Una sonda de la NASA revela nuevos detalles de una de las grandes lunas de Júpiter

NASA / JPL-Caltech / SwRI

Dos grupos de astrónomos reportaron nuevos hallazgos relacionados con Europa, la cuarta luna más grande de las 95 que tiene Júpiter, después de analizar las imágenes obtenidas de dos de los instrumentos a bordo de la sonda espacial Juno, informó este miércoles la NASA.

 

Se sugirió anteriormente que debajo de la superficie helada de Europa hay un océano salado que contiene aproximadamente el doble de agua que todos los océanos de la Tierra juntos. Los científicos han considerado a esta luna galileana como un candidato potencial para encontrar vida más allá de nuestro planeta, debido a los posibles elementos químicos que podría contener el agua de este océano.

El 29 de septiembre de 2022, la nave Juno realizó su sobrevuelo más cercano a Europa, acercándose a 355 kilómetros de la superficie helada del satélite. En ese momento, los instrumentos JunoCam y SRU lograron tomar por primera vez fotografías en alta resolución de esta luna.

Conociendo los nuevos hallazgos en Europa

En las imágenes capturadas por la JunoCAM se pueden observar patrones de las fracturas, crestas y depresiones en la superficie de Europa. De acuerdo con la NASA, estas características geológicas permitieron a los especialistas obtener evidencia de que la corteza helada en ambos polos de la luna ya no está en su sitio original, respaldando de esta manera la teoría de que esta capa se mueve y flota libremente.

«El verdadero desplazamiento polar ocurre si la capa helada de Europa se desacopla de su interior rocoso, lo que resulta en altos niveles de tensión en la capa y conduce a patrones de fractura predecibles», indicó la investigadora Candy Hansen, quien destacó que es «la primera vez que se han mapeado estos patrones de fractura en el hemisferio sur» del satélite, por lo que se pude llegar a suponer que este efecto de desplazamiento «es más extenso de lo que se había identificado anteriormente».

Hansen mencionó que, con las instantáneas de la JunoCam, también se pudo descubrir que lo que se pensaba que era un cráter de impacto de 21 kilómetros de ancho es en realidad «un conjunto de crestas» que proyectaba «una sombra ovalada» en la superficie.

Por otro lado, la NASA comentó que las imágenes tomadas con la SRU permitieron a los investigadores visualizar una estructura geológica inusual a la que han puesto el nombre de Ornitorrinco, debido a que su forma se asemeja a este mamífero subacuático. Se estima que esta nueva característica mide 67 kilómetros de ancho por 37 kilómetros de alto.

La agencia espacial estadounidense detalló que a 50 kilómetros al norte de Ornitorrinco se encontraron otras estructuras, como un conjunto de crestas dobles flanqueadas por manchas oscuras. Estas características, que se han visto anteriormente en otras partes de Europa, hacen pensar a los científicos que existe agua líquida debajo la superficie de la luna.

Lula demanda nuevamente en Brasil la libertad de Assange

«Espero que termine la persecución contra Assange y vuelva a tener la libertad que merece lo más rápido posible», escribió Lula en la red social X.

Consideró que el comunicador debería haber sido premiado por revelar «secretos de los poderosos» en lugar de estar preso.

Anteriormente, en junio de 2022, Lula denunció que los verdaderos criminales son los espías de Estados Unidos que tuvieron sus actividades filtradas por WikiLeaks. «Si alguien cometió un crimen, fue quien, en nombre de Estados Unidos, estaba espiando al planeta Tierra, espiando a otros países, incluso espiando a nuestra (empresa petrolera) Petrobras, incluso accionando nuestra Petrobras luego del descubrimiento del presal (áreas profundas de reservas petrolíficas)», remarcó.

Assange espera mañana la decisión del Tribunal Supremo de Londres que puede extraditarlo a Estados Unidos.

El periodista permanece encerrado en una cárcel de máxima seguridad británica desde su arresto en la Embajada de Ecuador en Londres en abril de 2019.

De ser extraditado a Estados Unidos, que busca enjuiciarlo, Assange podría ser condenado a 175 años de cárcel, a partir de 18 cargos relacionados con supuestas violaciones de la ley de espionaje que se le imputan.

Entre otros detalles, los documentos de WikiLeaks revelaron que el ejército estadounidense mató a cientos de civiles durante la guerra de Afganistán en incidentes no revelados anteriormente.

Según información confidencial de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos y de WikiLeaks en 2015, también funcionarios estadounidenses espiaron en Brasil al gobierno de la entonces presidenta Dilma Rousseff (2011-2016).

Un total de 29 teléfonos de miembros y exintegrantes de su gestión fueron intervenidos. Rousseff enfrentó en 2016 un golpe parlamentario judicial que la sacó del poder.

Realizan activismo digital contra censura al presidente Maduro

Las redes sociales mantienen un bloqueo permanente contra el presidente Nicolás Maduro y la Revolución Bolivariana. | Foto: @NicolasMaduro
Las redes sociales mantienen un bloqueo permanente contra el presidente Nicolás Maduro y la Revolución Bolivariana. | Foto: @NicolasMaduro

Con el propósito de vencer la censura de las redes sociales digitales y romper el bloqueo mediático contra el presidente Nicolás Maduro, se desarrolló este domingo una jornada de activismo digital, como parte de la batalla comunicacional que libra el pueblo venezolano.

Al respecto, el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información de Venezuela instó a seguir la cuenta del jefe de Estado en Tiktok e Instagram, con la etiqueta #YoSigoAMaduro, para «que los medios sepan que aquí hay un pueblo alzando su voz, dando la batalla digital».

En ese sentido, el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez llamó a sus seguidores a darle me gusta y compartir los contenidos de la cuenta del mandatario venezolano. «¡Basta de bloqueo digital!», exigió.

El también presidente del canal Venezolana de Televisión (VTV) explicó que la decisión de desplegar el activismo digital se tomó cuando, el pasado sábado, el presidente Maduro visitó la Isla de Margarita donde miles de personas le mostraron su apoyo; pero en las redes sociales ese encuentro no se visibilizó, debido a la censura deliberada contra las cuentas del mandatario y las muestras de apoyo del pueblo en la calle.

«Nosotros somos el pueblo que venció el golpe mediático del año 2002 y tenemos la capacidad, el derecho y la voluntad de hacernos sentir hoy frente a este bloqueo y a esta censura digital», expresó Ñáñez.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, destacó que en el mundo entero, las redes sociales mantienen un bloqueo permanente contra el presidente Nicolás Maduro y la Revolución Bolivariana.

«Asi como hemos logrado la conquista de las calles con el pueblo y con todo el despliegue comunicacional que se ha hecho en las distintas campañas que hemos librado, ha llegado la hora de vencer el bloqueo contra nuestro presidente Nicolás Maduro», precisó, y llamó a seguirlo en las redes sociales e interactuar con sus publicaciones.

Asimismo, subrayó la necesidad de compartir contenidos sobre el presidente en los grupos de WhatsApp y crear nuevos grupos con ese fin.

Mientras, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, destacó que aún queda pendiente la batalla comunicacional para vencer el cerco, la censura, la manipulación mediática que se realiza desde las distintas redes sociales.

«Esta es una batalla de cada uno de nosotros. Para tí, militante; para tí, compañero, que estás en las estructuras del partido y de los movimientos sociales es este mensaje. Organicémonos para dar esa batalla», expresó a través de las redes de su programa televisivo Con el Mazo Dando.

Por su parte, la defensora de los derechos humanos, Camilla Fabri Saab, esposa del diplomático venezolano Alex Saab, envió un mensaje en el que denunció que los logros de la Revolución Bolivariana y la verdad sobre Venezuela, no dejan ser vistos por los algoritmos en las redes sociales ni por los medios de comunicación.

«Yo le digo No a esta censura, Hay que romper este cerco mediático. El amor al presidente Nicolás Maduro no será baneado, ocultado o negado. Hoy llegó el día: comparte, interactúa, muestra tu alegría», precisó.

Alrededor del mundo en trimarán

Un trimarán, dos viajeros rusos y un mundo enorme por recorrer. No es una película de aventuras: es la realidad. Para alcanzar el difícil logro de circunnavegar el mundo, estos dos hombres dejaron detrás la vida cotidiana por más de un año. Visitaron varios puertos europeos, atravesaron océanos, navegando a lo largo de Sudamérica, y pusieron proa a la región más meridional del mundo. A pesar del cansancio y de las dificultades, están decididos a continuar su expedición. Los rusos no se rinden.

 

Manifestantes propalestinos establecen nueva acampada en la Universidad Drexel de Filadelfia

Estudiantes propalestinos de la Universidad George Washington protestan contra las autoridades universitarias saliéndose de una ceremonia de graduación, el domingo 19 de mayo de 2024, en Washington. (AP Foto/José Luis Magaña)
Estudiantes propalestinos de la Universidad George Washington protestan contra las autoridades universitarias saliéndose de una ceremonia de graduación, el domingo 19 de mayo de 2024, en Washington. (AP Foto/José Luis Magaña)

Manifestantes propalestinos establecieron un nuevo campamento en la Universidad Drexel de Filadelfia el fin de semana, provocando que la escuela cerrara sus edificios, un día después que las autoridades frustraron un intento de ocupación de un edificio escolar en el vecino campus de la Universidad de Pensilvania.

Luego de que varios cientos de manifestantes marcharon desde el Ayuntamiento de Filadelfia en dirección al oeste de la ciudad el sábado por la tarde, Drexel informó en un comunicado que unos 75 inconformes comenzaron a erigir un campamento en la explanada Korman del campus. Aproximadamente una docena de tiendas de campaña seguían allí el domingo bajo monitoreo policial, sin que se pudiera acceder a ellas debido a que se habían colocado barricadas. No se reportaron arrestos.

El presidente de Drexel, John Fry, dijo en un mensaje el sábado por la noche que la acampada ‘genera preocupaciones comprensibles con relación a asegurar la seguridad de todo el mundo’, y mencionó lo que dijo son ‘muchos ejemplos bien documentados de discurso de odio y comportamiento intimidatorio en manifestaciones en otros campus’.
Los edificios de la universidad estaban ‘abiertos sólo a los que cuenten con autorización de Seguridad Pública de Drexel’, señaló.

Las autoridades de Drexel, que tiene unos 22.000 estudiantes, estaban monitoreando la manifestación para asegurar que fuese pacífica y que no perturbara las operaciones normales, y que los ‘participantes y los transeúntes se comportarán respetuosamente unos con otros’, declaró Fry.

‘Estaremos preparados para responder rápidamente a cualquier comportamiento problemático o amenazador por parte de cualquier persona’, agregó Fry, y se comprometió a no tolerar la destrucción de propiedades, ‘el acoso o intimidación’ de estudiantes o personal, ni comportamiento amenazador de cualquier tipo, incluyendo discursos ‘explícitamente racistas, antisemitas o islamofóbicos’. A cualquier persona que no forme parte de la comunidad de Drexel no le será permitido ‘invadir nuestros edificios ni residencias estudiantiles’, advirtió.

El viernes por la noche, miembros de la organización Penn Students Against the Occupation of Palestine (Estudiantes de la Universidad de Pensilvania contra la ocupación de Palestina) anunciaron una acción en el salón Fisher-Bennett de la escuela, instando a sus seguidores a llevar ‘banderas, ollas, sartenes, objetos que hagan ruido, megáfonos’ y otros artículos.

La universidad dijo que la policía del campus, respaldada por la policía de la ciudad, retiró a los manifestantes esa noche, arrestando a 19 personas, entre ellas seis estudiantes de la Universidad de Pensilvania. La división de seguridad pública de la universidad dijo que los agentes hallaron ‘ganzúas y escudos de metal caseros’, y puertas de salida bloqueadas con bridas de plástico y alambre de púas, ventanas tapadas con periódico y cartón, y entradas bloqueadas.

Las autoridades dijeron que siete personas arrestadas enfrentarían cargos por delitos graves, incluida una acusada de haber agredido a un agente policial, mientras que a una docena se les entregaron citatorios por no dispersarse ni acatar órdenes policiacas.

El domingo, docenas de alumnos graduados de la Universidad George Washington se salieron de las ceremonias de graduación, interrumpiendo el discurso de la presidenta universitaria Ellen Granberg, en protesta por el asedio de Gaza y el retiro la semana pasada de un campamento de manifestantes en un campus en el que la policía utilizó gas lacrimógeno y hubo docenas de arrestos.

La ceremonia, en la base del Monumento a Washington, comenzó pacíficamente con menos de 100 manifestantes que protestaban al otro lado de la calle frente al Museo de Historia y Cultura de los Afroestadounidenses. Pero cuando Granberg empezó a hablar, al menos 70 alumnos graduados comenzaron a corear consignas y a alzar letreros y banderas palestinas. Luego los estudiantes se fueron ruidosamente mientras Granberg hablaba y cruzaron la calle, siendo recibidos entre vítores por los manifestantes.

Estudiantes y otras personas han establecido campamentos en diversas universidades de Estados Unidos para protestar por la guerra entre Israel y Hamás, presionando a las universidades a suspender sus vínculos financieros con Israel. Las tensiones por la guerra han estado muy elevadas en los campus del país desde fines del año pasado, pero las actuales manifestaciones se propagaron rápidamente tras una redada policial el 18 de abril en una acampada en la Universidad de Columbia.

ONU advierte de las consecuencias «apocalípticas» de la escasez humanitaria en Gaza

Palestinos desembalan camiones cargados de ayuda humanitaria, Franja de Gaza, 18 de mayo de 2024. | Abdel Kareem Hana / AP

La persistente obstrucción a la entrega de ayuda humanitaria tendrá un desenlace apocalíptico en Gaza, declaró este domingo el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, en una entrevista concedida a AFP.

 

«Si se acaba el combustible y la ayuda no llega a la gente donde la necesita, la hambruna, de la que hemos hablado durante tanto tiempo y que se avecina, dejará de ser inminente. Estará presente», afirmó Griffiths.

«Creo que nuestra preocupación, como ciudadanos de la comunidad internacional, es que la consecuencia va a ser muy, muy dura. Duras, difíciles y apocalípticas», añadió.

Según Griffiths, unos 50 camiones de ayuda al día podrían llegar al norte de Gaza, la zona más afectada, a través del reabierto paso fronterizo de Erez. Sin embargo, señaló que las batallas cerca de los pasos fronterizos de Rafa y Kerem Shalom, en el sur de Gaza, significan que las rutas vitales están «efectivamente bloqueadas».

Este sábado, el jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, Philippe Lazzarini, declaró que unos 800.000 palestinos han sido evacuados de Rafa.

China sanciona a empresas de EE.UU. por la venta de armas a Taiwán

Aviones de combate F-16V estadounidenses en Taiwán, 18 de noviembre de 2021. | Newscom / Legion-Media

China incluyó este lunes a varias empresas estadounidenses en una lista de «organizaciones no fiables» por estar implicadas en la venta de armas a Taiwán, aseguró el Ministerio de Comercio chino, cuya decisión cita Xinhua.

 

La lista incluye empresas estadounidenses como General Atomics Aeronautical Systems, General Dynamics Land Systems y Boeing Defense, Space & Security. Según la decisión del ministerio, se les prohibirá participar en actividades de importación y exportación relacionadas con China, así como realizar nuevas inversiones en el país.

Además, se prohíbe a los altos ejecutivos de las empresas mencionadas entrar a China, y se les revocarán sus permisos de trabajo, así como su condición de visitantes y residentes, y no se aprobarán las solicitudes relacionadas que presenten.

La semana pasada, Washington aumentó «drásticamente» los aranceles a productos procedentes de China como vehículos eléctricos, baterías y semiconductores. De acuerdo con la Casa Blanca, la medida está «cuidadosamente dirigida a sectores estratégicos», incluidos el aluminio y el acero, los minerales críticos, las células solares, las grúas portuarias y los productos médicos.

La UE retira a todo su personal militar de Malí

Soldados franceses en el norte de Malí, 19 de mayo de 2017. | Christophe Petit Tesson / Legion-Media

La Unión Europea pone fin oficialmente a su misión de adiestramiento militar en Malí y retira de allí a todo su personal, declaró este domingo Josep Borrell, el alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea.

 

«La misión de entrenamiento de la UE en Malí finalizó ayer. Todo el personal que operaba bajo bandera de la UE ha abandonado el país», escribió el jefe de la diplomacia europea en su cuenta de X.

Borrell también elogió a todo el personal militar por su esfuerzo en la formación de más de 20.000 miembros de las fuerzas armadas malienses y por impartir cursos de asesoramiento y educación.

Según el alto representante, desde los golpes militares en Malí, Burkina Faso y Níger, «los terroristas son más fuertes». «Los nuevos agentes de seguridad no pueden contrarrestarlos y cometen graves exacciones contra la población», opina Borrell. También admitió que «los canales de diálogo y cooperación siguen abiertos para quienes deseen trabajar con la UE».

Este viernes, la posibilidad de cerrar las bases militares francesas en su país fue planteada por el primer ministro senegalés, Ousmane Sonko, quien afirmó que su nación desea «tener su propio control» y esto resulta «incompatible» con la «presencia duradera de bases extranjeras».

Emigración Patriótica Cubana: iniciativas solidarias, proyectos de inversión y lucha contra bloqueo

Se celebró en Madrid el Encuentro de Cubanos Residentes en Europa (ECRE). La Emigración Patriótica Cubana promoverá iniciativas solidarias y proyectos de inversión y una lucha permanente contra el bloqueo a Cuba

 

AM-PM representará a Cuba en Festival Hispanometraje de Serbia

La primera actriz Verónica Lynn interviene en el filme dirigido por Alejandro Gil. Autor: Tomada de Facebook
La primera actriz Verónica Lynn interviene en el filme dirigido por Alejandro Gil. Autor: Tomada de Facebook

La película cubana AM-PM, del realizador Alejandro Gil, estará en el Festival de Cine Hispanometraje del Instituto Cervantes de Belgrado, informó el embajador de la isla en Serbia, Leyde Rodríguez Hernández.

En un mensaje enviado a Prensa Latina, el diplomático confirmó la participación cinematográfica de Cuba en el certamen, y agradeció a quienes hicieron posible la asistencia.

El Festival de Cine Hispanometraje del Instituto Cervantes de Belgrado se efectuará del 29 de mayo al 10 de junio próximo, y de acuerdo con la web oficial, pretende ser un puente, una puerta a mensajes que llegan desde los creadores de España y también de los países que comparten la lengua castellana.

La presente edición de Hispanometraje, la 16ta., coincide con un aniversario especial para el Instituto Cervantes, pues en diciembre venidero se cumplirán 20 años desde que la institución abrió sus puertas en Belgrado, refieren los organizadores.

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.