Si Rusia y China mantienen firmeza, EEUU puede ser arrojado de todas las regiones donde provoca

Bien sabemos que los cambios mundiales han sido enormes, incluso, ahora son extremadamente visibles ante los propios ojos del mundo, sobre todo, aquellos referidos al resquebrajamiento de la hegemonía mundial estadounidense. Cambios que, por supuesto, exigen una nueva estructura de poder (multipolar imperialista) que el grupo de poder fascista de Washington simplemente no la acepta. Enajenado en sus antiguos idilios retrasa cualquier acuerdo, en este caso, con  Rusia respecto a Siria y Sudeste de Ucrania.

Sin embargo la dura confrontación que vive el planeta (pugnas y colusiones inter-imperialistas) no está referida solo a estas dos regiones, sino, al conjunto del planeta, por lo que cada contendiente (China, Estados Unidos y Rusia) tiene su propia visión estratégica. Algunos de ellos son: los Balcanes con Macedonia de reciente pretendida desestabilización. También el Cáucaso donde la arena movediza está en Georgia y Azerbaiyán (Actualmente, se encuentra en guerra contra la República de Armenia por el territorio de Nagorno Karabaj). En Asia central, casi toda la región. Sin olvidar lo que hay en el mar meridional de China, donde Filipinas, en caso de conflicto armado, puede constituirse de forma inmediata en una cabecera de playa a favor del viejo ejército estadounidense. El presidente filipino, Benigno Aquino III, es un acérrimo anti-chino. Además, por supuesto, el sudeste asiático donde los vientos de guerra están dirigidos contra la RPDC (la última provocación está referida a la guerra bacteriológica-Ántrax) que en las actuales circunstancias cuenta con un equipamiento nuclear muy importante con el que somete a raya a Estados Unidos y Corea del sur. En América Latina los peligros de devastación pesan muy fuertemente, en particular, contra Venezuela.

Entonces esta es la razón de la actual desesperación estadounidense por imponer acuerdos que extralimiten lo que es incapaz de lograr con las provocaciones actuales de su viejo ejército que Rusia simplemente no las acepta. En principio Estados Unidos no está en condiciones de sostener por más tiempo dos o tres guerras al mismo tiempo, su bancarrota económica lo impide, máxime si se tiene cuenta su enorme gasto militar (más de mil bases militares, además, numerosos contingentes de paramilitarismo desplegado en casi todas las regiones del planeta que no viven, por supuesto, del aire, necesitan presupuestos enormes). No exagero si digo que este asunto es peor que Vietnam. Estados Unidos está empantanado hundiéndose en esta vorágine de gastos militares. Aunque China sigue subvencionándola con la compra de los bonos, aunque ya ahora en menor escala, que, entre otras, explican su status defensivo en el arquetipo de la confrontación geopolítica actual. Consecuentemente este país (Estados Unidos) no puede darse el lujo de abrir nuevos frentes de guerra e ir más allá de estas regiones (Sudeste de Ucrania y Siria) bajo cargo de la implosión del edificio del sistema imperialista occidental. Si, como hemos sostenido en anteriores notas, Rusia mantiene firmeza y China pasa a la ofensiva militar, Estados Unidos puede ser arrojado de todas las regiones donde provoca. Entonces esto obligaría a reforzar su estrategia en los entornos de América Latina.

Hay que tener en cuenta siempre las cuatro características fundamentales de la actual coyuntura histórica: estructura multipolar, equiparación de fuerzas, carrera armamentística y guerra informativa. Son las bases de cualquier análisis internacional. Aquí nos interesa la guerra informativa. Esto en Siria ahora está presente como una guerra psicológica. Es de grandes proporciones. En realidad una grotesca adulteración de la realidad objetiva, no solo de Oriente Medio, sino, del mundo entero. Y es parte de su oposición a los cambios en los niveles de los poderes imperialistas que está operándose en este mismo momento en el mundo. Los centros de contra información y anti subversión del ejército estadounidense están indudablemente muy atareados. El demiurgo Nazi-estadounidense “Miente, miente que algo queda”, es lo central para este grupo. En realidad, una comedia fachosa del que resulta un mundo fantasioso donde lo negro es blanco y la mentira es verdad. Ofuscaciones de baja monta disparadas contra casi ocho mil millones de personas que viven en el planeta.

Veamos esto:

Ante todo, la grotesca adulteración de la realidad que los centros de contra información del viejo ejército estadounidense imponen con el 90-95 % de las noticias que se emiten a escala mundial:

Primero, Estados Unidos está regocijado hasta el extremo al imponer que el Estado Islámico (EI) es “un grupo de ¿románticos?” que se ¿autofinancian? y que nada tienen que ver con su ejército. El Pentágono esta rebosante de alegría por haber impuesto esta farsa. Pero, ¿Alguien, en su sano juicio, puede creer esto? No. Son grupos criminales, mercenarios y paramilitares reclutados en las principales ciudades de Europa, África, Asia Central, los Balcanes y América Latina. Por cierto, hablamos aquí de las fuerzas sin rango militar que componen este Estado Islámico (EI), máxime si se tiene en cuenta la gran población desocupada, sobre todo, lumpen proletariado, emergida como consecuencia de la gran crisis que se vive desde 2008 y que esperan desesperadamente cada mes sus míseros sueldos, $ 1200 dólares que envía el Pentágono por aviones y helicópteros que sobrevuelan los lugares donde han sido destacados estos carnes de cañón, cuyos líderes tienen vinculaciones directas con el ejército estadounidense (su engranaje).

Segundo, la manipulación informativa también está referida a mostrar a Estados Unidos como un país que busca la “democracia” y no un país que quiere destruir el planeta devastando ciudades, incluso con terremoto (sobre esto está pendiente la investigación) y cometiendo genocidios contra la humanidad.

Tercero, de igual modo presentan a Siria como un país antidemocrático que protesta (ojo no debe protestar) cuando los misiles estadounidense o de la coalición Internacional impactan en su territorio destruyendo sus infraestructuras y asesinando a sus indefensas poblaciones. La demonización del presidente sirio, Bashar Al Assad, es demoledora.

Cuarto, difunden la farsa que Siria está al borde del colapso y derrotado, para facilitar la ocupación nazi estadounidense.

Quinto, publicitan utilizando a sus demagogos, que grupos de poder regionales, sobre todo de Oriente Medio, absolutamente irrelevantes en el poder mundial y apéndices suyos (vasallos), como que en algunos momentos estos se vuelven antiestadounidenses, como el de Turquía siendo el primer portavoz militar de la OTAN, Egipto, segundo receptor de ayuda militar estadounidense, Arabia Saudita, primer receptor de protección militar estadounidense y sionismo israelita, primer receptor de ayuda militar estadounidense.

Pero veamos lo concreto de lo anterior:

Empiezo observando la grosera manipulación en la ocupación de la ciudad Al Ramadi de Irak por el Estado islámico, es decir, ejército estadounidense (Ojo siempre cuando hablamos del criminal Estado Islámico hablamos del viejo ejército estadounidense). ¿Recuerdan cómo se produjo la ocupación de la ciudad de Mosul en Irak? Pues debemos saber que la ocupación de la ciudad Al Ramadi (Irak) se produjo casi en similares condiciones.

La ocupación de la ciudad Mosul. Ante todo recordemos lo que sucedió el 10 de junio de 2014. Ese día fue ocupada esta ciudad. En lo central, hay que destacar en esto que 800 fanáticos “hicieron huir” a dos divisiones del ejército iraquí compuesta por 30.000 soldados que defendía la ciudad de Mosul poblada por 1,5 millones de personas. Un hecho más que suficiente para demostrar lo bien que estuvo planificado la operación militar para entregar esta ciudad (Mosul) a estas bandas criminales. Es decir, la interrelación habida entre esta banda paramilitar (Estado Islámico, en realidad el viejo ejército estadounidense) y el ejército del corrupto, Nuri al-Maliki, por aquellos días aún presidente de este país, era una cuestión a plena luz del día. Es decir, sumamente escandalosa. Además, es de sobra conocido que el cielo iraquí es cielo de los cazas F-18 estadounidenses desde 2003.

La ocupación de la ciudad Al Ramadi. Esta ciudad es la capital de la provincia de Al Anbar, situada a unos 100 kilómetros al oeste de Bagdad, por el criminal “Estado Islámico”, ocurrida el 17 de mayo de 2015 después que el ejército que lo defendía la abandonará y prácticamente la entregará a estas bandas famélicas. El ejercito que lo protegía se llamaba “División de oro”, una unidad de fuerzas especiales del ejército iraquí entrenado por Estados Unidos.

Veamos esto:

“Salim al-Jabouri, el presidente del Parlamento de Irak y más prominente político sunita en el régimen de Bagdad, dijo a CNN que las tropas iraquíes abandonaron Ramadi como resultado de «una decisión clara para dar la orden de retirarse – y después de eso Ramadi cayó”. Al-Jabouri, dijo que el primer ministro Abadi, instalada el año pasado con el apoyo de Washington, no había sido informado de la orden de retirada de la ciudad. El colapso de las fuerzas de seguridad en Ramadi ocurrió, agregó, después de la llamada División de oro – una unidad de fuerzas especiales entrenado por Estados Unidos – de repente salió de la ciudad” (1).

También Cubadebate hizo algunas averiguaciones sobre esto: “Informe revela vínculos directos entre EEUU y el Estado Islámico. El Estado Islámico y sus victorias en Mosul y Ramadi serían obra de EE.UU., según revela un informe secreto de la organización militar estadounidense Agencia de Inteligencia de Defensa (Defense Intelligence Agency, DIA). El informe de la agencia, obtenido por la organización Judicial Watch, grupo de vigilancia del gobierno no partidista y políticamente conservador, revela el origen del Estado Islámico y las razones por las que cayeron en manos terroristas las ciudades de Mosul y Ramadi. (2).

Entre tanto han seguido utilizando el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) para desacreditar a Siria:

El 26 de mayo de 2015 se denunció al “Observatorio Sirio para los Derechos Humanos” como un centro anti-sirio y de manipulación informativa. De plano este “observatorio” estaba descalificado como fuente de cualquier información sobre Siria. Sin embargo han seguido utilizando a este centro como fuente de manipulación contra Siria, pues el asunto, de la guerra psicológica continuaba febrilmente. En efecto el 30 de mayo de 2015 Sputnik hizo público el siguiente comunicado (con esto no estoy en contra de Sputnik, como algunos puedan suponer, las prensas occidentales son los que están febrilmente en esto y a ellos me refiero cuando hablo de “febrilmente”. Rusia Today y Sputnik son mis mayores fuentes de información. Ojo con esto): “Más de 40 civiles murieron y varias decenas de personas resultaron heridas a raíz de un ataque con bombas de barril en la ciudad de Alepo, en el norte de Siria, comunicó este sábado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Según la entidad, las bombas fueron lanzadas por las fuerzas gubernamentales. Los explosivos cayeron en una zona al este y noreste de Alepo. Fue atacada también la ciudad de Al Bab, controlada por el grupo yihadista Estado Islámico (EI). (3).

Y, entre estos hechos, ocurren los siguientes posicionamientos:

Primero, la exigencia para que Rusia encabece una nueva coalición internacional en Siria. Sobre esto hay dos hechos:

A.- El 27 de mayo de 2015 el embajador sirio en Moscú, Riad Haddad insto a crear una coalición apoyada por Rusia para luchar contra el Estado Islámico. En concreto dijo: «El Gobierno sirio llama a crear una coalición apoyada, ante todo, por Rusia y los países amigos para luchar realmente contra el terrorismo internacional», ha dicho en una entrevista a RIA Novosti” (4).

B.- El 30 de mayo de 2015 también el ministro de relaciones exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una entrevista con la televisión rusa Rossiya 24, dijo que era imposible combatir al Estado Islámico sin la asistencia de Damasco. Además reitero que la denominada coalición liderada por Estados Unidos contra el Estado Islámico debería coordinar sus bombardeos con el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU). La coalición internacional logrará neutralizar al Estado Islámico (EI) solo si coopera con las autoridades sirias, reiteró el ministro. Según el ministro: “Según el ministro, EEUU usa doble rasero al rechazar la cooperación con las autoridades sirias y al no reconocer su legitimidad” (5).

Segundo, China sigue en la defensiva estratégica:

China ha hecho público el 26 de mayo de 2015 un libro blanco donde habla de una estrategia militar de defensa activa. Allí se menciona que el ataque será solo defensivo, todo ello en un contexto de crecientes tensiones con sus vecinos y Estados Unidos en el mar de China Meridional” Agrega, entre otros, «No atacaremos a no ser que seamos atacados, pero con toda seguridad contratacaremos si somos atacados», asegura el documento.

Veamos esto:

“Las fuerzas armadas de China implementan la directriz militar estratégica militar de defensa activa en la nueva coyuntura, según un libro blanco hecho público hoy martes por la Oficina de Información del Consejo de Estado (gabinete chino). China seguirá inquebrantablemente el camino del desarrollo pacífico y llevará a término una política exterior independiente de paz y una política de defensa nacional que es defensiva por naturaleza, según el libro blanco titulado «Estrategia Militar de China»(6).

Por otra parte fueron preocupantes las declaraciones del vicepresidente de la Comisión Militar Central de China, Fan Changlong, expresadas el 11 de junio de 2015 en el Pentágono (EEUU) frente al secretario norteamericano de Defensa, Ashton Carter y que al parecer ratifican la posición defensiva de China en la presente coyuntura.

Veamos esto:

“Anotó que las dos partes han logrado muchos éxitos importantes en los últimos años en la construcción de un nuevo modelo de relaciones entre grandes potencias gracias a los esfuerzos personales de los dos jefes de Estado. La relación entre los dos ejércitos ha mantenido, en general, un impulso de desarrollo estable, como se demostró con la firma de dos mecanismos de confianza mutua, con los nuevos avances en materia de intercambio de visitas de alto nivel, con la celebración de consultas y diálogos institucionalizados y con la realización de ejercicios y entrenamientos militares conjuntos, señaló el general”.

“Fan propuso que los dos ejércitos establezcan un nuevo tipo de relación militar caracterizada por «la confianza mutua, la cooperación, el no conflicto y la sostenilidad». Expresó su esperanza de que ambas partes trabajen conjuntamente para aumentar contactos, impulsar la confianza mutua estratégica, fortalecer la cooperación pragmática y abordar de manera efectiva las crisis y los riesgos” (7).

Mientras esto ocurre los BRICS tienen enormes esperanzas en China. Cierto el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, dijo lo siguiente:

“los BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- serán capaces de «contrarrestar presiones arbitrarias, politizadas e ilegales» gracias a la creación del Banco de Desarrollo y el Fondo Contingente de Reservas. Una vez que se haga operativo el banco, se intensificará el desarrollo de proyectos de infraestructura y de inversión, agregó Riabkov” (8).

Y tercero, en la XIV Cumbre Internacional de Seguridad de Asia que viene desde el año 2002 y llamado como ‘Diálogo de Shangri-La”, efectuada el 29 de mayo de 2015 en Singapur no hubo seriedad en el análisis de las bandas paramilitares que el viejo ejército estadounidense implementa en el mundo. Allí Estados Unidos se mostró víctima de su propio ejército que es el Estado islámico y nadie fue capaz de decirle que es su ejército y no un simple movimiento cualquiera.

En esto fueron elocuentes las palabras del presidente del Comité de Servicios Armados del Senado de Estados Unidos, John McCain, cuando dijo: “»Estamos perdiendo porque no estamos ganando. No significa que no estemos haciendo nada, lo que sucede es que nada de lo que estamos haciendo diplomática, económica, o militarmente revierte el impulso del EI», expresó. Por lo tanto pidió a todos los países trabajar juntos en la lucha contra el terrorismo”

«El Estado Islámico recluta a jóvenes de todo el mundo, con rapidez y más ampliamente que ningún otro movimiento terrorista antes. Las perspectivas de los jóvenes para dejar su país y entrenarse y combatir con el EI y luego regresar a sus casas y llevar a cabo ataques terroristas podría ser la más inmediata amenaza que todos enfrentamos» (9).

Y, bajo estos hechos, continua el mundo en vilo permanente desde finales de 2010 cuando el viejo ejército estadounidense inició sus operativos en el norte de África. Es un despliegue que avanza entre periodos de terror fascista, incluso, con traslado de tropas y armamentos prácticamente hasta las fronteras de Rusia y búsqueda de acuerdos que algunos llaman “cumbres de paz” que no satisface a ninguna de las partes y es como una especie de círculo vicioso que atormenta a la humanidad entera:  

Aquí una apretada periodización de estos hechos, como acostumbro, en realidad, un pequeño resumen de la confrontación ruso-estadounidense desde febrero a junio de 2015. Como observaran es un cuadro zigzagueante entre fuertes enfrentamiento y, búsquedas de acuerdos, pero, principalmente de duros enfrentamientos que se dan incluso en los llamados periodos de búsqueda de acuerdos, ocasionados por el viejo ejército estadounidense.

Primero, de febrero a abril de 2015. Un periodo de relativa tranquilidad aunque siempre con provocaciones del régimen fascista de ucrania (Kiev). Esto se inició tras la firma del acuerdo de cese el fuego el pasado 12 de febrero de 2015 en Minsk (Bielorrusia) por el Grupo Tripartito para el Donbass (Sudeste de Ucrania). Y, en Irán, tras el 02 de abril de 2015 por el tema nuclear, como dice la prensa internacional, después de ocho días de maratonianas conversaciones en la ciudad suiza de Lausana.

Segundo, todo el mes de mayo de 2015. Este periodo indica combates directos: muy fuertes en el Donbass y fuerte guerra informativa contra Irán.

En este mismo cuadro Siria estuvo en medio de un completo arreciamiento paramilitar combinado con bombardeos criminales de la fuerza aérea estadounidense encabezando la llamada “Coalición internacional” formada por más de cuarenta países, además de una intensa guerra psicológica. En realidad muy grave para la integridad territorial de este país. Incluso a finales de mayo de 2015 Estados Unidos casi había completado, a través de sus prensas y el terror de sus fantoches, las bases para una intervención militar. Esto se resumía en la farsa de que con la captura de la ciudad Palmira el 50 % de territorio sirio, supuestamente, ya habría estado en poder del viejo ejército estadounidense vía sus escuadrones de la muerte paramilitares (Estado Islámico).

Y, tercero, todo el mes de junio de 2015. Es de conocimiento público la firma de acuerdo Iraní sobre armamento nuclear antes del 30 de junio de 2015. Pero en lo esencial este corto periodo, expresa el retorno a las cumbres:

Veamos:

A.- Del 29 al 31 de mayo de 2015 se efectuó la XIII Cumbre de Seguridad de Asia conocida como Diálogo de Shangri-La (seguridad regional), con asistencia de altos oficiales militares y funcionarios políticos de unos 30 países organizado en Singapur.

B.- El 5 de junio de 2015 se reunieron los ministros del Interior de los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Dushambé, capital de Tayikistán.

C.- Entre el 7 y 8 de junio de 2015 se celebró en Baviera (Alemania) la  cumbre del G7 2015. Bien sabemos que el G8 se convirtió así cuando Rusia se unió al grupo en 1998 y en G7 cuando Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Italia, Japón y Reino Unido decidieron no acudir a la cumbre de Sochi (Rusia) prevista para junio de 2014 y, en su lugar, se reunieron en Bruselas.

D.- Mientras escribo este breve apunte el grupo Bilderberg estaba conspirando contra el mundo desde el 10 y hasta el 14 de junio de 2015 en Austria.

Por otra parte no hay que olvidar que hay varias cumbres en espera, el más importante, la que debe darse antes del 30 de junio de 2015, entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), por el asunto nuclear de este país. También es muy importante la 7ª cumbre de los jefes de los BRICS en la ciudad rusa de Ufá capital de la república de Bashkortostan, prevista para el 9 y el 10 de julio de 2015.

Y, con esto, estamos a la espera de hechos gravitantes para la humanidad entera. Probablemente a partir de julio de 2015 la confrontación estará agudizada. En principio nadie está en un estado de capitulación. Con esto me refiero a Rusia, Irán, incluso, China. La equiparación de fuerzas es baluarte en esta situación. Estados Unidos deberá retroceder. Necesariamente. Salvo Rusia y China no presenten la batalla (ni siquiera política) y, consecuentemente, Rusia pase a la defensiva y China refuerce su colusión con Estados Unidos, entonces, este país (Estados Unidos) se habrá impuesto en todas las líneas de la geoestratégia mundial y cuyas consecuencias la tendrán que pagar muy caro Rusia y China, esto es, incluso, cuando Rusia se quede con Crimea y, cuando China, de hecho, perderá toda su objetividad ascendente con el asunto de la Rutas de la Seda, también en Europa y sobre todo en Oriente Medio en el que Estados Unidos habrá recuperado la confianza de sus aliados, por supuesto, será un retroceso de largo plazo muy difícil de superar para ambos países (Rusia y China). Y esto ocurre, no lo olvidemos, cuando el espectro de la gran crisis económica mundial iniciada en 2008 empieza a agitarse fuertemente contra Estados Unidos, Europa e incluso, contra China, por lo que esta sería la razón fundamental, no otra, de la Cumbre del grupo criminal de Bilderberg, también del colapsado G-7.

Cierto, retomando la cumbre de Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), por el asunto nuclear de este país, esta cumbre es muy importante. Es una cumbre absolutamente decisiva para el Medio Oriente y toda la geoestratégica mundial. Su sola firma indicará el retroceso de Estados Unidos en toda su línea geoestratégica. Ya hemos estado observando esto en estos últimos días con las reticencias del presidente, Barack Obama y su congreso.

Y con esto estamos a la expectativa de lo que se viene.

NOTAS.

1.- “Con la Guerra Aérea de Estados Unidos en el mes décimo, ISIS avances en Irak y Siria”. Autor: Bill Van Auken. Nota publicada el 02 de junio de 2015, en: Gllobal Reserach y World Socialist Web Site.

2.- “Informe revela vínculos directos entre EEUU y el Estado Islámico”. Nota publicada el 04 de junio de 2015, en: cubadebate. Con información de Rusia Today”.

3.- “Más de 40 civiles mueren en Siria a causa de un ataque con bombas de barril, según ONG”. Nota publicada el 30 de mayo de 2015, en: Sputnik.

4.- “Damasco llama a crear una coalición apoyada por Rusia para luchar contra el EI”. Nota publicada el 27 de mayo de 2015, en: Sputnik.

5.- “Lavrov ve imposible combatir al Estado Islámico sin la asistencia de Damasco”. Nota publicada el 30 de mayo de 2015, en: Sputnik.

6.- “China implementa estrategia militar de defensa activa, según libro blanco”. Nota publicada el 26 de mayo de 2015, en: Spanish. xinhuanet. Com.

7.- “.China insta a EEUU a reducir actividades militares en Mar Meridional de China”. Nota publicada el 12 de junio de 2015, en: Spanish. xinhuanet. Com.

8.- “BRICS no pretende ser una alianza militar, afirma viceministro ruso de Exteriores”. Nota publicada el 27 de mayo de 2015, en: Sputnik).

9.- “Diálogo Shangri-La: Acuerdan países fortalecer colaboración contra terrorismo en Asia” Nota publicada el 31 de mayo de 2015, en: Spanish. xinhuanet. Com.

(*) ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA:

Sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional. Autor del libro: “Coyuntura Histórica. Estructura Multipolar y Ascenso del Fascismo en Estados Unidos”.
Su Página web es: www.enriquemunozgamarra.org

Amordazad@s pero jamás hemos robado el dinero del pueblo

Se trata de amordazar la democracia, la escasa libertad que hemos atesorado como quien se agarra a un clavo ardiendo, un débil rayo de luz en estos años, tristes tiempos de esperanzas destruidas después de la muerte del criminal dictador, el mismo que colocó en el poder a una corona heredera de los 40 años de fascismo.

Ahora los hijos y nietos de los que vivieron plácidamente en esos tiempos de crímenes, torturas, robo de niños, represión y sentencias de muerte sacan a relucir su casposa y represiva “Ley Mordaza”, la vergüenza del mundo, la forma perfecta de perseguir a quien piensa diferente, de encarcelar, llenar las cárceles españolas de presos políticos, hipotecar con multas millonarias la vida de personas honradas que nunca han robado como roban ellos, que no saquean las arcas del estado, que jamás han cobrado en sobres como cobran ellos entre misas, ostias, comuniones, casas de putas y esnifadas de miseria humana.

Esta gentuza que promueve desahucios de familias enteras a palos y patadas de sus esbirros uniformados, que retiran ayudas a la dependencia generando la muerte de cientos de miles de personas en pocos meses, que condenan a más de cuatro millones de niños al hambre y el empobrecimiento extremo, que generan dolor, suicidios masivos, más de 20.000 en los últimos cuatro años aunque lo traten de ocultar, que destruyen nuestras vidas, las vidas de la gente honrada, la que solo quiere vivir tranquila, con un sueldo digno, la que no quiere robar como roban ellos, que solo quieren disfrutar de los escasos años que nos da la suerte de haber nacido.

La mordaza, su asquerosa Ley, las multas millonarias, la persecución de las ideas, la cárcel nos espera a quienes no pensamos como ellos, a lo que ellos entre gim tonics y puteríos llaman “violencia”, mientras planifican destruir las vidas de millones de ciudadanos para seguir asquerosamente enriqueciéndose, arrasando por la democracia, por la libertad de expresión, por la felicidad que buscamos, por la dignidad que mantiene nuestras vidas entre sueños y dulces miradas.

Ya pueden encarcelarme, aquí estoy, vengan si quieren, vivo en una casa humilde, no tengo casi nada, solo seres queridos, flores nuevas, unas perras que me acompañan, muchos pájaros libres, un pequeño jardín, un sueldo de miseria. Vengan no tengo miedo, no voy a callarme, seguiré diciendo lo que pienso, jamás he robado como ustedes, jamás he matado, vivo feliz, tranquilo, con la conciencia y el sueño inalterable.

http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es/

La Europa del 2.020

troikaSegún señala Joel Kotkin en la revista Forbes, durante décadas, los países del Norte (Alemania, Noruega, Suecia, Dinamarca, Holanda , Finlandia y Reino Unido), han compensado las muy bajas tasas de fecundidad y la disminución de la demanda interna con la llegada de inmigrantes y la creación de economías de orientación exportadora altamente productivas y por el contrario, los países periféricos europeos no han desarrollado unas fuertes economías que compensen su desvanecimiento demográfico al basar su economía en la llamada “dieta mediterránea” , cuyos ingredientes principales eran el “boom” urbanístico, el turismo y el consumo interno ,que creaba excelentes platos minimalistas, de apariencia altamente sugestiva y precio desorbitado pero vacíos de contenido culinario y con fecha de caducidad impresa (2008), provocado por el estallido de la burbuja inmobiliaria y el hundimiento del castillo de naipes económicos de los países PIIGS ( despectiva abreviatura anglosajona que englobaría a España, Portugal, Italia, Irlanda, y Grecia) y por mimetismo de Chipre, Malta y Eslovenia.

El khaos griego

Las reformas estructurales y fiscales que ha impuesto la Troika a países como Irlanda, Grecia, Portugal, España, Italia, Chipre, Malta y Eslovenia para modernizar la Administración pública y la sanidad, mejorar el mercado laboral y adaptar la presión fiscal a las circunstancias son principios genéricos que se han traducido en sucesivas subidas de impuestos, reducción de funcionarios, supresión de organismos públicos, recortes salariales y máxima flexibilidad en el mercado laboral aunado con una sensible pérdida de jirones del primigenio Carta Social Europea (CSE) o Carta de Turín de 1.961. Así,en la cadena Fox News, Peter Morici, economista y profesor de la Universidad de Maryland, dijo que “ la necesidad de una unión fiscal en la zona euro y de que el BCE adopte un papel similar al llevado a cabo por la Reserva Federal de EEUU, no llegarán a tiempo para salvar a los países periféricos y consideró la posibilidad de que “dichos países abandonen el euro para poder así imprimir su propio dinero y resolver sus problemas como lo hizo Estados Unidos a raíz de la crisis financiera”.

En el caso griego, la troika que comprenden la UE, el FMI y el BCE llevan tiempo presionando a Grecia con un riguroso programa de privatizaciones debido a su desorbitante Deuda Pública (de 320.000 millones de euros) y ha obligado a implementar reformas estructurales y fiscales para modernizar la Administración pública y la sanidad, mejorar el mercado laboral y adaptar la presión fiscal a las circunstancias (rebajar el IVA situado en la actualidad en el 23%,) se han traducido en subidas de impuestos, reducción de funcionarios, supresión de organismos públicos, recortes de salarios y pensiones de jubilación, flexibilidad en el mercado laboral y brutal pérdida de puestos de trabajo (más de un millón desde el inicio de la crisis). Además, se estima que la deuda pública del país heleno ascenderá hasta el 200 % del producto interior bruto (PIB) en el 2015, existiendo el temor de que podría pasar del default (incumplir sus pagos) a la salida de la Eurozona (medida drástica que contaría con las bendiciones de su principal acreedor, Alemania) , por lo que “cada vez más empresas europeas y estadounidenses se preparan para lo que antes era impensable”, según The New York Times. Sin embargo, el órdago en forma de referéndum vinculante planteado por Syriza para el 5 de Julio habría provocado que la monolítica doctrina de los países de la Eurozona que gravitan en las elípticas marcadas de antemano por la nomenklatura alemana empiecen a oscilar en sus valores y a sentir la influencia de fuerzas centrífugas que podrían desembocar en la desaparición y posterior remodelación de la actual Eurozona.

¿Finiquito a la actual Unión Europea?

La hipotética exclusión de Grecia de la Eurozona supondría el finiquito de la Eurozona pues el resto de países periféricos (Portugal, España, Irlanda, Malta y Chipre), seguirá inexorablemente el movimiento centrífugo de Grecia y deberán retornar a sus monedas nacionales, sufrir la subsiguiente depreciación de las mismas y la regresión a niveles de renta propias de la década de los 70 , con el consiguiente efecto demoledor en los mercados bursátiles. Así, asistiremos a la reconversión de la actual Eurozona en la Europa de los Nueve ( Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Italia, Dinamarca, Suecia, Luxemburgo y Austria), quedando el resto de países europeos periféricos (Portugal, España, Irlanda, Grecia, Eslovenia, Malta y Chipre), gravitando en sus anillos orbitales y viéndose obligados a retornar a sus monedas nacionales , sufrir la subsiguiente depreciación de las mismas, regresión a niveles de renta propias de la década de los 70 e inicio del éxodo al medio rural de una población urbana afectada por la asfixia económica, embargo de viviendas e ingreso en las listas del paro, con la consiguiente revitalización de extensas zonas rurales y rejuvenecimiento de su población.

El resto de países del centro y este de Europa, (integrantes de la llamada Europa emergente), sufrirán con especial crudeza los efectos de la tormenta económica al no contar con el paraguas protector del euro y se verán obligados a depreciar sucesivamente sus monedas , aumentar espectacularmente su Deudas externa y sufrir alarmantes problemas de liquidez y asimismo, deberán retornar a economías autárquicas tras sufrir masivas migraciones interiores, al descartar la CE la modificación de las reglas para la adopción del euro en la Unión Europea y así poder acelerar la adhesión de los Estados miembros del centro y este de Europa y deberán proceder a la reapertura de abandonadas minas de carbón y obsoletas centrales nucleares para evitar depender energéticamente de una Rusia que conjugando hábilmente el chantaje energético y la desestabilización de gobiernos vecinos “non gratos” irá fagocitando a la mayoría de estos países abandonados a su suerte por la Unión Europea en aras de asegurarse el abastecimiento energético de gas y petróleo rusos. Además, el retroceso de las exportaciones debido la contracción del consumo interno de la UE por la recesión económica, ( los intercambios comerciales entre los Estados miembros de la UE alcanzan el 60% del volumen total de su comercio ) y a un euro revalorizado que encarece los productos europeos y reduce su competitividad frente a los países del resto del mundo,(con especial incidencia en países tradicionalmente exportadores como Finlandia) podría provocar que dicho país abandone la Eurozona y proceda a la constitución de una Federación Escandinava (integrada por Noruega, Finlandia,Letonia, Estonia y Lituania) que pivotaría en la ambivalencia comercial ruso-europea.

Mención especial merece el caso del Reino Unido en el que convergen una mayor exposición a los activos tóxicos (hipotecas subprime), a los activos inmobiliarios y una libra revalorizada que ha estancado sus exportaciones, por lo que se verá obligado a realizar sucesivas bajadas de tipos de interés, implementar medidas cuantitativas (Quantitative Easing) para incrementar la base monetaria, depreciar repetidamente su moneda para estimular sus exportaciones y a aplicar medidas proteccionistas. Además, tras retornar al poder los conservadores liderados por David Cameron y fieles a su política euroescéptica (nula voluntad británica de embarcarse en un proyecto en decadencia en el que la soberanía británica estaría supeditada a los mandatos de Bruselas), incluyeron en su programa electoral del 2.015 la convocatoria de un referéndum sobre la salida de la UE para el 2017, con lo que Cameron tranquilizó a las bases más radicales de su partido al tiempo que arrebató la bandera al partido en alza de los euro-escépticos( UKIP) que consideran que el Reino Unido no necesita de Europa ya que podría convertirse en la Singapur de Occidente desde su atalaya financiera de la City londinense al tiempo que metrópolis del comercio de Ultramar al pilotar la nave capitana de una renacida Commonwealt, siguiendo la filosofía de Winston Churchill : “Estamos en Europa, pero no en ella”.

¿Hacia la Europa de los Pueblos?

Gracias a la interactividad que proporcionan las redes sociales de Internet (el llamado Quinto Poder que enlaza y ayuda a la formación de las identidades modernas), se estaría rompiendo el endémico aislamiento y pasividad del individuo sumiso y acrítico de las sociedades consumistas occidentales (Hombre unidimensional) y estaría ya surgiendo un nuevo individuo (Individuo Multidimensional) reafirmado en una sólida conciencia crítica, sustentado en valores caídos en desuso pero presentes en nuestro código atávico como la solidaridad y la indignación colectiva ante la corrupción e injusticia imperantes y dispuesto a quebrantar las normas y las leyes impuestas por el sistema dominante occidental. Asimismo, el nuevo Individuo Multidimensional será generador de un tsunami popular de denuncia del actual déficit democrático, social y de valores de la actual Europa e instaurador del caos constructivo que terminará por diluir el opiáceo inhibidor de la conciencia crítica (consumismo compulsivo) tras lo que asistiremos a la reedición del Mayo del 68, al hundimiento del castillo de naipes mercantilista de la actual Unión Europea, al retorno a los compartimentos económicos estancos y al posterior diseño cartográfico de la nueva Europa de los Pueblos en el horizonte del 2.020.

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ-Analista

La izquierda melancólica y Pablo Iglesias

Según Iglesias, Podemos es un apuesta para ganar, mientras que la vieja izquierda a la siniestra del PSOE no es más que un conglomerado de perdedores soñadores y esencialistas enquistados en sus doctrinas nostálgicas ya pasadas de rosca y de moda. En otras palabras, vetustas estampas de ideas comunistas que nada tienen que aportar al siglo XXI de la radical posmodernidad.

La izquierda melancólica, pues, debe morir cuanto antes mejor. Sucede, sin embargo, que el programa de Podemos suscita dudas más que razonables en amplios sectores de las izquierdas plurales, desde socialistas desencantados con el PSOE a comunistas de toda la vida, pasando por las diversas sensibilidades del espacio anarquista y otras facciones rojas minoritarias.

¿Ganar para qué? ¿Ganar las elecciones es sinónimo de tomar las riendas del poder real? Podemos no se pronuncia al respecto, manteniendo una indefinición calculada y modificando sus movimientos tácticos en función de lo que digan las encuestas y de cómo rolen los vientos políticos si a favor o en contra sus tesis políticas.

Cuesta creer que Podemos se guarde un auténtico programa de izquierdas para después de resultar vencedor en los comicios generales a la vista. Sería pecar de ingenuidad pensar que los poderes fácticos no han previsto lo que se les viene encima en el hipotético escenario con Podemos formando gobierno en España.

Cabe estimar más bien que Iglesias y su equipo han tranquilizado a los mercados financieros y las elites con avales secretos que no pongan en cuestión su hegemonía actual. No puede entenderse de otra manera la chance mediática que le vienen dando a la marca Podemos desde la consulta europea, y aun antes, que supuso el aldabonazo de Iglesias y sus huestes todavía en proceso de formación organizativa estable.

Una cosa es evidente: con la irrupción de Podemos, la protesta social y las movilizaciones en la calle se han reducido de manera ostensible. Nadie se mueve sin la aquiescencia tácita de Podemos. Ni sindicatos ni movimientos sectoriales ni partidos tradicionales toman ninguna iniciativa propia. Nadie quiere dar un paso en falso; nadie se atreve a tomar protagonismo público.

La crítica total al régimen salido de la transición posfranquista contempla además la descalificación o rechazo de las siglas CC.OO. y UGT y por extensión de CGT y CNT. Con el movimiento obrero organizado a la defensiva y bajo mínimos, Podemos ha lanzado su etiqueta sindical propia, Somos, para restar fuerza y crédito a los actores sociales antes mencionados.

Resulta curioso observar cómo Podemos censura las componendas de la transición pero no hace lo mismo, o no con similar dedicación intelectual y énfasis político, con el sistema capitalista. Al parecer, el capitalismo no es el adversario principal de la mayoría social que pretende articular en su proyecto. De hecho, Iglesias ya ha lanzado un mensaje de pequeña intensidad para quien quiera recogerlo: Podemos se inscribe en la estela socialdemócrata. O sea, el hábitat natural del PSOE.

O bien Podemos aspira a sustituir al vilipendiado y zarandeado PSOE o bien quiere crear un lugar de encuentro con señas de identidad originales que rescate a la vieja socialdemocracia de las traiciones y dejaciones ideológicas de las últimas décadas. Eso sí, a partir de las experiencias posmodernas surgidas en los años recientes mediante la eclosión de gritos juveniles protagonizados por el 15M y otros movimientos sectoriales de nuevo cuño.

Iglesias huye del binomio clásico derecha-izquierda, de la lucha de clases y de conceptos añejos e históricos que huelan a marxismo demasiado petulante o vanguardista en su opinión personal. El ideario de Podemos parte de un análisis sociológico contundente: a la gente le gusta consumir, ver en compañía de los amigos íntimos y con unas cervezas la Champions League, echarse a la calle con la casaca nacional al espontáneo grito de oé, oé, oé, campeones, campeones, decir olé con casta y tronío, irse de vacaciones cada agosto, participar y divertirse en la Semana Santa de su pueblo y volver a casa por Navidad para besar a mamá y el resto de la familia congregada alrededor del árbol laico religioso. Los españoles somos así: grosso modo.

Por supuesto, también queremos sanidad pública, y educación, y trabajo que no falte. Y paz en el mundo. En esas costumbres y deseos, estamos inmersos el 99 por ciento de la población mundial. Es decir, la multitud, el “nosotros” Podemos. ¿El sujeto del cambio? Así, ¿sin más elaboración teórica ni experiencia práctica? ¿Por la voluntad áurea de Pablo Iglesias?

A esta base social magmática e indiferenciada, algunos autores marxistas contemporáneos agregan un sustrato que mantiene vivas las ideas revolucionarias dentro del régimen capitalista: la solidaridad internacionalista, la lucha sorda por una sociedad nueva, el prurito ético por la igualdad, la pulsión emocional y empática por una justicia universal… Eso es, a grandes rasgos, lo que mantiene a un comunista, socialista o anarquista en la retaguardia expectante y rebelde del régimen capitalista.

Tal reserva de utopía conforma una pose melancólica en la izquierda que aún piensa y lucha mirando hacia una sociedad distinta a la preconizada por las doctrinas cambiantes y acomodaticias del sistema capitalista (del uno por ciento de multimillonarios). Un mundo sin explotadores ni explotados, por expresarlo sin retóricas edulcoradas.

Por tanto, el discurso de Podemos quiere seducir a las gentes menos politizadas y provocar picazones de culpa en los izquierdistas con mayor conciencia de clase o bagaje político. Esa es su doble estrategia, una superficial y otra más de fondo, apelando al voto útil de la unidad popular sin entrar en disquisiciones ni debates excesivamente sesudos o prolijos. Ganar a la derecha es el destino político de ya, de ahora mismo.

¿Tendrá éxito Podemos en sus verdades estratégicas y será apropiado el hiperliderazgo centrado en el carisma solitario y mediático de Pablo Iglesias? Se desconoce si las encuestas menguantes de las última semanas están marcando una tendencia irreversible o si, por el contrario, aún existe margen para remontar y conectar con la multitud heterogénea a la que se dirige Podemos desde su fundación.

Lo destacable es que Podemos juega con la mera voluntad individualista de cada elector, con la moral personal de cada ciudadano y con las emociones y adhesiones compulsivas que pueda despertar en la sociedad afectada por el neoliberalismo vigente en España, al menos, desde 2008 hasta hoy.

A simple vista, Podemos no parece ser una ruptura (o discontinuidad en el relato unívoco de la posmodernidad globalizada capitalista) que inaugure un tiempo nuevo o sea un acontecimiento radical en el devenir histórico más allá de la hipotética formalidad de cambio de estética política que se propone de modo ambiguo.

¿Se pronunciarán alguna vez el movimiento obrero y sus representantes sindicales acerca de una sociedad de nuevo cuño? ¿Figura en su ideario sociopolítico y horizonte ideológico? ¿Hay vida fuera del pensamiento único liberal-socialdemócrata?

Habitamos momentos de zozobra e inquietud. En 1982, el PSOE también concitó ilusiones colectivas que fueron esquilmadas mediante su proceder gubernamental a favor del satu quo. Ganar por ganar ya lo hemos padecido en España.

Si triunfa Podemos, ¿empieza la segunda transición? ¿La verdadera? ¿Con qué contenidos? ¿Hacia dónde? ¿Con mucha ética voluntarista y palabrería se podrá doblar el espinazo de los mercados internacionales, las elites todopoderosas, el Ejército conservador, las fuerzas represivas, Bruselas, Washington y el FMI? El sentido común dice que no y, todavía menos, queriendo convertirse Podemos en la casa única de toda la izquierda a golpe de mirar desde arriba a la izquierda melancólica que tanto desprecia.

Tal vez sin pretenderlo, los dirigentes de Podemos se han transformado en una vanguardia gauche divine e intolerante a la vieja usanza. De momento, son los intérpretes máximos de eso que se ha convenido en llamar unidad popular. Cabría recordarles que ya muchas nuevas izquierdas antes que la suya han muerto de éxito en un abrir y cerrar de ojos. Y las que no fenecieron, sirvieron de sangre fresca para cooptar a sus mentores o adalides como ministros, consejeros o alcaldes del PSOE u otro cargo cualquiera o sinecura de relumbrón público. Primero como tragedia y luego como farsa la historia es aleccionadora al respecto.

130.000 euros en joyas y vestidos de la reina de España en un solo año

Resulta inmoral que la reina de España se haya gastado solo en un año 130.000 euros en joyas y vestidos de alta costura, en todo tipo de lujos caros exclusivos y reservados para personajes que no dan golpe, que lo único que saben hacer es ganar mucho dinero, saludar desde sus cochazos de lujo, viajar en aviones privados a destinos que nadie conoce, disfrutar de unos privilegios vergonzosos mientras millones de personas en España están pasando hambre, con infinidad de niños y niñas sufriendo desnutrición, sobreviviendo bajo el umbral de la pobreza extrema.

La dolce vita, “el lado más bestia de la vida” que diría Albert Pla de Letizia Ortiz de Borbón, de toda la familia real española insulta a la inteligencia, abruma los corazones destruidos, sin esperanza de multitud de familias que en todo el estado no llegan a fin de mes, que hacen cola cada día en bancos de alimentos o comedores sociales para no morir de hambre. El despilfarro real no tiene en cuenta que en solo cuatro años se hayan suicidado por motivos económicos más de 24.000 personas, acosadas por la corrupta banca, por desahucios a punta de pistola, patadas y golpes de los esbirros policiales al servicio del régimen.

Solo en 6 meses han sido asesinados/as en España más de 250.000 enfermos/as dependientes por la retirada que ha hecho el gobierno del PP de sus ayudas, esto tiene nombre de genocidio estructurado, premeditado, asumido por quienes hacen de la política una dinámica para el saqueo generalizado. Pero nada, no importa, los borbones siguen con su juerga permanente, hoy esquiando mañana navegando en sus yates de lujo, vestidos con ropas de navegantes, de veleros millonarios, de blanco inmaculado, cargados de vástagos/as, cada uno un nuevo sueldazo, entre más paren como conejas sus mujeres más dinero rebosa sus arcas.

La indignidad de este régimen avergüenza al mundo, a las personas de bien, a las que trabajan cada día para alimentar a sus familias honradamente, las que sufren las aberrantes políticas de gobiernos corruptos, de monarquías desfasadas, ancladas en la edad media, que no hacen otra cosa que ganar dinero, que no aportan nada a la mejora de la calidad de vida del pueblo trabajador, que destruyen la esperanza de la gente de a pie que no entiende nada, que no comprende que en pleno siglo XXI exista gente que se hace multimillonaria sin trabajar, sin aportar absolutamente nada.

Letizia seguirá comprando joyas y vestidos caros hasta que esto estalle, hasta que tenga que salir por patas del país como el bisabuelo de su marido, Alfonso XIII, que fue expulsado no solo por ser un rey que encabezaba una tiranía, sino por ser un ladrón que saqueó las arcas públicas mientras el pueblo entero pasaba hambre.

La inmoralidad de esta casa real tendrá su fin, es imposible que esto siga adelante con más de cuatro millones de niños/as pasando hambre, es un verdadero atentado a los derechos humanos que ésta extremadamente delgada mujer siga fardando, presumiendo de guapa consorte con el dinero del hambre, con el escaso presupuesto de la sanidad, de la educación, de los servicios sociales. No lo permitiremos, se acabará imponiendo la cordura y la dignidad, esa magia a la que muchos/as seguimos llamando revolución, un barredor de tristezas que arrase por tanta maldad y vicios caros.

http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es/

Grecia y Ucrania como víctimas colaterales de la Guerra Fría

images2Europa atraviesa un período muy convulso pues la crisis financiera está poniendo todavía más difícil el proceso de construcción europea (imprescindible para que pueda competir como potencia mundial) y el estancamiento económico que se está haciendo visible en los países periféricos y emergentes y la aparición de brotes deflacionistas en el seno de la UE ha provocado el desapego afectivo europeo y la aparición de fuerzas centrífugas que podrían provocar la desmembración de la actual Unión Europea y el retorno a escenarios ya olvidados de proteccionismo económico y de compartimentos estancos en el horizonte del 2019.

En el caso griego, la troika que comprenden la UE, el FMI y el BCE llevan tiempo presionando a Grecia con un riguroso programa de privatizaciones debido a su desorbitante Deuda Pública (de 320.000 millones de euros) y ha obligado a todos los partidos políticos a aprobar suicidas medidas de austeridad que han provocado la pérdida de más de 1 millón de puestos de trabajo. Además, se estima que la deuda pública del país heleno ascenderá hasta el 200 % del producto interior bruto (PIB) en el 2015, existiendo el temor de que podría pasar del default (incumplir sus pagos) a la salida de la Eurozona (medida drástica que contaría con las bendiciones de su principal acreedor, Alemania) , por lo que “cada vez más empresas europeas y estadounidenses se preparan para lo que antes era impensable”, según The New York Times. Sin embargo, las políticas constrictivas implementadas en la Eurozona podrían volverse en su contra pues hasta ahora los procesos de adhesión de nuevos países habían funcionado como un instrumento democratizador y reformista del continente pero la doctrina del “numerus clausus” habría finiquitado el proceso de ampliación con el riesgo evidente de que los valores democráticos que la UE ha exportado hacia los países de la extinta URSS sean reemplazados por los ideales expansionistas de la Nueva Gran Rusia de Putin, con lo que se alteraría notablemente el escenario geopolítico europeo para la próxima década. Así, en el caso heleno, la asfixiante falta de liquidez obligará al Gobierno heleno a gravitar en la órbita rusa con el consiguiente impacto geopolítico pues Rusia pasaría a ser aliado natural de Grecia mientras el país heleno se convertiría en el portaaviones continental de Rusia tras la instalación de una megabase naval en Suda (Creta) con lo que quedaría perfilado el triángulo Sebastopol-Suda-Tartus como bases logísticas de la nueva Flota rusa del Mediterráneo, (disuelta en 1992 tras la extinción de la URSS) y cuya columna vertebral estará formada por la Flota del Mar Negro , la del Norte y la del Báltico, estimando que estará operativa para el 2.016 y que supondrá de facto el control del Mediterráneo Oriental por Putin, no siendo descartable que por efecto mimético países como Hungría, Albania, Serbia, Rumania y Bulgaria podrían asimismo empezar a gravitar en la órbita rusa.

Ucrania

En el caso ucraniano, tras el fallido intento de la adhesión de Ucrania a la tratado de Libre Comercio con la UE, subyacería la grave situación económica plasmada en la necesidad urgente de la actualización del tejido productivo ucraniano a los estándares y requisitos técnicos europeos. ( estimada en unos 160.000 millones de dólares en un proceso que se prolongaría hasta 2017, con una inversión de 20 millones $ anuales dedicados en exclusiva a la actualización de los estándares) y lograr la transición de la economía ucraniana antes de su incorporación a la UE en un país con una deuda cercana a los 136.000 millones $ y un preocupante estancamiento económico, a lo que se uniría la falta de garantías plenas para una posible integración de Ucrania como miembro de pleno derecho de la UE, (garantías que sin embargo tuvieron en su momento países como Polonia, Hungría, Bulgaria o Rumania), así como el presunto rechazo de la opinión pública europea a dicha plena integración ya que la Eurozona está inmersa en la inacabable crisis griega que absorbería los recursos financieros europeos. Así, tras el “golpe de mano virtual” contra el depuesto Yanukóvich y la elección del candidato pro-occidental Petró Poroshenko, EEUU habría acudido en su ayuda para evitar que fuera fagocitada por la Rusia de Putin logrando que la entente FMI-UE-BM concediera a Poroshenko ya en marzo unos 4.500 millones $ correspondientes al primer tramo del rescate de un programa a cuatro años que ascendería a un total de 15.500 millones $, pero no evitará que Ucrania entre default o suspensión de pagos según un informe del analista Andrew Matheny recogido por Bloomberg al no poder hacer frente el próximo 24 de Julio a unos vencimientos de deuda cercanos a los 120 millones € , lo que provocará que la Deuda ucraniana sea endémica y recurrente. Además, como contrapartida a las recientes sanciones impuestas por la UE y EEUU contra Rusia, podríamos asistir el próximo invierno a la reedición de la Guerra del Gas ruso-ucraniano de 2006 que tendrá como efectos colaterales recortes de suministro en varios países de la UE (el gas ruso abastece en más de un 70% a países como los Países bálticos, Finlandia, Eslovaquia, Bulgaria, Grecia, Austria, Hungría y República Checa y más del 80% del total del gas que la UE importa de Rusia pasa por Ucrania) lo que aunado con la división de facto de Ucrania en dos mitades casi simétricas y separadas por el meridiano 32 Este, (quedando el Sur y Este del país (incluida Crimea) bajo la órbita rusa mientras el Centro y Oeste de la actual Ucrania navegarán tras la estela de la UE), significará “de facto” el retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría Rusia-EEUU.

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ– Analista

Las ideas comunistas en el mundo de hoy

Declarase comunista puede tener consecuencias individuales contraproducentes muy serias y negativas para el portador de tan maligno virus, tanto en la esfera laboral como en la vida cotidiana. La insistente propaganda capitalista ha convertido tales ideas en el enemigo público número uno del sistema: cuando las cosas se ponen feas para las élites, mentar la bicha comunista suele atizar el miedo colectivo y sembrar de dudas emocionales las posturas coherentes y las propuestas razonables de cualquier izquierda que pretenda plantar cara a la ideología derechista en sus diferentes advocaciones políticas, según cada momento histórico: conservadores, reformistas, pragmáticos, tecnócratas, neoliberales…

Hoy solo se puede aspirar sin que salten las alarmas de peligro inminente, a manifestarse públicamente como liberal o socialdemócrata, versiones o etiquetas homologadas por la ideología capitalista imperante para ser lo que se debe ser de modo correcto y templado. Fuera de este contexto se cae en el infierno de lo innombrable y sucio: radical, activista, antisistema, anarquista, extremista, terrorista, socialista y comunista.

Salvo en la academia, el pensamiento comunista no ocupa lugar de pleno derecho en el debate social y político. Las ideas comunistas han quedado reducidas al ámbito universitario, siendo objeto intelectual de algunos autores muy valientes que continúan manteniendo la llama viva de un compromiso meritorio contra viento y marea. Por tanto, al comunismo residual se le ha asignado un espacio casi inofensivo de mera reflexión teórica, con poca capacidad para llegar e influir en el teatro diario y abierto de nuestras sociedades del espectáculo consumista.

Badiou, Balibar, Fernández Liria, Jameson, Negri y Zizek son algunos de los autores de mayor prestigio internacional que continúan abordando el estudio del marxismo y el comunismo desde distintos y singulares puntos vista, a veces bastante opuestos en sus respectivos análisis, pero todos ellos procurando establecer un diálogo constructivo para aportar soluciones críticas de largo aliento a eso de ser comunista en los tiempos contemporáneos. Son herramientas de referencia internacional inexcusable que afianzan el corpus ideal comunista como un hito fundamental en la historia mundial contra las injusticias del régimen capitalista.

Desde el derrumbe de la URSS, los comunistas viven en la clandestinidad o en el limbo de las causas perdidas, si bien rascando más allá de la superficie sociopolítica muchas de sus ideas permean o dan consistencia latente a las proclamas de muchos movimientos sociales e iniciativas de reciente raíz y cuño.

Todas las nuevas izquierdas emergentes, puntuales o con vocación de durar más allá de las coyunturas y avatares contextuales o cíclicos, son adaptaciones al terreno más o menos fieles, en principio tácticas, para sortear los prejuicios anticomunistas de la gran masa y obtener así adhesiones y votos menos ideologizados y más cercanos a la piel del sentimiento o el impulso inmediato. Sucede, no obstante, que una vez alcanzada alguna cota de poder la táctica a corto plazo se transforma en estrategia y las ideas comunistas, bajo la presión de la realpolitik y la moqueta consensual, se abandonan como trastos viejos u obsoletos haciendo suyas de forma compulsiva los dirigentes más mediáticos las nuevas ideas, ideas añejas en verdad, de libertad estética, democracia parlamentaria al uso occidental y pacto contumaz con las elites propietarias.

El proceso de diluir la lucha por lo común y lo público en categorías filosóficas grandilocuentes y de impacto emocional genérico como libertad, democracia y diálogo, deja fuera de juego el compromiso fuerte por una sociedad comunista, dejándose embaucar varios movimientos contestatarios y formaciones políticas por los cantos de sirena del mito del mercado neutral y de la economía social como asignadores casi automáticos de recursos equitativos a escala mundial.

Tras eufemismos tan dulces, sonoros y sutiles, el capitalismo ha camuflado sus tesis más duras y ha conquistado el alma comunista de algunos líderes señeros cooptados a la elite por la estructura capitalista. El comunismo inicial se ha amortizado con retóricas exquisiteces intelectuales bien elaborados que han comprado a precio de saldo la voluntad y la mente de dirigentes venales en estrecho contacto con sus pares capitalistas. Dos que duermen en la misma cama o comparten asiduamente despacho suelen volverse de idéntica condición o llegan a pensar de similar manera.

El capitalismo ha demostrado tener una cintura de avispa encomiable capaz de amoldarse a escenarios muy dispares, siempre bajo la presión de las luchas sociales. El Estado del Bienestar se originó por el pánico de las elites a que los comunistas y el movimiento obrero en auge hicieran de su conciencia de clase un elemento de enganche masivo que pusiera fin al impero capitalista en formación por entonces. La presión comunista propició un diálogo y una conquista institucional de poder por parte de la clase trabajadora, manteniendo la supremacía el gran capital pero a costa de concesiones sociales y económicas de enorme relieve. A cambio, la socialdemocracia aceptó el veto antidemocrático implícito a la entrada de los partidos comunistas en los gobiernos nacionales.

No obstante, los comunistas continuaron atesorando un gran poder de movilización y negociación a través de los sindicatos de clase, que intentaron hacer de la necesidad virtud e implementar políticas en las empresas que permitieran la participación directa de los trabajadores en la dirección de las mismas. Los empresarios se negaron a ello de modo tajante, inventándose posteriormente una solución de emergencia que denominaron capitalismo popular. Esta nueva y genial ocurrencia pretendía convertir en socios accionistas minoritarios a sus trabajadores y cuadros medios, incluso promoviendo el divertido juego de apostar en Bolsa los ahorros salariales. La clase media situacionista se volvió loca de contento.

Ese tiempo ya pasó, pero sirvió de cortafuegos a las aspiraciones sindicales de acceder al poder y dirección compartidos en el mundo empresarial. El capitalismo popular vendió la idea maquiavélica de que todos podemos ser propietarios en el reino del mercado fantasma, alegre y venal de la incipiente mundialización neoliberal; una quimera que muchos se creyeron a pies juntillas y que indujo una fiebre de oro bursátil por hacerse nuevos ricos a velocidad de vértigo.

El capitalismo popular cumplió con creces con sus metas: ganar tiempo, desactivar el sueño comunista y apuntalar el edificio de la siguiente etapa: el pleno empleo, la sociedad del ocio y el conocimiento sin trabas ni fronteras físicas ni mentales. Sobre estos tres anzuelos ideológicos se construyó la rapiña neoliberal, que ya había tenido laboratorios de excepción en América del Sur, antes que en ningún sitio en la dictadura de Pinochet en Chile con las tesis ultraliberales y reaccionarias del archifamoso Milton Friedman.

Desde Europa, la izquierda miró los acontecimientos dramáticos sudamericanos con cierto desdén y distancia calculada, tal como ahora sucede con las experiencias alternativas en Venezuela, Bolivia y Ecuador. El ombliguismo de superioridad eurocéntrico también es un mal o complejo freudiano de la izquierda que reside en el Viejo Continente colonialista. Solo las leyendas revolucionarias y épicas del Che y Cuba, así como las guerras de liberación en Nicaragua, El Salvador y el surgimiento de los zapatistas en México tuvieron un efecto romántico en la decadente, depauperada y desorientada izquierda plural de Europa, incluido el campo comunista. Cositas banales de mucha estética sentimental, de usar y tirar como alimento nocturno para almas diletantes.

A pesar de lo expuesto, en la retaguardia táctica, dentro del activismo social o en los cenáculos del pensamiento académico, las ideas comunistas siguen inspirando y tejiendo discursos, acciones puntuales y programas políticos de base. Son ideas invisibles, sin autoría cierta o reconocible, pero existen como humus para plataformas de muy variado signo y propósito. Es el conducto obligado para estar sin ser vistos o detectados con presencia e identidad propias en el complejo y unilateral mundo de hoy. El comunista de corazón y praxis sabe perfectamente que su protagonismo demasiado evidente puede restar adeptos de buena fe a causas importantes. Por ello, prefiere quedarse en una aséptica segunda fila.

Además de por su experiencia y densidad históricas y por su triple fuerza ideológica, social y política, las ideas comunistas resultan imprescindibles para dotar de cohesión y coherencia internas a todos los frentes de batalla abiertos en la actualidad, que no son distintos a los del siglo pasado, aunque cierto es que han cambiado de faz tangible a ojos de la realidad objetiva. Son líneas de batalla que operan como trincheras de resistencia numantina desde donde el capitalismo pretende salvar los muebles de sus estructuras globalizadas. En este trabajo sordo contra esas verdades instrumentales de dominio de la elite sobre la clase trabajadora, las ideas comunistas son de un precioso valor y un aroma intenso a autenticidad sin dobleces o medias tintas. En el fondo, son las únicas que pretenden transformar el mundo más allá de retoques pasajeros de la todopoderosa maquinaria tecnológica del régimen capitalista.

La ideología es un campo de batalla transversal y formidable, un puntal de la guerra de guerrillas contra la rebeldía mundial. Valiéndose de la publicidad y de otros resortes simbólicos, el capitalismo piensa por nosotros la sociedad en la que vivimos, justificando las relaciones sociales y los funestos daños colaterales de su devenir económico: pobreza, hambre, paro laboral, injusticia, conflictos bélicos, desastres ecológicos, machismo… Todo tiene causas naturales se nos viene a decir con amabilidad meliflua y cuando no se puede argüir la primera falacia se sacan de la manga adversarios maléficos e irreconciliables de la verdad omnímoda capitalista: terroristas, marginados, inmigrantes, comunistas. Contra ellos, todo vale. Mientras haya partidos del siglo a jugar cada cierto tiempo para desviar la atención sobre aspectos de la realidad de mayor enjundia y calado político, el capitalismo de ficción perdurará incluso pisoteando sus propias cenizas existenciales.

Casablanca, Bogart y la causa
Dado que la ideología no se presenta como tal, en ocasiones es imposible ponerle nombre y domicilio conocido. En la legendaria película Casablanca, se enfrentan dos antagonistas de postín: por una parte, Bogart, representando el individualismo feroz coloreado de romanticismo trágico, en una combinación extraña e incompatible de fatalismo y libre albedrío; por la otra, Laszlo, comunista, casado de manera enfermiza con la causa como un autómata poseído por la Idea Dogmática y Absoluta. En medio, la mujer, protagonizada por Ingrid Bergman, como objeto subalterno de la contienda política e ideológica: un trofeo del hombre, superfluo, sin más aditamentos. Este argumento ha hecho por el capitalismo más que un millón de mensajes publicitarios durante varias generaciones de entregados cinéfilos.

La ideología, como advertimos en este universal ejemplo mediático, se encuentra en el rincón más insospechado, neutro y mínimo de las rutinas habituales. Por supuesto, el héroe es Bogart, cínico, canalla, duro, sentimental y dotado de una ternura inefable en su soledad alcohólica, hombre de mundo, perdedor irreductible y fiel a la irracionalidad capitalista. Laszlo, en cambio, es frío y calculador; se debe a un objetivo abstracto que no le permite ser dueño de emociones humanas particulares. La mujer (Bergman), se va con su esposo, con la obligación matrimonial, pero su amor está con Bogart, con la libertad de comercio y la verdad capitalista. La mujer debe sacrificarse por el statu quo, siempre supeditada a la voluntad política y doméstica del varón. Genial guión y subyugante historia que nos mete en el cerebro un esquema de pensamiento espurio y vicario de las relaciones de poder capitalistas.

En el curso de la lucha sostenida contra los valores del capitalismo, una vez desentrañadas sus falsedades ideológicas, cabe preguntarse con Lenin, ¿qué hacer? ¿Ahí concluye todo? No, según Marx, ahora hay que transformar el mundo. De nada sirve nominar la realidad objetiva mediante conceptos atrayentes y neologismos bien avenidos (sociedad del riesgo, posmodernidad, sociedad líquida) si nos contentamos con permanecer en la mera teoría brillante y complaciente. El impulso por una sociedad nueva hace que las ideas comunistas sirvan de faro hacia un futuro mejor y más democrático.

Precisamente, ese futuro que nunca se instala de manera definitiva ha sido contrarrestado con modelos de pensamiento muy afinados por las fábricas de ideas del neoliberalismo de nuestros días. Habitamos sin apercibirnos de ello en un futuro permanente plagado de novedades para sacarnos literalmente de la realidad objetiva y del presente a conciencia. De esta forma, renovando cada nada las mercancías y la insaciable capacidad deseante, se sortean los momentos de reflexión dialéctica y empática con el otro, en los que a través del reposo y el diálogo crítico puedan conocerse o atisbarse las relaciones de poder existentes entre todos los actores y sujetos del espacio social.

El futuro permanente está ahí para que solo veamos cosas, ráfagas, destellos y luces que se apagan y se encienden de forma intermitente, pero nunca para interpretar y comprender la historia interna de las mismas y las conexiones profundas entre ellas, el entorno y los seres humanos. Producir novedades sin fin, también valores intangibles, es la fase actual del capitalismo de consumidores en masa. Una de las causas posibles del fracaso de los comunismos reales de antaño fue el querer competir con el capitalismo fabricando cosas idénticas aunque por otros medios. Al final, los valores comunistas originales fueron absorbidos por la competitividad extrema y el estajanovismo doctrinal. Más armas destructivas, más industria pesada, más cohetes espaciales, más velocidad. Más madera, como diría Groucho Marx, hasta que el tren al completo desaparzca ante la voracidad del fuego productivista a ultranza.

Las ideas comunistas genuinas han de conjugar el más con el menos sabia y ponderadamente. Producir bajo demanda mercancías que cubran necesidades materiales objetivas, si, pero siempre manteniendo a la ciencia aplicada a raya al tiempo que se salvaguarda lo orgánico e insustituible del ser humano. No podemos dejar que la cultura sofisticada del más tecnológico ahogue o dilapide las esencias y particularidades inherentes a nuestra peculiar condición animal y ética.

Hay ideas comunistas para rato. Los estallidos de furia de mayo del 68, el 15M y Occupy Wall Street dijeron no con rotundidad a las severas consecuencias sociales del capitalismo salvaje y del aburrimiento anómico de los valores que preconiza. Sin embargo, hacía y hace falta un paso más para dotar de contenido sabroso e histórico a ese grito espontáneo y colectivo lanzado a los cuatro vientos.

Tenemos el objeto de crítica, el neoliberalismo de individuos en precariedad vital buscando su salvación a golpe de talonario egoísta y competitividad asfixiante. Sería necesario dar nombre al dónde queremos llegar: ¿una sociedad nueva, comunista tal vez? Y, por supuesto, ¿quién habría detrás de ese queremos anónimo? Sin sujeto no hay frase inteligible. Multitud y ciudadanía se antojan conceptos vagos, sin fuste, que se pueden desvanecer por su propia laxitud genética.

Dejemos los interrogantes aquí, a la espera de respuestas colectivas convincentes y racionales. Lo común es patrimonio de toda la gente trabajadora y las ideas comunistas no han dicho todavía su última palabra. ¿Querer es poder o poder es querer? Ahora bien, ¿qué podemos? Y, antes que nada, ¿qué queremos?

E.L.K 2.0. Ramush Haradinaj en Eslovenia.

Apenas una semana después que se hiciera pública la detención del criminal de guerra bosnioislamista y delincuente común Naser Oric, las autoridades eslovenas arrestaron a Ramush Haradinaj el pasado miércoles.

El actual  jefe del partido Alianza para el futuro de Kosovo, ex-primer ministro de la autoproclamada república de Kosovo, comandante del E.L.K. durante los años noventa y notorio capo del clan de Drenica junto a su ahora oponente político Hashim Taçi fue detenido en el aeropuerto de Liubliana.

La policía eslovena detuvo al conocido como “Rambo”(su nombre de guerra) en cumplimiento de una orden de arresto dictada por la Interpol en 2006 tras las acusaciones de Serbia al considerarlo sospechoso de crímenes de guerra durante la guerra en Kosovo-Metohija. Fueron presentadas por Serbia pero también por Montenegro más un centenar de cargos, en los que están incluidos secuestro, tortura y más de sesenta asesinatos.

Las acusaciones por crímenes de guerra  ya le hicieron abandonar su puesto de primer ministro de Kosovo en 2005 para acudir a la Haya donde el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia lo absolvió por dos veces: en 2008 y 2012.

La acusación se quedó sin testigos, por la muerte violenta, inexplicable, desapariciones o cambios de opinión de última hora.

Haradinaj, una figura “política” de gran relevancia en la provincia serbia de Kosovo- Metohija durante estas dos últimas décadas, está inmerso en una lucha por el poder, a la cual no son ajenos ni actores internacionales (hipotéticos intereses chinos, amén de albaneses), el ataque a Macedonia (su propio  hermano fue uno de los cerebros de la acción terrorista) ni las reformas legales “recomendadas” por la UE, incumplidas una y otra vez.

Quizá esta tímida detención de la cual el gobierno esloveno abjuró a los dos días, por boca de su primer ministro que prometió revisar el caso con celeridad y colaborando estrechamente con el “gobierno” kosovar sea un toque de atención de la UE a Pristina, por el caso omiso que el gobierno kosovar pero también la oposición que Haradinaj lidera han hecho de sus sugerencias, tras el gran movimiento migratorio kosovar de estos últimos meses hacia las fronteras comunitarias.

También subyace el desinterés total de Pristina por crear una corte especial para los crímenes de guerra cometidos por kosovares. Algo obvio cuando el parlamento “multiétnico” de Kosovo se quedaría prácticamente vacío si esta ley tuviese efecto algún día. Los veteranos, que vienen a ser la guardia de corps, el recordatorio de los grandes sufrimientos del pueblo kosovar (entiéndase albanés y musulmán) se manifiestan amenazadoramente día tras día con la complicidad gubernamental. Hasta que haya elecciones a la vista.

Este órgano que algunos periódicos dan ya por hecho, en realidad no ha sido aprobado. Esta misma asamblea, sí voto en contra del procesamiento de Ramush Haradinaj.

Es probable que este proyecto de autonomía judicial para que los kosovares recorran su particular camino hacia la justicia y la reconciliación, no sea más que paja para tapar el “escándalo Eulex”, el cierre en falso de las investigaciones sobre el tráfico de órganos iniciado en el seno de la UE y el nombramiento de un fiscal estadounidense para investigar los crímenes.

Los frutos de esta cooperación  entre Eslovenia y Kosovo no se hicieron esperar. En menos de tres días desde su retención, Ramush Haradinaj venció a la policía y justicia eslovena, a quienes comparó con los serbios, “son como ellos, son sus hermanos”.

Palabras que a buen seguro desagradan a gran parte de los eslovenos que mostraron siempre un indisimulable desprecio por los musulmanes (pobres) de la Federación yugoslava.

Un país que si bien mostró cierta determinación por cumplir con sus obligaciones, y no hacer oídos sordos a la demanda de Serbia y a su propia lucha contra  una organización criminal como el E.L.K con ramificaciones por los Balcanes, no pudo afrontar presiones superiores.

Al ser arrestado Haradinaj  ya declamó con inequívoco estilo mafioso; “estaré pronto en Pristina” como así ha sido.

Incluso antes de que se hiciera pública su detención, el gobierno esloveno habló tímidamente del arresto de una persona de “nacionalidad” kosovar en el aeropuerto de Liubliana. Sabedor que su decisión de acatar la ley internacional podría desencadenar reacciones mucho más allá de sus atribuciones.

Con el mismo tono jactancioso, aleccionó que sólo en Eslovenia tuvo problemas, pues durante su viaje por Austria  y Alemania nadie le molestó porqué  ellos si siguen la legalidad.

Una justicia universal que no le puede acusar de nada tras salir inocentes de los dos juicios anteriores.

Si bien, las autoridades eslovenas, no pudieron evitar que la prisión preventiva se incumpliera, le quitaron un pasaporte sin validez real, pero nada pudieron hacer contra su pasaporte diplomático.

En Kosovo las calles se llenaron de manifestaciones de apoyo y de nacionalismo hacia uno de los mayores héroes de la guerra de liberación nacional.

Los medios gubernamentales recogieron y repitieron las confiadas voces de políticos, expertos y periodistas que hablaban de una liberación inmediata, ya que tiene quien les proteja de una impensable extradición a Serbia; Estados Unidos sonaba y se escribía al unísono en medios kosovares y albaneses.

La explicita provocación con la que Haradinaj celebró su llegada a Pristina no deja lugar a dudas sobre su impunidad y amparo:

“Mi extradición a Serbia habría cambiado los Balcanes”

La tortura se financia con dinero público en España

Todo tipo de energúmenos defienden y justifican el maltrato animal, celebran financiados con el presupuesto del estado todo tipo de aberrantes espectáculos-tortura, donde la sangre es el premio para mentes psicópatas, ansiosas de ver sufrir hasta la muerte animales inocentes, elegidos para ser masacrados con dardos, lanzas, palos, rejones o ser lanzados al mar, sus cuernos quemados con yesca en plena noche hasta volverse locos de tanto terror, mientras los mozos se corren de gusto disfrutando con la mortificación, con el dolor de seres nobles, que han venido a la tierra para vivir con dignidad, para ser felices, pasar los escasos años que dura la vida disfrutando de la magia de haber nacido.

Los sucesivos gobiernos españoles han respaldado cien por cien esta vergüenza nacional, han sufragado con el dinero de nuestros impuestos unas aberraciones que la gente de bien del planeta contempla asombrada, asqueada de que puedan existir personas con tanta maldad, capaces de disfrutar con el padecimiento ajeno, con la sanguinaria costumbre del enaltecimiento patrio y la diversión colectiva a costa del tormento, de un sufrimiento tan fuerte que no se puede definir ni por la ciencia su verdadera magnitud, que hacen llorar unos ojos asustados, seres que jamás imaginarían que podrían morir de esta forma, para que cerebros con encefalograma plano, coeficiente 0.1, genes malignos como cerebro, trozos de carne con ojos, satisfagan cada verano lo que serían capaces de hacer si los dejaran con sus propios semejantes.

http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es/

El sueño imposible de Martin Luther King

El 3 de abril de 1.968, víspera de su asesinato, el Premio Noble de la Paz y activista de los derechos civiles, reverendo Martin Luther King ,declaró a su seguidores “ …He visto la tierra prometida. Quizá no pueda llegar con vosotros pero deseo que sepáis que nosotros, como pueblo, conseguiremos la tierra prometida”, con lo que se adelantaría casi medio siglo a la elección de un Presidente afroamericano. Así, por primera vez en la Historia de EEUU, en 2008 es elegido como Presidente de la Nación un negro debido al voto de las minorías latina y afroamericana, con lo que los partidos tradicionales del establishment habrían cambiado su estrategia electoral para captar un voto que en el horizonte del 2050 será mayoritario. Así, según la Oficina del Censo de EEUU, hacia el 2043 los blancos dejarán de ser la mayoría de la población estadounidense y serán desplazados por la suma de la población hispana que aumentaría de 53,3 millones en la actualidad a 128,8 millones en 2060 y la afroamericana, que pasaría los 41,2 millones actuales a los 61,8 millones previstos por las proyecciones.

Sin embargo, según un artículo de la publicación canadiense Global Research, 47,8 millones de estadounidenses vivirían bajo el umbral de la pobreza y deberían utilizar los cupones de alimentación (SNAP por sus siglas en inglés), para satisfacer sus necesidades alimenticias, lo que se traduce en un aumento del 70 por ciento desde 2008 debido a la elevada tasa de desempleo y pobreza que se habría ensañado con las minorías latina y afroamericana. Así, desde el inicio de la recesión en 2008, 28,2 millones de personas se inscribieron en el SNAP y unos 10 millones de niños vivirían en la pobreza extrema, según dicha publicación. Por otra parte, la reducción en el Presupuesto del 2015 de cerca de 85.000 millones de dólares, ha obligado al Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC) a eliminar beneficios a casi 600.000 madres, lactantes y niños, según la publicación canadiense. Además, la tasa de paro de EEUU en el mes de Mayo subió hasta el 5,5 % y continúa el endemismo crónico de altas tasas de desempleo en la población afroamericana (17%), cifra que se triplicaría en cuanto atañe a la población joven negra (51%), con los consiguientes efectos colaterales de marginalidad, economía sumergida e incremento de los índices de delincuencia. que se elevaría hasta cifras ionosféricas en lo que respecta a la población joven pues seguiríamos hablando de 8,7 millones de desempleados (superior a la población de Chicago), a lo que habría que sumar los 6,7 millones que trabajan a tiempo parcial por las condiciones de sus empresas o por motivos económicos (comparable al total de vecinos de Detroit y Baltimore) y los 2,2 millones que no buscan empleo (equivalente a Baltimore), con lo que la frase icónica de Luther King “I have a dream” (Tengo un sueño) continúa como una utopía inalcanzable en la distópica sociedad estadounidense del siglo XXI.

La distopía afroamericana y la vigencia de las ideas de Jeremiah Wright

Una distopía sería “ una utopía negativa donde la realidad transcurre en términos antagónicos a los de una sociedad ideal” y se ubican en ambientes cerrados o claustrofóbicos. Así, Detroit sería un escenario distópico de naturaleza real (no ficitica) y el paradigma del mayor éxodo masivo de población sufrido por una ciudad moderna durante los los últimos 70 años , éxodo motivado por la conjunción de razones económicas (la corrupción generalizada de las autoridades municipales y el hecho de que los altos impuestos por vivir dentro del área metropolitana se reducían drásticamente en el extrarradio) y raciales. Así, Detroit habría pasado de tener en el área metropolitana 1, 8 millones de habitantes en 1960 ( 90 % de raza blanca) a 700.000 en el 2012 (84% de raza afroamericana), movimiento migratorio centrífugo conocido coloquialmente como “white fligt “ (vuelo blanco) ya que la mayoría de la población que emigraba a los extrarradios era de raza blanca y de clase media y alta, quedando la población de color confinada al este de la ciudad en una zona irónicamente denominada “Paradise Valley” (Valle paraíso).Nos encontraríamos pues ante un escenario distópico, donde el 36% de la población viviría por debajo del umbral de la pobreza y con la tasa de delincuencia más alta de todo EEUU, favorecido por la lacerante falta de inversiones en los servicios públicos y la existencia de miles de solares y viviendas abandonados vacíos que deberán ser derruidos por el Ayuntamiento. Además, la drástica recaudación de impuestos obligará a recortar todavía más los programas de asistencia social, subir los impuestos y privatizar la mayoría de servicios públicos debido al déficit acumulado y al nivel de los bonos emitidos ya que no pueden imprimir dinero para financiar sus déficits como lo hace la nación, situación extrapolable a otras muchas ciudades de mayoría afroamericana. Así, la ciudad de Camden, en Nueva Jersey, la segunda ciudad con mayor tasa de criminalidad de Estados Unidos, se vio abocada a despedir al 45% de sus fuerzas del orden, con lo que la conjunción de tasas de paro estratosféricas ( superiores al 15 %), drástica reducción de los programas de asistencia social para una población de facto subsidiada y la actuación desmesurada y con claros tintes racistas de las fuerzas de orden público,

El reverendo Wright en un sermón pronunciado en el 2001 en la parroquia de la United Church of Christ de Chicago expresó la necesidad de una metanoia colectiva de la sociedad estadounidense “que transforme las guerras militares imperiales en guerras políticas internas contra el racismo y las injusticias de clase”, para lo que propuso una redistribución fundamental de la riqueza a través de la reasignación del presupuesto público. Citando el “regalo de la Administración de George W. Bush de 1.300 billones de dólares en exenciones de impuestos para los ricos”, replicó con una propuesta de financiación pública de asistencia médica universal y de reconstrucción del sistema educativo para ponerlo al servicio de los pobres.

Asimismo, en una conferencia pronunciada en la Universidad Howard (Washington) en el 2006 afirmó: “Este país se fundó y está dirigido según un principio racista (…) Creemos en la superioridad blanca y en la inferioridad negra (…) más que en el propio Dios”, según un extracto publicado por The Wall Street Journal. Obama, hijo espiritual del Reverendo Wright y deudor del título de su libro “La Audacia de la Esperanza,”, se vio forzado a renegar de su paternidad ideológica y no dudó en desmarcarse de la influencia de su mentor religioso ante los ataques recibidos siendo todavía senador, pero en su libro “Los Sueños de mi padre” , habla sobre la actitud vital de la población afroamericana , marcada por el estigma generacional de “una segregación racial que ha caracterizado el devenir norteamericano” según sus palabras, herida sin cicatrizar que posiblemente vuelva a abrirse y estallar en el final de su segundo mandato.

El racismo policial y el papel de las Fraternidades

Tras la muerte del adolescente afroamericano Trayvon Martin por el vigilante George Zimmerman ( absuelto de los cargos de asesinato), el profesor de Estudios Culturales y Negros en la Universidad Duke, Mark Anthony Neal afirmó:”Lo primero que aprendimos es que no hemos superado el asunto de la raza. En la elección de 2008 se tenía la esperanza de que haber elegido a Obama nos permitiría trascender las cuestiones de raza”, pero la deriva totalitaria sufrida por EEUU durante el mandato de George W. Bush provocó que en nombre de la sacro-santa seguridad del Estado se llegara en la práctica a anular el principio de inviolabilidad ( habeas corpus) de las personas, instaurando de facto el principio de “presunción de culpabilidad” en lugar del primigenio de “presunción de inocencia”, lo que habría quedado como estigma imborrable en las fuerzas de seguridad de los EEUU y tendría su reflejo en la prepotencia, brutalidad y el desprecio racial que destilan las intervenciones policiales en las grandes ciudades de EEUU, elementos constituyentes de la llamada “perfección negativa”, término empleado por el novelista Martín Amis para designar “la obscena justificación del uso de la crueldad extrema, masiva y premeditada por un supuesto Estado ideal”. Así, tras la muerte todavía sin aclarar del joven afroamericano de 18 años Mike Brown por disparos de un policía blanco en Ferguson (Missouri) , la población afroamericana volvió a rememorar la década de los 60 y la lucha por las libertades civiles encabezada por el reverendo Martin Luther King, Premio Nobel de la Paz (“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos”).

Según elinformador.com.mx, casi la totalidad de las nueve hermandades históricamente negras, (conocidas como ”Las Nueve Divinas”), nacieron del conflicto racial en el país y fueron fundadas en los campus universitarios a principios de la década de 1900 cuando los estudiantes negros se enfrentaban a prejuicios raciales y a la exclusión. Así, según Gregory Parques, profesor asistente en la Escuela de Derecho de la Universidad Wake Forest y miembro de la fraternidad Alpha Phi Alpha. “hubo un momento en que las fraternidades negras estaban en la vanguardia de la lucha por los derechos civiles, pero esos días se han perdido en la memoria” pues la mayoría de sus dirigentes estarían sedados y adormecidos debido a las cuantiosas aportaciones que reciben de los fondos federales.

Sin embargo, la persistencia de la violencia policial contra la población afroamericana y la práctica impunidad de la policía (cuyo penúltimo exponente sería el asesinato de 9 personas en la iglesia metodista afroamericana de Charleston (Carolina del Sur) entre los que se incluye el senador demócrata Pinckney), hará oscilar en sus valores la otrora monolítica actitud de las Fraternidades de permanecer al margen de las protestas violentas. Así, fraternidades negras como Omega Psi Phi, Alpha Phi Alpha y Beta Phi Sigma y las hermandades Zeta Phi Beta y Gamma Sigma Rho han hecho un llamamiento a sus miembros para que se unan a las protestas contra las actuaciones policiales, con lo que podríamos asistir al agigantamiento mediático del líder activista pro-derechos civiles Jesse Jackson y a una nueva gran marcha pacífica sobre Washington (Martin Luther King, 1.963), no siendo descartable una posterior reedición de los violentos disturbios raciales del verano de 1963 que podría hacer que las áreas metropolitanas con altas tasas de población afroamericana ( New Orleans, Washington, St-Louis, Los Ángeles, Atlanta, Cleveland y Chicago) estallen en violentos disturbios callejeros donde se entremezclarán las demandas sociales con las de segregación racial, olvidando las enseñanzas de Martin Luther King (“La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve”) y quedando postergado “sine die” su sueño utópico de ver sentados en la misma mesa a los hijos de blancos y negros en las praderas de Georgia.

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ-Analista

Últimas noticias

La historia de los mártires de Krasnodon

La juventud de Krasnodon se rebeló y, en septiembre de 1942, ocho estudiantes crearon la Molodaya Gvardiya.

Energia nuclear: Unica vía para el ambientalismo

El declarado objetivo de la Agenda Verde sería alcanzado sin afectar el desarrollo económico, gracias a la mayor eficiencia de la energía nuclear.

Conmemoran en Panamá aniversario 80 de victoria sobre el nazismo

El embajador de Rusia en Panamá, Konstantin Gavrilov, resaltó el heroísmo del pueblo soviético en ocasión del aniversario 80 de la Victoria sobre el nazismo, el 9 de mayo de 1945.

Todo apenas comienza

Estamos en vísperas de casi todo, comenzando por la de mañana y pasado. ¿Qué simboliza esta celebración del 80 aniversario de la Victoria sobre el fascismo en Moscú, según el testimonio cada vez mayor de los 29 jefes de Estado y 13 destacamentos militares que van a acudir al evento? Para todos una misma cosa: el reconocimiento histórico de lo que ocurrió. Justo lo contrario que en Europa, donde el revisionismo y la falsificación histórica están en auge. [...]

Presidente de Cuba inauguró en Moscú una exposición dedicada a las relaciones ruso-cubanas

En la capital de Rusia se inauguró una exposición de documentos de archivo y materiales fotográficos dedicada al 65.º aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y Cuba.