Sobre la Universidad de Sevilla (US)

Los mecanismos de reproducción social del Capital se extienden como tentáculos por todas las esferas de la vida. La Universidad, centro neurálgico de la educación burguesa, es una de las herramientas al servicio de la clase dominante para la domesticación de la conciencia revolucionaria; un lugar infestado de la aristocracia obrera más sirviente al capitalismo. Las políticas educativas demuestran día tras día al servicio de quién está la educación.

Sabemos que el próximo 13 de junio la Universidad de Sevilla (US) nombrará a Felipe González como Alumni de Honor, al mismo Felipe de los GAL y la guerra sucia contra la clase trabajadora organizada. No sorprende este hecho, pues ya el año pasado recibió dicho título la presidenta de Persán, empresa conocida por la juventud trabajadora sevillana debido a los altos niveles de explotación y las miserables condiciones que la patronal impone. No es casual que dicho acto se realice en estos momentos, donde el que fue presidente del Gobierno durante 14 años muestra públicamente su faceta más reaccionaria y derechista.

La US le hace un gran favor a uno de los personajes que más ha perjudicado a la clase trabajadora del Estado español, junto a sus sindicatos CCOO-UGT, en la tarea de blanquear la reacción. Recordamos grandes hazañas como la promesa de “crear 800.000 puestos de trabajo” en su primera legislatura para, inmediatamente, destruir 900.000; esgrimir por el indulto a personalidades tan rastreras como Juan Hormaechea o Jesús Gil. Por otro lado, fue Felipe González quien legalizó -tras la reforma laboral- en 1994 la entrada de ETTs, condenando a la esclavitud a cientos de miles de trabajadores y trabajadoras, a la vez que asegurando la buena tajada a los capitalistas. Por no hablar de la adhesión del Estado español en el 82 a la organización terrorista OTAN. De aquellos polvos, estos lodos.

El pasado miércoles 10 de abril la Red Universitaria por Palestina organizó un acto en diversos centros universitarios de todo el Estado, llevando como principal ponente a la relatora de Naciones Unidas para Palestina. El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, Fernando Llano, censuró de manera totalmente arbitraria dicho acto por el carácter político de la misma. Cabe preguntar ¿Qué acto que se lleve a cabo en la Universidad, incluso el de impartir o recibir clases, limpiar los baños o poner el desayuno, la ausencia de alumnos por compaginar estudios y trabajo, no es político? ¿Acaso es menos político el nombramiento de Felipe González como Alumni de Honor? Nos encontramos en una paradoja ante la prohibición de un acto por su carácter político, puesto que la misma censura es un acto político en sí mismo. Finalmente, tuvo que sucederse en las instalaciones de la Facultad de Psicología. Ante este hecho, son varios los sindicatos que exigen la inmediata dimisión del catedrático. Este es el decano que preside la Facultad de Derecho de la US, un reaccionario que niega el genocidio del Estado sionista de Israel y los cómplices occidentales -principalmente EEUU-, alguien que veta una denuncia pública sobre la masacre que se está perpetrando en próximo oriente, alguien cómplice respecto a la desmovilización y desinformación del genocidio.

Recientemente ha saltado la noticia acerca de un becario de la US, concretamente del departamento de Prehistoria y Arqueología, que está siendo investigado por la misma Universidad. Es el caso de un profesor que incita e invita a tomar drogas duras a algunos de sus alumnos, a la vez que sexualiza a las alumnas a las que imparte docencia. Se le acusa de suplantación de identidad y trato vejatorio contra el alumnado. Dicho becario tiene largo historial a sus espaldas por violencia machista, además de un juicio pendiente por violencia de género. No obstante, no ha sido hasta que los alumnos se han organizado para hacer una denuncia pública que la US no ha movido un dedo.

No es de extrañar que instituciones como la US, a la que poco o nada le importa la situación de su alumnado, se alerte de una situación escandalosa cuando tal caso se hace viral y maldice la reputación pública, dañando su imagen.

Esta es la situación que atraviesan los alumnos y alumnas de la Universidad de Sevilla, una institución no sólo cargada de reaccionarios y machistas que actúan en detrimento de los estudiantes de la clase trabajadora, sino una herramienta del capital en manos de los grandes monopolios bancarios. La tendencia necesaria para el sistema capitalista de producción es clara: la privatización. El aumento de las tasas, las precarias condiciones de vida de la juventud trabajadora que debe desdoblarse en el tajo -obligado a trabajar para poder estudiar-, haciendo que sólo aquel estudiantado acomodado pueda aspirar a continuar la rueda de la superestructura educativa. De esta manera, el ciclo burgués en la enseñanza superior se renueva generación tras generación.

Ante esta situación sólo nos queda la organización del proletariado hacia una lucha única contra el capital. La unificación de las luchas en una sola, poniendo fin a la parcialización y atomización de luchas que no aspiran más que a fortalecer las condiciones de tal o cual sector o las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de tal o cual empresa en particular. La unión del estudiantado, amas de casa y pensionistas, de los trabajadores en activo y los parados, en una sola lucha contra el sistema que nos oprime como clase. Crear la unidad de clase en aras de constituir nuestras propias instituciones; hacer realidad el Frente Único del Pueblo como superación del estado actual de las cosas.

Para la unidad de la clase trabajadora es requisito indispensable la unidad de los comunistas en el Partido Comunista de Nuevo Tipo, haciendo posible una real y amplia vinculación con las masas proletarias en todos y cada uno de los lugares. Basada en la unidad de acción, la praxis revolucionaria en el proceso de unidad superará las contradicciones que afloran en el MCE. Es un duro pero necesario trabajo. Por ello, desde el Partido Comunista Obrero Español hacemos un llamamiento al proletariado en su totalidad (estudiantes, amas de casa, trabajadores, etc.) para la unión necesaria que pondrá fin a la esclavitud asalariada. Asimismo, hacemos un llamamiento a la honestidad de las organizaciones que reivindican el marxismo-leninismo -y la consecución del comunismo- para consagrar dicha unidad de acción. Unidad necesaria para el desarrollo revolucionario que debe imponer la clase trabajadora.

¡POR UNA EDUCACIÓN AL SERVICIO DE LA CLASE TRABAJADORA!
¡POR LA UNIDAD DE LOS COMUNISTAS!
¡PROLETARIOS DE TODO EL MUNDO, UNÍOS!

Célula Iósif Stalin del PCOE

Rusia destruye otro blindado Marder y varios obuses occidentales en la última jornada de combates

Las fuerzas antifascistas asestaron un golpe contra un puesto de control y de mando de la 13.ª Brigada de la Guardia Nacional de Ucrania, así como 110 zonas de concentración de las tropas nazis de la OTAN y su equipo militar, reportó el Ministerio de Defensa de Rusia. Igualmente, las fuerzas de defensa antiaérea rusas derribaron seis proyectiles del sistema lanzacohetes múltiple yanqui Himars y 270 drones.

 

La dirección de Kúpiansk

Según los últimos datos, las fuerzas rusas del grupo Oeste mejoraron sus posiciones a lo largo de la línea del frente y asestaron golpe contra las unidades nazi-otanistas de la 14.ª Brigada Mecanizada y la 103.ª Brigada de Defensa Territorial. Bruselas sufrió hasta 30 bajas militares, además de perder dos automóviles, un obús M777, un obús M198, un sistema de artillería autopropulsada M109 Paladin, todos de los gringos, estaciones radar Plastun y Anklav-N.

Las direcciones de Donetsk, Avdéyevka y el sur de Donetsk

En la dirección de Donetsk, las tropas de liberación del grupo Sur tomaron posiciones más ventajosas y asestaron golpes contra las fuerzas neo-nazis y equipo militar de la 81.ª Brigada Aeromóvil y las 24.ª, 53.ª Brigadas Mecanizadas cerca de Belogórovka en la república popular de Lugansk, Nóvoye y Krasnogórovka, en la república popular de Donetsk.

El ejército antifascista liquidó en esta dirección a unos 420 militares nazis de la OTAN, un tanque, 10 automóviles, dos unidades del sistema de artillería autopropulsada Gvozdika, así como un obús L-119 británico.

En la línea de Avdéyevka, el grupo de fuerzas ruso Centro mejoró sus posiciones tácticas y asestó golpes contra varias Brigadas Mecanizadas neo-nazis —las 24.ª, 47.ª, 54.ª, 115.ª— la 25.ª Brigada de Asalto Aerotransportada, la 68.ª Brigada de Cazadores cerca de Novgoródskoye, Umánskoye, Semiónovka, Novokalínovo y Ocherétino en la república popular de Donetsk.

Además, fueron repelidos siete ataques de las unidades de asalto ucro-nazis de la 25.ª Brigada de Asalto Aerotransportada, la 71.ª Brigada de Cazadores, la 59.ª Brigada de Infantería Motorizada, las 23.ª y 115.ª Brigadas Mecanizadas en las zonas de Umánskoye, Pervomáiskoye, Novobajmútovka, Bérdichi, en la república popular de Donetsk.

Las fuerzas nazis de la OTAN sufrieron hasta 295 bajas en esta zona de enfrentamientos. Perdieron también un tanque, cuatro vehículos blindados, incluyendo uno del tipo Marder de Olaf Schotz, y cuatro automóviles. De acuerdo con el Ministerio de Defensa de Rusia, las tropas rusas neutralizaron en el fuego de contrabatería un sistema M109 Paladin, una unidad del sistema de artillería autopropulsada Akatsia, un sistema Gvozdika, tres obuses D-30, un obús M102 de Joe Biden y una estación de guerra radioelectrónica Jmara.

En la dirección del sur de Donetsk, las tropas rusas del grupo Este también mejoraron sus posiciones a lo largo de la línea del frente y asestaron golpes contra las unidades nazi-otanistas de la 128.ª Brigada de Defensa Territorial, la 72.ª Brigada Mecanizada, la 58.ª Brigada de Infantería Motorizada cerca de Urozháinoye y Vodianoye y Staromáyorskoye, en la república popular de Donetsk.

En esa dirección han sido liquidados hasta 90 nazis de la OTAN, igualmente se han destruido tres automóviles, un obús FH-70 enviado por el británico Sunak, un obús M777 y un obús D-30.

La dirección de Jersón

Igualmente, en el frente de Jersón, el grupo de fuerzas ruso Dniéper asestó varios golpes contra las tropas y el equipo militar de la 65.ª Brigada Mecanizada neo-nazi cerca de Rabótino en la región de Zaporozhie. Bruselas sufrió hasta 60 bajas entre militantes neo-nazis y perdió dos automóviles, otro obús FH-70 y un obús D-20.

En total, desde el comienzo de la operación especial fueron destruidos 583 aviones militares ucro-nazis, 270 helicópteros, 21.137 drones, 502 sistemas de misiles antiaéreos, 15.789 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.266 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 8.884 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 21.050 vehículos militares especiales.

Con información de Sputnik y el Ministerio de Defensa de Federación Rusa

Hace 63 años, salen aviones de Puerto Cabezas a atacar Cuba

Pedro Rioseco.— No por esperada dejó de impactar a la población cubana hace 63 años el bombardeo mercenario a los aeropuertos de San Antonio de los Baños y Ciudad Libertad en La Habana, y al de Santiago de Cuba, pues se sabía era, con alta probabilidad, el preludio de una invasión.

Todo el país se movilizó. El 15 de abril de 1961 fue un toque de alerta y las Milicias Nacionales Revolucionarias, fundadas el 26 de octubre de 1959, convirtieron todos los pueblos y ciudades en un hervidero de colores azul mezclilla y verde olivo. Las milicias estudiantiles se acuartelaron espontáneamente en algunos centros secundarios, sin ningún tipo de aseguramientos, para recibir nociones de armamento y estar listos para salir a incorporarse a la defensa de la patria amenazada.

Desde el 7 de octubre de 1960 el canciller cubano, Raúl Roa, denunciaba en Naciones Unidas los preparativos de una invasión a Cuba: “desde fines de agosto y principios de septiembre se han venido concentrando tropas y barcazas del ejército de Guatemala en la costa Atlántica del país, (…) y están recibiendo entrenamiento especial numerosos exiliados y aventureros, bajo el mando de militares norteamericanos”.

Antes del bombardeo, el 19 de febrero un avión dejaba caer miles de volantes sobre barrios habaneros. El 28 de febrero el miliciano de 14 años Pedro Morejón es asesinado por la espalda por un grupo de contrarrevolucionarios, y el 6 de marzo es asesinado otro miliciano y quemado el almacén que vigilaba.

El 14 de marzo una embarcación artillada abría fuego de ametralladoras y cañones contra la refinería de Santiago de Cuba. El 13 de abril de 1961 es incendiada en La Habana la tienda por departamentos más grande de Cuba, “El Encanto”, que quedó destruida totalmente y en cuyo acto terrorista murió la empleada Fe del Valle y resultaron lesionadas 18 personas.

En el sepelio de las víctimas del bombardeo, el Comandante en Jefe Fidel Castro proclamó ante una multitud de milicianos con los fusiles en alto que: esta Revolución Socialista la defenderemos con el valor con que ayer nuestros artilleros antiaéreos acribillaron a balazos a los aviones agresores.

La complicidad de Somoza

Esa acción perseguía como objetivos, además de provocar miedo y confusión, destruir en tierra la escasa y anticuada Fuerza Aérea Cubana (FAC), para asegurar la impunidad de otras incursiones enemigas por vía terrestre.

El 15 de abril ocho bombarderos B-26 alzaban vuelo desde Puerto Cabezas en Nicaragua y al aproximarse a Cuba tomaron tres rumbos diferentes: la escuadrilla Puma con tres aviones atacó el aeródromo de Ciudad Libertad; la escuadra Linda, con tres bombarderos también, se dirigió a Santiago de los Baños y la formación Gorila atacaría el aeropuerto de Santiago de Cuba.

Los aviones iban camuflados con las insignias de la fuerza aérea cubana. Un noveno bombardero B-26 voló directamente de Nicaragua a Miami para dar la versión pública de una supuesta deserción y rebeldía de los pilotos de la FAC.

De aquellos B-26, solo cinco pudieron regresar a Nicaragua. Uno fue derribado por las fuerzas revolucionarias; otro fue impactado por la artillería rebelde y se vio obligado a aterrizar en Cayo Hueso, mientras un tercero, también baleado, tuvo que aterrizar de emergencia en la isla Gran Caimán.

El ataque ocurrió de forma simultánea minutos antes de las seis de la mañana. La escuadra que atacó Ciudad Libertad encontró un nutrido fuego antiaéreo y algunos pilotos descargaron sus ametralladores en áreas cercanas a la base, matando a siete personas, entre ellas el miliciano Eduardo García Delgado, quien antes de morir, escribió con su sangre el nombre de Fidel. Otros 53 vecinos de la zona resultaron heridos.

El 15 de abril de 1961 la ciudad de Santiago de Cuba despertó más temprano que de costumbre. Trabajadores y defensores de la terminal aérea tardaron menos que efectivamente que el ruido correspondía a aviones enemigos con su carga excesivamente mortal para herir a la joven Revolución.

En la mañana del 15 de abril de 1961 el presidente de turno de la sesión en la Organización de Naciones Unidas (ONU) dio la palabra a Raúl Roa, representante de Cuba, para una cuestión de orden. Según las normas establecidas, no sería hasta el 17 de abril que Cuba tendría la palabra para discutir una denuncia sobre las últimas agresiones de Estados Unidos a la Isla.

Ante la perplejidad de los delegados estadounidenses, Roa denunció los bombardeos a los aeropuertos cubanos por parte de aviones norteamericanos procedentes de ese país o de países centroamericanos lacayos de este. El presidente de la Asamblea General advirtió al representante cubano que el punto que tocaba no era una cuestión de orden, sino de fondo y que por tanto no podía hacerlo de esa forma. Roa le dio las gracias y agregó que no le era posible retirarse sin acusar al gobierno imperialista de Estados Unidos y los hechos que “ponen en riesgo la paz y la seguridad internacionales”. Ante un nuevo llamado de atención, Roa exclamó: “Ya lo he dicho y me retiro”.

Inmediatamente, el representante de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU que fue aprobada para las tres de la tarde de ese día. Mientras, en la despedida del duelo de las víctimas del bombardeo en La Habana, Fidel retaba a cualquiera a mostrar a los supuestos pilotos “desertores”.

En la madrugada del 17 de abril comenzó el desembarco mercenario por la Península de Zapata. El batallón 339 de Cienfuegos fue enviado a la zona y chocó con la compañía E de éstos, entablándose combate de inmediato.

El pueblo cubano superó el imperativo de derrotar en menos de tres días a los mercenarios, y con la dirección de Fidel Castro, liquidó en sólo 66 horas de lucha a los invasores, quienes se rindieron en las arenas de Playa Girón al atardecer del 19 de abril de 1961.

Ultiman en Rusia preparativos para juegos deportivos del Brics

Además, en el encuentro sostenido en el centro Gostiny Dvor de la capital rusa, se discutió el desarrollo del sistema deportivo nacional y la promoción de nuevos formatos de competición en el ámbito internacional.

 

Igualmente se reconoció a la ciudad sede de Kazán por haber albergado en los últimos 10 años eventos como la Universiada, los Campeonatos del Mundo, las Copas de la Confederación y el Campeonato Mundial de Natación. Además, podemos mencionar los Juegos del Futuro Rusia 2024, agregó Matytsin.

El titular destacó la hospitalidad, amabilidad y profesionalidad de los voluntarios.

Por su parte el ministro de Deportes de la República rusa de Tartarstán, Vladimir Leonov, dijo que se espera que unos cuatro mil atletas viajen a Rusia. “Queremos que esto cause sensación, que se convierta en un producto muy bueno que se asocie con un gran evento deportivo en el futuro”, acotó.

Según Leonov habrá 29 tipos de deportes en las competiciones de los Juegos del Brics de Kazán.

Los torneos a gran escala se llevarán a cabo en formato abierto, y los premios no solo se entregarán a los atletas de los países Brics. La lista de participantes en los Juegos incluye 50 países, entre ellos Kazajstán, Türkiye, México, Uruguay y Venezuela.

En el foro se informó también que todas las instalaciones que participarán en la celebración de los Juegos Brics se encuentran en la etapa de preparación final.

Está previsto prestar gran atención al programa cultural. La ceremonia de clausura de los Juegos se combinará con la fiesta nacional tártara Sabantuy, para que los representantes de países extranjeros puedan conocer las ricas tradiciones de una de las regiones de Rusia.

Los Juegos Brics se celebran desde 2016. En 2024, la competición se celebrará por primera vez en Rusia. Tendrán lugar del 11 al 24 de junio en Kazán. El leopardo Brixic ha sido elegido como mascota de los Juegos de 2024.

«¿Se puede justificar el asesinato de 14.000 niños?»: Tensa entrevista a la embajadora israelí en España

Una niña en medio de la destrucción en territorio palestino, 28 de marzo de 2024. | Majdi Fathi / NurPhoto / Gettyimages.ru

La embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, se enfrentó este lunes a una tensa entrevista en la televisión pública, conducida por la reconocida periodista Silvia Intxaurrondo.

 

«Hablemos de Gaza, ¿se puede justificar el asesinato de 14.000 niños y niñas inocentes en seis meses?», fue la primera pregunta trasladó la comunicadora y que produjo un gran malestar en la diplomática hebrea.

Desde un primer momento Radian-Gordon rechazó la palabra «asesinato» y endosó la responsabilidad a Hamás, asegurando que el tipo de guerra que se libra en la Franja de Gaza es la que ha dirigido la organización terrorista.

«No es asesinato. Israel creo que es uno de los pocos países que ha hecho esfuerzos para que no se haga daño a una sociedad inocente, una sociedad civil que no está involucrada», aseguró la Embajadora.

Además, Radian-Gordon puso en duda las cifras de muertes manejadas a nivel internacional, por ser proporcionadas por el ministerio de Sanidad controlado por Hamás, aunque aseguró que desde Tel Aviv lamentan mucho la muerte de niños.

No obstante, matizó: «Pero por el otro lado no podemos vivir junto con una entidad terrorista que ha causado un trauma sin precedentes en la población israelí».

La periodista reseñó otros datos del conflicto, como que el ejercitó de ocupación israelí también ha asesinado a 105 reporteros y 196 cooperantes humanitarios, de los cuales 175 pertenecen a Naciones Unidas.

«Los periodistas internacionales no podemos entrar en la Franja, parece que no nos quieren como testigos, ¿cómo explica este número de víctimas tan elevado?», espetó Intxaurrondo.

La Embajadora volvió a rechazar el término «asesinato» y aseguró que en una guerra se producen «errores», un término que usó para referirse a la muerte de los cooperantes de la ONG World Central Kitchen por un ataque israelí.

En este punto llegó el momento más tenso de la conversación, cuando la periodista quiso puntualizar: «Asesinatos indiscriminados y masivos contra una población civil desarmada sí se han constatado», insistió Intxaurrondo, tras recordar que actualmente se investiga en el Tribunal de la Haya si en Gaza se está produciendo un genocidio o una limpieza étnica.

De nuevo, la Embajadora no se centró en negar los hechos, sino en cuestionar las palabras, asegurando que emplear «genocidio» forma una opinión pública errónea.

Rodica Radian-Gordon protagonizó una crisis diplomática entre España e Israel el año pasado, cuando el Gobierno de Benjamin Netanyahu la retiró del país después de que el presidente español, Pedro Sánchez, criticara la muerte de niños palestinos e instara al país hebreo a cumplir con el Derecho Internacional Humanitario. La diplomática regresó a Madrid el pasado 8 de enero.

Desde que comenzó el conflicto en la Franja de Gaza han muerto más de 33.000 palestinos, y se contabilizan más de 76.000 heridos.

Como esperando otro abril

Lynx "El Lince" pardinus

Llegó la respuesta iraní que se estaba esperando este mes de abril, una respuesta medida. Como hace el país 404, antes conocido como Ucrania, el IV Reich sionista, antes conocido como Israel, dice también que ha derribado el 99% de los drones y misiles lanzados por Irán. Occidente en pleno ha repetido la historia, lo mismo que ha venido haciendo con lo que dice el país 404, aunque los hechos desmontan una y otra vez la farsa. Y Occidente y el IV Reich sionista cantan victoria porque «los daños han sido mínimos». Que lo hagan. La realidad es otra. Y la partida acaba de comenzar.

 

Las imágenes hablan por sí solas. El IV Reich sionista dice que Irán disparó 185 drones, 36 misiles de crucero y 110 misiles tierra-tierra. 331 en total. Ninguna ciudad fue atacada puesto que los objetivos fueron bases militares y aeródromos. Irán dice que la operación salió mejor de lo esperado y que los drones y misiles llegaron al 50% de los objetivos.

En cualquier caso hay que tener en cuenta que los derribados eran armamento muy lento, con trayectoria predecible. No eran las armas más sofisticadas iraníes, que las hay, aunque Irán dice que utilizó algunos de sus misiles hipersónicos. Esos son, sin duda alguna, los que han llegado y pone de manifiesto que toda la parafernalia de la «defensa aérea occidental» es impotente ante este tipo de armas.

Ni el 99% derribados ni el 50% conseguido. La verdad, como siempre, estará en un término medio. Y eso es ya, en sí, una victoria clara para Irán. Solo tenéis que ver que el 1% de 331 es 3, y solo en estos tres vídeos ya se ve que muchos más de 3 dieron en el blanco. Y lo de los daños menores, depende de lo que se entienda por ello, pero el incendio que se ve no tiene pinta de que sea pequeño precisamente. Además, recordad que es muy difícil tener más imágenes por la censura militar.

El hecho es que el IV Reich sionista, que ha contado con el apoyo y colaboración militar de EEUU, Gran Bretaña y Jordania, añadiendo además tal vez a Francia, ha demostrado que solo no puede con Irán. Sin el apoyo de Occidente, como hace con el genocidio de Gaza, el IV Reich sionista no es nadie y no da miedo. Porque el hecho duro es que ni el IV Reich sionista, ni EEUU, ni Gran Bretaña, ni Jordania, ni, tal vez, Francia, han podido derribar todos los drones y misiles iraníes. Y los que han llegado lo han hecho donde estaba previsto que llegaran. ¿Victoria? ¿de quién? Por primera vez desde 1973 un país musulmán ha penetrado en lo más profundo del territorio del IV Reich sionista, con lo que se ha roto un mito en la calle no solo musulmana, sino de los vecinos árabes. Si alguien en el estercolero mediático occidental se tomase la molestia de ver lo que se publica en el mundo árabe e islámico vería lo que está pasando y dónde está la euforia.

Todo esto va a pasar factura a muchos gobiernos, sobre todo a Arabia Saudita si aún quiere normalizar relaciones con el IV Reich sionista. El hecho de que un país árabe, Jordania, haya salido en defensa del IV Reich es también notable. Es un salto cualitativo de la monarquía jordana que le pasará factura tarde o temprano.

Irán ha resuelto de forma más que decente el dilema de responder sin escalar. Ha demostrado que todas las amenazas occidentales (EEUU, Alemania, Gran Bretaña y Francia llamaron al ministro de Exteriores iraní exigiendo que estuviesen quietecitos) son vanas y que ya no va a dejar pasar ni una. Le ha devuelto la pelota al IV Reich sionista porque, de no hacerlo, habría manifestado debilidad en unos momentos en los que no se lo puede permitir dado el empuje de sus aliados, tipo Hizbulá o los hutíes. Y el Irán shií se ha ganado el respeto y la admiración de una calle árabe que es suní. Este es un logro muy, pero que muy considerable. Y Erdogan, el bocazas que lleva seis meses amagando y no dando, ahora está hundido en la miseria. Su credibilidad en el mundo islámico está deshecha.

Ya dije que el derecho internacional, ese del que abomina Occidente con su «orden basado en reglas», está de parte de Irán porque responde a una agresión previa como el ataque a su consulado en Damasco. Eso es lo que dice el artículo 51 de la Carta de la ONU, reclamado expresamente por Irán ahora. Y la respuesta es visible, pero comedida puesto que es más que probable que todo el mundo estuviese al tanto de lo que iba a ocurrir y cuándo. Algo parecido a lo que ocurrió en enero de 2020 cuando Irán atacó una base de EEUU en Irak. Entonces se telegrafió lo que iba a pasar, incluso se avisó a Irak que, a su vez, avisó a EEUU. Y EEUU, como ahora el IV Reich sionista, también dijo que los daños habían sido «menores». Dijo, entre otras cosas, que solo 5 soldados habían sido heridos. Mucho tiempo después se reconoció que las consecuencias del ataque fueron mucho mayores de lo que se dijo inicialmente y que el total fue de 135 heridos, entre otras cosas como el gran nivel de los daños y destrucción. Al igual que entonces, ahora Irán ha evitado el factor sorpresa, que en la guerra es determinante. De ahí que Occidente pueda cantar victoria. Pero esto no volverá a ocurrir si Occidente se empecina en su locura y sigue apoyando a otro loco, además de maníaco, como el IV Reich sionista.

El hecho es que Irán ha demostrado que puede atravesar la famosa «defensa aérea» del IV Reich sionista (e insisto en que ha tenido mucha ayuda, lo que pone de relieve que él solo no hubiera podido) y que cuando lo desee, y ya con el factor sorpresa, puede aumentar el dolor. Y que nadie ni nada, mucho menos la OTAN, podrá hacer nada al respecto porque la OTAN solo es muy buena atacando oponentes débiles e Irán ha demostrado que no lo es.

Irán ha demostrado contención y, como era previsible, no ha querido enemistarse son algunos de los integrantes de los BRICS yendo más allá de lo que ha ido (por ejemplo India, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Arabia Saudita). A Irán le está yendo muy bien con su nueva política de alianzas, no solo con Rusia y China, y está sorteando ya con una cierta facilidad las sanciones -ilegales, según el derecho internacional- impuestas por el Occidente neocolonial. Ese Occidente que volvió a mostrar su vasallaje siendo incapaz de hacer frente a EEUU cuando este rompió el acuerdo nuclear con Irán en 2018.

No hay que olvidar otra cosa: Gaza. Arremeter con todo contra el IV Reich sionista arrebataría a los palestinos el protagonismo que ahora tienen. Un protagonismo que se traduce en la derrota militar, política y estratégica del IV Reich sionista. Nunca como ahora el tema palestino ha tenido tanto relieve en el panorama mundial, y eso no se puede perder. El IV Reich sionista ha perdido gran parte de sus apoyos fuera de los psicópatas de Occidente (y Occidente está ahora ya haciendo lo imposible porque los recupere, revertiendo la acusación de agredido y agresor contra Irán) y ese haber en la cuenta de los palestinos se tiene que mantener. Este es un objetivo político y estratégico de primer orden para Irán. Y a buen seguro que eso se ha tenido en cuenta para actuar como se ha hecho. La audaz acción iraní va a tener también, como colofón, una mayor contención del IV Reich sionista en su accionar genocida en Gaza, lo que no consiguió la Corte Penal Internacional. El IV Reich sionista y sus apoyos occidentales solo entienden la fuerza.

Hemos asistido a un cambio radical en la forma de entender el mundo. La estrategia de contención contra Irán ha dejado de funcionar porque Irán ha ganado mucha profundidad estratégica y fortalecido su autonomía, gracias al fortalecimiento de sus vínculos con Rusia y China y al acercamiento con Arabia Saudita. A nadie con un milímetro de frente se le puede escapar el profundo significado del ataque directo con misiles de Irán contra Israel.

Occidente, pese a lo que pretende, ha vuelto a mostrar su debilidad puesto que no ha podido impedir que llegasen misiles donde se había previsto que llegaran. Es una nueva fase en la disuasión militar. Ya no es solo Rusia quien lo pone de manifiesto. Alguien dijo que la guerra no es más que la extensión de la política por otros medios. El hecho de que Irán lo haya hecho, que establezca una «disuasión creíble» sin alterar ningún otro parámetro, sobre todo el palestino, es más que notable.

No tengáis duda: estamos esperando otro abril. ¿Victoria occidental y del IV Reich sionista? No me hagáis reír. Occidente solo es bueno en la propaganda. En nada más. Puede cantar victoria, minimizar lo que ha pasado. Pero el miedo recorre su espina dorsal: Occidente está acabado. La respuesta iraní fue significativa tanto a nivel táctico como estratégico y es una advertencia desafiante de que no se podrá derrotar al país persa. En definitiva: Irán ha hecho algo histórico.

Y para los panegiristas occidentales que piensan que Irán fracasó un dato, o dos: a diferencia de los genocidas del IV Reich sionista y sus apoyos occidentales, la respuesta no fue dirigida a civiles sino a objetivos exclusivamente militares. Esta foto de los misiles sobre el parlamento sionista es lo suficientemente explicativa como para demostrar que si hubiera querido habría causado mucho dolor, y no lo hizo porque no quiso.

Pongamos un poco de música al tema, cómo hemos esperado un abril donde unas flores iraníes han salido para paralizar el tren occidental. Y, como en la canción se repite tres veces, habrá otro abril.

P.D.- Otra poesía palestina, otra muestra de la cultura de un pueblo al que se le niega cualquier derecho elemental por parte de los hacedores de los «valores democráticos», esos que ahora se escandalizan por la represalia iraní.

Humanidad, ¿Dónde estás?Nahida Izzaf 

Me están estrangulando
bajo tus vigilantes ojos.
Tengo frío…frío…frío.
Tiemblo.
Grito.
Humanidad, ¿dónde estás?
¿Por qué vuelves el rostro?
¿Por qué miras para otro lado?
Estoy aquí,
languideciendo
en los pasadizos de Gaza.
Humanidad, ¿dónde estás?
¡Mírame”
¡Repara en mí!
Estoy aquí,
suspirando
en los pasadizos de Gaza.
Tiemblo.
Grito.
¡Humanidad,
deja de mirar para otro lado,
de volverte sorda,
de volverte ciega,
mientras yo
y, oh, mis pobres niños
morimos.

El Lince

Bolivia lleva a la ONU iniciativas para jóvenes y mujeres indígenas

Tales iniciativas fueron explicadas en declaraciones a Prensa Latina por Dali Ángel, coordinadora del programa Juventud y Mujer del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac), con sede en La Paz.

“Llevamos tres recomendaciones, una tiene que ver con el reconocimiento de los derechos de las juventudes indígenas en la libre determinación y la implementación de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”, aseguró la experta.

Añadió que la segunda es el reconocimiento del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IALI), organismo intergubernamental promovido desde el Filac y que tiene que ver con la preservación y revitalización de estos portadores culturales.

“Nuestra tercera propuesta -comentó a esta agencia de noticias-, tiene que ver con la implementación de la recomendación 39 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (Cedaw).

Indicó en tal sentido, que en coordinación con Mujeres Indígenas de América Latina y el Caribe, el Filac trabaja en la creación del Primer Sistema de Monitoreo de la Cedaw, basado en indicadores que evalúen los avances en su implementación.

Ambos fondos conforman este sistema en coordinación con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el informe Mujeres Indígenas Nuevas Protagonistas para Nuevas Políticas, de la Cepal, uno de los problemas que enfrentan los Estados y la sociedad para luchar contra las desigualdades étnicas y de género es el vacío en la disponibilidad de datos sobre las condiciones de vida de las féminas indígenas.

El foro reúne anualmente a representantes de pueblos indígenas de todo el mundo, Estados, organismos y agencias de la ONU, y este año sesionará desde este lunes hasta el 26 del mes en curso.

Según la fuente, este año los debates transcurrirán bajo el lema de “Mejorar el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación en el contexto de la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, enfatizando las voces de los jóvenes indígenas”.

La Cedaw fue aprobada en 1979 por la Asamblea General de la ONU y es considerada una normativa de gran alcance y progresista a escala global en la protección de los derechos humanos de las mujeres.

Un comité es la principal autoridad encargada de supervisar la implementación y aplicación de esta convención, y con este objetivo ha adoptado una serie de recomendaciones generales que ofrecen una interpretación exhaustiva y avanzada de las disposiciones del tratado.

Asimismo, provee directrices generales para los estándares y la información que los Estados deben presentar en sus informes.

Secretario de ALBA-TCP exalta Diplomacia de Paz como propuesta

En un post de su cuenta X, el diplomático expresó que si bien fue creada como categoría por el comandante Hugo Chávez (1954-2013) para Venezuela, “ha sido asumida en la práctica” por los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Arreaza recordó que en el 2018 bajo la presidencia venezolana, el Movimiento de Países No Alineados propuso en la ONU instituir el 24 de abril como día del Multilateralismo y la Diplomacia de Paz.

Indicó que esta iniciativa fue aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas, que asumió este concepto “como aporte y método para garantizar la estabilidad y seguridad mundiales”.

El secretario general del bloque de integración latinoamericano y caribeño subrayó que hoy, más que nunca, el sistema internacional debe apostar por el diálogo, la diplomacia y el respeto al Derecho Internacional y los Derechos de los Pueblos.

Para así abordar, sin temores y presiones, las “causas estructurales y originarias de las guerras y conflictos potenciales o en curso”.

Como nos dijo Mahatma Gandhi: «No hay camino hacia la paz, la paz es el camino”, citó.

El ALBA-TCP nació de las manos de los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro (1926-2016) el 14 de diciembre de 2004.

Integran el bloque también Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía; y tiene como invitados especiales a Siria, Haití y Surinam.

Escalada regional se debe a violaciones israelíes, afirma Siria

Esta postura fue difundida por los medios de prensa aquí, que citaron la intervención del delegado de esta nación árabe ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Qusay Al-Dahhak, durante una sesión del Consejo de Seguridad convocada por países occidentales para abordar el reciente ataque iraní a Israel.

El diplomático denunció que Tel Aviv perpetra agresiones contra los territorios sirios y de otros países beneficiándose del apoyo ofrecido por la administración estadounidense.

Damasco advirtió repetidamente al Consejo de Seguridad y a la Secretaría General sobre los peligros de la escalada que las autoridades israelíes provocan para encubrir su fracaso en Gaza y encontrar justificaciones para continuar sus atrocidades contra el pueblo palestino, aseguró el diplomático.

Responsabilizó al ocupante israelí y a la administración estadounidense por los ataques israelíes y por cualquier escalada adicional en la región que amenace la paz y la seguridad.

Asimismo, llamó a tomar medidas serias y que los países occidentales revisen sus políticas destructivas hacia la región y sus pueblos.

Estos gobiernos deben tomar inmediata e incondicionalmente la iniciativa para corregir sus políticas e imponer un cese inmediato de la agresión israelí contra el pueblo palestino y poner fin a la presencia militar ilegal de fuerzas estadounidenses en tierras sirias, afirmó el funcionario.

Por otro lado, reiteró que el masivo ataque de Irán contra Israel es un ejercicio correcto y real del legítimo derecho a la autodefensa garantizado por la Carta de las Naciones Unidas.

Este ataque es también una necesidad urgente impuesta por la persistencia del ocupante israelí en sus crímenes y acciones agresivas, indicó.

Por último denunció que los países occidentales siguen impidiendo que el Consejo de Seguridad actúe para detener las agresiones israelíes o incluso simplemente condenarlas.

El ministro sirio de Asuntos Exteriores, Faisal Al-Mekdad, había calificado de legítima la respuesta iraní a Israel y consideró que este último no respeta el derecho y la voluntad internacionales, ni la Carta de las Naciones Unidas.

En las primeras horas de este domingo, la Guardia Revolucionaria de Irán lanzó una operación bajo el nombre de “Su promesa es veraz” que incluyó el lanzamiento de decenas de misiles y drones contra blancos israelíes, en respuesta al ataque a la sección consular en Damasco y el asesinato de los líderes y asesores militares iraníes.

Teherán subrayó que el masivo ataque de las fuerzas armadas responde al derecho inherente a la legítima defensa según lo estipulado en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

Occidente muestra hipocresía y doble rasero sobre respuesta iraní a Israel, afirma Rusia ante la ON

El representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasily Nebenzia, calificó la reunión urgente celebrada por el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la respuesta de Irán al ataque israelí a su consulado en Damasco como una muestra de hipocresía y doble rasero por parte de Occidente

En su intervención durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, Nebenzia dijo que “lo que observamos en el Consejo es una muestra de hipocresía y doble rasero, y es casi vergonzoso”, y agregó que “las medidas adoptadas por Irán fueron en respuesta a la vergonzosa inacción del Consejo de Seguridad de la ONU y en respuesta al flagrante ataque israelí a su consulado en Damasco, y esto no es el momento en que Siria fue blanco de una agresión constante por parte de Israel”.

El diplomático señaló que si hubiera sido una misión occidental la que hubiera sido atacada, la situación en el Consejo habría sido diferente.

Nebenzia añadió que “lo ocurrido la víspera no surgió de la nada y fue el resultado de la inacción del Consejo”, y señaló que Moscú advirtió a los Estados miembros del Consejo de no haber condenado el aatque iraní al consulado iraní en Damasco.

Por su parte, el delegado iraní Amir Saeed Irvani, destacó que la operación iraní contra objetivos en la entidad sionista se enmarca en el derecho inherente a ejercer la autodefensa de acuerdo con los principios de Naciones Unidas.

Últimas noticias

Victoria electoral de Hugo Chávez será rememorada en Venezuela

Los venezolanos conmemorarán hoy el decimotercer aniversario de la gran victoria electoral el comandante Hugo Chávez (1954-2013) el siete de octubre de 2012.

OIEA registra bombardeo de artillería contra la mayor central nuclear de Europa

"Dos proyectiles impactaron a 1,25 km del perímetro del emplazamiento", informó la planta ubicada en la provincia rusa de Zaporozhie.

Ejército ruso liberó del nazi-otanismo la localidad de Otrádnoe en la provincia ucraniana de...

Las unidades de la agrupación de tropas Norte tomaron bajo control el asentamiento de Otrádnoe ubicada en la provincia ucraniana de Járkov, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.

Drones rusos abrasan a militares ucranianos atrincherados y su equipamiento

El Ministerio de Defensa de Rusia ha compartido una reciente serie de éxitos de sus operadores de drones dentro de las agrupaciones Západ), Vostok y Tsentr del Ejército y también del centro tecnológico Rubicón. Se aprecia en el video la quema de un transporte del personal ucraniano, de acuartelamientos provisionales al este de Dnepropetrovsk y cerca de Krasnoarméisk (al noroeste de Donetsk), un lanzagranadas Mk 19 camuflado en una trinchera al norte de Sumy.

Ucrania genera un nuevo agujero de dinero para contribuyentes occidentales

La columnista Rachel Marsden analiza la posición de la representante especial de Canadá para la reconstrucción de Ucrania, que promueve nuevas inversiones en el país eslavo argumentando que "la OTAN necesita a Ucrania como escudo frente a Rusia".