EEUU y el traspatio kerryano

La importancia de la Alianza del Pacífico fue destacada por el analista y economista Jorge González Izquierdo, quien dijo a la AFP que este bloque en lo político “es un contrapeso al grupo que quiso formar el presidente Hugo Chávez de Venezuela”,en alusión a la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA),integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y Las Granadinas y Antigua y Barbuda. Así, tras una fachada neoliberal, se escondería un refinado proyecto de ingeniería geopolítcacuya finalidad última sería dinamitar el proyecto integracionista representado por la UNASUR e intensificar la política de aislamiento de los Gobiernos progresista-populista de la región,en especial de Venezuela tras quedar huérfana del alma mater de la Revolución Bolivariana (Chávez). Dicha estrategia fagocitadora tendría como objetivos a medio plazo aglutinar el Arco del Pacífico para integrar además a Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá e incorporar por último al Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay). Así, en el discurso de Obama ante el pleno de la VI Cumbre de las Américas celebrado en Cartagena (Colombia) en el 2012, recordó que la Carta Democrática Interamericana declara “que los pueblos de América Latina tienen derecho a la democracia y sus gobiernos tienen la obligación de promoverla y defenderla, por lo que intervendremos cuando sean negados los derechos universales o cuando la independencia de la justicia o la prensa esté amenazada”, advertencia extrapolable a Ecuador y Venezuela.

¿Hacia el final de Petrocaribe?

Petrocaribe fue creado en 2005 por iniciativa de Venezuela con el objetivo de suministrar combustibles a los países miembros en condiciones ventajosas de pago, como créditos blandos y bajas tasas de interés y estaría integrado por 18 países (incluidos Honduras, Guatemala, Cuba, Nicaragua, República Dominicana, Haití, Belice y una decena de islas del Caribe) y según las autoridades venezolanas, el país exporta 100.000 barriles diarios a los países del bloque que generaban una factura de 4.000 millones de dólares, de la cual una parte se paga en «efectivo» y el resto estaría subsidiado.

La nueva estrategia de EEUU sería estrechar lazos comerciales y militares con los países de Petrocaribe ante el peligro de contagio mimético de los ideales revolucionarios chavistas al depender en exclusiva de la venezolana Petrocaribe para su abastecimiento energético, empezando por el presidente dominicano Danilo Medina. Así, según la agencia EFE, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, en una conferencia sobre energía y cambio climático en el centro de estudios Atlantic Council de Washington afirmó que “si Petrocaribe llegara a caer debido a los acontecimientos en Venezuela, podríamos acabar con una grave crisis humanitaria en nuestra región». Asimismo, el pasado enero, el Gobierno estadounidense celebró una Cumbre de Seguridad Energética en el Caribe en la que instó a los países de la región a diversificar sus fuentes de energía, confiar más en las inversiones privadas y reducir así su dependencia de Petrocaribe. Por otra parte, China habría asumido el reto de construir el Gran Canal Interoceánico en Nicaragua para sortear el paso del estrecho de Malaca, (dicho estrecho es vital para China al ser la ruta principal para abastecerse de petróleo pero se habría convertido “de facto” en una vía marítima saturada y afectada por ataques de piratas), por lo EEUU procederá a desestabilizar el gobierno de Daniel Ortega dentro de su estrategia geopolítica global de secar las fuentes energéticas chinas.

Venezuela. ¿nueva víctima colateral de la Guerra Fría?
El acuerdo chino-venezolano por el que la empresa petro-química estatal china Sinopec invertirá 14.000 millones de dólares para lograr una producción diaria de petróleo en 200.000 barriles diarios de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco, (considerado el yacimiento petrolero más abundante del mundo), sería un misil en la línea de flotación de la geopolítica global de EEUU (cuyo objetivo inequívoco sería secar las fuentes energéticas de China), por lo que no sería descartable un intento de golpe de mano de la CIA contra Maduro teniendo como brazo ejecutor a unidades de élite de la Armada venezolana ( UOPE) y que significará el retorno a la política del Big Stick o “Gran Garrote”, (cuya autoría cabe atribuir al presidente de Estados Unidos Theodoro Roosevelt), sistema que desde principios del siglo XX ha regido la política hegemónica de Estados Unidos sobre América Latina, siguiendo la Doctrina Monroe ,“América para los Americanos”.

Recordar que tras las reñidas elecciones presidenciales en Venezuela en las que Maduro se impuso a Capriles por el estrecho margen de 200.000 votos, asistimos a una división casi simétrica de la sociedad venezolana que será aprovechada por EEUU para implantar “el caos constructivo de Brzezinski” mediante la aplicación de la teoría kentiana del “palo y la zanahoria “ expuesta por Sherman Kent en su libro “Inteligencia Estratégica para la Política Mundial Norteamericana” (1949). En dicho libro, Kent afirma que “ la guerra no siempre es convencional: en efecto, una gran parte de la guerra, de las remotas y las más próximas, ha sido siempre realizada con armas no convencionales: […] armas […] políticas y económicas y los instrumentos de la guerra económica “consisten en la zanahoria y el garrote”: “el bloqueo, la congelación de fondos,el ‘boicot’, el embargo y la lista negra por un lado; los subsidios, los empréstitos, los tratados bilaterales, el trueque y los convenios comerciales por otro”.

Así, tras una sistemática e intensa campaña desestabilizadora que incluirá la drástica reducción de sus compras de crudo a Venezuela con el objetivo inequívoco de lograr la asfixia económica del Gobierno de Maduro (la venta de crudo representa 9 de cada 10 dólares que ingresan el país y según el Departamento de Energía de EEUU, las ventas de crudo venezolano a EEUU serían en la actualidad de tan sólo el 8% del total importado), el brutal desplome de los precios del crudo, el desabastecimiento selectivos de artículos de primera necesidad, la amplificación en los medios de la creciente inseguridad ciudadana y de la legitimidad democrática de Maduro, la toma de las calles por la oposición burguesa y el posterior encarcelamiento de los principales líderes opositores asistiremos a la petición al Ejército para que se erija en “salvador de la Patria” siguiendo el plan diseñado por la CIA y que contando con la inestimable ayuda logística de Colombia (convertida en el portaaviones continental de EEUU),podría terminar por finiquitar el régimen post-chavista. De todo ello, se deduce que estaríamos en vísperas de la irrupción en el escenario geopolítico de América Latina de una nueva ola desestabilizadora cuyos primeros bocetos ya están perfilados y que terminará de dibujarse en esta década) y que tendrán a Honduras, Paraguay, El Salvador, Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Granada y Panamá como paradigmas de los llamados “golpes virtuales o postmodernos “que protagonizará EEUU en esta década en el nuevo escenario panamericano que surgirá tras el retorno al proteccionismo económico y consiguiente finiquito a la economía global.

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ-Analista

Nos obligaron a rescatarlos

¿Es posible ser más desvergonzado?

Tsipras culpa de su dimisión al ala radical de Syriza a la que acusa de «haber roto el gobierno» en lugar de culpar a la dictadura de la Troika y del capitalismo neoliberal.

Y ya puesto en plan disparate total, afirma que «Grecia ha dado un paso hacia delante decisivo en la crisis y que Atenas ha resistido la presión para recortar las pensiones»… que serán recortadas y congeladas, más la deuda agigantada hasta el infinito.

El paso definitivo sí que lo ha dado y en una única dirección: la que conduce a la desaparición de Grecia como Estado, un «país» que vende sus islas, sus aeropuertos… cualquier día de estos, Alemania se llevará lo que queda del Partenón a Berlín.

«Hicimos lo que pudimos… «Hemos logrado mejores acuerdos sobre el presupuesto»… «Hemos ganado muchas cosas en esta batalla»…

De risa, por no llorar.

«¿Quién dijo que no se podían cambiar las cosas desde el gobierno, quién? , Pablo Iglesias cuando Tsipras ganó las elecciones griegas.

Fiel a su ideología

Según nuestro héroe, el PIB «tendrá este año y el que viene un patrón de crecimiento caracterizado por el vigor de la demanda interna privada y por el progresivo fortalecimiento de las exportaciones». Para 2016 esperan un crecimiento del 2,7%.

Luis María Linde desde que nació en 1945, hasta los primeros años de su carrera profesional, se desenvolvió en la dictadura franquista como pez en el agua. Él no tuvo que emigrar como tantos jóvenes de su tiempo a Alemania ¿Cómo iba a hacerlo si se desempeñó en varios cargos dentro del Ministerio de comercio de la dictadura?

Distinguido «intelectual», ha realizado una vasta carrera en el sector internacional del Banco de España (este, de currar, poquito y de cobrar, muchísimo). En fin. Fiel a su ideología ¿podría decir otra cosa distinta sobre las hipotéticas tasas de crecimiento?

Lo que nunca dirá es que la previsión del PIB de una Venezuela acosada, por todas partes, presumiblemente doblará el del régimen español, si no lo impiden EE.UU. y sus siervos, entre ellos España.

Yemen iza su bandera frente a la ciudad saudí de Nayran

Ellos se encuentran a pocos pasos de la ciudad saudí de Nayran después de haber expulsado el ejército saudí de todos sus posiciones defensivas que dominan Nayran.

La cadena de televisión yemeni Al Massirah mostró un reportaje en el que su corresponsal entrevistaba a soldados yemeníes presentes en el interior del suelo saudí. Ellos saludaron al pueblo yemeni y prometieron conseguir nuevos éxitos frente al invasor saudí.

Ellos evocaron igualmente las mentiras que aparecen en los medios pertenecientes a la coalición norteamericano-saudí que hablan sobre todo de supuestos daños infligidos a las fuerzas yemeníes.

Enfrentamientos entre fuerzas pro-saudíes en el sur

Entretanto, violentos enfrentamientos han opuesto a los militantes de Al Qaida y los del partido Islah (Hermanos Musulmanes), por un lado, con otros partidarios del ex presidente Abder Rabbo Mansur Hadi en la región de Briqa (provincia de Adén). Estas milicias se disputan el control del puerto de Al Azit, por donde entran equipos militares enviados por las fuerzas de invasión, dijo una fuente local al periódico libanés Al Akhbar.

Al Manar

El tirano montó en cólera

El periodista turco que lo hizo público (foto) tiene motivos para temer incluso por su vida ¿Dirán algo Reporteros Sin Fronteras además de las mentiras y burradas que cuentan sobre Bachar El Assad?

Según el periódico francés Libération, el periodista turco Can Dunar ha sido amenazado por el Presidente Recep Tayyib Erdogan por haber sacado a la luz la entrega de armamento del ejército turco al grupo terrorista EI en Siria.

Este director del periódico de centro-izquierda Cumhurriyet se arriesga a cumplir una condena de hasta 30 años de prisión por «revelación de secretos de Estado» y «espionaje». Sin embargo, él dijo estar tranquilo y señaló que lo que es determinante para un periodista es decir la verdad.

«No podíamos guardar silencio cuando supimos que los camiones de los servicios secretos turcos (MIT) transportaban armas para los yihadistas en Siria. Hemos mostrado como algunos (en referencia a Erdogan) provocan guerras. Creemos que la opinión pública debe estar informada, sobre todo, de las acciones del poder, ya sean legales o ilegales».

Dunar reveló que en Turquía «nadie quiere la guerra, a excepción de una sola persona: Erdogan».

«El mundo entero conoce las relaciones que existen entre estas fuerzas de las tinieblas y el Presidente turco. Yo seré juzgado por lo que he escrito, mientras que él será juzgado un día, espero, por lo que ha hecho»

Agencias

Realizada su labor, dimite el traidor

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se dirigirá este jueves a la nación para dimitir y proponer la celebración de elecciones anticipadas el próximo 20 de septiembre, según fuentes gubernamentales.

Según los medios griegos, está previsto que Tsipras hable a las 20:00 horas (19:00 hora española). Su intervención se producirá en medio de la división en las filas de su partido, Syriza, y después de que Grecia haya realizado este jueves un pago al BCE tras recibir un primer tramo del nuevo rescate.

Tsipras lleva todo el día reunido con sus más cercanos colaboradores y funcionarios del partido y se prevé que anuncie también su dimisión, por lo que el gobierno de transición quedaría liderado por un nuevo primer ministro hasta la convocatoria de las elecciones.

La «víctima» Matisyahu

“Estoy alucinado por la cobertura parcial de los medios. Estuvieran o no los barcos llevando ayuda a Gaza, esas son aguas territoriales que pertenecen a Israel; eso está aceptado internacionalmente. Les avisaron en varias ocasiones que no fueran allí. Pero cuando los soldados israelíes subieron a los barcos, fueron linchados. Les dispararon, les apuñalaron, les golpearon con barras. ¡Se supone que eran activistas por la paz y tenían cócteles molotov! ¿Viste las imágenes? No se ve a israelíes pegando a pacifistas. ¡Son estos los que están pegando uno a uno a los soldados con barras de metal”.

En el brutal asalto contra la Flotilla, no murió un solo soldado israelí; sin embargo nueve activistas que iban en los barcos resultaron asesinados por los sionistas y treinta más resultaron heridos de los cuales, uno falleció a consecuencia de las secuelas, cuatro años más tarde.

España «crece» pero las camas entran en recesión

El hospital dice que hoy emitirá una nota al respecto. Remedamos el titular de la entrada de abajo y nos quedamos «esperando por la nota»

El Hospital Universitario 12 de Octubre ha dado esta tarde (por ayer) altas de manera “forzosa”, dada la situación en la que se encuentra el centro por la falta de camas consecuencia del cierre estival de habitaciones. Afectados por esta situación han relatado a ElBoletin.com que la mayoría han sido pacientes mayores con dolencias de carácter crónico, por lo que no requerían atención directa de los sanitarios. Les han echado, literalmente, de las camas y aquellos que necesitaban ambulancia para regresar a sus domicilios han sido confinados en una pequeña sala de espera, siempre según los damnificados.

La situación ha sido todavía más dramática porque los afectados que han sido enviados a esta sala, dados ya de alta, no han recibido comida, ni atención alguna a la espera de la ambulancia que los retornase a sus hogares. Una situación que en algunos casos se ha prolongado durante horas.

Desde ElBoletin.com se ha intentado contactar con el personal sanitario del Hospital, sin obtener respuesta al respecto de este panorama crítico. Desde el 12 de Octubre únicamente se han limitado a declarar que “mañana emitiremos una nota de prensa explicando la situación”.

ElBoletin.com

http://jmalvarezblog.blogspot.com/2015/08/espana-crece-pero-las-camas-entran-en.html

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.