Washington enviaría otro paquete de ayuda militar a Kiev por $275 millones

© AFP 2023 / BRENDAN SMIALOWSKI

Según dijeron algunas fuentes gubernamentales de Washington a este medio, Estados Unidos está preparando nuevos fondos para Kiev, que incluirían proyectiles de artillería de 155 mm, munición aérea de precisión y vehículos blindados terrestres.

 

A diferencia de otros paquetes que tardaron mucho tiempo en ser aprobados, este nuevo podría ser más rápido, pues Biden podría aplicar la Autoridad Presidencial de Reducción, que autoriza al presidente a transferir artículos y servicios de las reservas estadounidenses sin la aprobación específica del Congreso durante una emergencia.

Además de municiones, el nuevo paquete de ayuda también incluye vehículos diseñados para recuperar tanques inutilizados y otros equipos pesados del campo de batalla, añade el reporte.

Esta nueva ayuda para Ucrania se presenta apenas un mes después de que el Senado de Estados Unidos aprobara un paquete de ayuda exterior de 95.000 millones de dólares para Ucrania, Israel y la región Indopacífica, de los cuales 61.000 millones de dólares son para Kiev.

Días después, el 25 de abril, el secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, anunció que su país proporcionará un nuevo paquete de ayuda militar de 6.000 millones de dólares a Ucrania, el cual incluirá sistemas de defensa contra drones y misiles, municiones de artillería y proyectiles aire-tierra.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han perdido más de 111.000 soldados —entre muertos y heridos— desde el inicio de este año, según informes del Ministerio de Defensa de Rusia. Además, Kiev ha perdido 21.000 unidades de armamento y equipo militar y las fuerzas rusas han avanzado cientos de kilómetros.

Ante esta situación, Washington una vez más ha reconocido que los soldados ucranianos no pueden contra las líneas rusas, a pesar de que hace unas semanas aprobó más de 60.000 millones de dólares en equipos militares y armamento para Kiev.

«Evidentemente, la situación es increíblemente grave. Sabemos que es un momento complicado, pero estamos seguros de que la ayuda militar también va a marcar una diferencia real en el campo de batalla», comentó el portavoz adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, el 17 de mayo pasado.

Cuba busca potenciales socios tecnológicos y comerciales en la Unión Económica Euroasiática

© Sputnik / Danay Galletti

Danay Galletti Hernández (Sputnik).— El secretario ejecutivo del Consejo Económico Euroasiático, Serguei Mijnevich, aseguró que el aporte de ese eventual intercambio podría contribuir notablemente a los nexos económicos, comerciales y de inversión.

 

«Estoy convencido de que realizar encuentros como este foro de hoy se convertirán, sin dudas, en una plataforma efectiva para el intercambio constructivo, y brindarán también un aporte significativo para la solución de brechas informativas. Es importante determinar las oportunidades para desarrollar las relaciones que responderán a los intereses de mutuo acuerdo», expresó.

También, resaltó, es medular entender cómo se puede colaborar de manera efectiva y exponer cuáles son las dificultades y restricciones que deben ser resueltas conjuntamente, en aras de avanzar con éxito.

Remarcó que el Consejo Económico Euroasiático reúne a grandes asociaciones empresariales y «decenas de miles de compañías estarían deseosas de establecer convenios de colaboración con nuestros socios cubanos».

Esta asociación económica de integración internacional opera desde el 1 de enero de 2015 y está conformada por Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajstán y Kirguistán, mientras que Cuba desde 2020 posee el estatus de Estado Observador.

Innovación tecnológica

Según refirió a Sputnik, Antonio Carricarte Corona, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, algunas de estas esferas de interés, coincidentes con las estrategias asumidas por el mecanismo, son la industria química para la producción de fertilizantes y pienso, la industria metalmecánica, los implementos agrícolas, la agroindustria azucarera y el turismo.

«Podemos avanzar en convenios conjuntos, en primer lugar, por la existencia en la isla de tecnología que puede actualizarse, no solo para su uso en el mercado doméstico. En este sentido, el país puede constituir un puente o plataforma de acceso para, desde nuestro esquema de integración regional, vincular productos y servicios de la Unión Económica Euroasiática con América Latina y el Caribe», aseguró.

La aspiración, indicó, es el intercambio entre los profesionales de la nación caribeña y los representantes de los Estados que integran el grupo, para «fortalecer las relaciones institucionales con asociaciones y cámaras, captar la atención sobre nuestras propuestas y, eventualmente, sumar potenciales socios tecnológicos y comerciales».

Esta primera reunión, por tanto, constituyó un espacio de preparación encaminado a la asistencia de Cuba al foro empresarial del grupo, previsto en el mes de septiembre próximo; es decir, «no podemos llegar a ese escenario en cero, debemos trabajar y capacitar desde ahora para que nuestros proyectos tengan un feliz término».

Carricarte Corona señaló que muchos productos agrícolas locales se vendieron en los territorios miembros de la UEE, por tanto, existe la voluntad de retomar esa actividad, a partir, en su consideración, del potencial interno para el desarrollo de la agricultura y la exportación, sumado a las inversiones foráneas y el empleo de las tierras aún no cultivadas.

El presidente de la Cámara de Comercio mencionó, asimismo, los avances del archipiélago antillano en la industria farmacéutica y biotecnológica, y el turismo de salud, y valoró que estas acciones contribuyen, además, al fortalecimiento de los vínculos con Rusia.

Sostenibilidad de proyectos bilaterales

Para Mario Antonio Padilla Torres, secretario académico del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) y especialista en los países exsocialistas de Europa, este evento, organizado por la Cámara de Comercio de Cuba, busca la sostenibilidad de los proyectos y el fomento de nexos económicos y comerciales.

Recordó, igualmente, la presencia del presidente de la isla, Miguel Díaz-Canel, en el Consejo Supremo de la Unión Económica Euroasiática el 8 de mayo último en Moscú, y la voluntad de La Habana de tener una mayor participación en los mecanismos de la Unión para el avance hacia una integración más profunda.

A juicio del académico, el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la mayor de las Antillas hasta 2030 coincide con las prioridades de esa organización, sobre todo, el papel que conceden a la ciencia y la innovación, sumado al fomento de áreas como: turismo, agroindustria e industria biofarmacéutica.

Padilla Torres añadió que esa cooperación ventajosa para ambas partes comprende el impulso de lazos comerciales fortalecidos, la transferencia de conocimientos y tecnología—Cuba podría beneficiarse de la experiencia en sectores como industria, agricultura y energía—, nuevas cadenas de valor, investigaciones conjuntas e intercambio académico.

«Al colaborar con la UEE, la isla podría diversificar su economía. Ello contribuiría a una menor dependencia de esferas tradicionales y al estímulo del crecimiento; y sortear los efectos negativos del bloqueo estadounidense. En mi opinión, estamos en presencia de un nuevo tipo de multipolaridad e intercambio», señaló.

Inversión en sectores estratégicos

Randy García Masón, vicepresidente de Desarrollo en el Grupo Empresarial Agrícola, indicó a Sputnik que los proyectos de inversión extranjera promovidos dentro del sector abarcan el cultivo de arroz, granos, hortalizas, frutales y semillas, a partir del aprovechamiento de las capacidades creadas con anterioridad y asociadas al procesamiento y siembra.

«El financiamiento foráneo estaría vinculado, inicialmente, a la adquisición de insumos, y partes, piezas y agregados para los equipos. Luego habría que pensar en la creación de una infraestructura industrial y la compra de maquinaria agrícola para hacer frente al crecimiento de la producción», explicó.

Argumentó que el propósito del sector es lograr ofertas balanceadas, económicas y con más calidad, si bien la actual situación en la mayor de las Antillas obstaculiza, en buena medida, ese objetivo; por tanto, es imprescindible «atraer inversiones de capital fresco que permitan volver a dinamizar y reactivar los niveles de producción alcanzados en un período previo a la pandemia de COVID-19, y recuperar la estabilidad y seguridad alimentaria».

Por su parte, Suyen Rivero Martínez, directora de Negocios del Ministerio de Turismo, informó a Sputnik que ésta representa la esfera con mayor inserción de capital foráneo y cuenta con una cartera de oportunidades de 91 propuestas, de ellas una treintena para la constitución de empresas mixtas y 58 para contratos de asociación económica internacional.

Subrayó que para los países conformantes de la UEE pueden resultar de interés iniciativas como la constitución de compañías mixtas para la construcción, operación y comercialización de hoteles en la provincia de Camagüey, territorio con numerosos atractivos patrimoniales, culturales, turismo de naturaleza, producto de sol y playa, y cercanía a las formaciones coralinas más grandes del mundo.

Destacan cooperación médico-biológica entre Nicaragua y Rusia

Durante la inauguración del III Congreso Farmacéutico Internacional Rusia-Nicaragua, con sede en esta capital, Ortega envió un saludo al presidente ruso, Vladímir Putin, a su pueblo y Gobierno y agradeció por el trabajo con esta nación centroamericana.

Mencionó las labores en el Instituto Médico Mechnikov que funciona aquí y trabaja en proyectos para el desarrollo y producción de medicamentos como la vacuna Convasel contra la Covid-19 y otros compuestos.

“Gracias a la colaboración y cooperación del Instituto Mechnikov, también tenemos la oportunidad de adquirir la vacuna Convasel de Rusia para continuar con el programa permanente de protección ante el coronavirus (Sars-CoV-2 causante de la Covid-19)”, comentó.

Añadió que de la mano de la referida institución farmacéutica desarrollaron el suministro de vacunas para el virus del papiloma humano, para el cual ya se implementaron jornadas de inmunización gratuitas para la salud de la población nicaragüense.

Por otro lado, el representante del Ejecutivo sandinista agradeció a la doctora Verónica Skvortsovay, directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia, quien es también la Copresidenta de la Comisión Mixta Rusia-Nicaragua para la cooperación económica comercial y el intercambio científico técnico.

De acuerdo con el funcionario, dicha comisión se creó desde el 2008, cuando el presidente Daniel Ortega visitó Moscú, y desde entonces ambas partes han avanzado en la implementación de proyectos que benefician las condiciones de vida de los dos pueblos.

De igual modo, explicó que con la Agencia Federal Médico Biológica trabajan de manera activa en un proyecto que permitirá la construcción en Nicaragua de un centro de Medicina nuclear, con la corporación rusa de energía atómica Rosatom.

 

ANDRÉS PIQUERAS. ¿Nuevo ataque a IRÁN o golpe mortal a la Paz?

Ojalá haya sido un accidente (aunque haya muchas formas sofisticadas de parecer que lo sea). No cabe duda de que Irán analizará hasta el último detalle antes de tomar ninguna decisión.

Irán lucha contra enemigos colosales, que no se detienen ante ningún tipo de crímenes y de violaciones de las normas internacionales (baste con mirar hacia Gaza para ahorrarse más palabras). Por eso no debería repetir errores graves de autoprotección que viene padeciendo desde hace tiempo, tales como reunir en un mismo edificio, por muy diplomático que sea, a los principales dirigentes del contraterrorismo en Asia occidental; dejar líderes o jefes militares al descubierto en el norte de Siria, presas de la inteligencia sionista; científicos físicos de primer orden no lo suficientemente protegidos como para no ser asesinados por el Mosad…

Ahora, contra toda lógica elemental, permiten que algunos de los cargos más importantes del país vayan en un mismo aparato de vuelo. Esto último constituye un error de primero de curso básico de protección de líderes.

En el helicóptero viajaba, además del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, su ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahia, el Imam de la Mezquita de Tabriz y el Gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental, junto a otras cinco personas.

Demasiado sustancioso, y demasiado fácil, como para que las bases sionistas que hay en la zona lo dejaran pasar.

En concreto el papel internacional de Hosein Amirabdolahia está a la altura de los mejores estrategas de exteriores, en la urdimbre de un tejido de cooperación y solidaridad en la región, entre el Mundo Emergente y entre éste (en el que se encuentra Irán) y bastantes otras formaciones socioestatales que buscan emprender vías de autonomía respecto del Imperio Occidental bajo el dominio del Eje Anglosajón y el Poder Sionista Mundial.

Si se confirma que este último -a tevés de su engendro en la Palestina ocupada- ha realizado un atentado contra el helicóptero iraní, podemos estar seguros de que el mundo va a quedar mucho más cerca de la fase explosiva de la Guerra Total.

Sólo la excepcional paciencia estratégica de Irán y del Eje de la Resistencia en la región, han permitido hasta ahora contener la guerra abierta regional que el ente sionista quiere desatar, asesinando continuamente líderes regionales. ¿Cuánto durará la paciencia?

¿Alguien en las sociedades “occidentales” se dará cuenta de a qué están jugando sus gobiernos y poderes al apoyar al ente sionista? ¿Somos conscientes de a lo que nos enfrentamos como humanidad?

Andrés Piqueras es profesor de la Universidad Jaume I

(Observatorio Crisis)

Partido Revolucionario Dominicano apuesta por su reestructuración

El partido se quedó sin puestos en el Senado por primera vez desde 1986, de acuerdo con la información ofrecida por la Junta Central Electoral.

Vargas argumentó que ese proceso debe llevar al partido, de igual manera, “al relanzamiento de sus estructuras y plataformas programáticas”.

Aseguró, en sus redes sociales, que «el pueblo dominicano debe tener la seguridad de que seguirá contando con el respaldo y el firme compromiso del PRD en su anhelado deseo de bienestar para el país».

El PRD, que formó alianza con los también partidos opositores Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD) en algunas provincias en el nivel senatorial, reconoció el trabajo de la Junta Central Electoral para garantizar un proceso electoral transparente.

No obstante, sostuvo que “es mucho lo que falta para consolidar la equidad y transparencia electoral en la República Dominicana y evitar que el sistema democrático se siga erosionando”.

El PRD, el más antiguo partido del sistema político dominicano fundado el 21 de enero de 1939, apenas obtuvo 0,45 por ciento de los votos al nivel presidencial.

Colombia instalará embajada en Ramala, Palestina

En declaraciones a la prensa, el jefe de la diplomacia comentó que eso se hará por indicaciones del presidente Gustavo Petro y recordó que su país sigue defendiendo la idea de dos Estados para resolver el conflicto israelí-palestino y acordada por Naciones Unidas.

Recordó que desde hace años Colombia reconoció a Palestina como Estado y más recientemente, en defensa de su pueblo, se unió a la acción judicial de Sudáfrica contra Israel por violaciones al derecho internacional en la Corte Internacional de Justicia, en la Haya.

Añadió que la nación sudamericana lideró en América Latina una reunión de presidentes en San Vicente y las Granadinas para lograr que Palestina sea reconocido como un Estado de plenos derechos en Naciones Unidas.

Murillo dijo estar convencido de que cada vez más naciones reconocerán a Palestina, y aseguró que las acciones contra su ciudadanía por parte del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, son genocidas.

La decisión de instalar una legación diplomática en Ramala por parte de Colombia sigue a la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, el pasado 2 de mayo.

Por otra parte, el Canciller también informó que el presidente Petro planea visitar Panamá en los próximos días.

Hay mucho interés en dialogar sobre los temas del Darién, mencionó, en referencia a la crisis migratoria, y sobre otros temas de la relación que, según valoró, es muy dinámica entre ambos países.

Comentó que se convocará al mecanismo tripartita Panamá, Estados Unidos y Colombia para conversar sobre asuntos migratorios y otros relacionados con la conexión eléctrica y el transporte.

Hay muchos temas que vamos a trabajar y auguramos un buen entendimiento, aseguró.

Wang Yi: China continuará fortaleciendo su cooperación estratégica con Irán

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, afirmó hoy que, sin importar cuanto cambie la situación, China fortalecerá la cooperación estratégica con Irán.

Al reunirse con el viceministro de Relaciones Exteriores iraní Mahdi Saafari en Kazajistán, en el marco de la Reunión de Cancilleres de la Organización de Cooperación de Shanghai, Wang aseguró que ambos países continuarán fortaleciendo sus relaciones para salvaguardar los intereses comunes.

El ministerio de Asuntos Exteriores de China informó que su titular expresó una vez más el pésame por la lamentable muerte del presidente iraní Ibrahim Raisi y las personas que lo acompañaban en el helicóptero accidentado.

“Este desafortunado incidente conmocionó al mundo. Irán ha perdido a un líder destacado y China ha perdido a un buen amigo y socio. El presidente Xi Jinping ha enviado un mensaje de condolencia al líder iraní. En este momento difícil, China apoya firmemente a sus amigos iraníes”, declaró el ministro chino.

Añadió que bajo el liderazgo del Líder Supremo, Ayatollah Ali Jamenei, el gobierno y el pueblo iraníes convertirán el dolor en fuerza, y avanzarán inquebrantablemente en la estrategia establecida para mantener el desarrollo estable del país.

Safari agradeció al presidente Xi Jinping y al ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi por expresar de inmediato sus condolencias por las trágicas muertes, y agradeció a China por su firme apoyo a Irán.

El funcionario iraní enfatizó que las políticas internas y externas de Teherán no cambiarán, y se continuará avanzando firmemente en el proceso de desarrollo nacional bajo el liderazgo del Líder Supremo.

Prensa Latina / Al Manar

Masacre en Gaza seguirá mientras Occidente apoye a Netanyahu, Erdogan

El mandatario de este país euroasiático acusó directamente a Netanyahu de “alimentar el antisemitismo” con su cruenta y prolongada ofensiva sobre la Franja de Gaza, y advirtió de que además pone en peligro a la población israelí para “prolongar su vida política”, precisó la prensa nacional.

Si el expansionismo sionista continúa así, nuestro mundo estará gestando nuevos conflictos (…) Es necesario detener a la administración israelí antes de que derrame más sangre, mueran más niños y mujeres y se pierdan las esperanzas para la humanidad, señaló Erdogan.

Las autoridades israelíes mostraron sus verdaderas intenciones cuando obviaron la propuesta de alto el fuego aprobada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y decidieron atacar Rafah, afirmó el presidente turco, quien acusó al Ejército de Israel de asesinar a más de 35 mil personas, incluidos 15 mil niños.

Esa zona “ya era una prisión al aire libre debido al bloqueo (…) ahora es un enorme cementerio de niños”, afirmó, según el diario Hurriyet.

Israel perdió esta guerra brutal a los ojos de la humanidad, mientras que la población gazatí ha vuelto a escribir sus nombres en la Historia. Con el permiso de Dios, la causa palestina logrará la victoria con el establecimiento de un Estado basado en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital, sentenció Erdogan.

Así vive el ex presidente de Irán Mahmoud Ahmadinejad, luego de su segundo mandato

Según nota de Fidelista por Siempre, “el expresidente renunció a su pensión presidencial, volvió a enseñar en la universidad, cobrando 250 dólares al mes y vive modestamente en su casa. Cuando se aloja en un hotel, pide una habitación más sencilla, tal vez incluso sin cama, porque le gusta dormir en el suelo sobre un colchón debajo de una manta, se desplaza en autobús, el ex presidente de Irán vendió su Peugeot en buen estado.

 

A las preguntas sobre por qué él, siendo presidente durante dos mandatos, podría haber mejorado seriamente su situación financiera, pero no lo hizo, Ahmadinejad responde que un verdadero líder debe vivir como vive su pueblo”.

Cuba reclama en ONU la protección de civiles en Gaza

El embajador cubano reiteró su demanda para un cese al fuego inmediato y permanente en los territorios ilegalmente ocupados. Autor: CubaMinrex

El representante permanente de Cuba ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), Ernesto Soberón Guzmán, reclamó este miércoles la protección de los civiles palestinos en Gaza, destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores en su sitio web.

 

Soberón Guzmán llamó al órgano de 15 miembros a no permanecer inerte ante la masacre en curso y a la comunidad internacional a no detener su reclamo para frenar la ofensiva israelí.

Al intervenir ante el debate abierto convocado sobre la protección de civiles en conflictos armados, el embajador cubano reiteró su demanda para un cese al fuego inmediato y permanente en los territorios ilegalmente ocupados.

Insistió en el fin del castigo colectivo, los crímenes de guerra y de lesa humanidad que se cometen impunemente por Israel, con la complicidad del gobierno de los Estados Unidos, refiere la Agencia Cubana de Noticias.

Soberón Guzmán pidió detener el desplazamiento forzoso de los palestinos de la tierra que, por derecho propio, les pertenece y garantizar el suministro de ayuda humanitaria urgente y suficiente al pueblo palestino.

El representante caribeño llamó a apoyar la labor humanitaria del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (Unrwa, por sus siglas en inglés).

Durante su intervención exhortó a considerar el envío urgente a la Franja de Gaza de una Misión de Protección Internacional, autorizada por la Asamblea General de la ONU, para contribuir a la seguridad y protección de la población civil y facilitar la entrega de ayuda humanitaria de emergencia, incluyendo agua y alimentos.

Consideró urgente el cumplimiento del Consejo de Seguridad de sus propias resoluciones para poner fin a la ocupación israelí del territorio palestino, incluida Jerusalén Oriental, y garantizar el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino a la libre determinación y a disponer de un Estado independiente y soberano.

Últimas noticias

Israel intercepta la flotilla humanitaria cerca de las aguas territoriales de Gaza

"Se trata de un ataque ilegal contra humanitarios desarmados en aguas internacionales", denunciaron los activistas.

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.