Resaltan en Cuba aportes y retos del Consejo Nacional de Innovación

Aun cuando falta mucho por hacer, el Jefe de Estado calificó de “aportador” el trabajo realizado por este órgano creado en abril de 2021, a lo que añadió que todo lo debatido en sus sesiones “tiene de una manera u otra algún nivel de implementación en un grupo de escenarios productivos y sociales del país”.

El asesor del Consejo y profesor de la Universidad de La Habana, Jorge Núñez, resaltó que el ente ha contribuido en gran medida a fomentar el diálogo entre actores del Gobierno, empresarios y académicos.

Todo ello, dijo, ha posibilitado situar a la innovación en la agenda del Gobierno y el Estado cubanos, “como un tema absolutamente clave en el discurso público, en el discurso empresarial, en el discurso académico”, según publicó el sitio web de la Presidencia.

Entre los logros, Núñez señaló que el hecho de haber logrado que la “sociedad incremente su cultura sobre innovación, que los actores de la sociedad, la administración pública, el sistema empresarial, el sistema académico, coloquen a la innovación en el centro de atención, es un aporte muy importante para el desarrollo del país”.

Por su parte, Rafael Luis Torralbas, presidente del Parque Científico y Tecnológico de La Habana, comentó que el Consejo ha tratado asuntos asociados con “la transición energética, la transformación digital, la producción de alimentos y, de manera general, el posicionamiento de la innovación en el desarrollo económico y social del país”.

A su vez, recordó cómo el Consejo ha hecho su aporte como ente asesor del Gobierno para que los temas discutidos generen también determinadas recomendaciones para la implementación de políticas y el perfeccionamiento de normas jurídicas existentes.

En el encuentro se enfatizó que entre los múltiples retos que tiene por delante están: la necesidad de fomentar la cooperación internacional como fuente para la financiación de proyectos de innovación en el país, y fortalecer el papel de los consejos técnicos asesores.

También agilizar la implementación de las acciones que se propongan, e incentivar la participación activa y consciente de los jóvenes en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

En este contexto, el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero, insistió en la necesidad de generalizar e implementar los resultados de la ciencia en todos los sectores del país.

Vivimos en una situación extremadamente compleja, subrayó, y si algo necesitamos “es ver qué pudiéramos perfeccionar para lograr que toda esta experiencia se revierta en lo productivo, se revierta en la economía, y se revierta en lo social. Ese es el reto que tenemos por delante”, apuntó.

YEMEN ataca otros cinco barcos, dos de ellos destructores yanquis

La solidaridad de Yemen con Palestina no cesa. Multitudinarias manifestaciones se suceden unas a otras en todo el país y, además, el ejército lleva a cabo desde hace ya meses operaciones militares contra embarcaciones que violan la prohibición yemení ingresar a los puertos de la Palestina ocupada.

Como en otras ocasiones, los ataques los ha anunciado el portavoz del Ejército yemení, el teniente general Yahya Sari. Según su información este lunes se han materializado tres operaciones conjuntas dirigidas contra cinco barcos, incluidos dos buques de guerra estadounidenses, en el océano Índico y el mar Rojo. Estas acciones son parte de la respuesta a la agresión sionista contra el pueblo palestino.

Apuntando al barco estadounidense ‘Larego Desert’ en el océano Índico con misiles navales y drones, las fuerzas yemeníes alcanzaron su objetivo con precisión. También en el océano Índico, el buque israelí ‘Msc Mechela’ fue blanco de misiles y drones de la Resistencia yemení.

El general Sari ha subrayado: “Seguiremos triunfando sobre la opresión del pueblo palestino hasta que cese la agresión y se levante el asedio impuesto al pueblo palestino en la Franja de Gaza”.

Bloqueos a China y un apoyo incondicional a Israel: ¿EEUU realmente defiende el orden internacional?

El artículo señala que, para empezar, son muchas las falencias de este supuesto principio organizador de la política exterior occidental, invocado constantemente por EEUU y sus aliados, , empezando porque para el ciudadano de pie, el concepto de «orden internacional basado en reglas» no significa nada y hasta es aburrido.

«La gente podría ir a la guerra para defender la libertad o la patria. Nadie va a luchar y morir por el orden internacional basado en reglas», ironiza el FT.

«A Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, le gusta apelar al orden internacional basado en reglas cuando visita China. Rishi Sunak, el primer ministro británico, lo ha puesto al en el centro de la política exterior del Reino Unido. Su probable sucesor, Sir Keir Starmer, un ex abogado, estará igualmente comprometido con la idea», recuerda la nota.
Sin embargo, advierte el FT, las reglas, para ser seguidas y tomadas en serio, deben ser consistentes. Y las propias acciones de Estados Unidos socavan «partes vitales» del orden basado en reglas y particularmente las últimas semanas han expuesto «brutalmente» las contradicciones entre lo que la Casa Blanca dice y lo que hace.

«Los aranceles del 100% que la administración Biden ha impuesto a los vehículos eléctricos chinos son imposibles de conciliar con las normas internacionales sobre comercio. Como lo expresa un grupo de expertos en un artículo publicado por [el think tank europeo especializado en economía] Bruegel: ‘Los aranceles [a China] anulan cualquier idea de que Estados Unidos tiene la intención de cumplir con las reglas de la Organización Mundial del Comercio'», señala la nota.

Y añaden: «La respuesta de Estados Unidos a la perspectiva de que la Corte Penal Internacional presente cargos por crímenes de guerra contra Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel, también fue reveladora. En lugar de apoyar el esfuerzo de la corte por hacer cumplir el derecho internacional, Blinken dijo al Congreso de Estados Unidos que la administración consideraría imponer sanciones a la CPI».

Debido a esta hipocresía evidente que Washington ha llevado adelante desde que EEUU se convirtiera en una potencia mundial a comienzos del siglo XX, el Financial Times afirma que el argumento de que el país norteamericano actúa movido por la intención de defender el orden internacional basado en reglas «es tratado con burla en gran parte del mundo».

Entre los ejemplos para graficar esta doble vara de EEUU, el artículo señala que «mientras busca combatir los reclamos territoriales de China en el Mar de China Meridional, Estados Unidos ha acusado a Pekín de violar la convención de la ONU sobre el derecho del mar. El problema es que los propios Estados Unidos no han ratificado esa convención».

Entonces, reclama el diario británico, «¿por qué Washington no acepta que su principal motivación no es defender el derecho internacional por sí mismo, sino impedir que una ruta comercial crucial quede bajo el dominio de una potencia que pone en riesgo su hegemonía global?».

Lo mismo sucede con la defensa cerrada que viene haciendo EEUU de las acciones de Israel en la Franja de Gaza, donde decenas de gobiernos y organizaciones de DDHH afirman se está cometiendo un «genocidio» en contra de la población palestina, en el marco de la guerra del estado hebreo contra Hamás como respuesta por los mortíferos ataques del pasado 7 de octubre.

«La negativa de Estados Unidos a contemplar la idea de que Netanyahu pueda haber cometido crímenes de guerra en Gaza es vergonzosa», concluye la nota.

«Se están derritiendo las tiendas de campaña y los cuerpos de la gente»: Un testigo sobre el ataque israelí contra Rafa

Hani Alshaer / Gettyimages.ru

Un testigo del ataque que Israel perpetró este domingo contra Rafa, que dejó al menos 35 muertos y decenas de heridos en un campamento de refugiados, comentó a la agencia Reuters algunas de las consecuencias que presenció.

 

«Los ataques aéreos quemaron las tiendas de campaña, las tiendas se están derritiendo y los cuerpos de la gente también se están derritiendo«, aseguró.

El Comité Internacional de la Cruz Roja comunicó que su hospital de campaña en Rafa está recibiendo una gran cantidad de víctimas del bombardeo, al igual que otros centros médicos de la zona.

Por su parte, un alto funcionario de Hamás, Sami Abu Zuhri, calificó el ataque como una «masacre«, señalando a Estados Unidos como uno de los culpables por ayudar a Israel con suministros de armas y dinero.

El ataque

El domingo las Fuerzas de Defensa de Israel aseguraron que el ataque tenía como objetivo una zona controlada por milicianos de Hamás. Según precisaron, el bombardeo mató a Yassin Rabia, comandante de la dirección de Hamás en Judea y Samaria, y a Khaled Nagar, alto cargo del ala de Hamás en esa misma región.

De acuerdo con el comunicado, «el ataque se llevó a cabo contra objetivos legítimos en virtud del derecho internacional, mediante el uso de municiones precisas y sobre la base de inteligencia precisa que indicaba el uso de la zona por parte de Hamás».

Asimismo, desde Israel confirmaron estar al tanto de los informes del incendio ocurrido como resultado del bombardeo, en el que «varios civiles de la zona resultaron heridos» y aseguran que «el incidente está siendo investigado».

Bolivia deplora ataques de Israel contra civiles en Palestina

“Expreso mi profunda indignación por el ataque de Israel a un campamento de civiles refugiados en Rafah, que ha dejado decenas de fallecidos y varios heridos”, afirmó la ministra de Relaciones Exteriores en sus redes sociales.

 

Sosa denunció en su cuenta de la red social X que el accionar israelí constituye una “grave violación” del Derecho Internacional, de los Derechos Humanos y del Derecho Humanitario.

Medios de prensa internacionales cifran en al menos 45 muertos y cientos de heridos el saldo de un ataque de las tropas de Tel Aviv contra un improvisado campamento de desplazados palestinos.

“Desde Bolivia exigimos a Israel el cese inmediato al fuego y al genocidio que está cometiendo en territorio palestino”, reiteró la jefa de la diplomacia boliviana.

Instó, además, a garantizar una solución amplia, justa y duradera a este conflicto, que permita al pueblo palestino ejercer su derecho a la libre determinación.

En octubre de 2023, Bolivia rompió relaciones con Israel a modo de condena ante la desproporcionada ofensiva castrense de las fuerzas sionistas en la Franja de Gaza, lo cual calificó de amenaza a la paz y la seguridad internacionales.

La canciller ratificó a Palestina en su mensaje de este lunes la “solidaridad y apoyo inquebrantable a su causa” por parte del Estado Plurinacional.

Cinco sorprendentes objetos astronómicos captados por el telescopio Euclid

ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó nuevas imágenes de galaxias y fenómenos celestes, que fueron obtenidas por los instrumentos científicos a bordo del telescopio espacial Euclid.

 

De acuerdo con AFP, se trata del segundo conjunto de imágenes que divulga la ESA desde que lanzó el Euclid en julio del año pasado, con el propósito de estudiar la materia y energía oscura del universo.

En este nuevo catálogo fotográfico, conformado por las observaciones hechas por el telescopio espacial en un lapso de 24 horas, se pueden apreciar 11 millones de objetos en luz visible y otros 5 millones en luz infrarroja. Por otro lado, se publicaron por primera vez los resultados científicos obtenidos de esta misión espacial, que fue diseñada para recopilar datos astronómicos en un período de seis años.

Nebulosa Messier 78

El Euclid capturó la imagen más profunda jamás vista de Messier 78, una de las nebulosas más brillantes, que se ubica a 1.300 años de distancia de la Tierra, en la constelación de Orión. La ESA explica que el telescopio espacial examinó este sitio de formación estelar mediante su cámara infrarroja, logrando exponer regiones ocultas, así como planetas y estrellas recién creados.

Galaxia NGC 6744

En la segunda imagen, se puede observar con gran detalle los elementos que conforman a NGC 6744, una galaxia espiral barrada situada a 30 millones de años luz de distancia, que actualmente está produciendo estrellas a un ritmo considerable dentro de nuestro universo. Los científicos de la ESA examinarán los datos relacionados con esta galaxia, que a menudo es considerada como un doble de la Vía Láctea debido a sus similitudes, para comprender cómo el polvo y el gas están relacionados con la formación de estrellas.

Cúmulo Abell 2390

El tercer objeto es el cúmulo galáctico Abell 2390, ubicado a 2.700 millones de años luz de distancia y considerado uno de los más grandes y masivos del universo, cuyas estructuras se mantienen unidas por la gravedad. La imagen apunta a la existencia de materia oscura interactuando con las galaxias y las estrellas huérfanas que lo conforman.

Galaxias del Grupo Dorado

En la cuarta imagen del Euclid se pueden ver detalles de la formación, evolución y fusión del cúmulo de galaxias del denominado Grupo Dorado, que se encuentra a 62 millones de años luz de distancia. Según los científicos, el telescopio espacial descubrió en esta ocasión una galaxia enana nunca antes vista.

Cúmulo Abell 2764

El último objeto que logró visualizar el Euclid es el cúmulo Abell 2764, situado a 1.000 millones de años luz, en la constelación de Fénix. En la fotografía se puede observar una gran extensión oscura en la que destaca una estrella amarilla. El científico Jean-Charles Cuillandre explicó que la imagen es fruto de un error del Euclid al tratar de enfocarse en este objeto. Sin embargo, aseguró que la foto demostró la «capacidad absolutamente única de Euclid para concentrar la luz«, que hace que el telescopio sea capaz de captar objetos muy débiles junto a una estrella brillante.

Rusia construye en Mali la planta de energía fotovoltaica más grande de África occidental

En Sun Koba, en el suroeste de Mali, se celebró el viernes la ceremonia de colocación de la primera piedra de las obras de construcción de la planta de energía fotovoltaica más grande de África occidental, construida con la participación de la empresa rusa NovaWind, una filial de Rosatom.

El anuncio lo realizó Bintou Camara, el ministro maliense de Energía, por la cadena pública de la televisión.

Con una capacidad de 200 MWp, la planta, que cubrirá 314 hectáreas, debería aumentar la producción eléctrica de Mali en un 10 por cien, según Grigori Nazarov, director de NovaWind.

Las obras durarán un año y costarán 200 millones de euros. La planta está diseñada para funcionar durante 20 años. Diez años después de su inauguración, quedará bajo el control total del Ministerio de Energía de Mali.

La producción de electricidad de Malí es 70 por ciento térmica, lo que es extremadamente costoso, dijo el ministro de Finanzas, Alousseni Sanou, en marzo cuando se firmó el acuerdo con NovaWind.

Agobiada por una deuda de más de 330 millones de dólares, la empresa de energía de Malí ya no puede suministrar electricidad a la capital ni a otras ciudades del país.

“El proyecto cambiará muchas cosas porque hoy tenemos entre cinco y seis horas de electricidad por sector. Con una planta solar de 200 megavatios tendremos abundante electricidad y las industrias funcionarán”, subraya Garaba Diallo, portavoz de la Asociación de Profesionales de la Electricidad.

Las plantas solares rusas son “tranquilizadoras” y pueden beneficiar a Mali, un país donde el sol brilla once de cada doce meses del año, apunta Diallo.

Está previsto que la construcción de otras dos plantas solares cerca de Bamako comience el 28 de mayo y el 1 de junio y sean construidas por empresas chinas y emiratíes.

Fundada en 2017, NovaWind agrupa a las secciones de Rasatom especializadas en las nuevas formas de suministro energético, especialmente eólicas.

Dirigente palestino responsabiliza a EEUU de crímenes en Rafah

En conferencia de prensa aquí, el representante de la Resistencia palestina enfatizó que las masacres en el enclave sitiado socavan las narrativas israelíes y estadounidenses sobre la existencia de áreas seguras en la Franja.

De acuerdo con Hamdan, el bombardeo al centro de desplazados de la UNRWA en el noroeste de Rafah fue un intento de venganza de las fuerzas israelíes tras su incapacidad para enfrentarse a los combatientes palestinos.

Al mismo tiempo, subrayó que el momento de las atrocidades de los últimos dos días equivale a una declaración de desafío del gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu a la decisión de la Corte Internacional de Justicia.

En este punto, calificó de desvergonzada la alegación de la ocupación sobre la presencia de hombres armados en el lugar de la masacre de Rafah.

Respecto a los prisioneros israelíes retenidos por la Resistencia, Hamdan reiteró que no serán liberados excepto según las condiciones palestinas y el documento presentado a los mediadores.

En la ocasión, el dirigente de Hamas puntualizó que las operaciones de Al-Qassam, las Brigadas Al-Quds y el resto de las organizaciones palestinas desmienten las alegaciones israelíes de atacar o disuadir a la resistencia.

A casi ocho meses de persistente genocidio en Gaza, Hamdan pidió a la comunidad internacional traducir las resoluciones, encabezadas por el Tribunal de La Haya, en sanciones contra la entidad sionista.

También, renovó su llamado a Egipto para exigir a Tel Aviv reabrir el cruce fronterizo de Rafah, a la vez que convocó al pueblo de Cisjordania y de los territorios ocupados en 1948 a levantarse en apoyo de Gaza.

Estrella Roja 27/05/2024

CANARIAS
Tres obreros muertos en las tres últimas semanas. Asesinatos patronales para aumentar su tasa de ganancia
30M, nada que celebrar

 

ARGENTINA MILEI
Entrevista con Diana Cordero, periodista e integrante del Colectivo Kaosenlared.

ESTADO
Pedro Sánchez y Felipe 6 reciben al nazi Zelenski
Reconocer el Estado palestino y no actuar contra el genocidio

Inicia en Siria conferencia internacional de transformación digital

Al evento organizado por la Facultad de Economía, asisten representantes de varios ministerios, agencias e instituciones gubernamentales, empresas privadas e investigadores y especialistas de países extranjeros, entre ellos Argelia, Iraq, Jordania, Líbano, Egipto, Irán, India y Reino Unido.

Los presentes abordaron temas relativos a la economía digital y su impacto en la promoción del crecimiento económico, los desafíos y el papel de la digitalización como una opción estratégica para apoyar la inclusión financiera y el rol de la gestión electrónica en el desarrollo sostenible, además de las estrategias de transformación digital en el sector gubernamental.

El ministro de Educación Superior e Investigación Científica Bassam Ibrahim dijo en unas palabras que la celebración de esta conferencia científica es una prueba de que la Universidad de Damasco sigue el ritmo de la revolución tecnológica con el objetivo de identificar las experiencias contemporáneas en la transformación digital y emplear las experiencias de los investigadores al servicio de la sociedad.

Esperamos que este encuentro arroje propuestas y recomendaciones importantes que sirvan al proceso de transformación digital y sus implicaciones para el desarrollo sostenible en el país, dijo el Ministro.

Por su parte, el titular de Telecomunicaciones y Tecnología, Iyad Al-Khatib, destacó el papel de la transformación digital para mejorar la comunicación y la transparencia, lograr velocidad de procesamiento y eficiencia operativa, y reducir el desperdicio de dinero público.

La actual estrategia del gobierno se centra en impulsar el proceso de desarrollo sostenible en la construcción de la economía digital basada en la diversidad y el conocimiento, precisó.

En el marco de la conferencia, se organizó una exposición y un concurso científico de numerosas investigaciones sobre transformación digital.

Últimas noticias

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.

Venezuela propone a África una alianza energética para el desarrollo soberano

La vicepresidenta venezolana llamó a consolidar una fuerza conjunta para combatir la pobreza energética y agradeció el respaldo del continente frente a las amenazas de Estados Unidos.