Uruguay no está dispuesto a «negociaciones eternas» del Mercosur con la UE, dice Vázquez

Publicado:

Noticias populares

Asunción, 18 jun (Sputnik).- El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, dijo este lunes que el Mercosur (Mercado Común del Sur) no puede seguir en forma indefinida negociando con la Unión Europea (UE) un acuerdo comercial.

«Reiteramos lo expresado en nuestro anterior encuentro… no estamos dispuestos a perder el tiempo en negociaciones eternas», dijo Vázquez en el marco de la LII Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que se celebra este lunes en la capital paraguaya.

El mandatario dijo además que su país no firmará un «acuerdito», haciendo referencia a que no cederá a todas las exigencias de la UE.

A diferencia de Vázquez, tanto el presidente brasileño, Michel Temer, como la vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti, defendieron la idea de continuar las negociaciones y valoraron lo desarrollado hasta el momento.

Por otra parte, el presidente uruguayo, que asumió este lunes la presidencia pro tempore del bloque regional, insistió en «la necesidad de insertar (al Mercosur) en el mundo» y para eso introdujo al debate la importancia de avanzar comercialmente con China.

«China es el principal socio del Mercosur (…) ¿Hasta cuándo y con qué costos podremos defender la disfunción comercial existente con China?», se preguntó el mandatario.

En 2016, el presidente uruguayo Tabaré Vázquez dialogó con su par chino Xi Jinping en Pekín sobre un posible tratado de libre comercio (TLC), lo que generó discrepancias dentro del Mercosur y llevó a que China congelara la posibilidad hasta tener el beneplácito brasileño.

La LII Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados se celebró este lunes en Asunción donde el país anfitrión entregó la presidencia pro tempore a Uruguay. (Sputnik)

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Siria: saqueadores de tesoros

Siria, país rico en yacimientos arqueológicos y punto de encuentro de civilizaciones antiguas, ha sufrido el saqueo continuo de su patrimonio cultural e histórico. Tras el inicio de la guerra en el 2011, los grupos terroristas y sus manipuladores de Europa y EE.UU. aprovecharon el caos para despojar a Siria de su riqueza ancestral. Este es un ataque a un nivel más profundo, en el que las raíces de la identidad de la población nativa están en peligro de sucumbir al fuego del oro y la metralla.

Le puede interesar: