En el Día de la Madre Boliviana evocan a las mujeres que enfrentaron a la corona española

© Sebastián Ochoa

Sebastián Ochoa (Sputnik).— Cada 27 de Mayo es el Día de la Mujer Boliviana, una fecha que homenajea el carácter rebelde y valiente de las mujeres de este país. En esa fecha de 1812 tuvo lugar la Batalla de la Coronilla, en la actual ciudad de Cochabamba, cuando 30 señoras de todas las clases sociales enfrentaron al Ejército de España, en el marco de la Guerra por la Independencia.

 

Todas murieron aquel día bajo el fuego enemigo. Pero su ejemplo se recuerda hasta estos días.

El 24 de mayo de 1812, las tropas al mando del general realista José Manuel de Goyeneche derrotaron en Pocona al Ejército revolucionario del general Esteban Arze. Las fuerzas españolas siguieron su marcha hacia el poblado de Cochabamba, distante a 110 kilómetros, donde ya no quedaban soldados patriotas que la defendieran.

Mariano Antezana, gobernador de Cochabamba, planteó rendirse ante los realistas, moción que fue apoyada por parte de la población. Pero un grupo de mujeres se negó a rendirse.

Consiguieron la llave del depósito de armas y con tres cañones más algunos rifles subieron a la colina de San Sebastián, donde se dispusieron a enfrentar a Goyeneche y sus hombres. Pero ninguna saldría con vida de la cima, conocida como la Coronilla.

Más de 200 años después, la Coronilla es uno de los principales parques cochabambinos, que ofrece un panorama completo de la ciudad. Allí se yergue un monumento de bronce dedicado a las mujeres que defendieron esta tierra, que en 1825 se convertiría en la República de Bolivia.

Karen Revollo contó a Sputnik que algo del espíritu indómito de las Heroínas de la Coronilla se pudo transmitir de generación en generación, hasta las mujeres de hoy: «Y no solo las cochabambinas, también los cochabambinos. Siempre se recuerda que Cochabamba fue el primer pueblo en levantarse en armas contra los realistas españoles», mencionó.

Y agregó: «Una característica de las mujeres cochabambinas es que siempre son muy valientes y luchadoras».

Homenaje a las heroínas

Los actos oficiales por el Día de la Madre fueron liderados por el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ante la ausencia del gobernador Humberto Sánchez. La comitiva partió de la plaza 14 de Septiembre, para luego subir por la avenida Ayacucho hasta llegar a la colina de San Sebastián.

Iban acompañados por la cúpula de la Iglesia Católica de Cochabamba, así como por la banda militar y policías con estandartes, quienes resguardaban a la Virgen de la Merced.
Una vez arribados a la Coronilla, representantes de decenas de instituciones dejaron ofrendas florales a los pies del monumento que representa a las mujeres de 1812 en lucha.

La parte más especial del acto llegó con la escenificación de la Batalla de la Coronilla, que contó con la actuación de decenas de actores y actrices debidamente caracterizados según la época, así como sus diferentes clases sociales.

Revollo interpretó a Juana Ascui, una dama de clase alta que también enfrentó a los españoles.

Comentó que en 1927 se sancionó la ley que designa al 27 de Mayo como Día de la Madre, así como «en conmemoración de la gesta heroica que tuvieron las mujeres al defender a Cochabamba del ataque de los españoles».

Para Revollo, «estar aquí, como mujer, en esta representación, es muy emotivo. No solamente por recrear este episodio tan especial para los cochabambinos, sino por la posibilidad de recibir la retroalimentación del público, que comparte sus emociones al ver nuestra representación».

Reconocimiento a las madres

El alcalde cochabambino entregó la distinción «Heroínas de la Coronilla», en reconocimiento a seis madres: María Janet Molina y Daria Mamani Parra, en la categoría «Domitila Chungara, por su mérito a la madre biológica»; Antonieta Gonzales Torrico y Bertha Mariscal Camacho, en la categoría «Lidia Gueiler Tejada, a la madre adoptiva»; así como Julieta Villca Guzmán y Angélica Maisman Ayala, en la categoría «Ana María Romero de Campero, a la madre de crianza».

En diálogo con Sputnik, Maisman se mostró «muy orgullosa» por la mención que recibió su dedicación a dar una crianza digna a niñas y niños cochabambinos, por medio del trabajo coordinado con la organización civil Aldeas SOS.

Expresó que las heroínas de 1812 evocadas en esta fecha «han luchado también por nosotros. Entonces, a la larga las mujeres heróicas han ganado. Por eso las recordamos aquí cada año».

Mejora la salud de primer ministro eslovaco

Tras ser víctima de un ataque con arma de fuego el pasado día 15 Fico, de 59 años, fue sometido a una operación quirúrgica de más de cinco horas y a otra dos días después.

 

Basándose en los resultados de los exámenes, la reunión de hoy de la junta médica confirmó la mejora gradual del estado de salud del primer ministro, dijo el Gobierno sin más detalles.

El atentado contra Fico es el primer evento de esa magnitud contra un líder político europeo en más de 20 años y puso de relieve las profundas divisiones políticas de la sociedad eslovaca, según analistas.

La policía detuvo al atacante en el acto y lo identificó como Juraj Cintula, un poeta y escritor aficionado de 71 años, quien disparó varias veces contra Fico cuando este salía de una reunión del gabinete en la ciudad de Handlová, a 190 kilómetros de esta capital.

Cintula resultó imputado de homicidio doloso en grado de tentativa que puede acarrearle cadena perpetua, se declaró culpable y fue ingresado en prisión preventiva.

Condena desde ONU a ataque israelí contra campo de refugiados en Gaza

“No hay ningún lugar seguro en Gaza. Este horror debe terminar”, escribió en máximo responsable del organismo en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.

Por su parte, el alto comisionado de Derechos Humanos, Volker Türk, pidió la rendición de cuentas de los culpables al expresar su horror por una mayor pérdida de vidas civiles en el enclave devastado por la guerra.

«Las imágenes del campo son horribles y no indican ningún cambio aparente en los métodos y medios de guerra utilizados por Israel que ya han provocado tantas muertes de civiles», dijo en un comunicado de prensa divulgado este lunes.

De acuerdo con el alto representante, el ataque del domingo subraya una vez más que literalmente no hay ningún lugar seguro en el enclave.

Lo que está sorprendentemente claro es que atacar una zona así, densamente poblada de civiles, tendría un resultado totalmente predecible, advirtió.

Es crucial, afirmó, que tales revisiones conduzcan a la rendición de cuentas y a cambios en las políticas y prácticas.

El alto comisionado urgió a Israel a tomar medidas inmediatas para proteger a los civiles, garantizar que tengan acceso a asistencia humanitaria esencial y liberar a todos los detenidos arbitrariamente.

En esa misma línea, el coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente, Tor Wennesland, exigió “una investigación exhaustiva y transparente” sobre el incidente.

“Todas las partes en el conflicto deben abstenerse de acciones que nos alejen aún más de lograr el fin de las hostilidades y pongan en peligro aún más la ya frágil situación sobre el terreno y en la región en general”, agregó.

Los comentarios se producen luego de que varias municiones lanzadas el domingo por las Fuerzas de Defensa israelíes alcanzaran un campamento en la zona de Al Hashash en Rafah.

Como consecuencia varias explosiones y incendios afectaron la zona que albergaba a personas desplazadas del norte de Gaza dejando decenas de víctimas fatales.

Siria aprueba nuevo proyecto en el sector de industria pesada

Por medio de un comunicado, la entidad aclaró que la inversión se efectuará en la ciudad industrial de Adra, cerca de Damasco, con un costo estimado de 268 mil millones de libras sirias, el equivalente a casi 18 millones de dólares estadounidenses.

 

Se espera que el nuevo proyecto proporcione 277 oportunidades de empleo y contribuirá al proceso de reconstrucción del país.

El primer ministro sirio, Hussein Arnous, reveló recientemente que su Ejecutivo aprobó 87 proyectos en virtud de la Ley de Inversiones número 18 aprobada en el año 2021 y sus enmiendas.

Aclaró que dichas inversiones proporcionan más de ocho mil oportunidades de empleo y están repartidos en diferentes puntos de la geografía siria.

Para superar las dificultades y apoyar la producción y las exportaciones, el Gobierno sirio ha otorgado facilidades para incentivar la recuperación de la actividad económica.

Por otro lado, el presidente Bashar Al-Assad promulgó la ley de inversiones que fomenta y protege los capitales extranjeros y locales, y proporciona un entorno propicio para establecer inversiones y proyectos industriales de gran productividad.

Canciller venezolano: El régimen fascista de Israel debe ser “desmantelado”

Es la barbarie indetenible, ocasionada por la canalla sionista”, ha escrito el canciller de Venezuela, Yván Gil, en un mensaje publicado en su red social X, este lunes.

Gil ha instado a que el régimen fascista de Israel sea “desmantelado” inmediatamente y han de restaurarse los derechos históricos del pueblo palestino.

En otro post, el canciller venezolano ha lamentado las imágenes que surgieron de Rafah, en el sur de Gaza, calificándolas de horrorosas. “(…) este es un acto bárbaro imparable cometido por uno sin vergüenza sionista” ha resaltado.

El titular venezolano ha remachado que el genocidio continúa a los ojos de toda la comunidad internacional. “Hemos visto mujeres, niñas y niños [palestinos] asesinados, a petición de Israel y bajo la complacencia del imperialismo estadounidense que gobierna también en la Unión Europea (UE)”, ha dicho.

Ha remarcado en la condena de Venezuela a estos crímenes contra la humanidad, mientras ha urgido a que los responsables sean arrestados, juzgados y condenados.“este es el régimen nazi actuando delante de todos”, ha señalado.

HispanTV / Resumen Latinoamericano

El régimen pro-nazi español donará a Ucrania mil millones de euros en armas

En rueda de prensa tras la rúbrica del acuerdo en el Palacio de la Moncloa, Sánchez valoró el convenio en la que constituye la primera visita oficial de Zelenski a España.

El protocolo se proyecta a 10 años prorrogables y ratifica el compromiso de nuestro país con Ucrania, resaltó el jefe del Ejecutivo español.

Sánchez detalló que el acuerdo se basa sobre tres ejes, una contribución importante para la seguridad y la defensa de Ucrania, reforzar sus capacidades y especialmente la donación de misiles Patriot para la defensa antiaérea.

El documento firmado este lunes también se extiende a ámbitos como la asistencia humanitaria, la reconstrucción del país y la búsqueda de una paz justa y duradera basada en el derecho internacional.

En líneas generales, el gobernante español justificó las ayudas a Ucrania “ante un

momento crucial” en la lucha de Kiev frente a lo que calificó de “agresión injustificada de Rusia”.

El acuerdo abarca también el compromiso a través del Banco Mundial de 15 mil millones de euros destinados a la recuperación para Moldavia y Ucrania.

Además, mil 500 millones de euros al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para desminado humanitario en Ucrania; y mil 500 mil millones en material y medios de transporte para fortalecer las capacidades de Ucrania en la lucha contra el crimen y el tráfico de armas y personas.

Otros aspectos del protocolo bilateral alcanzado hoy incluyen ámbitos de cooperación en materia de inteligencia, formación, desminado, reconstrucción y asistencia humanitaria.

Sánchez insistió en el compromiso con la Fórmula de Paz del presidente Zelenski en vísperas de la Cumbre de Paz que tendrá lugar en Suiza a mediados de junio.

Países latinoamericanos condenan mortal bombardeo de Israel contra desplazados palestinos en Rafa

Hani Alshaer / Gettyimages.ru

Distintos países de Latinoamérica condenaron este lunes los bombardeos de Israel contra un campamento de desplazados palestinos en la ciudad de Rafa, hecho que dejó el pasado domingo un saldo de al menos 35 fallecidos y decenas de heridos.

 

El Gobierno de Cuba a través de su canciller, Bruno Rodríguez, condenó la masacre y calificó el hecho como un «criminal ataque» de las fuerzas israelíes contra la población palestina.

Rodríguez indicó que la acción militar de Israel viola el derecho internacional humanitario, así como el mandato de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra el Gobierno israelí por sus acciones en la Franja de Gaza.

«Esta masacre atroz de decenas de refugiados evidencia (la) impunidad con la que Israel perpetúa su genocidio contra el pueblo palestino», agregó el canciller cubano.

Por su parte, Colombia condenó también los ataques aéreos israelíes contra el campamento de refugiados en el barrio Tel al Sultan, al noroeste de Rafa. De igual forma, deploró «los ataques por parte de Hamás al centro de Tel Aviv», la capital de Israel.

El gobierno de Gustavo Petro recordó que la situación en Gaza ha acabado con la vida de más de 35.000 personas, por lo que reitera su exigencia de cese inmediato al fuego y de manera definitiva.

Por su parte, el Gobierno de México condenó el bombardeo y reiteró «la importancia de cumplir con las normas del derecho internacional humanitario«.

En ese sentido, llamó a que se concrete el cese al fuego, y a dar cumplimiento de las medidas dictadas por la CIJ, «para permitir así un arreglo político y el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza».

Igualmente, Chile condenó «enérgicamente el ataque indiscriminado» de las fuerzas de Israel, que causaron la muerte de decenas de personas, incluyendo a mujeres y niños.

La Cancillería chilena indicó que Israel debe cumplir con el derecho internacional humanitario para la protección de civiles, y con las medidas provisionales dictadas por la CIJ, especialmente, la de detener las acciones militares en Rafa.

Situación en Rafa

A inicios de mayo, Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés), advirtió que una posible ofensiva israelí en Rafa podría provocar la muerte de cientos de miles de palestinos y poner en peligro las operaciones humanitarias en la región.

Hasta mediados de mayo, unos 450.000 palestinos habían sido desplazados por la fuerza de Rafa, según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés).

Volker Türk, jefe de Derechos Humanos de la ONU, expresó este lunes su horror por la nueva pérdida de vidas civiles en Rafa. Además, dijo que estas acciones deben ser revisadas para conducir a una «rendición de cuentas», así como «a cambios en las políticas y prácticas» por parte de Israel.

«Las imágenes del campo son horribles y no indican ningún cambio aparente en los métodos y medios de guerra utilizados por Israel, que ya han provocado tantas muertes civiles», afirmó Türk.

Entre tanto, Israel justificó el bombardeo en Rafa, al decir que tenía como blanco una supuesta zona controlada por milicianos de Hamás.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien a finales de abril dijo que entrarían en Rafa y eliminarían allí a «los batallones de Hamás, con o sin acuerdo, para lograr la victoria completa», expresó este lunes que en la acción militar del domingo se había cometido un «trágico error», según informó AP.

Masacre en Rafah eleva saldo de genocidio israelí hasta 36.000 asesinados

Las fuerzas de ocupación sionistas cometieron siete masacres contra familias en la Franja de Gaza durante las últimas 24 horas, lo que provocó la muerte de al menos 66 palestinos y heridas a otros 383, según fuentes médicas.

Fuentes médicas confirmaron que el número de muertos palestinos por la escalada del genocidio sionista desde el 7 de octubre ha aumentado a 36.050 muertes documentadas, y 81.026 personas adicionales resultaron heridas. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños.

Mientras tanto, las ambulancias y los equipos de rescate aún no pueden llegar a muchas víctimas y cadáveres atrapados bajo los escombros o esparcidos en las carreteras del enclave devastado por la guerra, mientras las fuerzas de ocupación israelíes continúan obstruyendo el movimiento de las ambulancias y los equipos de defensa civil.

Rafah continúa en el foco de la ofensiva sionista a pesar de la orden de la Corte Internacional de Justicia, emitida el viernes, para la detención «inmediata» de la operación en dicho territorio, pero este último ataque ha desencadenado una nueva oleada de reacciones que piden el cese de las hostilidades.

De hecho, la fiscal principal del Ejército de Israel, Yifat Tomer Yerushalmi, reconoció hoy que el bombardeo de un campo de evacuados en Rafah, al sur de Gaza, fue «muy grave», según declaró en una intervención ante abogados de Israel.

Yerushalmi aseguró que las fuerzas armadas están llevando a cabo una investigación por el «incidente», que afectó a una «zona segura» la cual el Ejército no había ordenado evacuar aún, como sí había hecho con zonas al este y sur de Rafah.

Cerca de un millón de personas han huido de esta ciudad fronteriza con Egipto, la mayoría hacia el oeste, a las playas de Al Mawasi, donde se encuentran hacinados y sin servicios de saneamiento o agua potable.

Por su parte, la Resistencia Palestina llamó a «escalar las actividades públicas de rabia y presión para parar la agresión y la guerra genocida» a raíz de estos ataques no solo en Gaza, sino también en Cisjordania y Jerusalén.

La Autoridad Nacional Palestina acusó a «la Administración americana y algunos países europeos» de ser «compañeros en esta masacre que tenía por objetivo a niños, mujeres y ancianos indefensos».

También organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras (MSF) o la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, que operan en Rafah, calificaron lo ocurrido de «una noche sangrienta» y «aterradora».

teleSUR / CubaSí

Nicaragua y Belarús fortalecen cooperación con firma de acuerdo

La información precisa que la rúbrica del documento sobre la cooperación comercial, económica, científico-técnica y cultural, se realizó entre la alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, y el presidente del Comité Ejecutivo de la Ciudad de Minsk, Kújarev Vladirmir Evghénievich.

Según el texto, el acuerdo se firmó como parte de una ronda de reuniones que realizan los representantes nicaragüenses con altos funcionarios de la capital belarusa.

Añadió que el convenio contribuye con el fortalecimiento de los lazos de hermandad y las excelentes relaciones de solidaridad y paz existente entre ambos pueblos y gobiernos.

Durante la jornada, la delegación de la nación centroamericana fue invitada a las instalaciones de la prestigiosa fábrica de chocolates de Belarús “Kommunarka”, y visitaron el Centro de Control de Tráfico de la empresa estatal, el cual cuenta con un moderno sistema de seguimiento del transporte urbano.

La representación nicaragüense está integrada, además de la alcaldesa, por el viceministro de Transporte e Infraestructura, Félix Granados; el cónsul honorario de Nicaragua en Belarús, Pieter Sinkevich; así como la embajadora de Managua en Moscú, concurrente en Minsk, Alba Azucena Torres.

Por la parte belarusa participaron el vicepresidente del Comité Ejecutivo de la ciudad de Minsk, Oleg Vladímirovich; y el vicepresidente del Comité Económico para el Comité Ejecutivo de Minsk, Tatiana Selivónik.

Además, asistió el vicedirector general del Ministerio de Relaciones Exteriores para los países de Asia, África, y América Latina y jefe del departamento de América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores de Belarús, Dmitry Vladímirovich, entre otros funcionarios.

Intelectuales de consumo

Miguel Ángel Rojas (Unidad y Lucha).— En la actualidad han surgido modas como las de convertir la literatura y las elucubraciones “filosóficas” en mercancías de autoayuda, proliferan una especie de gurús de la resiliencia, esa palabra mágica promovida, al igual que la de la distopía y la espectacularización orwelliana, especialmente a partir de la pandemia. Nos inundan una especie de recetarios a través de falsimedia de los medios de comunicación controlados por el Ibex 35 y las transnacionales de la anglosfera para una felicidad de papel de celofán en un mundo feliz, el mito de la caverna, recordemos a Saramago, los mundos de yupy en la Era del genocidio en Palestina. ¡Si Adorno levantara la cabeza tras Auschwitz y Gaza! Asistimos a unos tiempos de estupidización intelectual de la dulcificación más babosa de la realidad más brutal.

 

Sartre ignoró la concepción del materialismo dialéctico y del materialismo histórico a la hora de no entender la ideología y la lucha de clases a partir de la dominación ideológica de la clase dominante burguesa. Hemos de situar las aportaciones de Gramsci en torno al intelectual orgánico y la teorización en torno a los aparatos ideológicos de Estado de Althusser, como ejes a la hora de concebir la lucha ideológica.

El libro Intelectuales de consumo, del profesor de Literatura José Antonio Fortes, representa una obra imprescindible para entender el proceso de involución de la intelectualidad pequeño burguesa española, a la hora de convertirse en meros pajes de la hegemonía cultural imperialista posmoderna y sorosiana, una intervención muy calculada en el proceso de domesticación burguesa a través de la transición del régimen borbónico en España en el periodo finisecular del siglo XX y los inicios del siglo XXI.

Últimas noticias

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.

Venezuela propone a África una alianza energética para el desarrollo soberano

La vicepresidenta venezolana llamó a consolidar una fuerza conjunta para combatir la pobreza energética y agradeció el respaldo del continente frente a las amenazas de Estados Unidos.