Hungría insiste en aumentar la cooperación con Rusia en el sector nuclear a pesar de las sanciones

Publicado:

El Ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, destacó la larga colaboración de Hungría con Rusia en el ámbito de la energía nuclear y expresó su satisfacción por esta asociación.

Noticias populares

© Sputnik / Ilya Pitalev

Subrayó el papel vital de la energía nuclear en la seguridad energética de Hungría, ya que la mitad de la producción eléctrica del país procede de fuentes nucleares.

“Sin la energía nuclear, no podríamos abastecer de electricidad a nuestro país de forma segura. La mitad de nuestra producción eléctrica procede de la energía nuclear. Y nuestra central nuclear se abastece de combustible nuclear ruso”, afirmó.

Destacó la importancia de seguir mejorando la cooperación nuclear con Rusia, calificándola de interés nacional.

“No es solo que no apoyemos las sanciones en materia nuclear, sino que estamos interesados en seguir mejorando nuestra cooperación nuclear con Rusia simplemente porque es nuestro interés nacional”, manifestó.

Agregó que por esa razón, Hungría ahora está construyendo una nueva central nuclear, cuyo principal contratista es la corporación nuclear estatal rusa Rosatom.

A finales del 2014, Rusia y Hungría firmaron un acuerdo sobre la construcción de otros dos reactores avanzados en la central nuclear de Paks. Según Rosatom, la construcción comenzará entre finales de 2024 y principios de 2025.

Szijjarto describió la nueva planta como un “seguro de vida” crucial para las futuras necesidades energéticas de Hungría y su preparación para las cambiantes exigencias de la economía moderna.

Rusia y Hungría cooperan desde hace tiempo en el sector de la energía nuclear. La única central nuclear de Hungría, la central nuclear de Paks, de cuatro reactores, fue construida siguiendo un diseño soviético y utiliza reactores de fabricación rusa, a la que Rusia suministra combustible nuclear. Budapest planea ampliar la central añadiendo dos reactores más con ayuda de Rosatom en el marco de un proyecto denominado Paks-2.

Los países occidentales intensificaron la presión de las sanciones sobre Moscú tras el inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania en febrero de 2022. La Unión Europea, en particular, ha impuesto desde entonces 13 paquetes de sanciones contra Rusia. Ninguno de ellos, sin embargo, incluía sanciones contra Rosatom.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Ciudadanos de Bolivia libres de visado para viajar a El Salvador

Desde hoy, los bolivianos pueden viajar a la República de El Salvador sin necesidad de visa, confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Le puede interesar: