Rusia y Bielorrusia desarrollan cooperación en defensa ante Occidente

Publicado:

Moscú asegura que desarrollará su colaboración defensiva con Minsk ante la renuencia de Occidente a buscar una vía diplomática al conflicto entre ambas partes.

Noticias populares

Presidente ruso, Vladímir Putin, (drcha.) se reúne con su homólogo, Alexander Lukashenko, en Moscú, Rusia, 22 de abril de 2021. (Foto: Reuters)

En una entrevista concedida el viernes a la agencia local de noticias TASS, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, anunció que las oficinas de política exterior de Rusia y Bielorrusia buscan resolver cualquier asunto de manera político-diplomática.

Por otro lado, la actividad de sus oficinas “contiene disposiciones relativas a la coordinación de la interacción en los aspectos político-militares y al desarrollo de la cooperación en defensa”, esto debido a “la no disposición del Occidente a buscar una vía intermedia”, señaló el jefe de la Diplomacia del país euroasiático.

De acuerdo con el canciller ruso, la doctrina militar del Estado de la Unión [o la Unión de Rusia y Bielorrusia], aprobada el 4 de noviembre, ayudará a Moscú y Minsk en sus actividades, ya que abarca los cambios ocurridos en los últimos años en la situación político-militar en Europa del Este.

Asimismo, hizo hincapié en que el programa de acción para el ámbito de la política exterior de la unión ruso-bielorruso anticipa la neutralización de las amenazas “relacionadas con la infraestructura militar de la [Organización del Tratado del Atlántico Norte] OTAN que se acerca a las fronteras del Estado de la Unión”.

El alto diplomático hizo estas declaraciones después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, expresara el miércoles su disposición a efectuar otra ronda de simulacros militares conjuntos con las fuerzas armadas bielorrusas, probablemente en febrero o marzo próximos.

En un encuentro, el mandatario de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, por su parte, aseguró que tales ejercicios beneficiarán a las relaciones bilaterales entre los dos países, a la vez que exigió seguir con la cooperación en el sector de la defensa, incluida la creación de centros de capacitación en el manejo de las armas que Minsk ha comprado a Moscú.

El aumento de sus cooperaciones tiene lugar en medio de las crecientes tensiones entre Rusia y el Occidente, con Ucrania en el centro, así como Minsk y países occidentales por una crisis en su frontera con Polonia, por lo que le acusan de tratar de contrabandear migrantes a su país vecino transfiriéndolos por aire e incitándoles a solicitar asilo.

Fuente: hispantv.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La Internacional Antifascista en Caracas

Los días 10 y 11 de septiembre tuvo lugar en Caracas el Congreso Mundial contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares, que congregó a más de mil asistentes de más de 95 países. En su clausura, el presidente Nicolás Maduro anunció la creación de una Internacional Antifascista, que acabó tomando cuerpo el 28 de noviembre con una declaración titulada «Por un Mundo Nuevo». Este documento está respaldado por 1 200 delegadas y delegados de 76 países con la intención de «sentar las bases sólidas que permitan la creación de una poderosa estructura orgánica global que derrote y extinga definitivamente al fascismo, neofascismo, sionismo y expresiones afines».

Le puede interesar: