Masacre en Gaza seguirá mientras Occidente apoye a Netanyahu, Erdogan

El mandatario de este país euroasiático acusó directamente a Netanyahu de “alimentar el antisemitismo” con su cruenta y prolongada ofensiva sobre la Franja de Gaza, y advirtió de que además pone en peligro a la población israelí para “prolongar su vida política”, precisó la prensa nacional.

Si el expansionismo sionista continúa así, nuestro mundo estará gestando nuevos conflictos (…) Es necesario detener a la administración israelí antes de que derrame más sangre, mueran más niños y mujeres y se pierdan las esperanzas para la humanidad, señaló Erdogan.

Las autoridades israelíes mostraron sus verdaderas intenciones cuando obviaron la propuesta de alto el fuego aprobada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y decidieron atacar Rafah, afirmó el presidente turco, quien acusó al Ejército de Israel de asesinar a más de 35 mil personas, incluidos 15 mil niños.

Esa zona “ya era una prisión al aire libre debido al bloqueo (…) ahora es un enorme cementerio de niños”, afirmó, según el diario Hurriyet.

Israel perdió esta guerra brutal a los ojos de la humanidad, mientras que la población gazatí ha vuelto a escribir sus nombres en la Historia. Con el permiso de Dios, la causa palestina logrará la victoria con el establecimiento de un Estado basado en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital, sentenció Erdogan.

Así vive el ex presidente de Irán Mahmoud Ahmadinejad, luego de su segundo mandato

Según nota de Fidelista por Siempre, “el expresidente renunció a su pensión presidencial, volvió a enseñar en la universidad, cobrando 250 dólares al mes y vive modestamente en su casa. Cuando se aloja en un hotel, pide una habitación más sencilla, tal vez incluso sin cama, porque le gusta dormir en el suelo sobre un colchón debajo de una manta, se desplaza en autobús, el ex presidente de Irán vendió su Peugeot en buen estado.

 

A las preguntas sobre por qué él, siendo presidente durante dos mandatos, podría haber mejorado seriamente su situación financiera, pero no lo hizo, Ahmadinejad responde que un verdadero líder debe vivir como vive su pueblo”.

Cuba reclama en ONU la protección de civiles en Gaza

El embajador cubano reiteró su demanda para un cese al fuego inmediato y permanente en los territorios ilegalmente ocupados. Autor: CubaMinrex

El representante permanente de Cuba ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), Ernesto Soberón Guzmán, reclamó este miércoles la protección de los civiles palestinos en Gaza, destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores en su sitio web.

 

Soberón Guzmán llamó al órgano de 15 miembros a no permanecer inerte ante la masacre en curso y a la comunidad internacional a no detener su reclamo para frenar la ofensiva israelí.

Al intervenir ante el debate abierto convocado sobre la protección de civiles en conflictos armados, el embajador cubano reiteró su demanda para un cese al fuego inmediato y permanente en los territorios ilegalmente ocupados.

Insistió en el fin del castigo colectivo, los crímenes de guerra y de lesa humanidad que se cometen impunemente por Israel, con la complicidad del gobierno de los Estados Unidos, refiere la Agencia Cubana de Noticias.

Soberón Guzmán pidió detener el desplazamiento forzoso de los palestinos de la tierra que, por derecho propio, les pertenece y garantizar el suministro de ayuda humanitaria urgente y suficiente al pueblo palestino.

El representante caribeño llamó a apoyar la labor humanitaria del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (Unrwa, por sus siglas en inglés).

Durante su intervención exhortó a considerar el envío urgente a la Franja de Gaza de una Misión de Protección Internacional, autorizada por la Asamblea General de la ONU, para contribuir a la seguridad y protección de la población civil y facilitar la entrega de ayuda humanitaria de emergencia, incluyendo agua y alimentos.

Consideró urgente el cumplimiento del Consejo de Seguridad de sus propias resoluciones para poner fin a la ocupación israelí del territorio palestino, incluida Jerusalén Oriental, y garantizar el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino a la libre determinación y a disponer de un Estado independiente y soberano.

El Kremlin tilda de «groseras» las palabras de Blinken sobre la muerte de Raisi

Antony Blinken, el secretario de Estado de Estados Unidos - Sputnik Mundo, 1920, 22.05.2024 © AP Photo / Mariam Zuhaib

«Es difícil creer que un diplomático, especialmente un representante de tan alto rango de un país como EEUU, pueda hacer una declaración tan incómoda desde el punto de vista diplomático. Y, en esencia, es una declaración grosera respecto a todo un pueblo», declaró Peskov al comentar las palabras de Blinken.

 

En la víspera, Blinken declaró que «los iraníes probablemente estén mejor» ahora que Raisi falleció y que Washington «ciertamente no lamenta su muerte», al responder a una pregunta del senador Ted Cruz, del opositor Partido Republicano.

El 19 de mayo, el helicóptero en el que viajaban Raisi junto con el canciller, Huseín Amir Abdolahián, y otros funcionarios persas, se estrelló en el noroeste de Irán cuando la delegación regresaba de una visita a Azerbaiyán.

Irán declaró cinco días de luto por la muerte del presidente Raisi y sus acompañantes.
El vicepresidente primero, Mohamed Mojber, ejercerá de jefe de Estado durante los próximos 50 días, hasta que se celebren nuevas elecciones presidenciales.

Cuba presente en Congreso de las Bibliotecas de Rusia

En las sesiones plenarias del encuentro, el intelectual cubano agradeció la posibilidad de presentar las experiencias del país antillano, y a su vez compartirlas con los colegas de China, India, Serbia y Azerbaiyán, presentes en la cita.

Valiño reconoció durante su intervención realizada en un panel sobre las experiencias de las bibliotecas cubanas en la comunidad y en el trabajo con niños y jóvenes, la oportunidad de aprendizaje e intercambio facilitada por la invitación del gremio ruso.

Asimismo, recordó que el encuentro tiene lugar próximo a las celebraciones por el Día del Bibliotecario Cubano, el 7 de junio, en honor al gran bibliógrafo Antonio Bachiller y Morales.

El directivo de la mayor de las Antillas dentro del programa del congreso firmó un memorando de entendimiento entre la Biblioteca Mayakovski de San Petersburgo y la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí.

Como parte del crecimiento de las relaciones bilaterales en este sector y gracias a la invitación de la Biblioteca de Literaturas Extranjeras, radicada en Moscú, Valiño renovará la próxima semana el convenio vigente entre la Biblioteca Estatal de Rusia con la institución cubana.

La conferencia este año enarbola como lema las Bibliotecas en un Mundo Multipolar y tiene lugar hasta este 23 de mayo en la ciudad rusa de Kazán, capital de la República de Tatarstán.

Esta nueva edición del congreso, a través de un nutrido programa profesional, conferencias, paneles y diálogos, puso de manifiesto el alto valor que la cultura del gigante euroasiático otorga a las casas de los libros.

A decir de los organizadores, la cita permite refrendar la valía actual y futura de la biblioteca como templo de la humanidad misma, sin la cual desaparecería la memoria de la civilización.

Inteligencia rusa denuncia que Fico es víctima de élites globalistas

El intento de asesinato de Fico el 15 de mayo de este año es considerado por los servicios especiales rusos como represalias que están destinadas a intimidar a los disidentes del orden occidental, destacó la agencia de noticias Sputnik.

Igualmente recomienda que este crimen sugiere involuntariamente una analogía con los resonantes asesinatos de Martin Luther King y Olof Palme, que intentaron ir en contra de la corriente principal.

Por suerte, el jefe del Gobierno eslovaco sigue vivo, sin embargo, los adeptos de esa secta globalista, en múltiples comentarios en las redes sociales, aprueban el crimen y piden la eliminación de otros líderes de orientación nacional, como el primer ministro húngaro, Victor Orban, y el presidente serbio, Alexandar Vucic, señala la nota.

Durante el atentado, el dignatario resultó gravemente herido en el abdomen y el pecho, se sometió hasta la fecha a dos intervenciones quirúrgicas y continúa en cuidados intensivos, si bien los médicos ya no temen por su vida.

El autor del ataque, Juraj Cintula, un poeta y escritor aficionado de 71 años, fue imputado de homicidio doloso en grado de tentativa que puede acarrearle cadena perpetua, se declaró culpable y fue ingresado el sábado en prisión preventiva.

Según la información preliminar, Cintula estaba en desacuerdo con las políticas de Fico y obró por cuenta propia.

Numerosos países condenaron el ataque y le desearon al Primer Ministro de Eslovaquia una pronta recuperación.

Misiles de Hezbolá alcanzan asentamientos israelíes en respuesta a la agresión sionista en el sur del Líbano

Lanzacohetes de Hezbolá
Lanzacohetes de Hezbolá

En apoyo al pueblo palestino y a la resistencia en Gaza y a la luz de la agresión israelí a las diversas aldeas del sur del Líbano, la Resistencia Islámica continuó atacando los sitios de ocupación sionistas cerca de la frontera con el Líbano.

Los Medios Militares de Hezbolá emitieron declaraciones consecutivas para ilustrar los ataques y sus resultados.

La primera declaración mencionó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron el miércoles 22 de mayo de 2024, a las 12:00 horas, el sitio de ocupación de Al-Sadh con proyectiles de artillería, impactándolo directamente.

La segunda declaración dijo que, en respuesta a las agresiones del enemigo israelí contra las aldeas y viviendas civiles del sur, la última de las cuales fue el ataque a los trabajadores de la compañía eléctrica en la ciudad de Marun Al-Ras, los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron a las 16:00 horas del miércoles 22 de mayo de 2024, con las armas adecuadas, un edificio utilizado por soldados enemigos en el asentamiento de Avivim, y lo impactaron directamente.

La tercera declaración afirmó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron el sitio de Al-Samaqa en las colinas libanesas ocupadas de Kfar Shuba con cohetes a las 17:15 horas del miércoles 22 de mayo de 2024, logrando un impacto directo.

Según la cuarta declaración, los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron el sitio de Al-Bagdadi con cohetes a las 17:25 horas del miércoles 22 de mayo de 2024, logrando un impacto directo.

La quinta declaración indicó que, en respuesta a los ataques del enemigo israelí contra las resistentes aldeas y hogares seguros del sur y contra civiles, los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron con armas de cohetes un edificio utilizado por soldados enemigos en el asentamiento de Kfar Giladi en el tarde del miércoles 22 de mayo de 2024.

El Canal 12 israelí informó que se produjo un incendio en Kfar Giladi debido al lanzamiento de cohetes desde el Líbano.

La sexta declaración señaló que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron a las 18:38 horas del miércoles 22 de mayo de 2024, el sitio de Yal Al-Allam con proyectiles de artillería, infligiendo impactos directos.

Los Medios Militares de Hezbolá publicaron un vídeo que muestra imágenes de la Resistencia Islámica atacando una posición y un emplazamiento de soldados enemigos israelíes dentro del sitio de Ruwaisat Al-Qarn, en las ocupadas granjas libanesas de Shebaa.

Relaciones Rusia-Latinoamérica se desarrollan a pesar de EEUU

“Esta cooperación se está desarrollando activamente, y no hay nada sorprendente en ello, pues nuestra cooperación tiene raíces profundas y sólidas, y Rusia no tiene historia colonial», afirmó el legislador al intervenir este miércoles en la Conferencia Internacional Parlamentarios por la Paz, que sesiona en Moscú.

En este sentido, enfatizó que la política exterior rusa siempre se ha basado en los principios de igualdad y consideración de las posiciones de los demás.

En la era de la construcción de un nuevo mundo multipolar, es más importante que nunca garantizar la seguridad en todas las manifestaciones de la palabra, no sólo la seguridad nacional en su sentido clásico. En la era moderna es necesario garantizar la seguridad informativa, alimentaria, médica y biológica, añadió.

Además, Mélnikov manifestó que el deseo de controlar los medios de comunicación y las redes sociales por parte de corporaciones internacionales supone una amenaza para el desarrollo soberano de la sociedad.

Las tecnologías utilizadas ya están afectando a los procesos electorales y a la labor legislativa en varios países. La inteligencia artificial puede convertirse en una nueva amenaza si no se toman medidas disuasorias, advirtió el representante ruso.

Por otro lado, consideró que los problemas de seguridad alimentaria también pueden servir como arma para imponer soluciones ajenas a los intereses nacionales.

La Conferencia Internacional «Parlamentarios por la Paz» es una plataforma de intercambio de opiniones entre miembros de parlamentos y organizaciones parlamentarias internacionales de América Latina y Rusia. El foro está organizado por el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y la Duma Estatal.

Genocidio sionista deja por ahora 35.709 palestinos asesinados

La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) estima que unas 810.000 personas han huido de Rafah por temor a los bombardeos. | Foto: EFE
La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) estima que unas 810.000 personas han huido de Rafah por temor a los bombardeos. | Foto: EFE

El Ministerio de Salud denunció este miércoles que los palestinos asesinados en la Franja de Gaza alcanzaron esta jornada los 35.709, después de que en las últimas 24 horas resultaron ejecutados más 62 personas.

De acuerdo a la cartera de Sanidad, la ofensiva sionista sobre el territorio palestino provocó además 138 heridos, lo que eleva la cifra total a 79.990 que, al igual que los muertos, son en su mayoría mujeres y niños.

Asimismo, el ministerio estima que más de 10.000 personas continúan bajo los escombros, sin que las ambulancias o los equipos de rescate puedan acceder a ellos, en medio de la ofensiva sionista.

El Gobierno palestino en Gaza alertó en un comunicado de la inminente catástrofe humanitaria que amenaza a más de 700.000 habitantes a causa del cese de la actividad médica en numerosas instalaciones sanitarias al norte de la Franja.

De hecho, no han sido los únicos, la víspera hizo la misma alerta la Organización de Naciones Unidas y la organización no gubernamental Médicos sin Fronteras.

Según el Gobierno palestino, «las gobernaciones de Gaza y el norte de Gaza están completamente sin servicios de salud, y ya no pueden ni siquiera proporcionar servicios médicos secundarios», señalaron las autoridades gazatíes.

El norte del territorio palestino se ha visto afectado en las últimas semanas por una intensa ofensiva del Ejército sionista sobre ciudad de Gaza y el campo de refugiados y la ciudad de Yabalia, con el pretexto de la presunta presencia de Hamás.

Al mimso tiempo, dos de los principales hospitales de la zona de Yabalia, el de Kamal Adwan -que fue evacuado el martes- y el de Al Awda -asediado por los militares desde hace cuatro días sin que nadie pueda entrar o salir-, han visto mermada su actividad.

El Ejército sionista mantiene sus ataques también en la devastada Rafah, en el extremo más meridional de la Franja, que han concentrado en la última jornada en el conocido como «corredor de Filadelfia», al este, en la frontera con Egipto.

La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (Unrwa) estima que unas 810.000 personas han huido de Rafah por temor a los bombardeos, mientras que el Ejército israelí estima que aún quedan en la localidad entre 300.000 y 400.000 gazatíes.

Moscú lidera el desarrollo y uso del transporte público eléctrico en Europa

© Foto : Mosgortrans

Actualmente, más de 1.650 autobuses eléctricos realizan cerca de 120 rutas ecológicas en la capital rusa y, además, se esperan unos 600 vehículos más para finales de 2024, indica la empresa estatal rusa que opera las redes de autobuses y autobuses eléctricos Mosgortrans. Los primeros autobuses eléctricos de fabricación rusa entraron en servicio en 2018.

 

Los autobuses eléctricos tienen las siguientes ventajas:

  • La sustitución de un autobús por otro eléctrico reduce las emisiones de dióxido de carbono en 60 toneladas al año.
  • El autobús eléctrico circula sin ruidos ni vibraciones.
  • La autonomía es de hasta 80 kilómetros en los últimos modelos.
  • Funciona en cualquier clima, ya que se cargan desde estaciones de carga ultrarrápidas resistentes al calor y al frío extremo.

Seguridad y comodidad

Durante el viaje se pueden cargar los dispositivos móviles, las pantallas multimedia muestran las próximas paradas y la duración del trayecto. Los nuevos modelos de vehículos disponen de iluminación adaptativa en la cabina y un calefactor eléctrico que mantiene una temperatura óptima y minimiza su impacto en el medio ambiente. Cuentan con una rampa plegable para pasajeros con movilidad reducida. Los cochecitos de bebé y las bicicletas también se pueden acomodar en el interior del autobús.

Además, el fabricante es plenamente responsable del mantenimiento técnico de cada autobús eléctrico durante 15 años de funcionamiento, lo que garantiza la seguridad del transporte y de los pasajeros.

«Somos los primeros de Europa en número de autobuses eléctricos. Este tipo de transporte urbano es fiable, mejora la ecología de la capital y aumenta la calidad de vida de todos ciudadanos», señaló el vicealcalde de Moscú y jefe del Departamento de Transporte, Maxim Liksutov.

Últimas noticias

Aumenta el número de empresas chinas expulsadas de los mercados de Estados Unidos

Las puertas se cierran para las empresas chinas en Estados Unidos. Primero fue Huawei, luego TikTok y ahora le toca el turno a DJI, una empresa china que fabrica drones para uso civil.

El portaviones más grande del mundo se dirige a Oriente Medio

El traslado del USS Gerald R. Ford se produce en medio de los esfuerzos de Donald Trump de poner fin al conflicto en Gaza con su plan de paz de 20 puntos.

El ALBA-TCP condena las sanciones europeas contra Nicaragua y exige su eliminación

La alianza latinoamericana acusa a la Unión Europea de vulnerar la soberanía de Nicaragua y afectar directamente a su población con medidas unilaterales.

Israel intercepta la flotilla humanitaria cerca de las aguas territoriales de Gaza

"Se trata de un ataque ilegal contra humanitarios desarmados en aguas internacionales", denunciaron los activistas.

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.