Parapetos quemados
¿Habrá sido a manos de las fuerzas de choque del régimen español, de la que hace unos días el vasco Otegi nos hablaba sobre de la grandeza de espíritu de algunos de sus integrantes?.
La policía ha detenido en Granada a Óscar Reina, portavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), (SAT), al salir de un acto en el que ha participado en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada, ha informado la organización sindical en un comunicado. Tras reiteradas peticiones a Diego Cañamero y varios sindicalistas más del SAT, entre ellos Óscar Reina, para que comparecieran voluntariamente, la juez acordó el martes su detención para escuchar su declaración judicial.
La juez los llamó para seguir investigando un presunto delito de robo de material escolar de un supermercado de Dos Hermanas (Sevilla) cometido en 2013. Oscar Reina, al igual que Manuel Rodríguez y Diego Cañamero, es insumiso judicial y, por tanto, no acude por decisión del sindicato como «protesta ante la represión a las citas judiciales», según el SAT.
El sindicato sostiene que el objetivo de esa «acción fue visibilizar la situación de pobreza existente en Andalucía, donde el índice de desempleo supera en diez puntos la media estatal y más de la mitad de las personas en paro no reciben ayuda alguna ni cobertura» y, además, hay «400.000 familias con todos sus miembros en paro que no reciben ninguna prestación».
diariodesevilla.es
Problemas para empresas españolas en el extranjero
Lizarrán, 100 Montaditos, La Tagliatella y DIA sufren un revés al intentar llevar el modelo comercial español al mercado internacional. Zara y Mango son dos de las honrosas excepciones.
David Placer
La franquicia española ha fracasado en su intento por exportar las marcas extendidas por España. Salvo las grandes marcas consolidadas como Zara y Mango y alguna honrosa excepción como Llao Llao, que por los momentos exporta con éxito, el modelo español no suele tener éxito con otros mercados y gustos.
Además de los conflictos con franquiciados en Brasil y Argentina, DIA tuvo problemas en Turquía y China, Lizarrán y La Tagliatella tropezaron en Francia y 100 Montaditos reculó bruscamente en su expansión estadounidense tras cerrar buena parte de las tiendas.
La ambición de las marcas españolas en lograr una rápida internacionalización les ha hecho minusvalorar los riesgos de saltar las fronteras, explica el consultor José Aragonés, socio de la consultora T4 Franquicias.
«Hay una mala planificación de lo que llamamos International Market Selection o, lo que es lo mismo, hay una improvisación en la internacionalización», detalla el consultor con más de 20 años en asesoría de franquicias.
Costes de transporte
Buena parte de las franquicias cometen el error de depender de producto transportado de España para sus ventas en los países donde pretenden expandirse. Dentro de la Unión Europea, el proceso es fluido, pero fuera los costes de aduanas y permisos encarecen el producto y lo hacen poco competitivo en muchos casos.
En Estados Unidos, 100 Montaditos, la franquicia española de Restalia, llegó con grandes perspectivas y un fuerte plan de expansión. Hace poco más de un año la cadena tuvo que aplicar el llamado Chapter 11, una modalidad similar a la de suspensión de pagos en España para reestructurar el negocio.
economiadigital.es
La historia no los absolverá
Hoy al mediodía dijeron que han visto a Fidel en el Congreso del partido comunista cubano, muy desmejorado. No te jode: cumple 90 años y superó una gravisima enfermedad.
Tambien dijeron que lo han visto más apagado y no tan dicharachero como cuando recientemente visitó una escuela infantil.
O sea que acudir a una escuela de niños y hacer lo propio a la clausura del Congreso histórico de un partido fueran la misma cosa y, por tanto, debería haber contado algún chiste para calibrar que el estado de su salud es bueno, malo o regular.
Perrodistas españoles: la historia no os absolverá.
jmalvarezblog.blogspot.de
¿De dónde emana la influencia del fascismo sobre las masas?
«¿De dónde emana la influencia del fascismo sobre las masas? El fascismo logra atraer a las masas porque especula de forma demagógica con sus necesidades y exigencias más candentes. El fascismo no sólo azuza los prejuicios hondamente arraigados en las masas, sino que especula también con los mejores sentimientos de éstas, con su sentimiento de justicia y, a veces, incluso con sus tradiciones revolucionarias. ¿Por qué los fascistas alemanes, esos lacayos de la gran burguesía y enemigos mortales del socialismo, se hacen pasar ante las masas por «socialistas» y presentan su subida al poder como una «revolución»? Porque se esfuerzan por explotar la fe en la revolución y la atracción del socialismo que viven en el corazón de las amplias masas trabajadoras de Alemania.
El fascismo actúa al servicio de los intereses de los imperialistas más agresivos, pero ante las masas se presenta bajo la máscara de defensor de la nación ultrajada y apela al sentimiento nacional herido, como hizo, por ejemplo, el fascismo alemán que arrastró consigo las masas pequeño burguesas con la consigna de: «¡contra el tratado de Versalles!».
El fascismo aspira a la más desenfrenada explotación de las masas, pero se acerca a ellas con una demagogia anticapitalista muy hábil, explotando el profundo odio de los trabajadores contra la burguesía rapaz, contra los bancos, los trusts y los magnates financieros y lanzando las consignas más seductoras para el momento dado, para las masas que no han alcanzado una madurez política. En Alemania: «nuestro Estado no es un Estado capitalista, sino un Estado corporativo», en el Japón: «por un Japón sin explotadores», en los Estados Unidos: «por el reparto de las riquezas», etc.
El fascismo entrega al pueblo a la voracidad de los elementos más corrompidos y venales, pero se presenta ante él con la reivindicación de un «gobierno honrado e insobornable». Especulando con la profunda desilusión de las masas sobre los gobiernos de democracia burguesa, el fascismo se indigna hipócritamente ante la corrupción –véase, por ejemplo, el caso Barmat y Sklarek en Alemania, el caso Staviski en Francia y otros–.
El fascismo capta, en interés de los sectores más reaccionarios de la burguesía, a las masas decepcionadas que abandonan los viejos partidos burgueses. Pero impresiona a estas masas por la violencia de sus ataques contra los gobiernos burgueses, por su actitud irreconciliable frente a los viejos partidos de la burguesía.
Dejando atrás a todas las demás formas de la reacción burguesa por su cinismo y sus mentiras, el fascismo adapta su demagogia a las particularidades nacionales de cada país e incluso a las particularidades de las diferentes capas sociales dentro de un mismo país. Y las masas de la pequeña burguesía, incluso una parte de los obreros, llevados a la desesperación por la miseria, el paro forzoso y la inseguridad de su existencia, se convierten en víctimas de la demagogia social y chovinista del fascismo.
El fascismo llega al poder como el partido del asalto contra el movimiento revolucionario del proletariado, contra las masas populares en efervescencia, pero presenta su subida al poder como un movimiento «revolucionario», dirigido contra la burguesía en nombre de «toda la nación» y para «salvar» a la nación –recordemos la «marcha» de Mussolini sobre Roma, la «marcha» de Piłsudski sobre Varsovia, la «revolución» nacional-socialista de Hitler en Alemania, etc–.
Pero cualquiera que sea la careta con que se disfrace el fascismo, cualquiera que sea la forma en que se presente, cualquiera que sea el camino por el que suba al poder; el fascismo es la más feroz ofensiva del capital contra las masa trabajadoras; el fascismo es el chovinismo más desenfrenado y al guerra de rapiña; el fascismo es la reacción feroz y la contrarrevolución; el fascismo es el peor enemigo de la clase obrera y de todos los trabajadores». (Georgi Dimitrov, La clase obrera contra el fascismo: Informe en el VIIº Congreso de la Komintern, 2 de agosto de 1935)
¿A quién indemniza EEUU por el millón de muertos de Iraq?
Teherán no reconoce la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos a favor de la ley que permite a las víctimas del terrorismo y sus familias recibir en compensación cerca de 2.000 millones de dólares de los fondos del Banco Central de Irán, afirmó el ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif.
«Esta decisión es una burla del derecho internacional», sostuvo a su vez un representante del Ministerio, Hossein Jaberi Ansari, agregando que «esto equivale a una apropiación de propiedades de la República Islámica de Irán». «Esto es un robo», concluyó.
El Tribunal Supremo de EE.UU. ha dictaminado este miércoles que Irán debe pagar cerca de 2.000 millones de dólares en compensación a los familiares de los 241 marines que murieron en un ataque terrorista en 1983 en Beirut, así como a las víctimas de otros ataques que los tribunales han vinculado a Teherán, informa AFP.
RT
Nota: El atentado fue reivindicado por la organización Yihad Islámica Libanesa, no por Irán.
Desde Rusia no habrá amor
¿No se habrán quedado cortos?
(…) No son casos aislados ni asuntos personales de miembros puntuales, se trata de un partido que ha funcionado como un entramado corrupto para financiarse y está formado por demasiadas personas con conductas punibles o deplorables y por otras que las han permitido o incluso encubierto. Hablamos de un partido imputado como organización en Valencia y Madrid, hablamos de una organización criminal. Que no lo digo yo, lo ha dicho la Guardia Civil para referirse al PP valenciano.
Hablamos de un partido imputado también por matar. La Fiscalía acusa al gobierno gallego de Feijoo de homicidio imprudente porque retuvo los tratamientos de la Hepatitis C para cuadrar cuentas y eso le costó la vida a los enfermos. Ha muerto y sufrido mucha gente por su culpa, no sólo por la hepatitis y no sólo en Galicia. También por los desahucios. No olvidemos que pudieron pararlos, parar la sangría y evitar más suicidios, y no sólo no lo han hecho sino que ahora han impugnado en el Constitucional la ley anti desahucios catalana.
Ha muerto y aún sufre gente también por los recortes y los que nos quedan por ver. Nos han estado mintiendo con el déficit y ahora anuncian un recorte de otros 2000 millones por lo menos. Hablamos de un partido que miente no sólo para ocultar sus robos o sus sociedades offshore, también su mala gestión. O su represión. El ministro de Interior ha pedido que se castigue a un juez de la Audiencia Nacional por decir que en España hay torturas.
No les importa que las haya sino que se diga. No les importa reprimir, amedrentar, incluso a los jueces. Por supuesto también a activistas, críticos, artistas o titiriteros. El último, de nuevo, Facu Díaz, imputado otra vez, ahora por un tuit humorístico sobre la quema de iglesias, en minúscula, que si lo hubiera escrito en mayúscula no tendría problemas. En la denuncia ha participado el concejal del PP que dijo que Ada Colau debería estar limpiando suelos. Él lo dijo en serio, insultó a un cargo público, pero no imputan al machista y clasista sino al humorista.
Me voy a jugar la imputación y voy a llamar a las cosas por su nombre porque no sólo la neolengua genovesa oculta la realidad, también la lengua está perdiendo fuelle de tanto echar aire. De tanto repetirlas, las palabras ya no nombran las cosas, sólo las rozan. Llamemos al PP por su nombre. Es un partido imputado como organización criminal, acusado de robo y homicidio, formado por dirigentes detenidos, cazados y dimitidos por defraudar, malversar o mentir y un gobierno que censura, coacciona, encubre, desampara, maltrata y engaña. Son un peligro público, una amenaza social. Las cosas como son.
(Javier Gallego)
eldiario.es
Primero dame las coordenadas
La agencia rusa Sputnik reveló que Washington ha pedido recientemente a Moscú detener la ofensiva del ejército sirio en Alepo para que no se frustre la tregua en vigor que dura casi siete semanas.
En respuesta a esta preocupación de Washington, el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra Alexei Borodavkin dijo que en Alepo, las fuerzas del gobierno estaban combatiendo contra el grupo terrorista Frente Al Nusra (grupo afiliado a al-Qaeda).
«Partimos de la base de que en Alepo las fuerzas armadas sirias están luchando contra el Frente al-Nusra con el apoyo de la aviación rusa. De conformidad con la ONU el Frente Al-Nusra y el Estado islámico son grupos terroristas. ¿Por qué no nos dan las coordenadas de los grupos rebeldes moderados? Las hemos pedido de manera insistente»
Porque todos los grupos sin excepción, son terroristas y EE.UU. teme, con razón, que los van a aniquilar sin dejar uno. La mayoría de la ciudad de Alepo (barrios centrales y occidentales del suroeste y sur) está controlada por el ejército sirio.
Latinoamérica vive una avanzada desestabilizadora para neutralizar el pensamiento izquierdista
Expresó el también vocero del Consejo Patriótico Cristiano, que “los cambios orientados a una sociedad más humana, igualitaria, soberana y libre de yugos oligárquicos e imperiales no están a la vuelta de la esquina. La reacción de la derecha internacional, que es real e implacable, no se ha hecho esperar”.
En el marco de la entrevista reconoció que “vivimos una avanzada desestabilizadora fácilmente identificable en países como Brasil, donde se busca el desprestigio de liderazgos como los del ex mandatario Lula, y la caída de la presidenta Dilma Rousseff. Con otros matices, pero con el mismo objetivo, se observa una brutal arremetida desestabilizadora contra el gobierno del presidente Correa en Ecuador, de Evo Morales en Bolivia, de Daniel Ortega de Nicaragua, y del dignatario Maduro en Venezuela. Sin duda, las fuerzas reaccionarias están envalentonadas con el pírrico triunfo de Macri en Argentina y la conquista de una importante mayoría en la Asamblea Nacional de nuestro país”.
Al ser consultado sobre sí Venezuela está viviendo una “crisis institucional” como lo han expresado adversarios al gobierno de Maduro, manifestó el Obispo Emérito de la Unión Evangélica Pentecostal Venezolana, que es innegable que hay una crisis a todo nivel, “si por crisis entendemos las tensiones que se viven a raíz de la guerra económica, política y comunicacional, que los factores de la derecha se han planteado contra el Gobierno Nacional”.
Asimismo, “esta crisis permea instituciones como la Asamblea Nacional, cuya mayoría opositora ha llegado al punto de declararse en desacato ante el Tribunal Supremo de Justicia, aunque luego diera marcha atrás ante la posibilidad de que fuese desconocida por el Alto Tribunal. La aprobación por parte del Poder Legislativo de la mal llamada Ley de Amnistía, que podría dejar impune graves delitos públicos y comunicacionales cometidos por los opositores, forma parte de esa dificultad”.
En referencia a las relaciones entre Washington y Caracas, Castillo Rodríguez puntualizó que desde el triunfo electoral del comandante Hugo Chávez en 1998, la Revolución Bolivariana hace un gran esfuerzo para reconstruir las relaciones internacionales, dirigidas a la integración latinoamericana y caribeña.
Al mismo tiempo, ha establecido estrategias dirigidas a regularizar las relaciones diplomáticas con el gobierno de los Estados Unidos, en el marco del respeto mutuo, incluso, con acciones de cooperación solidaria con movimientos sociales de ese país.
“A cambio hemos recibido declaraciones agresivas, injerencistas e irrespetuosas a nuestra soberanía por parte de Washington, que han desembocado en el infame decreto del presidente Obama, ya conocido. Sin embargo, nuestra acertada política exterior de Venezuela ha cosechado sus frutos, como lo demuestra el rechazo unánime al decreto de Obama, por parte de los gobiernos de los países latinoamericanos y caribeños”, dijo el magister en historia.
Ante la
de división, escasez, inflación e inseguridad que está imperando en esa nación sudamericana, apuntó que hay que reconocer que la derecha representada en las oligarquías criollas y sus operadores políticos, animados por los centros imperiales, “han encontrado, como el Chile de Allende, un mecanismo para hacer chillar nuestra economía y jugar a la desesperanza popular”.
Además comentó, que “la recuperación de la confianza de las mayorías populares en las propuestas revolucionarias bolivarianas pasan por derrotar la guerra económica, pero no con discursos, sino con hechos. El pueblo quiere hechos tangibles para recuperar la esperanza. Las movilizaciones populares ejercen un papel fundamental en la recuperación de la esperanza popular, pero el liderazgo revolucionario no debe confundir movilización popular con el reclutamiento del clientelismo político”.
Finalmente, “tenemos que entender que, paralela a esa movilización popular hay que tomar medidas efectivas y contundentes para acabar con las colas y devolverle al pueblo su derecho a la alimentación, que le ha sido arrebatado por la derecha apátrida. No tengo dudas que si esto hacemos, venceremos”.