George Clooney sale a la caza de los ‘propagandistas rusos’

La Fundación para la Justicia, una organización creada por el actor George Clooney, ha desatado una caza de brujas contra los periodistas que trabajan en los medios de comunicación rusos, a los que califica como “propagandistas”.

El tinglado ha estado presionando para obtener órdenes de detención secretas para los periodistas que trabajan en ese tipo de medios. Su campaña alienta a los países de la Unión Europea a sancionar a los periodistas rusos que dan una cobertura diferente del papel de Rusia en Ucrania, como si promovieran “propaganda de guerra”.

El actor y su esposa, la abogada Amal Clooney, crearon la Fundación en 2016 con el objetivo de “luchar contra la injusticia sistémica contra las poblaciones vulnerables” del mundo, según dicen sus estatutos.

Desde 2022 el Proyecto Docket de la Fundación ha presionado para detener a los llamados “propagandistas rusos”, alegando que los medios de comunicación de Moscú son cómplices de la “incitación al genocidio” en Ucrania. La directora legal de Docket, Anna Neistat, dijo que su equipo “documenta los crímenes rusos” y presenta casos a fiscales de diferentes países.

Neistat, que anteriormente trabajó para Amnistía Internacional y Human Rights Warch, dijo el jueves a la emisora ​​pública estadounidense Voice of America que no quería identificar a los “propagandistas” por su nombre porque su equipo quiere que los fiscales emitan órdenes de detención. “No queremos que estas personas sepan acerca de las órdenes judiciales. Al contrario, queremos que se vayan a otros países y allí los detengan”, afirmó con un desparpajo total.

Según la ONU, Israel ha asesinado en Gaza a más de 122 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación (*), pero a Clooney lo que le preocupa es Rusia.

(*) https://news.un.org/es/story/2024/02/1527462

Los agricultores europeos se están enfrentando a EEUU sin saberlo

Michael Hudson, economista estadounidense.— Desde la Segunda Guerra Mundial, los estrategas comerciales estadounidenses han basado su política internacional en el control de dos productos básicos clave: el petróleo y los cereales.

Económicamente, han sido el pilar de la balanza de pagos de Estados Unidos, las principales categorías de superávit de exportación (junto con las armas), especialmente a medida que la economía estadounidense se ha desindustrializado.

Y políticamente, estas son necesidades básicas de toda economía. La diplomacia estadounidense ha tratado de hacer que otros países dependan del grano estadounidense. En la década de 1950, en particular, la oposición estadounidense a la revolución comunista de Mao en China intentó imponer un embargo de cereales a ese país. Pero Canadá rompió las sanciones, generando buena voluntad durante décadas.

Los estrategas comerciales estadounidenses han tratado de promover la dependencia de los cereales de los agricultores estadounidenses oponiéndose a los intentos extranjeros de lograr la autosuficiencia en cereales. Lo más notorio es que el Banco Mundial se negó desde el principio a conceder préstamos agrícolas a los países del Sur Global/Tercer Mundo para la producción de cereales alimentarios.

Los préstamos se han limitado a promover cultivos tropicales que no compitan con la producción agrícola estadounidense. El resultado es que países como Chile, con la mayor oferta mundial de fertilizantes de guano natural, han desperdiciado sus ingresos por exportaciones de cobre comprando granos estadounidenses que fácilmente podrían haber producido ellos mismos.

Tan pronto como se creó el Mercado Común/CEE de siete miembros en 1958, su Política Agrícola Común se convirtió en el principal área de conflicto diplomático entre la CEE y los Estados Unidos. Ésa fue una de las razones por las que los diplomáticos estadounidenses promovieron la Zona Europea de Libre Comercio (AELC) como rival. Habían incluido en acuerdos comerciales el fuerte proteccionismo agrícola de Estados Unidos.

La Ley de Ajuste Agrícola del Presidente Roosevelt, el apoyo a los precios (“precios de paridad”), los servicios de extensión agrícola y otras ayudas gubernamentales hicieron que los aumentos sostenidos de la productividad agrícola superaran los de cualquier otro país.

Así que no es de extrañar que la PAC europea buscara lograr ganancias similares para su sector agrícola y las consiguientes contribuciones a la balanza comercial de Francia, Alemania y otros países miembros.

Para la CEE, la PAC fue el logro económico más importante y exitoso de los años sesenta y setenta. Europa se convirtió en un importante exportador de cereales. No había nada que la diplomacia estadounidense pudiera hacer para preservar su antiguo dominio del mercado en esta área.

Este éxito convirtió a la agricultura en un elemento clave de la diplomacia francesa y alemana con la expansión de la CEE hasta convertirse en la actual Comunidad Europea. Obviamente, estos dos principales productores agrícolas han tratado de mantener su propia posición dominante.

Es natural que los nuevos países miembros de la UE deseen que los subsidios para su propia agricultura logren ganancias similares en la productividad agrícola y apoyos similares. Ésta ha sido una lucha política constante dentro de la UE.

Y ha llegado a un punto crítico con la guerra en Ucrania, buscando acceso al mercado europeo. Sus suelos son famosos por ser los más ricos y productivos del mundo, lo que lo convierte en un exportador mundial natural de cereales, semillas de girasol y otros productos agrícolas.

Pero una vez más, los intereses diplomáticos de Estados Unidos son la antítesis de los de la UE. Las empresas estadounidenses han comprado amplias extensiones de tierras agrícolas ucranianas y buscan acceso a los mercados europeos, empezando por Polonia. Su presidente, Andrej Duda, explicó el problema en una entrevista con la Radio y Televisión Nacional de Lituania:

“Me gustaría llamar la atención sobre todo sobre la agricultura industrial, que en realidad no está dirigida por ucranianos, sino por grandes empresas de Europa occidental y de Estados Unidos. Si hoy nos fijamos en los propietarios de la mayor parte de la tierra, no son empresas ucranianas. Esta es una situación paradójica, y no sorprende que los agricultores se estén defendiendo, porque han invertido en sus granjas en Polonia […] y los productos agrícolas baratos provenientes de Ucrania son dramáticamente destructivos para ellos”.

La amenaza a Polonia y otros productores agrícolas europeos de cereales ucranianos de bajo precio se ha intensificado por dos acontecimientos importantes. El acceso de Ucrania al Mar Negro está bloqueado, lo que deja al transporte ferroviario hacia el oeste como su principal alternativa para vender su grano.

Y la empresa estadounidense BlackRock ha trabajado con el presidente ucraniano Zelensky para organizar la inversión estadounidense y europea en la agricultura a escala industrial de Ucrania para ayudar a proporcionar divisas al país en su guerra contra Rusia respaldada por la OTAN.

Los intereses del lobby nacional ucraniano se han sumado a la presión diplomática estadounidense para lograr un acceso libre de aranceles al mercado de cereales de la UE. Recientemente, los agricultores polacos han tratado de impedir que las importaciones de cereales ucranianos bajen los precios a los que pueden vender su propio grano.

Sin apoyos a los precios para este y otros agricultores de la UE, la amenaza de una competencia agrícola ucraniana respaldada por Estados Unidos es un importante factor disuasivo para la membresía de Ucrania en la UE.

Como tal, revive el conflicto de intereses agrícolas entre Estados Unidos y Europa que se ha librado durante más de medio siglo. La extensión de los apoyos económicos de la UE a la competencia agrícola ucraniana sería, en la esfera del comercio agrícola, el equivalente a la destrucción del gasoducto Nord Stream, lo que perjudicaría la prosperidad europea.

Los intereses agrícolas estadounidenses al oponerse a la PAC de la CEE después de 1958 enfrentan ahora los intereses de inversión estadounidenses contra los actuales productores agrícolas de la UE

OIEA reitera el carácter pacífico del programa nuclear iraní

Reino Unido, Francia y Alemania intentan presentar una resolución contra el programa nuclear pacífico de Irán. | Foto: @rafaelmgrossi
Reino Unido, Francia y Alemania intentan presentar una resolución contra el programa nuclear pacífico de Irán. | Foto: @rafaelmgrossi

El director general de la Agencia de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, reiteró este lunes el carácter pacífico del programa nuclear de Irán.

Según medios de prensa, Grossi afirmó que Irán no busca fabricar armas atómicas y subrayó “Actualmente, no tenemos ningún dato que demuestre que Irán tenga un plan para construir armas nucleares”.

El funcionario también expresó a través de un informe su preocupación, pues Teherán está enriqueciendo uranio en un alto porcentaje, pero aseguró que se comunicó con el ministro interino de Asuntos Exteriores de Irán, Alí Baqerí, quien reiteró la voluntad de cooperar.

En el encuentro, que concluirá el viernes, se abordará especialmente la seguridad nuclear, la aplicación del acuerdo de salvaguardia y el refuerzo de las actividades científicas e inspectivas de la Agencia.

Grossi escribió en la red social X “El Informe Anual para 2023 recién publicado destaca nuestro trabajo para promover las aplicaciones nucleares con fines pacíficos y mejorar la seguridad. El Informe de Cooperación Técnica muestra apoyo a 150 países, con importantes esfuerzos en alimentación, salud y seguridad”.

El director de la OIEA cada tres meses presenta a los miembros de la Junta de Gobernadores un documento sobre la verificación e inspección de las actividades nucleares de Irán en el marco de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas.

Grandes movimientos de guerra en Europa bajo las órdenes de Estados Unidos

Manlio Dinucci (Red Voltaire).— El presidente Joe Biden autorizó Ucrania a realizar «ataques limitados dentro de Rusia con armas de fabricación estadounidense», revelaron funcionarios de Estados Unidos.

Algunos aliados de Estados Unidos ya habían ido más lejos. Hace varias semanas, el Reino Unido ya había autorizado Ucrania a utilizar los misiles británicos de largo alcance Storm Shadow en ataques contra cualquier punto de Rusia. Recientemente, Francia y Alemania asumieron la misma posición.

La decisión que el presidente Joe Biden acaba de anunciar se debe fundamentalmente a la presión que ejerció el secretario de Estado, Antony Blinken, a favor de la eliminación de las restricciones sobre el uso del armamento estadounidense por parte de Ucrania.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, fue el encargado de “preanunciar” la decisión de Washington a los miembros europeos de ese bloque bélico. Al intervenir en el consejo de la Unión Europea, el secretario general de la OTAN declaró: «Según el derecho internacional, Ucrania tiene derecho a la autodefensa. Y el derecho a la autodefensa incluye también el ataque contra objetivos militares dentro de Rusia.»

Al mismo tiempo, Polonia anunció la compra de misiles de largo alcance a Estados Unidos y afirmó «estar dispuesta a albergar armas nucleares de la OTAN». Lo mismo hizo Suecia. Este pais, que acaba de sumarse a la alianza atlántica, dio a conocer que está «disponible para acoger armas nucleares estadounidenses en caso de guerra».

Francia puso a prueba un nuevo misil nuclear lanzado desde el aire y ha destinado un 13% de su presupuesto militar al fortalecimiento de su armamento nuclear.

En cuanto a los objetivos en Rusia contra los cuales estarían dirigidos los misiles de largo alcance que Estados Unidos y los demás países miembros de la OTAN entregan a Ucrania, Kiev divulgó recientemente que «un drone ucraniano tuvo como blanco un segundo radar militar ruso de largo alcance». Se trata de un radar de alerta temprana, concebido para identificar misiles balísticos, incluso hipersónicos, y otros objetos volantes incluso a 10 000 kilómetros de distancia de la instalación de alerta.

Es imposible que el ejército ucraniano tenga la capacidad necesaria para efectuar solo un ataque de ese tipo en la profundidad del territorio ruso. La situación del ejército ucraniano es actualmente tan difícil que Kiev ha promulgado una ley que le permite reclutar en las cárceles delincuentes condenados por delitos de derecho común, incluso criminales, que estén dispuestos a pelear en el frente para escapar a la prisión.

Además, un ataque como el anunciado por Kiev requiere el uso de una red de satélites militares que Ucrania simplemente no tiene. Eso indica que quienes dirigen ese tipo de ataque contra Rusia son en realidad las fuerzas armadas de Estados Unidos y de la OTAN, actuando estas últimas bajo las órdenes del Pentágono estadounidense.

Países que, como Italia, «acogen» armas nucleares estadounidenses, en violación del Tratado de No Proliferación, se ven así convertidos en la primera línea de un enfrentamiento nuclear con Rusia, enfrentamiento que hoy sería muchísimo más peligroso en tiempos de la guerra fría.

Comunidad Palestina demandará al Gobierno de España por incumplir la ley de comercio de armas

Charlie Perez / NurPhoto / Gettyimages.ru

La Comunidad Palestina de Cataluña interpondrá este 3 de junio una demanda contra el Gobierno de España por infringir la ley de comercio de armas al no romper definitivamente las relaciones militares con Israel, «permitiendo que material militar y de seguridad salga y transite» por territorio español, según un comunicado publicado por la organización.

 

Se denuncia que, a siete meses del comienzo de la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza, que ha provocado más de 35.000 muertos palestinos, deben darse avances alineados con el derecho internacional para acabar con el conflicto.

«El Gobierno español ha dado un paso al frente reconociendo al Estado de Palestina, pero necesitamos que se imponga un embargo militar completo a Israel», afirma Natalia Abu-Sharar, presidenta de la Comunidad Palestina de Cataluña.

Para Abu-Sharar, ponerle fin al comercio de armas con Israel «no es una opción política o moral», sino «una obligación legal para garantizar el respeto a los derechos humanos».

Tres barcos en el punto de mira

El colectivo pone en el punto de mira la llegada del barco Vertom Odette, que debe arribar al puerto español de Cartagena el próximo 5 de junio, mientras denuncia que puede transportar un posible cargamento de armas con destino final Israel. Exige al Gobierno que lo inspeccione y certifique que no llegará al país hebreo.

Según los documentos a los que tuvo acceso la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop), existe una licitación presentada por una compañía armamentística israelí para transportar armas, municiones y explosivos desde India hasta Israel. Parte de ese cargamento se trasladaría en el Vertom Odette.

Se trata del tercer barco identificado como sospechoso de llevar armas hacia Israel. Los otros dos eran el carguero Borkum y el buque Marianne Danica, que tenían previsto hacer escala en Cartagena los días 16 y 17 de mayo.

El primero renunció a parar en el puerto español después de la campaña que se desató en su contra, mientras que el segundo no lo hizo porque el Gobierno español le denegó el permiso.

Licencias de exportación de armas vigentes

Asimismo, está resultando polémica la exportación de armas a Israel por parte de empresas españolas. Si bien se trata de compañías privadas, necesitan del beneplácito del Gobierno para llevar a cabo las transacciones.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, aseveró en distintas ocasiones que el Gobierno no había aprobado ninguna nueva licencia para ese comercio después del 7 de octubre del año pasado. Sin embargo, las que habían sido admitidas antes, continúan en vigor.

Esta circunstancia, calificada por la Comunidad Palestina de «reiterados incumplimientos», también constarán en la demanda interpuesta esta jornada.

Módulo espacial chino despega de la Luna con muestras del lado oscuro

Imagen captada por una cámara del módulo Chang'e-6 durante su aterrizaje en el lado oculto de la Luna, el 2 de junio de 2024. | CNSA

El módulo de ascenso de la sonda china Chang’e-6 despegó de la superficie de la Luna el martes por la mañana, transportando por primera vez en la historia de exploración lunar muestras recogidas en el lado oculto del satélite natural de la Tierra, informa Xinhua.

Según la Administración Espacial Nacional de China, el aparato entró en la órbita preestablecida alrededor de la Luna.

Con sus emigrantes Marruecos construye una red de espionaje en Europa al servicio del Mosad

Marruecos e Israel normalizaron sus relaciones en diciembre de 2020 y desde entonces han intensificado su cooperación, particularmente militar y de seguridad.

En julio de 2021 un colectivo de medios de comunicación internacional, Forbidden Stories, reveló el uso a gran escala por parte del servicio secreto marroquí de la aplicación israelí Pegasus para espiar miles de teléfonos de opositores, periodistas y dirigentes políticos europeos, entre ellos Pedro Sánchez y los ministros del gobierno de coalición.

En diciembre del año siguiente la policía belga desmanteló una red de corrupción, llamada “Qatargate” por los medios, creada por los servicios marroquíes para sobornar a diputados del Parlamento europeo. La investigación reveló que detrás de esta red estaban el embajador de Marruecos en Polonia, Abderrahim Atmoun, y un dirigente de la DGED, la inteligencia exterior marroquí, Mohamed Bellahrach.

El nombre del dirigente del espionaje marroquí también apareció en otros casos en Francia, en particular el de la corrupción de un policía francés de fronteras o el de la infiltración en el Consejo Francés de la Fe Musulmana (CFCM). Designado con el nombre en clave de Agente M118, el dirigente del espionaje marroquí es objeto de una orden de detención internacional emitida en 2018 por los tribunales franceses.

Los servicios secretos marroquíes han nombrado a determinados miembros de la diáspora marroquí en Francia agentes de enlace para el Mosad, el servicio de inteligencia israelí, afirma Georges Malbrunot, redactor del periódico Le Figaro.

La DGSI (Dirección General de Seguridad Exterior) ha chocado con la inteligencia estadounidense, escribe Malbrunot. “Que elementos de la diáspora marroquí en Francia sirvan como subcontratistas del Mosad israelí no funcionará”, asegura, sin dar más detalles sobre la manera en que el Mosad utiliza a los emigrantes marroquíes en Europa, en un momento en el que la Guerra de Gaza divide profundamente a la sociedad europea.

A finales de marzo, uno de los portavoces del ejército israelí, Olivier Rafowicz, confirmó que en la Guerra de Gaza, Marruecos está del lado de Israel y el apoyo no es sólo retórico. “Marruecos está con Israel y Argelia se radicaliza hoy contra Israel y también se radicaliza contra Marruecos”, añadió.

Las acciones subterráneas de los servicios secretos marroquíes, sorprendidos repetidamente con las manos en la masa, no son ajenas a las tensiones con la Unión Europea. El gobierno de Rabat se permite el lujo de llevar la presión hasta el límite por el respaldo que le presta Israel. Por eso la Unión Europea realiza continuas concesiones a Marruecos en los aspectos más delicados, como en emigración o la anexión marroquí del Sáhara.

A cambio, Marruecos realiza en Europa el trabajo sucio de Israel, es decir, que en el Viejo Continente los sionistas juegan con dos barajas.

Nicaragua impulsará en Rusia importantes proyectos de cooperación

El consejero nicaragûense para temas de inversiones y cooperación internacional señaló que estàn programadas reuniones con la presidenta de la comisión mixta Rusia-Nicaragua y directora de la Agencia Federal médico-biológica de Rusia, Verónica Skvortsovay.

 

Según se conoció, la delegación del Ejecutivo sandinista también participará durante jueves y viernes pròximo en el XXVII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

«Estaremos ahí, para dar seguimiento a las tendencias de la economía, comercio, en el marco de la conformación del nuevo orden mundial que se viene trabajando con Rusia, China, los países hermanos, amigos, con las naciones del grupo Brics, Irán, con todos los que creemos en un mundo mejor, multipolar y más justo”, expresó Ortega.

Añadió que, durante la participación en el importante evento económico, la representación de la nación centroamericana formará parte de paneles y conferencias.

La delegación nicaragüense la integrarán, entre otros, la procuradora General de la República, Wendy Morales; el diputado y presidente de la Comisión Económica y Financiera en la Asamblea Nacional (parlamento), Wálmaro Gutiérrez; y el inspector general del Ejército de Nicaragua, mayor general Marvin Corrales.

Ratifican en Líbano centralidad de causa palestina

Después de tres días de debate en esta capital, la organización insistió que la guerra genocida y limpieza étnica en Palestina es una continuación de un enfoque colonial que comenzó desde la Declaración Balfour de 1917.

En una declaración final, la institución subrayó que la acumulación de lucha permitió al pueblo palestino fortalecer su creencia en la resistencia como la opción estratégica más eficaz para combatir la ocupación israelí.

A propósito, enfatizó que la creación de la epopeya del Diluvio de Al-Aqsa el 7 de octubre pasado representó los niveles más altos de heroísmo y valor.

Sobre este tema, el Congreso defendió la cultura de resistencia y la importancia de movilizar las energías de la nación para apoyarla e impulsar sus esfuerzos hasta lograr el objetivo de derrotar la agresión sionista en las tierras árabes de Palestina, Líbano y Siria.

Al mismo tiempo, extendió sus saludos de orgullo al pueblo palestino en la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén y los territorios ocupados en 1948, y envió un mensaje de honor a todas las organizaciones de la Resistencia palestina.

En esta misma línea, precisó que la batalla del Diluvio de Al-Aqsa expuso al mundo la verdad de la entidad israelí, su realidad nazi y criminal, desmanteló su narrativa incoherente, propaganda, caída de valores y degradación moral y humana.

Al respecto, saludó la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y destacó la urgencia incluir en la decisión detener la agresión sionista en las áreas de la Franja de Gaza y todos los territorios palestinos ocupados.

En este punto, pidió a la comunidad internacional y a las Naciones Unidas obligar al gobierno de Tel Aviv a presentar y aplicar inmediatamente las órdenes de la CIJ y a no permitir que continúe su desprecio por las leyes y convenciones internacionales.

A su vez, repudió el uso por parte de la administración estadounidense de su poder de veto contra resoluciones que piden el fin de la agresión y criminalizan la ocupación israelí.

Tal posición de Washington confirma su apoyo, parcialidad y plena asociación con la ocupación en su guerra genocida contra el pueblo palestino y sus legítimos derechos, agregó.

El Congreso condenó enérgicamente la política de doble rasero aplicada por algunos países occidentales al abordar los derechos del pueblo palestino y su lucha legítima por la libertad y la autodeterminación, y su flagrante parcialidad a la ocupación política, diplomática y militar.

La organización apreció el papel de Sudáfrica al llevar ante los tribunales a la ocupación sionista, así como a Bolivia y Colombia por romper relaciones con Israel y a los gobiernos de España, Irlanda y Noruega por reconocer al Estado de Palestina.

El Congreso Nacional Árabe centró sus deliberaciones en la epopeya del Diluvio de Al-Aqsa, sus efectos sobre el futuro de la causa palestina, contribución a la configuración de un nuevo escenario internacional, además de abordar las condiciones iniciales en Gaza, Jerusalén y Cisjordania.

Con la presencia de figuras políticas, mediáticas y representantes de varias fuerzas del Eje de Resistencia de Palestina, Líbano, Iraq y Yemen, el cónclave debatió el proyecto de renacimiento árabe y estudió sus amenazas, desafíos, oportunidades y las repercusiones del Diluvio de Al-Aqsa.

Homenaje a patriotas convoca movilizaciones juveniles en Cuba

Desde el 1 y hasta el 14 de junio -fecha esta última que celebra los onomásticos- se desarrollan en todo el país movilizaciones hacia áreas agrícolas de importancia y acampadas en sitios históricos vinculados con ambos líderes destacados en las luchas por la emancipación de Cuba.

Tambièn está previstas donaciones de sangre y reconocimientos a representantes del sector de la salud, gremio de alta prioridad para el modelo socialista cubano, precisò el sitio web del diario Juventud Rebelde.

Las actividades incluiràn presentaciones de libros y exhibiciones de audiovisuales alusivos a la fecha.

La juventud cubana ha convertido en una tradición el tributo a Antonio Maceo, nacido en Santiago de Cuba, Oriente, el 14 junio de 1845, y caído en combate contra fuerzas del ejército español el 7 de diciembre de 1896 en Punta Brava, en el occidente cubano.

Ese día, de igual manera los jóvenes cubanos rinden homenaje al guerrillero argentino-cubano, Ernesto Guevara de la Serna, natural de Rosario en el país sudamericano, asesinado el 9 de octubre en la Higuera, Bolivia, cuando lideraba un movimiento de liberaciòn en la naciòn altiplànica.

Últimas noticias

Protestan en Francia contra políticas gubernamentales

Los principales sindicatos de Francia volvieron hoy a protestar contra las políticas económicas del Gobierno, en una jornada de menor respuesta a la convocatoria a salir a las calles que la reportada el 18 de septiembre.

Caracas denuncia que cinco aviones de combate de EE.UU. sobrevolaron el espacio aéreo venezolano

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, calificó los sobrevuelos como "una amenaza contra la seguridad de la nación".

Sayyed Al-Huzí: El plan de Trump busca desarmar a la resistencia palestina

El líder del Movimiento Ansarulá de Yemen, Sayyed Abdulmalik Badreddin Al-Huzí, declaró que «el enemigo israelí, a pesar de casi dos años de agresión, continúa su genocidio contra el pueblo palestino, contando con el apoyo estadounidense y la significativa inacción de algunos regímenes árabes e islámicos».

Putin: Rusia trabaja en nuevos sistemas de armas hipersónicas

"El trabajo está en marcha", dijo el mandatario.

Venezuela denuncia acoso y amenaza militar de EEUU

El ministro para la Defensa Vladimir Padrino denunció el acoso y amenaza militar de Estados Unidos sobre el pueblo de Venezuela, con la presencia de aviones de guerra F-35 en las cercanías del territorio nacional.