Kim Il Sung a sus 112 años

Elson Concepción Pérez (Granma).— Se cumplen este 15 de abril, 112 años del nacimiento del gran líder Kim Il Sung, fundador de la República Popular Democrática de Corea (RPDC).

 

Falleció en 1994 y aunque dejó de estar físicamente presente, su ideario se convirtió en un paradigma, consagrado al desarrollo de un proyecto de país, totalmente identificado con su pueblo.

Por eso hoy, bajo la conducción de Kim Jong Un, la nación asiática crece, se fortalece y avanza en el fomento de un proyecto social al servicio de sus ciudadanos.

En septiembre de 1948, Corea del Norte se declaró territorio independiente gracias al líder Kim Il-Sung.

La ideología Juche, fundamentada en que «el hombre y la mujer son los responsables de sus destinos» fue promovida por Kim Il Sung, la cual ha permitido que, en las últimas décadas, se haya cimentado la participación popular y su proyección hacia el futuro basado en la soberanía nacional y la autodeterminación.

Su labor revolucionaria, socialista y patriótica lo llevó a que el pueblo lo llame «Gran Líder Eterno» del país, y que en 1995 fue nombrado «Presidente Eterno».

Kim Il Sung fue también un líder que estimuló siempre el fortalecimiento de las relaciones entre su país y Cuba.

Así se evidenció desde las primeras visitas realizadas a la RPDC por el Comandante Ernesto Che Guevara, luego por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, y en 1986 durante la visita del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y las conversaciones sostenidas, en todos los casos, con el líder fundador Kim Il Sung.

PC del P Patria Roja: Acuerdos del VIII Pleno del Comité Central

COMUNICADO

El día sábado 13 de abril se llevó a cabo la VIII Sesión Plenaria del Comité Central del Partido, con la participación mayoritaria de sus integrantes, arribando a los siguientes acuerdos y conclusiones:

  1. El Comité Central realizó un minucioso análisis de la situación internacional y nacional, constatando que el Perú asiste al agravamiento de la crisis del Estado neoliberal, que tiene entre sus principales manifestaciones la recesión económica y la crisis política, la descomposición moral, la corrupción que se extiende incontrolable, el incremento de la criminalidad e inseguridad que afecta a la población, el alza del costo de vida, el abandono de la salud y educación públicas, el desempleo. La coalición ultrarreaccionaria enquistada en el Ejecutivo y el Congreso, con el objetivo de garantizar impunidad frente a los casos de corrupción y violación de los derechos humanos que la comprometen y allanar su permanencia más allá del 2026, ahora está empeñada en el copamiento de las instituciones del Estado al más puro estilo montesinista, a la vez que dicta leyes y lleva a cabo reformas constitucionales que facilitan aún más el entreguismo y saqueo de los recursos naturales, vulneran la democracia, otorgan carta libre a la criminalización de las protestas populares y la represión de las mismas. La ofensiva reaccionaria en el terreno de las ideas, que tiene en el anticomunismo uno de sus ejes, es parte de este tinglado que ha conducido al asesinato de líderes ambientalistas, la persecución y hostigamiento a dirigentes sindicales y de izquierda, entre ellos a miembros de la Coordinadora de Izquierda, hechos que condenamos y exigimos sanción a los responsables.
  2. Rechazados por más del 90% de la población, tanto el gobierno presidido por Dina Boluarte, como el Congreso dominado por las mafias, no tienen legitimidad alguna. Si se mantienen y continúan actuando con cinismo e impunidad se debe a que no existe una oposición capaz de contenerlos y derrotarlos, y al repliegue del movimiento popular, ferozmente reprimido durante las protestas que estallaron a fines del 2022. Sin embargo, la inestabilidad política está latente; en el pueblo se acrecienta la indignación y su aspiración al cambio que las clases dominantes no pueden resolver, y más temprano que tarde asistiremos a un nuevo protagonismo de las luchas populares. Nos corresponde esclarecer el panorama, despertar su conciencia democrática e indignación justiciera, impulsar su organización y movilización, promover su unidad desde las bases.
  3. Nuestro Partido se ratifica en su compromiso de construir una corriente y una correlación política, social y cultural, indispensable para abrir un nuevo rumbo a nuestra patria, sustentada en la más amplia unidad política de los sectores que aspiran al cambio verdadero. Conforme a la táctica aprobada en el VII Pleno del Comité Central, nos sumamos a la exigencia que se vayan este gobierno dictatorial y corrupto presidido por la fantoche Dina Boluarte y el Congreso de la vergüenza, pero colocamos el énfasis en la salida y la alternativa que hay que construir: un gobierno democrático, de regeneración moral, con justicia social y seguridad ciudadana
  4. El Comité Central expresa su satisfacción por la inscripción del PTE en el registro de organizaciones políticas. Como cofundadores del PTE, nos ha correspondido en gran parte la responsabilidad de su inscripción, proceso en el que nuestra militancia ha trabajado con sacrificio y entereza. En el actual contexto, en el que la política y los partidos políticos están desacreditados a ojos de la población, es nuestro propósito hacer del PTE un espacio de unidad y confluencia con otros sectores que coinciden con los cambios propuestos en su ideario y programa. Una organización política que se sustente en la consecuencia con sus postulados primigenios, en la ética, la moralidad, el servicio a la población y los intereses de la patria; que practique la democracia interna y el respeto irrestricto a su institucionalidad, que deje atrás la tradición caudillista y patrimonialista que tanto daño ha hecho y hace al Perú, una de las razones que impide la “radical renovación nacional” que reclama Jorge Basadre.
  5. Como parte del reordenamiento partidario que se está llevando a cabo, el VIII Pleno del Comité Central ratificó los acuerdos de la VII Sesión Plenaria de convocar a la II Conferencia Nacional de Organización para el mes de agosto del presente año y la postergación del X Congreso Nacional para agosto del 2025. El Reordenamiento lo asumimos a partir de una posición profundamente autocrítica, de reconocimiento de los errores que se han acumulado a lo largo del tiempo, en especial el espontaneísmo, el burocratismo y el formalismo, que han conducido a nuestra organización a la pérdida de espacio político,  al alejamiento de las masas, al debilitamiento de su papel de conductor revolucionario comprometido con el horizonte socialista, que lo convierte en subsidiario de la labor sindical o en una organización atrapada en la visión coyuntural. Es nuestra voluntad convertir al nuestro en un Partido Revolucionario de Masas, firme en sus principios marxistas leninistas y mariateguistas, influyente en el escenario nacional, enraizado en el proletariado y los sectores populares, comprometido con los intereses de las mayorías y de la nación peruana. En tal sentido, estamos abocados a una intensa movilización interna para rectificar los errores, potenciar las virtudes acumuladas por el Partido, fortalecer nuestras estructuras, desarrollar nuestra capacidad programática y perfeccionar la labor de dirección.
  6. En relación a los problemas internos que han derivado en la acción de un grupo fraccional contrario a los acuerdos del IX Congreso Nacional, a las decisiones del Comité Central, entre ellas el Reordenamiento del Partido, terminando por desconocer al Buró Político y al Comité Central para sustituirlos por un ilegal y  efímero organismo  de bases, el VIII Pleno del Comité Central constató su labor abiertamente divisionista y su abandono, de hecho, a las filas del Partido, al rechazar la convocatoria y negarse a participar en la VIII Sesión Plenaria del Comité Central al mismo tiempo que paralelizan algunos organismos intermedios del Partido. En el fondo rechazan el Reordenamiento partidario que aprueba el IX Congreso y decide llevar a la práctica la II y VII Sesión Plenarias del Comité Central y montan tienda aparte sin ninguna autocrítica ni respeto a la institucionalidad partidaria. Tomando en cuenta estos hechos, y en aplicación de las normas estatutarias, el VIII Pleno del Comité Central acordó expulsar del Partido a los cabecillas de este grupo fraccional: Rolando Breña, Eleazar Briceño, Samuel Meza, y Bernardo Dolmos Bengoa.
  7. El día domingo 14 los miembros del Comité Central, juntamente a los militantes de los CCRRR de Lima, asistieron masivamente a la tradicional romería a la tumba del Amauta José Carlos Mariátegui, al cumplirse un año más de su fallecimiento; acto no solo de tributo y homenaje al fundador del Partido, sino también de ratificación con los ideales que nos legó, de compromiso de continuar su obra de construir el socialismo peruano, sin calco ni copia y como creación heroica. Conocemos que el grupo fraccional está convocando a una romería para el próximo fin de semana. Están en su derecho. A lo que no tienen derecho es a usurpar el nombre y los símbolos de nuestro Partido. Alertamos a no dejarse sorprender por este grupo que no atina a nada que no sea la impostura y la mentira.

Lima, 14 de abril del 2024

Buró Político del Comité Central

Rusia advierte en la ONU que Ucrania intensificó ataques contra la central de Zaporozhie

© AFP 2023 / ANGELA WEISS

«Estos ataques no solo se reanudaron, sino que se intensificaron en los últimos meses. Las Fuerzas Armadas de Rusia registraron y neutralizaron más de un centenar de drones por semana», aseguró Nebenzia en el Consejo de Seguridad de la ONU que se reunió para debatir los bombardeos ucranianos contra la mencionada planta nuclear.

 

Nebenzia consignó que Rusia informó y sigue informado regularmente al Consejo de Seguridad de la ONU y a la secretaría del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre los ataques ucranianos irresponsables. Sin embargo, enfatizó, los países occidentales siguen sin querer reconocer las amenazas que genera Zelenski para la seguridad nuclear.

El representante ruso ante la ONU también llamó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a señalar claramente a los autores de los ataques a la central nuclear de Zaporozhie después de que las tropas ucranianas intensificaran sus ofensivas con drones contra la instalación

«Instamos al OIEA a reconocer lo evidente y no dedicarse al equilibrismo verbal, instamos a que señale a la fuente de los ataques a la central nuclear de Zaporozhie», dijo Nebezia.

Asimismo, el representante ruso sentenció que Rusia nunca ha desplegado armas pesadas en la central, y nunca ha lanzado ningún tipo de ataque desde su territorio.

En los últimos meses, advirtió Nebenzia, las FFAA de Ucrania han intensificado por ataque contra la central nuclear.

Previamente, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, apuntó que la seguridad nuclear de la central nuclear de Zaporozhie ya está comprometida debido a los ataques.

«Estos ataques temerarios deben cesar inmediatamente. Aunque afortunadamente esta vez no han provocado un incidente radiológico, aumentan considerablemente el riesgo en la central nuclear de Zaporozhie, donde la seguridad nuclear ya está comprometida», dijo Grossi también ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

La central nuclear de Zaporozhie, la mayor de Europa, se encuentra cerca de la ciudad de Energodar, en una zona que permanece bajo control de los militares rusos desde marzo de 2022. La planta, conocida como ZNPP por sus siglas en inglés, cuenta con seis reactores de agua presurizada del modelo VVER-1000 y tiene una capacidad total de 6.000 megavatios.

En octubre de 2022, tras la incorporación de la provincia de Zaporozhie a Rusia, la central pasó a ser propiedad de Moscú.

ALBA-TCP pide a la ONU lograr un alto al fuego «inmediato y permanente» en Oriente Medio

Los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) expresaron este lunes su «profunda preocupación» por la «escalada de violencia» en Oriente Medio y llamaron al Consejo de Seguridad de la ONU a lograr «un alto al fuego inmediato y permanente» ante el riesgo en el que se encuentra esa región por el aumento de tensiones entre Irán e Israel y otros conflictos en curso.

 

El bloque de países, que condenó «una vez más el genocidio perpetrado por Israel en la Franja de Gaza» y el «sufrimiento interminable del pueblo palestino», instó al Consejo de Seguridad «a trabajar arduamente» por el fin de las confrontaciones para «garantizar el suministro de la ayuda humanitaria necesaria y fomentar las condiciones propicias para una paz estable y duradera».

«Es imperativo que no se produzca una nueva escalada que pueda conducir a más sufrimiento e inestabilidad», resaltó la alianza, que también llamó a la comunidad internacional a apoyar «todos los esfuerzos necesarios y oportunos para que las partes involucradas en el conflicto cesen las hostilidades y canalicen sus diferencias a partir del respeto y la observancia del derecho internacional, las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas y sus resoluciones».

Fuerzas rusas continúan entrega de ayuda humanitaria en Siria

De acuerdo con las autoridades locales, las tropas del país euroasiático que operan en la provincia de Deir Ezzor, a unos 450 kilómetros al nordeste de esta capital, entregaron canastas de alimentos y medicamentos a los pacientes de la Asociación de Tratamiento del Cáncer Infantil, en la localidad de Hatla.

Esta iniciativa humanitaria destinada a los niños que padecen de cáncer incluye la entrega de alimentos como aceite vegetal, azúcar, harina, arroz y otros, además de proporcionar asistencia médica, informó el jefe del Centro de Coordinación Ruso en la zona, el general de brigada Constantino, citado por la prensa local.

Por su parte, el alcalde de Deir Ezzor, Asaad Toukan, elogió el apoyo brindado por el pueblo ruso a los sirios, lo cual refleja, según su opinión, la cooperación y la amistad que unen a los dos pueblos.

Varias familias de los menores beneficiados de la asistencia expresaron su agradecimiento a Rusia por apoyar al pueblo sirio y su ejército en la lucha contra el terrorismo.

Según afirma Moscú, la ayuda del Ejército a Siria contribuyó a la liberación del 90 por ciento de su territorio del terrorismo.

Además, se efectuaron desde 2015 más de cuatro mil operaciones de ayuda humanitaria, durante las cuales se entregaron alrededor de 600 mil toneladas de alimentos, medicinas y materiales básicos.

PCV sobre trama de corrupción en Pdvsa: Presidente Nicolás Maduro debe rendir cuentas al país

Tribuna Popular.- El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV) rechazó este lunes que el presidente de la República, Nicolás Maduro, evadiera su responsabilidad en la trama de corrupción «Pdvsa-Cripto» tras la reciente presentación ante la justicia de los exministros Tareck El Aissami y Simón Zerpa, así como de otros altos funcionarios, imputados por la presunta comisión de apropiación o distracción del patrimonio público; alardeamiento o valimiento de relaciones o influencias; legitimación de capitales y asociación.

El pasado sábado 13 de abril, durante un mitin, Maduro propuso la reforma de la Constitución para incorporar «la pena de cadena perpetua para la corrupción, de inhabilitación de por vida a la corrupción, de cadena perpetua a la traición a la patria y a los graves delitos contra el pueblo».

«Aunque estamos de acuerdo con que a los corruptos hay que castigarlos severamente, la verdad es que lo que ha ocasionado estos hechos graves de corrupción no es la falta de penas establecidas en la legislación venezolana, sino la falta de controles», afirmó Pedro Eusse.

El dirigente recordó que «desde el momento en el que se aprobó la denominada ley antibloqueo, el PCV denunció «que ese instrumento legal iba a propiciar hechos de corrupción, porque precisamente establece la opacidad en la administración de los recursos del Estado venezolano».

Al referirse al papel del Jefe de Estado en esta trama de corrupción en la industria petrolera, Eusse se preguntó «quién permitió que Tareck El Aissami hiciera lo que le diera la gana; quién lo protegió».

A lo que respondió: «El presidente Maduro no tiene moral para salir con ese discurso; que lo que pretende es manipular, utilizar el tema con fines electoreros, pero además ponerse por encima, como si no tuviera ninguna responsabilidad».

«El presidente tiene que rendirle cuentas al país por la manera como se está dirigiendo la economía; favoreciendo a cúpulas mafiosas; con el enriquecimiento particular de unos pocos, generando miseria, generando precarización en el pueblo venezolano», agregó.

El PCV denunció que las medidas coercitivas unilaterales han sido utilizadas por la cúpula gubernamental «como caldo de cultivo» para favorecer la corrupción: «Todo parece indicar que a esta cúpula gubernamental y a sus mafiosos les conviene que sigan las sanciones porque han sido las condiciones más propicias para que haya ese festín de apropiación indebida de recursos del Estado venezolano».

«No hay dinero para las escuelas, no hay dinero para salarios, no hay dinero para seguridad social, para pensiones; pero sí hay dinero para que se enriquezca un pequeño grupo de mafiosos amparados por la alta cúpula del Gobierno que preside Nicolás Maduro», criticó. Eusse.

El Buró Político del PCV insitió en que «la verdadera lucha contra la corrupción amerita la investigación de los más altos jefes de esos funcionarios que hicieron lo que les dio la gana en Pdvsa y el principal es Nicolás Maduro Moros».

Recuerdan en Cuba aniversario de la proclamación del carácter Socialista de la Revolución

Era la tarde del 16 de abril de 1961 en la céntrica esquina de las calles 23 y 12 en el capitalino barrio del Vedado, Fide lCastro hablaba a su pueblo, que, reunido en esa intersección, rendía tributo a las víctimas del cruel bombardeo perpetrado la víspera por aviones norteamericanos.

 

Los ataques dejaron el lamentable saldo de 7 muertos y más de 50 heridos. El Comandante en Jefe señalaba al mundo el rumbo de Cuba, cuando ante la multitud allí reunida proclamó el carácter socialista de la Revolución.

 

Bulat Shalvovich Okudzhava – Necesitamos una victoria / Була́т Ша́лвович Окуджа́ва – Нам нужна одна победа

Versión de la canción del veterano de la Gran Guerra Patria, poeta, compositor y guionista soviético Bulat Okudzhava; escrita para la película Estación Bielorrusia (1970), de Andrey Sergeevich Smirnov.

«El Generalísimo Stalin dirigió cada movimiento… tomó cada decisión… Es el genio militar más grande y sabio que jamás haya existido» (Gueorgui Zhúkov)

https://t.me/musicarusaesp/785

La ONG del chef José Andrés es una tapadera del espionaje

Israel ha asesinado a 34.000 palestinos en Gaza, de los que 14.000 eran niños. Nadie protestó. Pero cuando mataron a 7 miembros de la ONG del chef José Andrés, todos se rasgaron las vestidiras, incluso los propios militares israelíes que los asesinaron.

Importan más unos pocos occidentales que miles de palestinos.

De los 7 miembros de la ONG del chef, tres formaban parte del espionaje británico: James Henderson, 33 años, sirvió en los Marines durante 6 años; John Chapman, 54 años, sirvió en unidades especiales del SBS; y James Kirby, 47 años, sirvió en Afganistán, Bosnia y otros lugares como francotirador.

Los tres pistoleros del chef trabajaban para una conocida empresa británica de mercenarios, Solace Global, estrechamente vinculada a la inteligencia británica. La mayoría de los mercenarios que trabajan en ella son antiguos miembros de las fuerzas especiales.

No acabaron en Gaza por accidente. No viajaron para dar de comer a los palestinos hambrientos. El espionaje británico los lanzó a las filas de una organización humanitaria para que se acercaran a Hamas y localizaran a los rehenes israelíes.

Las organizaciones seudohumanitarias, como World Central Kitchen (WCK), son una de las tapaderas más frecuentes del espionaje. Por algo en Washington a José Andrés le conocen como “el cocinero del Departamento de Estado”.

Tras la muerte de los cooperantes, Biden le llamó al chef para transmitirle sus condolencias. Pero la ONG paralizó sus actividades en Gaza inmediatamente. en medio del ruido mediático y las lamentaciones, Israel consiguió su objetivo: aislar aún más a los palestinos para reducirles mediante el hambre.

El juego «diplomático» de Estados Unidos en el conflicto Irán- Israel

Mk Bhadrakumar*.— Con el estallido de la guerra de Israel en Gaza hace seis meses, en el pantano de la geopolítica, se multiplicó una narrativa de que Estados Unidos está atrapado en un atolladero que lo obligaría a replegarse en Eurasia y debilitaría gravemente la estrategia de la administración Biden en Asia-Pacífico.

Es más que discutible qué Moscú y Beijing suscribieran esa narrativa dado su justificado escepticismo derivado de experiencias pasadas con las estrategias de política exterior de Estados Unidos. Sea como fuere, lo que surge es que la expansión de la OTAN hacia el este, el fin de la hegemonía occidental en Oriente Medio y la estrategia de contención de Estados Unidos contra China están interrelacionados. El desafío de la Administración Biden es adaptarse a una nueva normalidad.

Por supuesto, hay variables en la situación; principalmente, las incertidumbres por el futuro de los compromisos adquiridos por Estados Unidos. Dentro de la otrora potencia hegemónica existen visiones radicalmente diferentes sobre el papel del país en el mundo y sus relaciones con los aliados. En el extranjero, existen preocupaciones sobre el aislacionismo y la confiabilidad estadounidenses, independientemente de qué candidato gane las elecciones en noviembre.

Sólo en la última semana, aunque las tensiones en Medio Oriente estaban aumentando peligrosamente, el presidente estadounidense Joe Biden fue el anfitrión de una visita de estado verdaderamente histórica del primer ministro japonés, Fumio Kishida. El subtexto, era el de esperar : las tensiones en el Estrecho de Taiwán.

Estados Unidos y Japón firmaron más de 70 acuerdos de defensa y se habla mucho sobre la incorporación del país Nipón al AUKUS y a los Cinco Ojos. Biden y Kishida también participaron en la primera Cumbre Trilateral de Líderes con el presidente Ferdinand Marcos Jr. de Filipinas, donde la atención se centró en la contención de China.

Una vez más, Washington anunció sanciones contra la importación de aluminio, cobre y níquel de origen ruso y se coordinó con el Reino Unido para tomar medidas enérgicas contra el comercio de estos metales en las bolsas globales con miras a “apuntar a los ingresos que Rusia puede obtener” para financiar su Operación militar en Ucrania.

De hecho, la agenda de los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN reunidos en el septuagésimo quinto aniversario de la alianza en Bruselas los días 3 y 4 de abril incluyó un debate sobre «cómo la OTAN podría asumir una mayor responsabilidad en la coordinación del equipamiento militar y el entrenamiento para Ucrania, dentro de una “solida estructura de la OTAN. Esto, claramente no parece una retirada estadounidense de Eurasia.

De hecho, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, subrayó que “Ucrania se convertirá en miembro de la OTAN. Es una cuestión de cuándo, no de si”. También correlacionó la guerra de Ucrania con las crecientes tensiones sobre Taiwán. En sus palabras, “los amigos de Rusia en Asia son vitales para continuar su guerra de agresión. China está apuntalando la economía de guerra de Rusia. A cambio, Moscú está hipotecando su futuro a Beijing”. Stoltenberg estaba articulando el punto de vista de Estados Unidos.

¡Biden planteó al presidente chino Xi Jinping durante una conversación telefónica el 2 de abril las “preocupaciones de Washington sobre el apoyo de la República Popular China a la base industrial de defensa de Rusia y su impacto en la seguridad europea y transatlántica”!

Claramente, aunque Estados Unidos y la OTAN no están preparados para librar una guerra industrial con Rusia en Europa, tampoco es que Estados Unidos esté en retirada. La próxima Cumbre de la OTAN en Washington en julio seguramente estará dominada por la guerra de Ucrania y la doble contención de Rusia y China.

Según algunos informes, ya se habla entre los países de la OTAN (Francia, el Reino Unido y Polonia) de que si la ofensiva rusa llega al Dniéper y el ejército ucraniano colapsa por agotamiento, deberían intervenir para mantener la línea del frente.

Biden se dirigió al Congreso con una comunicación de abril recomendando la extensión por un año más de la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 14024 (de 15 de abril de 2021) “con respecto a actividades extranjeras nocivas del Gobierno de la Federación Rusa”. En opinión de Estados Unidos, la guerra en Ucrania está lejos de terminar y Rusia tardará mucho en hacerse con el control de todo el país.

Basta decir que la crisis de Oriente Medio es todo menos un acontecimiento “independiente”. No se equivoquen: la membresía en el BRICS de cuatro países del Medio Oriente, que eran aliados de Estados Unidos, marca el eclipse del petrodólar. La decisión encaja con el proyecto ruso de “desdolarización” y retroceso de la hegemonía estadounidense.

Uno de los cuatro Estados regionales que se unen a los BRICS es Irán, ferviente partidario de la “desdolarización”; un país clave con el que la Administración Biden mantiene contactos sobre la situación en Oriente Medio. Los últimos acontecimientos tras el ataque israelí a Damasco han llevado a una intensificación de los contactos destinados a evitar malentendidos.

Estos contactos han alcanzado últimamente un nivel cualitativamente nuevo. Ahora es posible cierto grado de coordinación, como lo implicaron los ataques calibrados con drones y misiles de Irán contra Israel el sábado por la noche.

Un comentario de la agencia de noticias iraní IRNA detalló siete “dimensiones” de las represalias de Irán. Ahora, Estados Unidos sin duda tiene una influencia moderadora sobre Israel. Según informes de Washington DC, Biden ha trazado una línea roja: Estados Unidos se negará a participar en cualquier futura represalia israelí contra el ataque directo sin precedentes de Irán el sábado por la noche.

Un giro tan dramático en la dinámica de poder en la región era sencillamente impensable hasta ahora. IRNA señaló que esto indicaba «una comprensión de la gravedad de este asunto por parte del principal partidario del régimen sionista». La gran pregunta ahora es hacia dónde conduce todo esto.

Sin duda, la diplomacia estadounidense está ganando terreno y tendrá un efecto positivo en los acontecimientos posteriores relacionados con el problema palestino. Durante los últimos seis meses, se ha intensificado el trabajo en red de Washington con sus aliados tradicionales (Qatar, Arabia Saudita, Egipto y la Autoridad Palestina, en particular).

A medida que madure la cooperación práctica para sacar a Gaza del oscuro túnel de la guerra y el derramamiento de sangre, se agregará seriedad a la posición general de Estados Unidos como pacificador e incluso le permitiría recuperar el papel de liderazgo que antes disfrutaba, en una nueva forma.

La trayectoria futura de los contactos entre Estados Unidos e Irán aún está por verse. ¿Estos nacientes movimientos morirán de muerte súbita? ¿O generarán una masa crítica de confianza mutua para que los vínculos profundamente problemáticos se conviertan en una relación de trabajo? La retórica mutua entre Estados Unidos e Irán se ha suavizado considerablemente en el período reciente.

Hay que reconocer el mérito de Teherán por leer las hojas de té con suficiente antelación, cuando empezaron a surgir diferencias incipientes entre Washington y Tel Aviv. Teherán intuyó correctamente que esas diferencias podrían convertirse en discordia.

Mientras tanto, Estados Unidos es lo suficientemente realista como para comprender que la estrategia de contención contra Irán ha dejado de ser útil y que continuarla deja de tener sentido cuando los Estados de la región prefieren la reconciliación.

En efecto, Irán ha ganado mucha profundidad estratégica y fortalecido su autonomía estratégica, gracias al fortalecimiento de sus vínculos con Rusia y China y al acercamiento con Arabia Saudita. A nadie se le puede escapar el profundo significado del ataque directo con misiles de Irán contra Israel.

El comentario de IRNA dice: “El ataque iraní fue el primer enfrentamiento directo entre la República Islámica y el régimen sionista. Esto es muy significativo en términos de cuestiones históricas. Los ataques efectivos en las profundidades de los territorios ocupados han sido un sueño incumplido de los países islámicos desde 1967, que ahora se han hecho realidad gracias a los esfuerzos de la cuna de la resistencia en la región. Por primera vez, aviones iraníes atacaron a los enemigos de la Mezquita de Al-Aqsa en los cielos sobre este lugar sagrado”.

Estados Unidos sabe que Irán es un negociador duro que no comprometerá sus intereses. Sin embargo, Washington buscará minar la relación ruso-iraní, para una tentadora posibilidad de aislar a un Moscú bajo las sanciones.

Irán es un socio energético ideal para las economías europeas que puede reemplazar a Rusia. Baste decir que lo más probable es que los finales de la guerra de Ucrania y del conflicto árabe-israelí, al seguir vías paralelas, se podrían crear nuevas sinergias en el futuro.

* Diplomático Senior de La India 

Últimas noticias

El régimen nazi-sionista asesinó a más de 67 mil palestinos en Gaza desde octubre...

A la cifra de asesinados en el enclave palestino se suman 9.500 personas desaparecidas, muchas de ellas sepultadas bajo los escombros, según la Oficina de Medios del Gobierno gazatí.

Victoria electoral de Hugo Chávez será rememorada en Venezuela

Los venezolanos conmemorarán hoy el decimotercer aniversario de la gran victoria electoral el comandante Hugo Chávez (1954-2013) el siete de octubre de 2012.

OIEA registra bombardeo de artillería contra la mayor central nuclear de Europa

"Dos proyectiles impactaron a 1,25 km del perímetro del emplazamiento", informó la planta ubicada en la provincia rusa de Zaporozhie.

Ejército ruso liberó del nazi-otanismo la localidad de Otrádnoe en la provincia ucraniana de...

Las unidades de la agrupación de tropas Norte tomaron bajo control el asentamiento de Otrádnoe ubicada en la provincia ucraniana de Járkov, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.

Drones rusos abrasan a militares ucranianos atrincherados y su equipamiento

El Ministerio de Defensa de Rusia ha compartido una reciente serie de éxitos de sus operadores de drones dentro de las agrupaciones Západ), Vostok y Tsentr del Ejército y también del centro tecnológico Rubicón. Se aprecia en el video la quema de un transporte del personal ucraniano, de acuartelamientos provisionales al este de Dnepropetrovsk y cerca de Krasnoarméisk (al noroeste de Donetsk), un lanzagranadas Mk 19 camuflado en una trinchera al norte de Sumy.