Mundo

El número de desplazados forzosos en el mundo superó por primera vez 100 millones de personas, advierte la ONU

El alto comisionado de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, declaró que esa cifra "debe servir como una llamada de atención para resolver y prevenir los conflictos destructivos, poner fin a la persecución y abordar las causas subyacentes que obligan a personas inocentes a huir de sus hogares".

Debaten en ONU sobre mantenimiento de paz y nuevas tecnologías

Naciones Unidas, 23 may (Prensa Latina) El Consejo de Seguridad de la ONU dedicará hoy una sesión bajo el tema de mantenimiento de la paz a los desafíos en esta área relacionados con las nuevas tecnologías.

Dos aviones de combate de la Fuerza Aérea francesa chocan en el aire durante un espectáculo

Uno de los cazas perdió un trozo de su ala, el cual cayó en el techo de una vivienda de la población de Gensac-la-Pallue. El incidente no dejó víctimas.

Acusan al nuevo ministro de Solidaridad de Francia de abusar sexualmente de dos mujeres

"Las relaciones sexuales que he tenido a lo largo de mi vida siempre han sido de mutuo acuerdo", se defendió Damien Abad.

El primer ministro de Polonia insta a Noruega a compartir sus «gigantescos» beneficios del petróleo y el gas y Oslo responde

El secretario de Estado del Ministerio de Exteriores noruego declaró que la economía de los países nórdicos se ve afectada por los precios de la electricidad y el gas, pero aseguró que Oslo "ha contribuido significativamente a apoyar" a Kiev.

La adhesión de Ucrania a la UE podría llevar 15 o 20 años, dice el secretario de Estado francés para Asuntos Europeos

"Si decimos que Ucrania se unirá a la UE en seis meses, un año o dos años, estamos mintiendo", reconoció Clément Beaune.

La OTSC afirma que tiene fuerzas necesarias para reaccionar a la ampliación de la OTAN

La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) tiene fuerzas y medios necesarios para reaccionar a posibles amenazas relacionadas con la ampliación de la OTAN, declaró este domingo el secretario general del bloque, Stanislav Zas.

Farmacéuticos libaneses alertan sobre déficit de medicamentos

El Comité de Propietarios de Farmacias de Líbano alertó ayer sobre el déficit en las entregas de medicamentos de los importadores como consecuencia de la devaluación de la moneda nacional frente al dólar estadounidense.