Que tus muertos te acompañen

Ya lo creo que los ha sido todo, hasta en cifras: Cien mil muertos libios la contemplan.

Miércoles, 8 de junio de 2011 (post editado en esta bitácora)

«Trinidad Jiménez, visita a sus terroristas»

La ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez estará hoy unas horas en Bengasi para expresar su apoyo a los rebeldes libios.

Bengasi es una ciudad sin ley, en ella campan por sus respetos, terroristas y mercenarios extranjeros a sueldo de Occidente y la dictadura de Qatar, ciudad donde a los simpatizantes del gobierno legitimo de Trípoli los detienen, torturan y mutilan, ciudad donde los criminales comunes pululan por sus calles en plena libertad, porque fueron sacados de las cárceles, ciudad donde los cabecillas se pelean (a veces a muerte) por parcelas de poder.

España para vergüenza de su Cuerpo Diplomático cuenta con un representante permanente en Bengasi. Se llama José Riera. Que le pregunten a él si es falso lo que decimos aquí. Lamentablemente pedirle honestidad en la respuesta, sería como pedirle peras al olmo.

Por cierto ¿cómo se denominan quienes apoyan y confraternizan con terroristas, mercenarios y asesinos?

http://jmalvarezblog.blogspot.com/2015/09/que-tus-muertos-te-acompanen.html

EL DESAFÍO DEL ENCUENTRO COMUNISTA DEL 26-S

Por Antonio Marín Segovia, Marat, Nicolás García-Pedrajas, Vigne

Nuestra aportación mediante este texto no es la de presentarnos como representantes del grupo promotor de dicho encuentro sino la de meras voces ocasionales que, siendo miembros del citado grupo, quieren contribuir a la necesaria reflexión que ha de producirse antes, durante y después de la mencionada fecha.

Entre esos desafíos no se encuentra el éxito en número de asistentes a la reunión del sábado 26 de Septiembre. Sabemos desde hace días que el interés que ha suscitado y la conciencia entre amplios sectores de comunistas del Estado español de la necesidad de una propuesta como ésta ha impulsado a muchos de ellos a confirmar su asistencia.

Pero el proyecto de crear un espacio de encuentro comunista, algo nuevo porque no nace impulsado por partidos de este pensamiento, sino desde la base y en gran medida por quienes hoy no están en un partido pero creen en la necesidad de que los comunistas sin y con carné se organicen, piensen, debatan, elaboren, mantengan entre sí relaciones de fraternidad y trabajen colectivamente con  la clase trabajadora en defensa de sus intereses, del derribo del capitalismo y de la construcción de una sociedad socialista, carece de antecedentes similares y de carta de navegación ya construida sino que ha de ser desarrollada entre tod@s nosotr@s.

El que entre quienes promovemos está convocatoria haya tanto quienes en el pasado militaron en alguna organización comunista, como quienes no lo han hecho nunca pero se sienten tales, como de personas que aún mantienen vínculos partidarios comunistas diversos, creemos que puede tener las virtudes de que ninguna organización en particular pretenda apropiarse de esta iniciativa y de que pongamos todo el esfuerzo para evitar cualquier tentación sectaria.

De igual modo, que la propuesta tomase inicialmente forma entre comunistas madrileños es algo puramente circunstancial, ya que fue en Madrid donde nació, en un primer momento, la convicción de la necesidad de este proyecto. Esto ha dejado a día de hoy de ser así y comunistas de distintas tierras del Estado español han hecho suya la iniciativa y se han incorporado al grupo promotor. Es de desear que en otros territorios que aún no lo han hecho vayan conformándose grupos de naturaleza hermana a este. Somos conscientes de que hay muchas personas con dificultades de desplazarse a Madrid y de que existen lugares en los que conformar grupos de comunistas conscientes es particularmente difícil. Sabemos que el grupo promotor estudia el modo que dé respuesta a esas aspiraciones. De momento, el ritmo de los tiempos y las capacidades humanas, siempre limitadas, sugiere que quienes se sientan aislados en sus territorios aporten al menos un apoyo difusor de la convocatoria y de los textos que la han secundado y avalado y se pongan en contacto con el equipo que coordina el proyecto (encuentrocomunista@yahoo.es).

Todo lo anterior plantea, en nuestra opinión diversos retos de distinta naturaleza; unos de tipo interno (propios del proceso), otros de tipo externo (cómo llegar a nuestra clase y abrir paso de nuevo al discurso comunista, en gran medida desaparecido durante todo este período de la crisis capitalista).

Retos de naturaleza interna

El primero de ellos tiene que ver con el modo en que quienes asistamos a dicha jornada, motor de arranque de un trabajo posterior que ha de ir construyéndose de modo progresivo y trabajoso, llegamos a la misma. Si lo hacemos en clave de asistir a un acto-mitin de afirmación comunista habremos fracasado desde el minuto 1. Este acto no puede ser concebido como una liturgia en la que los “sacerdotes” oficiantes declaman las bondades de la ideología comunista y los fieles asistentes aplauden y repiten fervorosamente partes del mantra ritual. El marxismo que nos une, como visión laica de la política, requiere de nosotros que abordemos esa reunión como una actividad de trabajo, reflexión y propuesta colectiva por parte de quienes asistamos a la misma: convocantes y convocados.

Otro desafío es el de comprender, asumir, interiorizar y definir bien entre tod@s qué es eso del espacio de encuentro comunista que queremos construir, cómo lo entendemos, qué implicaciones puede tener, en qué puede ayudar a devolver las ideas comunistas al protagonismo necesario y hoy perdido, de qué modo puede abrir paso a una nueva cultura de cooperación, apoyo mutuo y habituación a trabajar y luchar juntos los comunistas tengamos o no carné de partidos marxistas preexistentes.

Y a la vez creemos que debiéramos sortear el riesgo de confundir la defensa de nuestra ideología con el ideologismo reduccionista que calma los ánimos pero que no construye, que se encierra en sí mismo, que no llega a quienes debemos hacer comprensible nuestro proyecto de sociedad, que nos pudiera dividir (centrarnos en lo que nos une, apartar de momento lo que nos separe e impida avanzar) y que no extrae del marxismo todo su potencial emancipador de la explotación y la alienación humanas ayer, hoy y mañana.

En el lado opuesto está también la cuestión de diferenciar lo que dice ser comunista de lo que realmente lo es. No nos sirven las propuestas constituyentes, ni la interpretación de que la historia se cambia desde las instituciones burguesas, ni el lenguaje postmoderno y claudicante que renuncia al hilo rojo de nuestra identidad compuesto por conceptos como clase, lucha de clases, destrucción, que no reforma, del capitalismo o dictadura del proletariado, por citar sólo algunos ejemplos. No creemos compatible declararse comunista y seguir los modelos de las nuevas formaciones socialdemócratas europeas y españolas. No nos sirve tampoco el electoralismo, ni el ciudadanismo ni las apelaciones a conceptos amorfos como “la gente” o a mitos como el supuesto 99% contra el 1%, pretendiendo que ignoremos que la explotación capitalista tiene entre ese 99% su porcentaje de delegados de clases medias patrimoniales y empresariales que no necesitan ser grandes plutócratas para oprimir a la clase trabajadora.

Tenemos también por delante la necesidad de evitar caer en los vicios que se han ido instalando en la cultura política de muchas personas durante estos años: el ciberactivismo (con sus foros de entretenimiento y de debate por el debate) y las adhesiones de aluvión. La lucha está en la calle, la transformación social se hace en el mundo real y ello exige altos grados de compromiso y esfuerzo personales, incluso en la formación política de los militantes. No se trata de hacer bulto, de ser muchos sino de cualificarnos, de capacitarnos, de dedicarle tiempo y trabajo a la militancia y a la lucha de clases.

Debemos también abordar el reto de señalar a modo de apunte (una primera jornada no da para más) dónde están las palancas transformadoras de una lucha anticapitalista, y no sólo antineoliberal, hoy y de detectar que reivindicaciones conectan con las necesidades reales de nuestra clase. Ese primer apunte ha de servirnos de pivote y base inicial para un desarrollo analítico y propositivo posterior. Y, muy importante, es fundamental que entendamos que el acto del 26 de Septiembre no es una convocatoria circunstancial sino el inicio de un camino y de una tarea de largo recorrido, si existe voluntad colectiva para ello, por delante.

Retos de naturaleza externa

Hacer llegar nuestro discurso a nuestra clase exige tanto una capacidad didáctica y un mensaje sencillo y comprensible como un compromiso activo con sus necesidades y problemas, así como una presencia en sus principales luchas.

De nada nos serviría convertirnos en un grupo de propagandistas si no experimentamos y vivimos con la clase trabajadora su propia realidad y somos instrumento que contribuya y refuerce su autoorganización.

Debemos ser capaces de ser ejemplo útil que lleve a que los sectores oprimidos y golpeados por la crisis del capital sientan que los comunistas somos gente distinta, una fuerza que sea percibida como algo completamente diferente y ajeno a los partidos burgueses del sistema o a los reformismos que sólo quieren actuar como paliativos de los peores efectos de la crisis pero sin cambiar nada esencial de las causas ni del sistema que la ha creado.

De nada nos serviría reunir en torno a nosotros a unas decenas o centenares de militantes conscientes y luchadores si no somos capaces de traspasar el círculo inmediato de los ya convencidos para actuar como semilla de conciencia política entre nuestra clase, despertar de la misma, acumulación de fuerzas y rebelión. L@s trabajador@s deben llegar a ver en nosotros los comunistas el puño con el que ellos mismos golpean sobre sus enemigos de clase.

Ello va a exigirnos que seamos capaces de afirmarnos en nuestra identidad, que a la vez seamos abiertos en la relación con amplios sectores de la clase trabajadora menos consciente, que contemplemos el marxismo como teoría para iluminar nuestra tarea y no como farola a la que abrazarnos y, algo muy importante, que seamos conscientes de que las ideas no viven sin organización y que el coordinarnos y organizarnos del modo más eficaz y, a la vez, útil en relación con el tiempo que vivimos, es una necesidad imperiosa a la que tendremos que responder en un segundo encuentro.

Dar respuesta positiva a todos estos retos no es garantía infalible de éxito pero nos acercará, seguramente, un poco más a él. Ese es el gran desafío que se abre ante nosotros el mismo día 26 de Septiembre y a partir de él.

http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com/…

Déspota

Pero la traducción fue: «Sé que siempre tendremos una relación más fuerte y unida».

Es obvio que dicha traducción no le gustó al reyezuelo Felipe de Franco

El mismo gesto despótico de su padre el Rey Emérito Juan Carlos de Borbón Y Franco

0011418574-00111215505_551991478301180_2401972060917258624_n

http://jmalvarezblog.blogspot.com/2015/09/despota.html

Toros, violencia y capitalismo

En palabras más chuscas, que los hombres que participaban en el evento se vacunaban mediante la faena salvaje contra el cornúpeta para no liarse a guantazos con sus parejas, esposas o novias.

Su aval funcionalista se basa en la teoría de que todo lo que sucede pasa por algo (el por algo será, siempre ha sido así o toda la vida se ha dicho populares) y cumple una finalidad social a veces oscura para las frías entendederas de la pura razón. De esta manera tan grosera y mistificadora daba carta de naturaleza a un irracionalismo de corte natural, atávico y tradicional, otorgándole al tiempo un sentido positivo a un hecho tan reprobable: el maltrato animal bárbaro y gratuito.

La explicación es banal y confunde a propósito el culo con las témporas. Si fuese verdadera la tesis, el ser humano ya ha encontrado formas más inofensivas para conjurar sus pulsiones emocionales irrefrenables: la representación simbólica y teatral a través de escenificaciones y protocolos culturales que a través de la ficción recrean situaciones de conflicto social, político e ideológico sin tomar chivos expiatorios o realizar sacrificios cruentos para calmar la parte maldita que anida en su compleja psicología de represiones y sublimaciones individuales y colectivas.

Cierto es que la violencia existe, solapada o a las bravas, en las sociedades capitalistas. Es más, la estructura capital-trabajo descansa y se nutre de la violencia institucionalizada (explotación laboral), que se tapa con ideología a raudales y vías de escape apropiadas como la tauromaquia en sus diversas manifestaciones, los conciertos de música pop y los espectáculos deportivos intrascendentes, por no mencionar otros actos de similar contenido y función práctica.

Mediante esos eventos masivos, el conflicto social se atenúa y las dudas existenciales y las energías críticas se reconducen hacia espasmos emocionales inocuos para el sistema. Tal es el objetivo último de la industria del entretenimiento amparada en tres mitos irreductibles: la tradición, la cultura y el arte, tres conceptos comodines que nada significan en sí mismos pero que resuenan mágicamente en los oídos de la muchedumbre.

Todos los que participan sin más en un espectáculo de las características de los citados se sienten sujetos activos entre la grey, protagonistas de un ritual que no precisa palabras para explicarlo. La tradición se siente como un flujo irracional que corre por las venas de manera fluida y constante. Resulta difícil escapar de ahí en contextos o ambientes muy marcados por las costumbres ancestrales.

La opinión del catedrático de marras sobre el Toro de la Vega solo surge para dar un barniz de autoridad académica y cultural a una irracionalidad patente, para ofrecer cobertura a la maldad absoluta por un bien hipotético, la supuesta canalización del furor machista latente contra la mujer. De este modo, la violencia contra el morlaco de turno adquiere un sentido lógico y coherente. El fin, esto es, justifica los medios. De un plumazo. Así de sencillo.

Ese reduccionismo interesado de la complejidad social hurta premisas imprescindibles para interpretar con mayor rigor el Toro de la Vega y otras manifestaciones taurinas. Más que atemperar y reconducir la violencia social inherente a nuestras sociedades competitivas, el torneo de Tordesillas reproduce la violencia en sí misma e incluso incita a llevarla a cabo en otras esferas de la vida cotidiana.

Estamos ante una multitud de machos alfa ante un animal indefenso, en cuyo proceso de enfrentamiento desigual los valores masculinos se ensalzan de una manera sobresaliente. El macho ante la víctima; la masa-fiera ante el elegido (el toro en este caso) para ser sacrificado en comunión colectiva.

Tal tradición reproduce a través de roles invertidos la escala social: el trabajador-toro, la mera fuerza de trabajo explotable,  ante la estructura hostil del régimen capitalista, que puede y debe llegar hasta sus últimas consecuencias para conseguir el sacrosanto empresarial. La figura del toro alanceado y moribundo es la venganza metafórica del trabajador explotado, sumiso y vejado por el sistema. Después de la muerte del toro, todo vuelve a la normalidad. Los ánimos se han templado y el conflicto cotidiano ha desaparecido por un instante. El equilibro restaña las heridas: toda víctima que desconoce su estatus siempre busca otra víctima más débil para compensar sus desajustes psicológicos.

Por analogía alegórica, los valores masculinos se ensalzan en un ritual de violencia (institucionalizado y legitimado por el mito de la tradición) hasta unas cotas muy elevadas. El toro es la víctima en la que se restituye lo robado por el sistema. Cambiemos toro por mujer o inmigrante o pobre y el círculo se habrá cerrado convenientemente para el orden establecido. El enemigo o rival jamás será el capitalismo en este esquema mental propicio para esconder la estructura social dominante.

El poder alienta este tipo de eventos (toros, conciertos de música ligera, fútbol…) porque adormecen las conciencias críticas y esconden dentro de sus entrañas el conflicto social, utilizando los conceptos tradición, cultura y arte como significantes míticos y pretendidamente neutrales para embaucar a las masas.

Quien ose tocar estas instituciones sociales deberá arrostrar las iras del pueblo llano ligado por un vínculo invisible, irracional e irreflexivo a sus tradiciones más queridas, una especie de falsa conciencia extremadamente difícil de combatir con argumentos racionales y ponderados. No hay más que ver la respuesta furibunda de los participantes en el Toro de la Vega contra los manifestantes antitaurinos y los medios de comunicación presentes en el torneo.

Las viejas tradiciones, casi huelga señalarlo, son un granero de votos para la derecha y sus acólitos. La irracionalidad, la magia, el mito y la religión saben dar cobijo y calor ante las inclemencias vitales del día a día. Y en la tradición, el sujeto alienado se siente fuerte en compañía de otros semejantes como él mismo.

El ritual no precisa más que unirse a la fiesta en marcha y dejarse llevar por el inconsciente colectivo. Los hilos que manejan tal algarabía o tinglado nunca se ven ni salen a la palestra. Por eso, el poder ofrece su apoyo a esa representación tradicional donde los roles de dominación se invierten sin que el sistema se ponga en duda ni se resquebrajen sus bases ideológicas. Igual que en los carnavales, que para eso nacieron, para que por unos días de desenfreno el mundo al revés sirviera de consuelo a los pobres, marginados y trabajadores.

Pero todo está reglamentado para que el río desbordado vuelva a sus cauces de la normalidad absoluta: los de arriba a las alturas y los de abajo a morder el polvo de la dura realidad. Después del sacrificio mágico, al tajo, que todo seguirá igual hasta el próximo evento sangriento donde sublimar los sinsabores de la precariedad existencial. Sin culpables ni cargos de conciencia. Es el genérico pueblo el que así lo desea con fervor inusitado.

Putin y el tablero sirio

Tras el encuentro bilateral dentro del la Cumbre del G-8 que se desarrolló en Lough Erne (Irlanda del Norte), Putin y Obama escenificaron ante las cámaras la ceremonia del desencuentro debido al conflicto sirio, pues Putin bloqueó hasta el final de la Cumbre el acuerdo del G- 8 sobre una salida negociada al avispero sirio y anunció la continuación de la ayuda militar, logística y de asesoramiento al régimen de Bachir el Asad, “ el único representante legítimo de Siria”, según sus palabras. Por su parte, EUU estableció como condición que “ Asad no puede jugar ningún papel en el futuro de su país y tiene que abandonar la presidencia”, algo a lo que se opuso frontalmente Rusia, consciente de que jugaba con ventaja en este pulso diplomático con Obama ante la incapacidad de EE UU y sus aliados europeos de marcar la iniciativa en un nuevo conflicto en Oriente Próximo, por lo que aprovechó la gran oportunidad que se le presentaba en el conflicto sirio de recuperar la influencia internacional que Rusia había perdido en los últimos años.
La importancia estratégica de Siria

Tras la intervención de la NATO en Libia, se habría producido un inusual coincidencia de China y Rusia en forma de veto en la ONU, con lo que podríamos asistir al nacimiento de una alianza ruso-china impulsada por Putin que tendría su plasmación con la aparición en el escenario geopolítico mundial de la Unión Euroasiática como alternativa económica y militar al bloque hegemónico occidental. La nueva geopolítica rusa en Oriente Próximo pasaría por un decidido apoyo al régimen sirio de Al-Assad y al régimen iraní en su contencioso nuclear con los EEUU con el objetivo de fijar su posición como colaborador ineludible en la búsqueda de un acuerdo internacional que se plasmaría en la Conferencia de Ginebra II.

Así,según la agencia Itar Tass, Rusia reforzará su base naval en el puerto sirio de Tartus con el objetivo de resucitar la extinta Flota del Mediterráneo, (disuelta en 1992 tras la extinción de la URSS) y cuya columna vertebral estará formada por la Flota del Mar Negro , la del Norte y la del Báltico, estimando que estará operativa para el 2.015 y se verá complementada según el diario Al-Quds Al-Arabi con la futura base militar de Jableh en el noroeste de Siria, mucho más sofisticada que la anterior. Así, el Director de la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA) de EEUU, Teniente General, Michael Flynn, en un informe al Comité de Servicios Armados del Senado estadounidense y publicado por la agencia Bloomberg, avisaba de que “el arsenal sirio de misiles convencionales es móvil y puede alcanzar gran parte de Israel y grandes proporciones de Iraq, Jordania y Turquía desde lugares bien visibles dentro del país”, añadiendo que “Rusia ha vendido a Siria un misil de crucero supersónico llamado Yajont, un arma con un alcance de 300 km que supone una gran amenaza para los buques que se hallan en el este del Mediterráneo”, lo que haría inviable una zona de exclusión marítima como Libia.

Por su parte, según aurora-israel.co.il , el viceministro israelí de Exteriores Zeev Elkin, advirtió a Rusia de que los misiles antiaéreos rusos S-300 destinados a Siria amenazan la seguridad nacional del país, pues señaló que «los S-300 son un arma de alcance estratégico, apenas son relevantes para el conflicto interno sirio, pero son capaces de derribar objetivos en el espacio aéreo y marítimo israelí», por lo que Netanyahu visitará a Putin en breve para explicarle que “Israel se reserva el derecho a la intervención armada en el escenario sirio si ve amenazado su espacio vital”. Además, según el diario Kommersant, Rusia habría empezado ya la entrega a Siria de los primeros cazas MiG-29M/M2, de un total de doce contratados en 2007, (suministro aplazado tras el inicio del conflicto en Siria), de lo que se deduce que la capacidad militar del Ejército oficial sirio dejaría pocos resquicios a las fuerzas opositoras al régimen de Al-Assad. La situación se presenta compleja con el riesgo de convertir el avispero sirio en un conflicto regional lo que aunado con la sangría incesante de refugiados hacia Europa, hará que Francia y Alemania presionen a EEUU para celebrar la celebración de la Conferencia Internacional Ginebra II sobre Siria como seguimiento de la primera que se celebró el 30 de junio de 2012 y que fue aplazada “sine die” por EEUU hasta que se equilibrara la situación militar y que se englobaría en un escenario de solución global a los contenciosos existentes en Oriente Medio (Siria, Palestina, Irak e Irán).
El nuevo rol de Irán

Irán adquirió una dimensión de potencia regional gracias a la política errática de Estados Unidos en Iraq, (fruto de la miopía política de la Administración Busch obsesionada con el Eje del Mal ) al eliminar a sus rivales ideológicos, los radicales talibanes suníes y a Sadam Husein con el subsiguiente vacío de poder en la zona, por lo que ha reafirmado su derecho inalienable a la nuclearización, pero tras la reciente elección deHasan Rowhani como nuevo Presidente electo de Irán se abriría un escenario nuevo y una oportunidad para la resolución del contencioso nuclear EEUU-Israel-Irán.
Por otra parte, el acuerdo de cooperación energética del 2010 entre Irak, Irán y Siria para la construcción de un gasoducto South Pars a Homms que conectaría el Golfo Pérsico con el Mar Mediterráneo relativizaría la importancia estratégica de las vías energéticas turcas lo que aunado con que un posible bloqueo del estrecho de Ormuz (por el que pasa un tercio del tráfico energético mundial) podría agravar la recesión económica mundial y debilitar profundamente todo el sistema político internacional, obligará a EEUU a reconsiderar el papel de Irán como potencia regional y posible árbitro en la contienda siria.
y caso de lograrse finalmente la resolución del contencioso nuclear de EEUU-Irán y el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países , Rowhani conseguiría su objetivo de que se reconozca el papel de Irán como potencia regional, logrando de paso el incremento de cooperación irano-estadounidense relativa a la seguridad en Iraq y Afganistán y la resolución del avispero sirio.

¿Nueva Guerra en Oriente PROME?

El inesperado triunfo de Netanyahu en las recientes elecciones ha supuesto la formación de un Gobierno de Guerra totalmente contrario a la existencia de dos Estados independientes (Israel y Palestina) que ha acelerado la construcción de nuevos asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este y aumentado la presión a la Administración Obama para abandonar la ronda de conversaciones del G5+1 con Irán. Sin embargo, el mensaje diáfano de la Administración Obama hacia Israel sería que “la paz en Oriente Próximo y Medio (Oriente PROME) es posible a través del diálogo y que Israel y Estados Unidos tienen que negociar con Irán y con Siria, dos actores cruciales en la política de Oriente Próximo”, postulados que serían un misil en la línea de flotación del Gobierno de Netanyahu y de la Cuarta Rama del Poder de EEUU que aspiran a resucitar el endemismo del Gran Israel (Eretz Israel), con lo que Obama se convertiría en el último obstáculo para diseñar la arquitectura del Nuevo Gran Oriente.

En consecuencia, tras la aprobación del Congreso y Senado de EEUU de una declaración preparada por el senador republicano Lindsey Graham y el democráta Robert Menéndez que señala con rotundidad que “si Israel se ve obligado a defenderse y emprender una acción (contra Irán), EEUU estará a su lado para apoyarlo de forma militar y diplomáticamente” y la firma de un acuerdo definitivo del G 5+1 con Irán sobre el contencioso nuclear iraní que no contaría con el visto bueno de Netanyahu , asistiremos al aumento de la presión del lobby pro-israelí de EEUU ( AIPAC) para proceder a la desestabilización de Siria e Irán por métodos expeditivos, no siendo descartable que Obama, (tras la pérdida del control del Senado en las pasadas e lecciones de medio término y en la recta final de su mandato Presidencial), acepte el pulso del lobby judío y adopte una suicida conducta transgresora que podría reconsiderar el tradicional veto de EEUU en el Consejo de Seguridad de la ONU ante propuestas “nocivas para el Estado israelí”.

Así, asistiremos al inicio de una intensa campaña de descalificación personal y política de Obama en los medios de comunicación dominantes o “mainstream media”, (especialmente virulenta en los medios manejados por los “think tank” Heritage Foundation y Cato Institute), preludio de la gestación de una trama endógena que podría terminar por reeditar el Magnicidio de Dallas (Kennedy,1.963) para lograr que EEUU vuelva a la senda de las seudodemocracias tuteladas por el poder en la sombra (Cuarta Rama del Poder).

Siria, Líbano e Irak serían tan sólo el cebo para atraer tanto a Rusia como a China y tras desencadenar una concatenación de conflictos locales (Siria, Irak y Líbano), desembocar en un gran conflicto regional que marcará el devenir de la zona en los próximos años y que sería un nuevo episodio local que se enmarcaría en el retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría EEUU-Rusia. Dicha Guerra involucrará a ambas superpotencias (EEUU y Rusia) contando como colabores necesarios a las potencias regionales (Israel, Siria, Egipto, Arabia Saudí e Irán), abarcando el espacio geográfico que se extiende desde el arco mediterráneo (Libia , Siria y Líbano) hasta Yemen y Somalia y teniendo a Irak como epicentro ( rememorando la Guerra de Vietnam con Lindon B. Johnson (1963-1.969) y su desenlace podría tener como efectos colaterales el diseño de una nueva cartografía favorable a los intereses geopolíticos de EEUU, Gran Bretaña e Israel con la implementación del Gran Israel (“ Eretz Israel”).

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ-Analista

 

Tordesillas: Capital mundial de la tortura y la muerte

Tordesillas se convierte cada 15 de septiembre en la capital mundial del quebrantamiento y el maltrato, cientos de humanos-carroña se divierten clavando sus lanzas en la carne sudorosa de un ser vivo que nos les ha hecho ningún daño, que solo lucha por su vida, que tiene el mismo derecho que cualquier ser humano a disfrutar de una existencia digna, sin que ningún asesino torturador le genere padecimientos indefinibles.

Solo puedo sentir mucha tristeza, avergonzarme de esta especie de la que formo parte, llorar de pena, denunciar con todas mis fuerzas una práctica que el gobierno español del PP respalda, que su triste oposición del PSOE potencia gobernando en este municipio de la sangre, la perversión mental y el tormento ilimitado.

Siempre me he preguntado cómo pueden existir personas con tanta maldad, con tanto odio en el fondo de sus consciencias. Lo analizo y soy incapaz de obtener respuestas, llegar a saber cómo se puede disfrutar con el sufrimiento, con el martirio ajeno, matar por matar, no para comer, solo para divertirse, demostrar su virilidad corrupta, criminal, sanguinaria descuartizando en vida a otro ser vivo.

Hoy vi salir de un colegio a un grupo de niños/as de la mano de sus madres, me fijé por un momento en sus ojos limpios, tan llenos de bondad, de pureza, de empatía con los seres que nos acompañan en este viaje por el infinito, también habitantes de esta gigantesca nave espacial que recorre el cosmos. Pensé por un momento en que esa maldad no puede ser jamás inherente a los seres humanos, que todo es parte de un sistema asesino, de un régimen que estimula el crimen, que sus reyes y políticos disfrutan con sus cacerías, que sus banqueros disparan contra jirafas, elefantes, leones, osos y otros compañeros de travesía por la magia infinita y el misterio universal.

Si existiera una educación basada en el respeto al medio natural, jamás ningún niño o niña podría hacerle daño a otro hermano de planeta. Sus ojos lo dicen todo, sus juegos, su ternura, la misma de la mirada limpia de “Rompesuelas”, el llamado “Toro de la Vega”, que hoy fue asesinado por una banda de seres de la oscuridad, los que avergüenzan a las personas de bien, las que transitan por este trocito de la historia donde el mal parece que siempre triunfa sobre el bien.

Si alguno de estos energúmenos son padres ¿Qué les habrán dicho a sus hijos/as en el momento del sueño y la paz nocturna?

La nación de la esperanza, la que no tiene fronteras, la que habita humildemente en la fragancia de lo salvaje tiene hoy el corazón destrozado.

http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es/

La entente Obama-Francisco

Francisco comenzó su Papado bajo el signo de la «Franciscomanía”, fenómeno sociológico que logrará que una persona sin conocimiento previo de los entresijos del Poder Vaticano se convierta en icono de la juventud, insufle vientos de cambios y devuelva la ilusión y la esperanza a unos fieles sumidos en la perplejidad y la desilusión tras la significativa erosión de la imagen de la Iglesia Católica que hicieron retrotraer a la Iglesia Católica a escenarios del siglo XIII, por lo que Bergoglio habría adoptado como suya la frase atribuida al frailecillo de Asís: “Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible”.

Bergoglio adoptó el nombre papal de su admirado Francisco de Asís (il poverello d’Assis) y nada más ser elegido Papa, exclamó: “Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres”, frase que sería un guiño al espíritu de pobreza de los primeros cristianos y a los ideales de justicia social de Monseñor Romero, quien hace tres décadas decía: “La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres” , así como un mensaje de esperanza para los que todavía sueñan con hacer factible dicha utopía tanto en América Latina como en el resto del orbe, de lo que serían paradigma su implicación personal en la búsqueda de soluciones pacíficas a los enquistados contenciosos EEUU-Cuba y Palestina-Israel .Así, tras el anuncio por el Vaticano del próximo reconocimiento del Estado de Palestina, Francisco recibió en el Vaticano a Abbas y le involucró de nuevo en la enésima búsqueda de una solución pacífica del contencioso palestino-israelí (“Eres como un ángel de la Paz”), pues tanto Francisco como Obama comparten la creencia que no habrá paz definitiva mientras no se reconozca por ambas parte la existencia de Dos Estados (Israel y Palestina), doctrina que sería un misil en la línea de flotación del nuevo Gobierno de Netanyahu.

Francisco y Cuba

Francisco habría participado discretamente en la secreta negociación llevada a cabo entre Cuba y EEUU para romper el deshielo entre ambos países mediante el intercambio de Alan Gross y un oficial estadounidense por tres miembros de “Los 5” , seguido de la desaparición de Cuba de la lista estadounidense de Países Terroristas y de la reciente apertura de Embajadas. Las medidas cosméticas tomadas por la Administración Obama siguiendo la estela de la Administración Clinton (relajación de las comunicaciones y el aumento del envío de remesas a la isla así como el inicio de una ronda de conversaciones sobre temas de inmigración), dejaban intacto al bloqueo y no cambian sustancialmente la política de Washington, aunque reflejaban el consenso de amplios sectores del pueblo norteamericano a favor de un cambio de política hacia la Isla auspiciado por la decisión del régimen cubano de terminar con el paternalismo estatal y permitir la libre iniciativa y el trabajo por cuenta propia. Sin embargo, la renovación automática por parte de EEUU por un año más del embargo comercial a la isla atentarían contra el vigente sistema financiero y político internacional y podrían suponer para Cuba pérdidas estimadas en cerca de 50.000 millones de $, abocando al régimen de Raúl Castro a la asfixia económica por lo que la Administración Obama habría empezado a moverse entre bambalinas para lograr instaurar las bases de una nueva doctrina “interpares” en las relaciones bilaterales EEUU-Cuba.

La entente Obama-Francisco

Obama habría encontrado en el Papa Francisco un estrecho colaborador en su ardua tarea de sustituir la diplomacia de las armas por el diálogo y el consenso. y no ha ocultado el afecto que siente por el Papa y le ha llamado un «líder transformador» cuya influencia ha trascendido a la comunidad católica. Así, el Papa ha adoptado muchas de los temas que Obama ha tratado de avanzar, incluyendo el calentamiento global, la pobreza y el enfoque diplomático con Cuba, Sira e Irán. Por su parte, el vicepresidente Joe Biden, que es católico, dijo que “ la visita papal del 23 de septiembre marcará un momento importante no sólo para los católicos, sino para todos los estadounidenses” mientras que la Casa Blanca añadió que la economía, la inmigración, los refugiados y la protección de las minorías religiosas serán las prioridades de la agenda.

El Papa cuenta con la simpatía del 87% de los católicos estadounidenses y del 66% de los ciudadanos de este país según un sondeo pero algunos obispos estadounidenses cercanos al Opus Dei lamentan su falta de apoyo en su línea dura contra la administración Obama a propósito del aborto, la anticoncepción y el matrimonio homosexual. Asimismo, los sectores ultraconservadores de Estados Unidos lo ven como un «marxista», por su encíclica «Laudato si» sobre la defensa del medioambiente y sus discursos virulentos en su reciente gira sudamericana contra el ultraliberalismo económico, la finanza ciega y la explotación desenfrenada de los recursos naturales por parte de las multinacionales. A pesar de estos preámbulos, Francisco será el primer papa en expresarse ante el Congreso de Estados Unidos donde se espera que haga un alegato firme sobre la responsabilidad de Washington para limitar la contaminación y en favor de una transición de las energías fósiles a las energías renovables mientras en la ONU, tendrá la ocasión de desarrollar todo su programa social y ecológico contra «la cultura del descarte» y la «globalización de la indiferencia».

Francisco y el establishment vaticano

Parafraseando a Wright Mills en su libro “The Power Elite” (1.956), el establishment vaticano sería “el grupo élite formado por la unión del lobby eurocentrista, el lobby curial, el lobby masón y el lobby gay”, grupos de presión que serían los verdaderos detentores del poder en la sombra y del que serían rehenes los últimos Pontífices tras el golpe de Estado virtual urdido en los sótanos del Vaticano y que concluyó con la misteriosa muerte de Juan Pablo I apenas 33 días después de haber sido electo, en lo que fue el segundo papado más breve de la historia desde León XI. En la actualidad, estaríamos asistiendo a una lucha soterrada entre Francisco y el establishment vaticano en la cruzada personal que dirige el actual Pontífice para desinfectar las actuales estructuras de la Iglesia de los virus patógenos inoculados por dichos grupos de presión (lobbys de sotana) y proseguir con el desarrollo de los postulados del Concilio Vaticano II. Una de las claves de esa reforma es que las iglesias nacionales, los laicos y las mujeres adquieran un protagonismo creciente en la conducción de los asuntos generales para lo que resulta imprescindible que el otrora poder omnímodo de la curia romana se vaya diluyendo y delegando en las estructuras de base.

Ello supondría un auténtico “golpe de mano” de Francisco contra el endémico establishment vaticano por lo que el proceso encontrará resistencias crecientes por parte de los grupos de presión, no siendo descartable la gestación de una trama endógena que mediante métodos expeditivos intente reconducir a la Iglesia Romana a la senda de los pontificados tutelados por el verdadero poder en la sombra (establishment vaticano), complot que sería una trama laberíntica urdida por la CIA y los servicios secretos del Vaticano y que procederá a asesinar a Bergoglio antes del Sínodo o asamblea general de obispos que tendrá lugar en octubre de 2015, siendo la visita a EEUU el momento elegido para reeditar el Magnicido de Kennedy .

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ-Analista

La insoportable banalidad del mal

Estamos ante una certeza de terribles consecuencias: el criminal no nace, se hace por factores muy diversos. El oficinista que cumple en silencio sus cometidos profesionales o la maestra vocacional entregada a su quehacer cotidiano pueden ser gestores por activa o por pasiva de actos nefandos de lesa humanidad.

Sí, el mal está en todas partes. En Tordesillas durante el Toro de la Vega y en España entera, salvo excepciones muy localizadas, en las corridas de toros, los encierros y otras manifestaciones culturales que ponen a los cornúpetas en el centro de las festividades tradicionales.

Hacer sangre, matar con alevosía, disfrutar con ello. La tradición es un arma de doble filo que sirve, casi siempre, al poder establecido. La razón quiebra cuando tocamos la fibra emocional de un nosotros enraizado profundamente en las costumbres seculares.

No hay argumento ponderado que pueda con la fuerza irresistible de las tradiciones populares. En ellas, por inversión de roles sociales, el pueblo grita, el pueblo mata, el pueblo se divierte, el pueblo es un yo colectivo dueño de su destino, el pueblo es protagonista de un evento con resonancias sociales: lo que dura el dar muerte al Toro de la Vega o el tiempo de una corrida de toros o de un partido de fútbol cualquiera.

Mientras la multitud grita desaforada o se da al sadismo del sacrificio taurino, los problemas, la realidad en suma, se disuelven como un azucarillo en una mar inmensa. El poder ama las tradiciones ancestrales porque así dirige las emociones y sus energías vitales hacia un vertedero metafórico donde se trasforman a conveniencia en sumisión y capacidad nula de rebeldía social y política.

Son tan suyas las tradiciones que el pueblo muerde si alguien osa quitarles ese chute de falsa conciencia que tanto bien hace a sus maltrechas y vacías existencias. Nadie se atreve a terminar de una vez por todas con tanto arte de pacotilla, cultura de baja estofa y tradición de corte cavernario y casposo.

Todo reside en las expectativas de voto. Y las tradiciones, bien administradas, son una cosecha inestimable de sufragios cautivos de la irracionalidad absoluta. La hipocresía de PP y PSOE se nutre de la misma cantera: la tradición asumida sin aristas como manifestación genuina del pueblo llano. Y al pueblo, por supuesto, hay que regalarle lo quiere. El círculo vicioso es diabólico. Y de una banalidad tan insufrible como el mal ético o moral. Populismo barato.

Guantes de látex contra la impureza social, política e ideológica

latex foto

El inconsciente colectivo suele dictarnos normas automáticas que pasan desapercibidas en el trasiego vital cotidiano. Lo puro, comestible o aceptable moralmente se contrapone, según algunos estudios antropológicos, a lo sucio, inacabado o fuera de lugar.

Sucede así desde tiempos inmemoriales. La imagen del mundo rico recibiendo o atendiendo a los inmigrantes y refugiados es reveladora de lo que decimos: antes de tocarlos o entrar en contacto directo con ellos es necesario ponerse unos guantes de látex para prevenir contaminaciones peligrosas para la integridad corporal y mental de nuestro ético humanitarismo.

Un hecho tan nimio va más allá de una cautela sanitaria responsable, convirtiéndose en una metáfora de la segregación social, política e ideológica efectiva en nuestras sociedades capitalistas.

Lo extranjero sigue teniendo sólidas connotaciones negativas que operan como prejuicios invisibles en nuestras conductas diarias. Todo lo que está en transición hacia un ser ideal o desde un ideal en caída libre y en el extrarradio de lo políticamente correcto cabe dentro de esta categoría amplia de barbarie ideológica: los refugiados e inmigrantes, pero igualmente los pobres o marginados, los rebeldes y los críticos con el orden establecido.

Todos los citados muestran taras o ambigüedades de ente en proceso de degradación o formación; personas insatisfechas, no personas de imposible asimilación a la mayoría silenciosa y pasiva. Ese es su campo semántico de actuación, su nicho ideológico carcelario, las áreas irracionales de la realidad donde germinan los mitos y los tabús sociales más presentes en el discurso o narración hegemónicos.

La impureza reside en la singularidad de alguien que se resiste a ser lo que debe ser o es víctima colateral de los conflictos emanados de las contradicciones capitalistas. En cualquier caso, un algo distinto y fuera de contexto.

La gestión de esa impureza excluyente se hace desde la ambigüedad calculada del discurso dominante, justificando la dicotomía limpio/sucio con narraciones de la realidad ambivalentes: hay que ayudar a las víctimas a la vez que hemos de tener cuidado con su contacto, nunca se sabe de qué pueden ser portadores en su diferencia cualitativa.

Ese relato político hunde sus raíces en la clásica división de derecha e izquierda. La derecha representa lo tradicional, lo que siempre ha sido así, los valores de consenso tácito o consuetudinario, lo puro y acabado, mientras que la izquierda es, por definición, lo que está por venir, el cambio, la transformación, la utopía más o menos revolucionaria, la lucha de contrarios y el horizonte a medio plazo, la incertidumbre del vacío existencial.

La izquierda, por tanto, nunca es como tal, siempre se encuentra en transición. La derecha, casi huelga señalarlo, es la guarida del presente, una imagen fija y parada de la realidad, es lo que es, una tautología con sentido propio y significados concretos, procesos o ciclos ligados a la repetición constante de actividades humanas naturalizadas ideológicamente: trabajar, reproducirse, esperar la llegada de la muerte.

El barro de la incertidumbre, del movimiento permanente y de la acción experimental forma la múltiple esencia constitutiva de las gentes situadas a la izquierda, una argamasa sucia y de perfiles poco definidos. A su derecha, la resistencia numantina del calor doméstico de los significados fuertes que dan cohesión a las multitudes: la familia, el barrio como símbolo de la aldea primigenia, la letanía de sucesos o acontecimientos previsibles que otorgan seguridad idílica a sus benefactores y, por ende, la unión contra lo extranjero e impuro.

El problema crucial de la izquierda transformadora estriba en que sus programas están carentes de significado porque detrás no hay un sujeto político cohesionado y consciente que dé sentido intencional a sus propuestas. Dicho de otra manera, sus significantes, por ejemplo socialismo o comunismo, igualdad, solidaridad o justicia están exentos de significados claros y precisos. Suenan bien, pero en su nombre, según el relato interesado de las elites, se provocan guerras, se atizan conflictos sociales y se desestabiliza el orden puro y tradicional de nuestras sociedades de la presunta opulencia.

Detrás de las derechas hay intenciones de sujetos reconocibles: yo, lo autóctono, nosotros, los designios inescrutable de dios en último extremo. El bien moral supremo reside en la asunción inamovible de statu quo y en la supervaloración nacionalista de la historia común y el propio esfuerzo individual. Todo tiene sentido y una finalidad concreta porque hay sujetos que así lo quieren. Cierto es que este ambiente colectivo no es más que una falsa conciencia de la compleja realidad, pero muy efectiva ideológica y políticamente.

La pureza es sinónimo de estabilidad. La inquietud de la izquierda que se rebela contra la injusticia es vista e interpretada a menudo con recelos y reticencias más que manifiestos. Lo nuevo o por nacer es una incógnita terrible que causa miedo escénico, emociones paradójicas.

Existen muchos guantes de látex para manipular los miedos colectivos y personales. Sin embargo, casi todos participan de una metáfora universal contra lo desconocido e impuro, lo que todavía no es en nuestras conciencias unilaterales y autorreferentes.

El día que recibamos sin guantes a los otros, ese día algo grande habrá sucedido en el inconsciente colectivo. Es día luminoso habrá ganado la izquierda, la rebeldía, la razón consciente. Entonces, los intocables no serán más que un vestigio histórico en la memoria de todos, un mito sin capacidad de influencia en el terreno social.

Noticias del frente bélico sirio

Al menos 20 militantes del grupo terrorista takfiri Frente al Nusra, la rama siria de Al Qaida, murieron y otros 30 resultaron heridos en un ataque fracasado contra la ciudad de Zabadani, situada al suroeste de Siria, el jueves. Este ataque fue abortado por los combatientes de Hezbolá y soldados del Ejército sirio.

Medios militares informaron a Al Manar que Hezbolá y el Ejército sirio hicieron fracasar un ataque terrorista contra puestos del Ejército sirio en el campo de Al Alali y el castillo de Moza, al noroeste de Zabadani.

Unos 200 militantes tomaron parte en el ataque, que estuvo dirigido a romper el asedio que sufren sus correligionarios en Zabadani, dijeron fuentes militares a Al Manar. Estas fuentes señalaron que uno de los jefes del Frente al Nusra, Abdul Malik al Talli, ordenó personalmente esta operación.

Las fuerzas aliadas repelieron el ataque y en los combates que prosiguieron durante ocho horas, al menos 20 terroristas del Frente al Nusra resultaron muertas y 30 más heridos.

Hezbolá y el Ejército sirio están enfrascados desde el 4 de Julio en la batalla de Zabadani, la última ciudad con presencia terrorista en la región de Qalamún, fronteriza con el Líbano, controlan en la actualidad más del 75% de la ciudad, donde los terroristas ocupan un área de poco más de 1 km2.

Al Manar

Espalda con espalda, codo con codo, soldado de Hezbolá, soldado sirio.

COvZu-rUkAE65pL

Últimas noticias

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.