Ejército iraní promete «una fuerte bofetada» a Israel y EE.UU.

Publicado:

"Un ataque de represalia es definitivo, si Dios quiere", afirmó un vocero.

Noticias populares

Fatemeh Bahrami / Anadolu / Gettyimages.ru

Las Fuerzas Armadas de Irán prometieron responder al bombardeo que sufrió el país la madrugada del viernes por parte de Israel.

En declaraciones a la televisión estatal, el portavoz de las Fuerzas Armadas de Irán, el general Sardar Abolfazl Shekarchi, declaró que Israel y EE.UU. «recibirán una bofetada contundente», según reportó The New York Times.

Tras afirmar que las Fuerzas Armadas de Irán están preparadas, Shekarchi dijo que «un ataque de represalia es definitivo, si Dios quiere».

Mirar en X

«La nación iraní no debe preocuparse El enemigo sionista, con la ayuda de Estados Unidos, llevó a cabo esta acción y atacó zonas residenciales. Israel pagará un alto precio», añadió.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, explicó que el objetivo de la operación es «golpear la infraestructura nuclear de Irán, sus fábricas de misiles balísticos y sus capacidades militares».

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, negó que Washington haya tenido un papel en los bombardeos.

«Esta noche, Israel tomó medidas unilaterales contra Irán. No participamos en ataques contra Irán, y nuestra principal prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región», aseguró el alto funcionario.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Planeando el último adiós

¿Es la eutanasia una conquista del individuo o una manifestación de la decadencia moral de la sociedad? Una pregunta terriblemente compleja y con muchos matices que hace no mucho tiempo era un tabú, y hoy en día es objeto de debate social. Ya son varios países en donde la "muerte digna" se reconoce como un derecho, y el número de enfermos que se acogen a ella aumenta cada año. Sus partidarios más acérrimos abogan por extenderla a más supuestos, sus detractores por su abolición total e inmediata.

Le puede interesar: