Cuba, faro de luchas sociales del mundo, afirma estudiante de Chad

Publicado:

Noticias populares

Por Livia Rodríguez Delis

La Habana, 21 ago (PL) Apoyar a Cuba hoy significa defender la esperanza de que sí se puede lograr una sociedad con igualdad de derechos para todos, afirmó aquí el estudiante de medicina Hassan Moussa Mahamat, procedente de Chad.

Mahamat, quien participa en la Décima brigada estudiantil internacional de solidaridad con Cuba, aseguró a Prensa latina que la nación caribeña es ejemplo de camaradería y apoyo a otros países que lo requieran, sin intereses ocultos algunos, aún con sus dificultades económicas.

Enfatizó que el gobierno y el pueblo de la mayor de las Antillas envían a lugares necesitados recursos humanos como médicos, enfermeros, maestros (…), y medicamentos, ‘y eso no lo hacen todos los países, incluso los más ricos’, acotó.

De igual modo, resaltó, Cuba brinda a miles de jóvenes, como él, la posibilidad de estudiar gratuitamente una carrera universitaria, que en sus naciones les sería imposibilitado de acceder por la procedencia humilde de sus familias y el alto costo de los estudios.

Además, agradeció infinitamente que esta isla le abriera sus puertas hace seis años para así conocer que es ‘un hermoso país, lleno de posibilidades para todos’, algo que Estados Unidos y sus aliados en su guerra contra la Revolución cubana intentan tergiversar con falsas realidades, argumentó.

Aquí prima la tranquilidad, la paz, el trabajo, la alegría y la solidaridad de los cubanos, añadió.

Tales motivos, ratificó, impulsan a nuestro gobierno y pueblo a estar al lado de Cuba, su Revolución y su lucha por defender su soberanía e independencia.

‘Chad respalda siempre en la ONU la resolución cubana contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto y recrudecido por la administración de Washington, y apoya el reclamo de los cubanos por la devolución del territorio ocupado ilegalmente por Estados Unidos en la provincia de Guantánamo con la base naval’, afirmó.

Por último, opinó, la isla demuestra el carácter democrático de su proceso revolucionario con la consulta popular que comenzó el 13 de agosto para la renovación de la Constitución de la República.

‘Es un gran paso, en el cual está involucrada también la juventud, la que en el mañana seguirá conduciendo esta Revolución, faro y guía de las luchas justas del mundo’, refirió Hassan Moussa Mahamat.

Desde el 16 de agosto, los integrantes de la brigada estudiantil internacional protagonizan un programa de actividades que incluye trabajos voluntarios en la agricultura, intercambios con sus homólogos de la isla, así como galas culturales con el arte de sus naciones.

Fuente: pl

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El Batallón Azov sale de la lista negra de grupos ‘extremistas’ de la Universidad de Stanford

En 2009 el gobierno de Estados Unidos creó dentro de la Universidad de Stanford un “Proyecto de Mapeo de Militantes” (MMP) que redacta un catálogo de organizaciones “extremistas” y “violentas”, con un recorrido de ida y vuelta, sin que nadie pueda descifrar por qué alguien entra en la lista negra, ni tampoco por qué le sacan de ella.

Le puede interesar: