculo Excel, llamada “Seguimiento de los procedimientos penales – movimiento de reforma de las pensiones”, en la que se detallan los nombres, apellidos y fechas de nacimiento de las personas detenidas durante las manifestaciones, así como las consecuencias penales.

Según el ministerio, el fichero está autorizado por el decreto que regula una base de datos, llamada Casiopea, que reúne los datos de los inculpados, víctimas o testigos en procedimientos judiciales de los últimos diez años.

La hoja de cálculo “se limita a reunir los procedimientos vinculados a un mismo hecho, lo que Casiopea no permite en tiempo real”, y no contiene “ninguna otra información” que la autorizada en ella, explicó en el juicio un representante del Ministerio. Se trata de una “herramienta de gestión local”, aseguró, que permite administrar “un evento concreto” con un alto “volumen de custodia policial”, explicó otro representante, refiriéndose a la existencia de otros ficheros de este tipo en otras ciudades francesas.

Al reunir la información nominativa, los fiscales se tomaron la libertad de añadir un dato importante: “una opinión política”, al haber protestado todas estas personas contra la reforma, objetó Jean-Baptiste Soufron, abogado de Adelico y del SAF. “Esto no está autorizado” y “equivale a fichar a los opositores políticos”, denunció.

“Si el objetivo es puramente estadístico, ¿por qué conservar datos identificativos, y no sólo un número de investigación?”, se preguntó Marion Ogier, abogada de la LDH. “Para este tipo de ficheros sensibles, normalmente se necesita un decreto o una orden que establezca un marco jurídico”. Sin embargo, en este caso concreto se trata de “un fichero clandestino que nunca ha sido autorizado. No hay marco legal ni garantías”, afirmó.

Se han registrado potencialmente unas decenas de personas, y se han producido entre 50 y 100 detenciones en la región de Lille desde el 17 de marzo, fecha en la que se creó el fichero tras el endurecimiento de la movilización contra los recortes en las pensiones.

El juez se pronunciará mañana sobre la legalidad del fichero.

Central obrera de Perú rechaza fallo judicial contra protestas

“De hecho están atentando los derechos a la libre expresión y la movilización ciudadana, porque para esos jueces no hay protesta pacífica y toda protesta es violenta”, declaró a Prensa Latina el secretario general de la CGTP, Manuel Coronado.

 

Se refirió así al dictamen de rechazo a la apelación contra la condena a dos años de prisión suspendida, contra cuatro campesinos por bloquear en mayo de 2016 el acceso a la empresa minera reclamando a esta sus derechos, sin agresión alguna.

Señaló que el fallo es un precedente que apunta a criminalizar todas las protestas, en un contexto en el que en el sur del país se alista el reinicio de las protestas contra el Gobierno que en meses pasados, que dejaron un rastro de cerca de 70 muertes, la mayoría abaleados por policías y militares, según indagaciones iniciales.

“La protesta es un antivalor o contravalor pues su ejercicio supone aniquilar otros derechos, por lo que admitir la existencia de un derecho a la protesta, es un razonamiento inconstitucional e inconvencional”, sostiene el dictamen de la Corte Suprema.

El enunciado mereció también el rechazo del jurista Carlos Rivera, quien comentó que es el peor de los argumentos de la Corte Suprema en la sentencia que desconoce el derecho a la protesta social.

El dirigente Coronado declaró que, ante la gravedad del fallo, la CGTP lo denunciará ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyo convenio vulnera, y ante instancias jurídicas internacionales a las que el Estado peruano está adscrito.

Por su parte, el diario centrista La República calificó la sentencia de la Corte Suprema como antiderechos, prominera, progobierno y favorable al sistema económico (neoliberal) vigente.

Añade que, tras ese dictamen, “el solo acto de manifestarse públicamente constituye un acto ilícito de connotación penal y si, además, amenazan otros derechos: circulación del transporte público, la propiedad, la vida y, sobre todo, el sistema económico, es un delito con agravantes” y puede ser reprimido.

El fallo, señaló el matutino, contradice sentencias anteriores de la Corte Suprema que reconocen el derecho a apelar en casos extremos a la violencia, en defensa de derechos y solo reconoce como protesta legal las huelgas laborales y de hambre, en las que se sacrifican el salario y la salud de quienes las realizan.

Cumbre Rusia-África «goza de gran potencial» para mejorar situación mundial

CC0 / Unsplash / James Wiseman

La cumbre Rusia-África «goza de un gran potencial tanto para contribuir al mejoramiento de la situación en el escenario internacional en general, como para resolver los problemas concretos vinculados con el bienestar de la gente», dijo el diplomático.

 

Añadió que la UE no analizó las posibles consecuencias de su política «hacia el aislamiento de Rusia en la arena internacional» y solo obtuvo «pseudo éxitos».

La segunda cumbre Rusia-África se celebrará en la ciudad rusa de San Petersburgo del 26 al 29 de julio. La primera edición tuvo lugar del 22 al 24 de octubre de 2019 en la ciudad rusa de Sochi.

 

Últimas noticias

China introduce robots en los procesos industriales peligrosos

La Oficina de Suministro de Energía de Yunnan Honghe, una subsidiaria de China Southern Power Grid, ha logrado un importante hito tecnológico al implementar el primer robot dedicado a la infraestructura de la red eléctrica. Esta innovación, anunciada el 22 de abril, marca un punto de inflexión en la automatización de las tareas peligrosas del sector energético.

Pakistán expresa su disposición a discontinuar los ataques si la India cesa su operación...

"Si la india retrocede definitivamente terminaremos con esto", dijo el ministro de Defensa.

Una empresa minera canadiense abandona Burkina Faso

La empresa minera canadiense Fortuna Mining se marcha de Burkina Faso. Su director, Jorge Ganoza, ha confirmado que están explorando nuevas oportunidades en Guinea, un país vecino que está atrayendo el interés por los yacimientos mineros.

Agencia de ONU acusó a Israel de provocar hambruna deliberada en Gaza

La hambruna deliberada y motivada políticamente que Israel aplica hoy en la Franja de Gaza es una expresión de absoluta crueldad, denunció una agencia de la ONU.

Documental de teleSUR «Ayotzinapa memoria y resistencia» gana premio de periodismo y DD.HH.

El equipo de Telesur en México recibió este martes el premio de periodismo y derechos humanos Breach Valdez.