Aunque la guerra durara cien años

Dilma Rousseff (que se muestra indignada) deberá pasar ante una comisión parlamentaria que decidirá si la depone como presidenta por un caso, nada claro, de supuesto cobro de comisiones ilegales acaecido el año pasado. Creemos que lo justo sería destituirla o no, una vez que la justicia se manifestara en el sentido que fuera. Mientras tanto un IMPUTADO como Macri es presidente electo de Argentina.

Amigos, las cosas son así de claras: queda Venezuela como fundamental. Si Venezuela cae, será el fin de la UNASUR, de la Celac, del ALBA de la independencia de los países latinoamericanos más relevantes. Ello dará paso al ALCA la revitalización de la OEA que maneja EE.UU y a un nuevo e ignominioso periodo de sumisión, servilismo y esclavitud frente a los genocidas del norte. De darse esa situación, de perderse todo ¿qué sentido habría tenido lo que se hizo, o se hace, es decir, además de lo positivo, lo negativo de permitir que la burguesía, tuviera o tenga las manos libres?

Hemos apoyado y apoyamos esos procesos porque al menos aspiran a un desarrollo independiente, sin tutelas externas pero llegaríamos a la lectura de siempre: solo la lucha armada y la instauración de una democracia popular y dictadura para la burguesía, tiene posibilidades. Sí, es cierto. Confrontaría millones de dificultades, máxime en las circunstancias contextuales del mundo de hoy pero recordemos que también los movimientos populares sufrieron esa situación cuando cayó la Comuna de París, se quedaron huérfanos en un mundo totalmente hostil; sin embargo la continuación de la lucha político-militar, la organización vinculada a la clase social y la presencia de una explotación monstruosa, dio paso a la revolución soviética.

En ese sentido ¿quizás no existen millones de hambrientos, desesperados que vieron, y ven, en esos procesos latinoamericanos un futuro para ellos? Nada tendrían que ganar y mucho que perder echándose al monte, aunque la guerra popular revolucionaria durara cien años.

Nos han robado la memoria

El saqueo comenzó en tiempos de Ronald Reagan y Margaret Thatcher mediante la implantación por las bravas de su ideología neoliberal, contando con la ayuda inestimable del pensamiento lúdico preconizado por las diversas filosofías posmodernas que fueron creando un ambiente dulce y receptivo a sus tesis incluso dentro de de las izquierdas internacionales más laxas o acomodaticias.

Esa alienación naciente y asunción pasiva de la conciencia vicaria, estética y festiva de las elites dominantes caló hondo en las masas a pesar de que se iba instalando de manera subrepticia un vaciamiento de la memoria colectiva a través de una inseguridad global inducida por el fenómeno terrorista y una precariedad vital consecuencia directa de las reformas laborales tendentes a hacer del trabajo un bien más escaso que nunca y sin derecho alguno contractual a reivindicar por parte de la clase obrera.

Lo público se desmanteló con saña milimétrica bajo la excusa de una libertad individual falseada favorable al nuevo orden mundial de desigualdad creciente y competitividad feroz por un empleo de calidad ínfima y temporal. No obstante, lo más importante fue la pérdida paulatina de la memoria histórica de las clases trabajadoras. Sus fundamentos propios se abandonaron por un futuro permanente de inseguridad personal y de precariedad total.

Sin la memoria no podemos ser fieles a nada, ni siquiera a nosotros mismos. Siguiendo este marco de referencia, los principios éticos y morales se desvanecen y el olvido ocupa el campo dejado en barbecho por la historia, las contradicciones sociales y el interés político. Ni siquiera nos queda el presente porque para vivir en él es necesario tener convicciones de lo que somos y de nuestros orígenes históricos.

En ausencia de la memoria vagamos en un mar de dudas y zozobras, braceando en la realidad que supera todas nuestras expectativas de análisis crítico y comprensión de la misma. No somos nadie en la tierra confusa de la nada absoluta. Tampoco podemos acudir a mirar el horizonte con cierta esperanza de mejora o abrazarnos a una utopía de consuelo con el fin de conjurar los enigmas indescifrables de la vida actual: el presente se ha evaporado al borrarse la memoria de cuajo.

Desde esta óptica existencial de no saber que éramos y somos, tenemos que entregarnos con furor al futuro permanente, un no-lugar de deseos constantes y rutas que no llevan más allá de la supervivencia inmediata. Esa nada absoluta hay que llenarla con celeridad súbita de algo, un algo abstracto que distraiga la ansiedad generalizada por alcanzar un salario de miseria y una capacidad de consumo mínima que nos mantenga en un estatus ficticio de ciudadanía libre y activa.

Mientras tenemos empleo y compramos fetiches, somos alguien, pero no alguien fijo y dueño de su propio destino. El destino último es siempre seguir buscando trabajo, haciendo cursos de preparación y deseando una mercancía nueva. El interregno entre uno y otro contrato laboral es puro e incesante porvenir que jamás llega a alcanzar una sustancia suficiente para transformarse en vivencia plena, memoria consciente y conocimiento social útil.

Transitamos en un absurdo que abarca una totalidad inmensa: somos fieles a un encuentro que jamás sucederá. Eso es el futuro permanente, habitar una entelequia vaporosa, inefable, un caminar flotando donde no existe ni punto de salida definido ni una meta de llegada concreta. Estamos ante un mundo sin valores, solo sustentado en meros impulsos ajenos a un sentido histórico y cultural de la existencia humana.

Esa ruptura dramática de la memoria ha roto los nexos entre el individuo y la sociedad. De ahí la sensación de abandono y de neurosis compartida en soledades que jamás entran en contacto directo y empático. Hemos dejado de ser fieles a nuestros pensamientos más profundos y a nuestra posición social. Nadie puede reconocerse en mitad de una vorágine multitudinaria en la que cada uno va a lo suyo y los mensajes son tantos, superficialmente bellos, creativos y punzantes, que nos vemos incapaces de ver la verdad intrínseca que subyace tras la compleja realidad que nos contiene. Nos hemos traicionado, en suma. Y lo peor de todo, ¡en nombre de la libertad capitalista!

La inseguridad mundial se ha sintetizado en la amenaza difusa del terrorismo. Se pretende que el terror lo explique todo. Mientras se lanza esta idea a diestro y siniestro, las desigualdades aumentan y la pobreza se dispara hasta cotas nunca vistas. El fantasmal y malvado enemigo externo nos permite interiorizar nuestro propio malestar como una situación pasajera y no estructural. Vendrán épocas más felices cuando eliminemos al fatal adversario. De eso se aprovechan las elites mundiales para redirigir los temores de las masas hacia sus intereses financieros y económicos. El terrorismo viene bien a las multinacionales y a los índices bursátiles: del caos y el miedo se nutren ingentes beneficios empresariales y sistémicos. El mundo continúa girando igual que antaño a remolque de la infernal rueda voraz del capitalismo.

Por lo que se refiere a la precariedad laboral, es otro factor relevante de la globalidad en que nos hallamos inmersos. Que nadie tenga un trabajo para toda la vida ni pueda echar raíces en una sociedad estable, justa, fraternal y solidaria es un principio primordial del nuevo orden a escala internacional. Basando el modus vivendi en la competitividad extrema y la escasez calculada del empleo, a la gente no le queda más remedio que tomar las migajas al precio y salario que sea menester. Sobrevivir es lo máximo a lo que puede aspirarse.

Con ser mucho, la privatización sostenida de lo público no es lo más grave del asunto. Reside en el vaciamiento controlado de la memoria colectiva el punto crucial del momento que ahora vivimos. Somos multitud los damnificados por el neoliberalismo, pero grey amorfa sin pastor ni ideas claras y propias. Vivimos prisioneros de un redil sin contornos ni límites conocidos. ¿Cómo salir de una cárcel ideológica que no cuenta con puertas de acceso evidentes ni estructura material obvia?

Solo la memoria nos hace plenamente humanos y conscientes de nuestra realidad, otorgando sentido histórico a nuestra existencia colectiva y particular. Escapar del futuro permanente es posible, pero antes deberemos recuperar la voluntad de ser fieles a nosotros mismos. Tarea urgente si no queremos ser convertidos en prescindibles comparsas del mundo que hoy está construyendo el neoliberalismo desde el miedo y el caos gestionados por los intereses nunca explícitos de los poderes fácticos que dominan los mercados opacos del dinero, las ideas culturales y la ideología hegemónica.

Esa es la batalla decisiva que hay que librar ya mismo: memoria colectiva contra la fugacidad del futuro permanente.

Hacía la fusión total de los revisionistas modernos con los socialdemócratas; Enver Hoxha, 1964

«El deslizamiento de los revisionistas modernos hacia las posiciones ideológicas de los socialdemócratas en torno a los principales problemas, constituye la base para la fusión total de los revisionistas con los socialdemócratas. Siguiendo este camino y recomendándolo a los partidos comunistas y obreros de los diferentes países, los revisionistas modernos, con el grupo de Jruschov a la cabeza, tratan de hacer degenerar a los partidos comunistas, en partidos reformistas de tipo socialdemócrata, de consolidar la influencia de la ideología burguesa y de las ilusiones reformistas en las masas obreras, de debilitar el espíritu combativo revolucionario del movimiento de la clase obrera y alejar a esta última del único y justo camino contra el régimen capitalista de opresión y explotación.

Claro está que los revisionistas, al igual que siempre no manifiestan abiertamente sus fines hostiles. Cada paso que emprenden, en detrimento de la causa de la revolución y del comunismo, lo acompañan con eslóganes demagógicos, lo encubren con todo tipo de justificaciones. En cuanto al proceso antimarxista de fusión con los socialdemócratas, pretenden justificarlo con el pretexto de que, supuestamente, los partidos socialdemócratas son partidos obreros y de que, en la lucha contra el capital, es necesario restablecer la unidad de la clase obrera. Detengámonos brevemente en esta cuestión». (Enver Hoxha; Los revisionistas modernos en el camino de la degeneración socialdemócrata y su fusión con la socialdemocracia, 1964)

Se siguen «cumpliendo» los acuerdos de Minks

Tambien han instalado piezas de artillería pesada, según denuncia Eduard Basurin, portavoz del ministerior de Defensa de la República Popular de Donetsk.

Los equipos se encuentran en la separación de la línea de frente de las ciudades de Gorlovka, Mariupol y Donetsk.

Además se están reagrupando, 147 vehículos blindados de infantería, vehículos blindados de transporte de personal, 26 vehículos con municiones y más de 660 soldados.

Parece que Obama quiere reactivar este frente para que Moscú tenga que atender a dos, si contamos el de Siria.

¿Pero Assad no es un dictador demoníaco?

Intervinieron el Embajador de Siria, Milad Atieh, el Profesor e Investigador de la UCM, Pablo Sapag y el Embajador de Venezuela, Mario Isea.

No parece que cale mucho entre la gente el cuento ese de la «dictadura». A la vista está.

IMG-20151130-WA0011IMG-20151130-WA0012IMG-20151130-WA0013

jmalvarezblog.blogspot.com

La frase del día

«Tal vez de esa manera no hubiésemos tenido tantos líos después. Porque el Partido Comunista sirvió de base para los que no querían unos cambios que el país sigue necesitando. Para garantizar el avance hacia los países civilizados el pueblo hizo su elección, y para alcanzar estos fines hay que tomar las decisiones correctas. Los ucranianos conocemos la realidad del comunismo mejor que otros países donde sigue existiendo un partido comunista», Serhii Pohoreltsev, embajador de Ucrania en España

Nacido el 17 de septiembre de 1964, Kyiv (Ucrania)

Educación:

Universidad Estatal Taras Shevchenko de Kyiv, 1986:

– Facultad de Filología Románica y Germánica;

Especialidad – traductor de español e inglés, profesor de español.

Todo gracias al comunismo de la Unión Soviética

Por cierto ¿esos países civilizados no son los que han provocado (y siguen en ello) un genocidio de más de un millón de personas en Oriente Medio?

¿Cómo llamar «elección del pueblo» a lo que fue un golpe de estado nazi?

¿Desconoce quizás la realidad del fascismo institucional ucraniano o los asesinatos de los batallones Aidar o Azov?

¿Y la masacre de Odessa?

¿Son demócratas los nazis?

Esto es tu país, degenerado Serhii Pohoreltsev

FIAa1XsDhuMppppppppppp

Otra de radicales

La marca blanca de Podemos en Cornellá, Cornellá en Comú, convocó una manifestación el pasado 21 de noviembre contra el racismo, y en solidaridad con las familias de los dos yihadistas detenidos días atrás por adoctrinar y reclutar a islamistas en redes sociales.

Podemos Cornellá considera que se ha criminalizado a estos dos yihadistas por ser inmigrantes y defienden junto a sus familias que son inocentes. Pese al revuelo que se organizó entre algunos ciudadanos que no estaban de acuerdo con la protesta, la formación celebró dicha manifestación acompañada por algunos familiares de los detenidos.

Publica OK Diario que. el día 21 de noviembre sobre las 12 del mediodía, miembros de la formación, vecinos, familiares y miembros de la comunidad magrebí se reunieron en el mercado municipal de san Ildefonso, para continuar por la calle la Gavarra hasta el Ayuntamiento. Cerca de esta plaza dos días antes se detuvo a Zaid. Marcharon con una pancarta gigante donde se podía leer: «Libertad detenido». La manifestación se disolvió cerca de las 14 horas.

El pasado día 4, agentes de la Guardia Civil detuvieron a dos hombres de origen marroquí acusados de estar vinculados al aparato de reclutamiento y adoctrinamiento del Estado Islámico.

Uno de los detenidos tiene nacionalidad española. El día 6 de noviembre, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz envió a prisión a uno de ellos, Zaid Nocou. Según el magistrado, el presunto yihadista actuó como «dinamizador» de la cadena de propaganda y proselitismo de la red terrorista. Nocou está imputado por integración en organización terrorista

mediterraneodigital.com

jmalvarezblog.blogspot.com

Radical

Radical: Dícese del extremoso, tajante, intransigente, dícese también del partidario de reformas extremas, especialmente en sentido democrático. En España el mero hecho de evolucionar y hacerte radical (esa es la acusación: «Se radicalizó») provoca graves problemas. Por cierto, si seguimos al pie de la letra la teoría del señor ministro, cabe preguntarse ¿dónde están el asesino del antifacista gallego Jimmy? ¿Donde está ese radical que no oímos su palpitar? En la calle. No es musulmán.

El Correo.- El hombre de nacionalidad marroquí detenido ayer en Pamplona por la Guardia Civil por su presunta intención de integrarse en el Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) hizo vida normal hasta hace dos años, cuando comenzó a radicalizarse a través del consumo masivo de propaganda terrorista en Internet.

Según fuentes de la lucha antiterrorista, una vez que se convirtió a la versión más radical del islamismo utilizó la tetería que regentaba, situada en la calle Simonena del barrio pamplonés de San Jorge, para organizar tertulias en las que que hacía proselitismo del Estado Islámico.

Según las fuerzas de seguridad, el detenido llevaba clientes y amigos a la trastienda de su negocio y allí les mostraba las grabaciones que habitualmente utiliza el Estado Islámico para atraer adeptos hacia su causa. En este sentido, en el interior del local los agentes del instituto armado se han incautado de abundante material informático que está siendo examinado. (¿Proyectaría también películas del Far West como El bueno, el feo y el malo?)

El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha resumido la evolución del arrestado al asegurar que en los últimos años se había «autoradicalizado» Cuéntanos una de indios, Jorgito.

En la imagen, el ministro español de Interior. Ignoramos si estaba abriendo una fosa común de las miles que hay en las cunetas españolas, o radicalizándose con la Iglesia Católica. Ora Pro Nobis.

Encuestadoras de oposición venezolana son un instrumento antidemocrático y de propaganda política

Manifestó el  también experto en estudios internacionales sobre América Latina, que “se han presentado datos por encuestadoras privadas que presentan una diferencia del 35% de votos ganando la oposición con el 63% y el llamado oficialismo obteniendo el 28%. Viendo unos datos así, que son muy extremos si comparamos con los últimos resultados de las presidenciales de 2013 con la victoria de Maduro, buscan provocar una desmotivación en el votante oficialista para generarle una no participación”.

Seguidamente dijo que “como sociólogo veo que el uso de una simple herramienta la encuesta, para medir sociedades tan complejas y variopintas es algo ineficiente. Encuestas que no explican muchas veces la muestra y las variables que utilizan. Por lo tanto, como hemos dicho, el sondeo cada vez más es un instrumento antidemocrático de impacto y de propaganda política que un instrumento científico”, analizó Garzón Baeza.

Al ser consultado sobre el asesinato del dirigente del partido opositor de Acción Democrática, Luis Manuel Díaz, quien de acuerdo a señalamientos de sectores adversos al gobierno bolivariano fue propiciado por presuntas bandas armadas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), para el analista político, su deceso ha iniciado una estrategia comunicativa contra el presidente Nicolás Maduro como “responsable” de lo sucedido en un momento tan delicado como la campaña electoral.

Aunado a ello, los recientes cuestionamientos del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, “un funcionario que poco dice de las muertes diarias de mujeres en México, de campesinos en Colombia o indígenas en Guatemala, El Salvador, o cualquier atentado a los derechos humanos en los países de América Latina más cercanos a la política neoliberal de Estados Unidos con sus tratados de Libre Comercio”, puntualizó Garzón Baeza.

Es por ello, “importante analizar los intereses que hay detrás y los impactos que se buscan con la muerte de este acto en Venezuela, pues acusar al PSUV sin pruebas recurrentes, es un mal juego político. No hay que olvidar que en toda ética democrática  todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario, aunque parece que este principio humano lo ha roto y nos lo ha implementado Estados Unidos desde el 2001”.

En el marco de la entrevista, dejó en claro que el gobierno venezolano vive una dura guerra mediática, política y diplomática con actores nacionales e internacionales que constantemente están realizando injerencias contra el Estado de acusarle de crímenes que no cometió en primera instancia, como los asesinatos de las guarimbas a chavistas el año pasado.

Por lo tanto, “el Estado debe evitar muchas veces que incluso la misma derecha no auto-atente contra ella misma para intentar criminalizar al mismo Estado. Para los medios no existen las causas de la muerte, sino un venezolano murió y la derecha siempre buscará impactos mediáticos para atacar al gobierno con cualquier asesinato”.

Es por ello, que el gobierno de Nicolás Maduro tiene “ese reto, conseguir la seguridad ciudadana en un país donde el terrorismo de la derecha y los sicarios están presentes” para desprestigiar al proceso bolivariano, que en su momento liderizó el comandante eterno, Hugo Chávez.

La hipocresía y el cinismo de Felipe González contra Venezuela

gonzalez rajoy

No cesa la campaña sostenida de desprestigio feroz, hipocresía, cinismo y falsedad contra Venezuela, siendo su principal adalid o baluarte el expresidente español Felipe González. El país bolivariano es un tesoro de incalculable valor para los intereses en la sombra que representa el inefable político: cuenta con las reservas de petróleo más importantes del mundo. De ahí se desprende que continuará figurando como objetivo prioritario de las iras furibundas de la elite internacional si sus gobernantes persisten en llevar a cabo acciones sociales tendentes a un reparto más equitativo de la riqueza entre sus habitantes.

Amparado y alentado por el grupo multinacional Prisa, González reparte estopa irracional y odio derechista contra Venezuela de la mano de amigos de tanta altura ética como Mariano Rajoy y el expresidente colombiano Álvaro Uribe. También se ha unido a la componenda el británico David Cameron para darle un barniz europeísta a la nueva andanada dialéctica.

Felipe González, recordemos, es un jubilado de lujo de 80.000 euros de sueldo vitalicio anual más coche oficial, escolta y dos asistentes a su completo arbitrio personal. Además, realiza chapuzas a modo de conferencias por las cuales cobra entre 30.000 y 40.000 euros por pieza. Y entre 2010 y 2015 fue consejero, gracias a las puertas giratorias, de Gas Natural Endesa, percibiendo 127.000 euros de vellón en 2014 por sus sabios conocimientos en materia energética. Completa su nómina a sueldo (se desconoce su cuantía) como asesor del multimillonario mexicano Carlos Slim. Desde esta perspectiva económica emite sus cruentas y aceradas opiniones en el asunto venezolano.

Los méritos morales de Rajoy y Cameron son de dominio general. No obstante, merece una consideración breve su aliado actual Álvaro Uribe, que presidió con mano de hierro Colombia entre 2002 y 2010. De extrema derecha por convicción e hijo de multimillonario, dejó su querido país con 32.000 desaparecidos, pesando contra él sospechas más que fundadas de genocidio, narcotráfico, represión indiscriminada y corrupción. Una joya democrática, vamos.

También son oportunas aquí dos opiniones críticas de Attac España y Amnistía Internacional sobre el último periodo de gobierno del PP y su ley mordaza. Attac asegura que la represión de las protestas ciudadanas en España contra su política neoliberal está alcanzando “extremos incompatibles con la democracia”. Según Amnistía Internacional  Rajoy y su Gobierno han reducido “el respeto de los derechos humanos en España, el derecho de reunión pacífica, de asociación y expresión, y los rebaja en contra de las normas de derechos humanos y obligaciones internacionales que España ha firmado y ratificado”. Dos versiones independientes que dejan a Rajoy a la altura del betún. Sin paliativos: todo un referente negativo del peor pedigrí democrático para exigir libertad y democracia a las autoridades venezolanas. O Felipe González se ha vuelto loco o es que ya no le queda nada de ética socialdemócrata y vergüenza personal de antiguo abogado laboralista.

Lo que calla González

Sostiene González que “no decir nada también es tomar partido” en el caso de Venezuela. Añade asimismo que “la democracia es una y universal”, llegando a la conclusión con sus amigos ya mencionados de que “Venezuela grita libertad”. Bonitos eslóganes de propaganda vacía. Llama la atención que los selectivos pabellones auditivos de González no hayan escuchado en su momento los golpes de Estado en Honduras durante 2009 y en Paraguay en 2012, ni las torturas en el centro ilegal de EE.UU. en Guantánamo, ni la violencia institucional e histórica en México y Colombia. Podrían citarse muchos más ejemplos similares. En ninguno de ellos hemos visto alzarse el gesto ético y la voz indignada de Felipe González para denunciar con vigor tales desafueros antidemocráticos o de lesa humanidad.

Tomemos, pues, partido decidido por los datos fríos, los hechos crudos y la verdad que se desprende de ellos.

Por Guantánamo han pasado a la fuerza y sin supervisión judicial unos 8.000 presos, de los cuales solo 7 han sido declarados culpables, aunque de forma ilegítima y en ausencia de cauces y procedimientos con mínimas garantías legales. Allí, los detenidos han sufrido calamidades y humillaciones de todo tipo, incluyendo a adolescentes, enfermos mentales y ancianos. La lista de atrocidades perpetradas por EE.UU. no es apta para mentes demasiado pusilánimes.

En Colombia se registraron en 2014 3.500 asesinatos de sindicalistas y en lo que va de año 2015 300 líderes campesinos han muerto en circunstancias extrañas o alevosas y, por supuesto, todavía no esclarecidas ni apresados sus autores criminales.

Por lo que respecta a México, de 2007 a 2014 se han producido más de 160.000 asesinatos de civiles, cantidad que supera la cifra de ciudadanos no militares caídos en las guerras de Afganistán e Irak. En 2015 tuvo lugar la masacre de Ayotzinapa, donde 43 estudiantes, activistas de izquierda, fueron asesinados por autores que permanecen aún en el anonimato y la impunidad absoluta.

¿Dónde estaba agazapada entonces la autoridad ética y democrática de Felipe González? ¿Dónde su moralidad de político de principios insobornables en la traición al Frente Polisario por un Sáhara independiente y contra las tropelías del sionismo israelí en Palestina y su vulneración sistemática de los derechos humanos y de las resoluciones de la ONU? Como puede observarse, cuando González dirige sus invectivas contra Venezuela es cínico e hipócrita mientras calla y se esconde ante innumerables barbaries del mundo libre al que dice pertenecer y defender a ultranza.

Según datos de la ONU, UNICEF y CELAC, cuando Hugo Chávez accedió a la presidencia en Caracas la pobreza severa afectaba al 25 % de la población; en 2007 se redujo a la mitad y hoy se sitúa por debajo del 5 %. En total, se estima que en Venezuela malviven 13 millones de personas pobres. En España, son 13 millones; 11 en Argentina, 20 en Colombia, 40 en Brasil y 55 en México. Venezuela no es perfecta pero estos números reflejan una comparativa excelente para ponderar las críticas sin fundamento que se utilizan como basura ideológica con el fin de desprestigiar a la ligera la revolución bolivariana.

Más datos sobre la deuda pública de los mismos países antes reseñados. Venezuela tiene una deuda que representa alrededor del 45 % de su Producto Interior Brutos (PIB); España alcanza el 99 %; Brasil el 65 %, México el 50 %, y Argentina y Colombia alrededor del 45 % de su respectivo PIB. Cada español debe de media 22.000 euros y cada venezolano unos 2.500 euros. El peso de la deuda supone per cápita en Brasil cerca de 6.000 euros, 4.500 en Argentina, 4.000 en México y 2.600 en Colombia.

Venezuela asigna un 20 % de su PIB a inversión en el sector educativo mientras España dedica al mismo fin la mitad, el 10 %. Además, para 2016, Caracas ha previsto un aumento del 25 % en gasto social. La inversión educativa en Argentina supone un esfuerzo de casi el 25 % de su PIB, y 19 %, 17 %, y 15 % aproximadamente en México, Colombia y Brasil por este orden de mayor a menor.

Por lo que se refiere a validaciones electorales, las victorias de Hugo Chávez fueron repetidas, oscilando entre el 55 % y el 62 % de apoyo ciudadano. Sus principales oponentes de la derecha obtuvieron el respaldo del 40 %. Bien es cierto que el actual presidente Nicolás Maduro ganó al candidato de la derecha Henrique Capriles en 2013 por un estrecho margen de 220.000 sufragios. Pero ganó, y en las urnas, como tanto gozo la causa a Felipe González (en otros países con ejecutivos neoliberales y derechistas).

Estrategia reaccionaria contra Maduro

En la estrategia de la derecha internacional por desacreditar a Maduro y el movimiento bolivariano todo es rigurosamente limpio y moral, estando fijada una fecha clave inmediata, el 6 de Diciembre, día que se celebrarán elecciones parlamentarias en el país. Han de meter máxima presión e intentar poner en duda un hipotético resultado adverso de sus conmilitones reaccionarios en Venezuela. Por ello, a partir de ya sonarán trompetas de guerra para procurar socavar la posible victoria de Maduro y la izquierda en su conjunto.

El esfuerzo intoxicador viene de lejos, habiendo convertido en mártires a dos políticos de la ultraderecha más rancia con el fin de poner en dar una estocada mortal a la legitimidad democrática de Maduro y su gobierno. Los dos luchadores por la libertad elegidos de una terna de impresentables son Antonio Ledezma y Leopoldo López.

Ledezma vive de la política activa con diferentes cargos de responsabilidad a su espalda desde 1984. Entró en liza como miembro de Acción Democrática, liderado entonces por Carlos Andrés Pérez, expresidente de Venezuela y amigo íntimo de Felipe González condenado en sentencia firme por corrupción y malversación de fondos públicos.

La hoja de servicios públicos de Ledezma está plagada de acontecimientos luctuosos o autoritarios y decisiones más que dudosas: toques de queda, suspensión de garantías constitucionales, masacres en cárceles, represión policial con resultado de víctimas mortales, malversación de caudales, persecución política, despido injustificado de trabajadores y golpismo. Todo presunto. Entre sus amigos internacionales figuran Mariano Rajoy, Aznar, Uribe, Mauricio Macri, Netanhayu y el ínclito González.

Leopoldo López, por su parte, elevado a la cumbre de campeón de la libertad, estudió en Harvard y se le vincula a la CIA. Hijo de papá, de ideología de extrema derecha, ha tenido gusto toda su vida por el golpismo y las tramas entre bambalinas contra los procesos democráticos en Sudamérica. Algunas informaciones lo relacionan con Pablo Casado y Ángel Carromero en acciones o escarceos desestabilizadores de baja intensidad contra Cuba. Un chico listo de cartera gorda y estudios en las mejores escuelas con perfil guapo y resultón. Eso es López. Nada más pero nada menos.

El último eslabón de esta cadena de mentiras urdidas en contra de la revolución bolivariana tuvo lugar el 25 de Noviembre, cuando un militante de la oposición a Maduro cayó abatido por las balas durante la celebración de un mitin con presencia de Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López. Toda la oposición acusó al instante, sin ninguna prueba, al gobierno de Nicolás Maduro. El eco de resonancia de los mentores internacionales de López y su camarilla hizo el resto: condenar la violencia que reina en Venezuela y censurar el proceso electoral inminente.

Pero la verdad es otra, que no han recogido ni en notas sueltas los mass media proclives a satanizar a Venezuela sistemáticamente desde los tiempos de Chávez. Luis Manuel Díaz, el activista asesinado, estaba siendo investigado por homicidio desde 2010 y era cabecilla de una banda sindical amarillista del sector petrolero. Al parecer, según todos los indicios, la criminal acción corresponde a un ajuste de cuentas puro y duro por autores miembros de otra banda rival. De hecho, ya hay tres detenidos como presuntos asesinos de Díaz.

No importa la escrupulosa realidad, lo que González y sus secuaces pretenden es crear alarma social y provocar en Venezuela un clima insoportable de tensión política con el agregado de una psicosis colectiva que permita invalidar las elecciones y poner en entredicho la credibilidad de Maduro. En esas están y nunca se sabe hasta donde alcanzará su inquina en un país en permanente vigilancia y acoso por parte de EE.UU., con intento de asonadas golpistas repetidas y constantes.

A pesar de todo lo expuesto, Felipe González sigue contumaz en su cruzada anti-Venezela. En su PSOE, la gente adora su imagen icónica de santón venerable y los barones le ríen las gracietas como si nada, adulándole en público y en privado como una vieja gloria intachable e inatacable desde ningún punto de vista.

Gónzalez vive del sistema y por el sistema a las mil maravillas. Pero hay que salir al paso de sus hipocresías, cinismo, intereses ocultos y mentiras manifiestas porque mantiene un crédito alto en el escenario mediático que puede hacer un enorme daño en mentes de izquierda poco avisadas con las maniobras dialécticas y sucios manejos ideológicos que se gasta el susodicho.

Felipe González tiene mucho peligro: juega con su pasado izquierdista para ganar adeptos a la causa de las elites. Es incluso más peligroso que Aznar: a este se le ve venir. González, por su parte, usa de su añejo prestigio de moderación equidistante para destilar su odio a pequeñas dosis, entre silencios elocuentes y cobardes y declaraciones ampulosas a favor de lo más rancio de la derecha internacional y el imperio USA.

¡Qué fácil e indecente es lanzar ponzoña contra Venezuela al tiempo que se tienen excelentemente cubiertas las espaldas por el poder de las elites internacionales! Así es Felipe González, un demócrata narcisista de toda la vida fuerte con los débiles y débil con los fuertes. Uno más de la cuerda neoliberal con etiqueta de izquierdista de pacotilla y mucha labia estética y vacía.

Últimas noticias

Hamás e Israel negociarán intercambio de prisioneros este lunes en El Cairo, Egipto

El Cairo indicó que otro objetivo de esta fase es negociar la retirada del Ejército israelí en la Franja de Gaza.

Las facciones de la resistencia palestina convalidan la respuesta de Hamas al plan de...

Hamas ha dado una respuesta oficial a la propuesta de paz de Trump. La organización palestina se muestra dispuesta a liberar todos los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos, siempre “que se cumplan las condiciones de campo necesarias para el intercambio”.

Los hutíes atacan Israel con «un misil balístico hipersónico con varias ojivas»

La operación contra varios objetivos críticos en la zona de Jerusalén logró sus objetivos, afirmó el Ejército yemení.

El Putin más chistoso compara a los drones con los ovnis

Los medios de intoxicación occidentales siempre han pintado a Putin como a un ogro. Así aparece en las fotos y en los actos oficiales. Casi nunca sonríe y cuando ensaya una mueca, se tiene que contener por culpa del protocolo.

Pionyang exhibe el «desarrollo asombroso de la revolución» armamentista nacional

En un evento inaugurado por Kim Jong-un se mostraron misiles balísticos hipersónicos de corto alcance, intercontinentales y de crucero supersónicos, entre otros armamentos