Israel continúa campaña de arrestos de palestinos en Cisjordania

La Comisión para Asuntos de Exprisioneros, el Club de Prisioneros Palestinos y la Fundación Addameer destacaron en un comunicado conjunto que es imposible conocer la cantidad de detenidos en la Franja de Gaza, bajo ataque desde esa fecha.

Del total de detenidos al menos 258 son mujeres, más de 500 menores de edad y 64 periodistas.

Señalaron que desde entonces las autoridades israelíes emitieron más de cuatro mil 430 órdenes de detención administrativa, una polémica norma que permite a ese país arrestar a palestinos por intervalos renovables que suelen oscilar de tres a seis meses sobre la base de pruebas no divulgadas, que incluso el abogado del acusado tiene prohibido ver.

Las instituciones criticaron también la escalada de crímenes y violaciones en las cárceles, que incluyen palizas severas y amenazas contra los detenidos y sus familias.

Destacaron que después del 7 de octubre, al menos 13 prisioneros murieron en las prisiones y campos de internamiento de Israel.

Este fin de semana, la Comisión y el Club revelaron que más de nueve mil palestinos están encerrados en la actualidad en esa nación, una cifra que representa el doble a lo reportado antes del inicio del nuevo ciclo de violencia.

Ambas organizaciones criticaron el silencio de Israel sobre los miles de detenidos en el enclave costero, cuyo paradero se desconoce.

Rosatom construye centrales nucleares adaptadas a las necesidades de todos los países

Con motivo del XIII Foro Internacional de la Energía Nuclear (Atomexpo 2024), celebrado recientemente en Moscú, la Agencia Federal de Energía Atómica, Rosatom, abrió sus puertas a los periodistas de todo el mundo, que pudieron visitar el corazón de la planta de ingeniería mecánica ZiO-Podolsk, situada en la localidad de Podolsk, al sur de Moscú.

A los invitados les informaron del proceso de producción nuclear y les presentaron los avances tecnológicos implementados en esta área. ZiO-Podolsk, una empresa especializada en equipamiento, desarrollo y suministro de centrales nucleares y energía, desempeña un papel destacado en el sector desde 1952. Con más de cien años de experiencia, la fábrica es un pilar de la industria nuclear rusa.

Durante la visita, los periodistas fueron guiados a través de los diferentes talleres de producción de reactores y piezas nucleares. Rosatom se enorgullece de tener once talleres principales, así como subtalleres, que cubren cuatro áreas principales de especialización. Un aspecto crucial discutido durante esta reunión es la adaptación de las centrales nucleares a las características de las zonas donde se ubican.

Rosatom destaca la importancia de tener en cuenta las particularidades meteorológicas y geográficas de cada lugar. Esta construcción “a la carta” tiene como objetivo garantizar la eficacia y fiabilidad de las centrales, teniendo en cuenta las necesidades energéticas específicas de los países afectados.

“Las centrales se construyen según las necesidades. Para los países con salidas marítimas, se trata de centrales eléctricas flotantes y para los países sin salidas marítimas, se trata de centrales eléctricas modulares”. La flexibilidad en el diseño de las centrales nucleares demuestra el compromiso de Rosatom de satisfacer las necesidades energéticas, que son diferentes en todo el mundo.

El subdirector encargado del desarrollo de nuevas tecnologías de Rosatom, Valentin Saransky, destacó la importancia de la fabricación “a la carta” cuando habló del proyecto de construcción de pequeñas centrales eléctricas modulares para los países del Sahel. Las instalaciones se adaptan a las limitaciones geográficas y medioambientales de la región, ofreciendo así una solución energética viable para las poblaciones que carecen de electricidad.

Para la gestión de los reactores nucleares, Rosatom destaca la formación de los recursos humanos locales. El objetivo es formar a los países anfitriones proporcionándoles la capacidad para gestionar y operar eficazmente sus propias instalaciones nucleares.

Atentado en Crocus City Hall: transferencias prueban que los atacantes seguían órdenes de Ucrania

Es de suma importancia que los datos contenidos en los dispositivos técnicos confiscados a los sospechosos del ataque terrorista en Crocus City Hall hayan confirmado su conexión con la parte ucraniana, dijo a Sputnik Kiril Kabanov, presidente del Comité Nacional Anticorrupción.

 

Los datos iniciales recibidos de los detenidos en el caso relacionado con el ataque terrorista indicaron que Ucrania movía los hilos. Sin embargo, el nuevo informe del Comité de Investigación de Rusia apunta a los servicios especiales ucranianos, y «debemos entender que están directamente relacionados con la CIA, el MI6 y el MI5», señaló Kabanov.

«Es por eso que Occidente está tratando de encubrir esto, culpando de todo a una organización terrorista internacional ilegalizada [en referencia a ISIS*], para salvar las apariencias y ocultar el hecho de que Ucrania es una enorme organización terrorista», dijo Kabanov, quien también es miembro del Consejo de Derechos Humanos.

La investigación en curso sobre el ataque descubrió pruebas de la conexión de los terroristas que llevaron a cabo el atroz crimen con los ultranacionalistas ucranianos, dijo el Comité de Investigación de Rusia el pasado 28 de marzo.

«Los resultados iniciales de la investigación confirman plenamente el carácter planificado de las acciones terroristas, la cuidadosa preparación y el apoyo financiero de los organizadores del crimen. Como resultado del trabajo con los terroristas detenidos, el análisis de los dispositivos técnicos que se les incautaron, el análisis de la información sobre transacciones financieras, se obtuvieron pruebas de su conexión con los ultranacionalistas ucranianos», detalló el Comité de Investigación de Rusia en Telegram.

Los terroristas recibieron importantes cantidades de dinero y criptomonedas de Ucrania, agregaron los investigadores.

Los servicios especiales rusos completaron su tarea al descubrir estas pruebas, pero «se niegan a escucharnos en Occidente, los mecanismos del mundo no funcionan», afirmó Kiril Kabanov.

«Los estadounidenses pueden salirse con la suya blandiendo un frasco vacío y utilizándolo como pretexto para iniciar una guerra y destruir un Estado entero, como fue el caso de Irak [tras los ataques del 11 de septiembre de 2001]. Desafortunadamente, no estoy del todo seguro de que se escuchen nuestras pruebas de transferencias de criptomonedas, aunque esto ayude a entender lo que sucedió», señaló el experto.

Para los habitantes de los países occidentales, cuyos líderes siguen comprometidos a apoyar a Kiev, hace tiempo que es necesario que sepan lo que realmente está sucediendo en Ucrania, opinó el analista.

«Es muy importante que empiecen a comprender lo que está sucediendo con respecto a Kiev, e incluso en sus propios países. Para nosotros estaba claro desde el principio quién estaba detrás de este ataque terrorista… Creo que es hora de que el mundo también lo entienda», comentó Kabanov.

El pasado 22 de marzo se produjo un tiroteo en la sala de conciertos de Crocus City Hall en Krasnogorsk, situado en las afueras de Moscú, seguido de un incendio masivo. Un corresponsal de Sputnik, que presenció el ataque, informó que varios hombres armados vestidos de camuflaje irrumpieron en la sala de conciertos, dispararon a la gente a quemarropa y arrojaron bombas incendiarias. El Comité de Investigación de Rusia confirmó que al menos 143 personas murieron y 360 resultaron heridas como resultado del atentado. Los cuatro atacantes del caso, todos ciudadanos de Tayikistán, fueron detenidos y acusados ​​de terrorismo.

En el marco de la investigación en curso, se descubrió una cuenta de criptomonedas presuntamente utilizada por los autores intelectuales y ejecutores del acto terrorista, a través de la cual se transfirió una cantidad equivalente a la mitad de lo prometido a los atacantes.

Se publicó un enlace a la cuenta en Voz de Jorasán, un canal de Telegram afiliado a ISIS-Jorasán.

En cuanto a las transacciones financieras descubiertas, «el hecho de que hayamos demostrado que las transferencias están relacionadas con Ucrania es una prueba de que estos monstruos no solo recibieron apoyo, sino que también recibieron dinero por ejecutar la orden», señaló Kabanov.

Añadió que los atacantes «estaban ejecutando órdenes provenientes de Ucrania. Estos no son solo algunos terroristas con motivaciones ideológicas. Absolutamente no. Estos son asesinos a sueldo. Sí, son radicales, sí, profesan una ideología radical, pero no son más que asesinos que fueron contratados por el llamado ‘mundo civilizado’ para cometer estos terribles crímenes».

Encontrar el origen de los fondos y su destino no fue tan difícil como podría parecer, afirmó el presidente del Comité Nacional Anticorrupción.

«Aquí en Rusia tenemos mecanismos eficientes, incluido el monitoreo, que, en principio, puede rastrear a cualquier persona que haya pagado, incluso en criptomonedas. Este tipo de seguimiento se utiliza, por ejemplo, para descubrir defectos en casos penales. Las agencias de inteligencia emplean técnicas especiales, que no se divulgan públicamente, para rastrear estas transferencias. Debemos entender que cualquier acción en internet deja un rastro, y no solo en internet. Es como arrastrar a un trío por la nieve», concluyó Kiril Kabanov.

El plan de Rusia para crear una bolsa de cereales BRICS será «un shock para el mercado mundial»

© Sputnik / Ministerio de Exteriores de Rusia

En 2023, los países miembros que conformaban el bloque en ese entonces (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) representaron alrededor del 42% de la producción mundial y el 40% del consumo de cereales, según el Ministerio de Agricultura ruso, que impulsa la iniciativa

 

En ese sentido, el presidente ruso, Vladímir Putin, apoyó este proyecto para competir con el sistema de precios de cereales dominado por Occidente y desafiar al dólar estadounidense como principal moneda mundial, destaca el medio.

Para graficar el poderío del bloque, cabe señalar que en 2024, después de incluir a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán como sus nuevos miembros, la asociación aumentaría la producción de cereales a 1.240 millones de toneladas y el consumo a 1.230 millones.

Como consecuencia, el intercambio de cereales entre los países BRICS podría reforzar «la influencia geoeconómica y diplomática de Moscú sobre sus aliados», así como aumentar su confianza económica, asegura South China Morning Post.

«Para los miembros del BRICS, este tipo de intercambio de cereales podría reducir la incertidumbre y ayudar a garantizar un flujo constante de bienes a pesar de las perturbaciones en las cadenas de suministro globales y los crecientes problemas de escasez de alimentos», añade.

Al mismo tiempo, como los países del grupo son ricos en recursos naturales, los intercambios de cereales entre ellos podrían allanar el camino para un mayor comercio interregional e incluso el surgimiento de un «intercambio de productos básicos BRICS» más amplio, vaticina el periódico.

En cuanto a los exportadores occidentales de cereales y fertilizantes, el intercambio de cereales BRICS podría conducir a una «mayor competencia en la diplomacia agrícola» y a intentos de encontrar mercados alternativos para sus productos.

Los exportadores occidentales, representados por Estados Unidos, Canadá y Australia, pueden enfrentarse «tanto a dificultades para mantener su cuota de mercado como para negociar condiciones comerciales favorables y a la competencia de los cereales rusos más baratos», detalla el artículo.

A pesar de las restricciones occidentales al sector agrícola de Rusia, el país euroasiático sigue siendo un actor importante en la agricultura, con casi una cuarta parte del mercado mundial de cereales. En 2023, el país exportó productos agrícolas por un valor de al menos 43,5 mil millones de dólares y, en 2024, prevé vender hasta 65 millones de toneladas de cereales.

Movimiento Izquierda Unida de Dominicana fortalece relaciones en Cuba

Mejía y la delegación que le acompaña dialogaron con el diplomático sobre temas de interés común, entre estos la coyuntura internacional mundial como consecuencia de conflictos políticos y geopolíticos que inciden en el avance del desarrollo de los pueblos, publicó el MIU en su página oficial.

Asimismo, conversaron sobre el buen desarrollo de las relaciones diplomáticas de China con República Dominicana.

El embajador Ma Hui, acompañado por el ministro consejero, Zhang Buxin, y otros dos funcionarios, agradeció la visita de la delegación y la contribución de Mejía a los vínculos entre ambos partidos y pueblos, puntualizó.

Antes, la delegación de esta nación caribeña visitó al nuevo embajador de la República Socialista de Vietnam en Cuba, concurrente con República Dominicana, Señor Le Quang Long.

Mejía aprovechó la ocasión para enviar un saludo al secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyễn Phú Trọng, indicó la agrupación. El secretario general del MIU inicio una visita a Cuba el jueves pasado con el fin de fortalecer las tradicionales relaciones de amistad entre esa organización y el Partido Comunista de Cuba (PCC).

En la ocasión, el PCC y el MIU suscribieron un acuerdo de intercambio y cooperación en el que se comprometieron a continuar trabajando por promover y consolidar la amistad, el diálogo, la comunicación, la formación política, el aprendizaje recíproco y la confianza entre ambas organizaciones partidistas.

La organización cubana indicó en su página oficial que el acuerdo fue suscrito por el Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC, Emilio Lozada García, y la secretaria de Asuntos Internacionales del MIU, Martha Pérez Campusano.

Como parte de su agenda de trabajo, la delegación dominicana también se entrevistó con una comisión del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba encabezada por su viceministra primera, Margarita Cruz Hernández, publicó el MIU en su página oficial.

Precisó que la reunión estuvo dirigida a «establecer coordinaciones que permitan estrechar los vínculos entre la salud pública dominicana y la salud pública cubana, en beneficio de los dos pueblos».

La delegación del MIU, que integran, además, Mayra Rodríguez, de la Secretaría de la Mujer, y Robinson Acevedo Abad, secretario Nacional de Organización, visitó el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) donde intercambió con su directora, la dra. Mariela Castro Espín.

Indicó que el motivo principal de la visita fue formalizar la invitación a Castro Espín a la VI entrega del Galardón El Venturoso, a realizarse en julio próximo en esta capital.

Horas antes de viajar a La Habana, el Secretario General del MIU denunció en este país que contra esa nación antillana se desarrolla una política de terrorismo económico por parte de Estados Unidos.

Mejía responsabilizó a Washington de las precariedades que sufre el pueblo cubano a causa del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace más de seis décadas por sucesivas administraciones norteamericanas.

Longevidad política de Orban: el odio de los ‘peces gordos’ de la UE lo hacen más popular en casa

© AP Photo / Denes Erdos

La estrategia de financiar desde el exterior protestas contra el primer ministro húngaro, Viktor Orban, parecen haber sido copiadas del mismo manual que las de pasado enero contra el primer ministro de la vecina Eslovaquia, Robert Fico, explicó a Sputnik Peter Marcek, ex diputado del parlamento eslovaco y presidente del partido Unidad de los Eslavos.

 

«Lo que está sucediendo en Budapest es una copia exacta de lo que vivimos en Eslovaquia», opinó Peter Marcek. «Quieren que la oposición vuelva al poder utilizando dinero extranjero. Y la oposición es totalmente pro UE y pro Estados Unidos».

Si bien la prensa occidental no dejó de señalar que «miles» de ciudadanos participaron en las protestas en Budapest contra Orban que se llevaron adelante esta semana, lo cierto es que se trata de un número extremadamente bajo. A modo de comparación: en las últimas elecciones de 2022, Orban contó con el apoyo de 3.057.000 ciudadanos húngaros, que representaron el 54,1% de los votantes.

Entonces, ¿se puede permitir que el 0,01% de la población de Hungría, que reclamaba la dimisión de Orban en las calles, nulifique la preferencia del 54,1%?

De hecho, el escándalo que los pro UE habían estado impulsando no tiene nada que ver con Orban personalmente, sino más bien con su ex ministra de Justicia, Judit Varga, y acusaciones de corrupción contra el jefe de gabinete de Orban, Antal Rogán.

Vale la pena señalar que el «caso» contra Varga se basa en una presunta grabación de audio realizada por el exmarido, Peter Magyar, en febrero de 2023. En la supuesta grabación, Varga detalla un intento por parte de funcionarios estatales de obligarla a eliminar ciertos fragmentos en documentos vinculados a un caso de corrupción.

«Esta historia me recuerda lo que se hizo aquí en Eslovaquia para destituir a nuestro primer ministro, Robert Fico, en medio de su segundo mandato [en 2018]», recuerda Marcek. «En aquel momento asesinaron a un periodista [Ján Kuciak] y la prensa vinculada al establishment acusó a gente vinculada a Fico de estar detrás del episodio». Como resultado, el primer ministro se vio obligado a dimitir en 2018. No regresó al poder hasta 2023, para disgusto de la UE, después de haber ganado unas elecciones libres.

Cuando se le preguntó a Fico antes de la votación cuáles eran las razones del conflicto en Ucrania, citó la expansión de la OTAN hacia el este y «el hecho de que los neonazis ucranianos actuaron libremente en Ucrania».

Por supuesto, la UE no toleró la respuesta del entonces candidato y actual primer ministro, como tampoco tolera algunas de las audaces declaraciones de Orban sobre, entre otros temas, la dramática corrupción de Kiev, postura que refleja la opinión pública mayoritaria en su país pero que va en contra de los intereses de Bruselas.

Aquí algunas citas de Orban:

-«La red Soros está enraizada en las instituciones europeas. Está en la Comisión ([Europa], está en el Parlamento Europeo… Por eso, cada vez resulta más difícil expresar la opinión de los ciudadanos de Europa. Bruselas se ha convertido en prisionera de la red internacional de activistas que ha construido George Soros»..

-«Las personas que están interesadas en el conflicto entre Rusia y Ucrania son los fabricantes de armas. Obtienen ganancias sin precedentes. Los especuladores y las grandes empresas de Occidente también son parte interesada, incluido [George] Soros».

-En respuesta a una pregunta del periodista Tucker Carlson durante una entrevista reciente sobre si es un objetivo realista «quitarle Crimea a Rusia», Orban respondió: «No hay manera de hacerlo. Es totalmente imposible».

-En la misma entrevista con Carlson, Orban dijo: «Cuando se cometió el acto terrorista que destruyó el oleoducto Nord Stream hicimos una declaración junto con el primer ministro serbio: si alguien decide hacer lo mismo, piense con el oleoducto South Stream, que lleva gas ruso a Serbia y Hungría, lo consideraremos un acto de guerra y un ataque terrorista y reaccionaremos de inmediato. ¡Así que no lo hagan! Podrán hacérselo a los alemanes, pero no puedes hacerlo en esta región».

Inquietud del establishment europeo

Vale recordar que, según las normas de rotación de la UE, se espera que el 1 de julio de 2024 Orban asuma la presidencia del Consejo Europeo de Ministros, el máximo órgano de toma de decisiones del bloque.

Tradicionalmente, el cargo de presidente del Consejo Europeo siempre lo ha ocupado un partidario de la UE. El presidente puede determinar el orden del día de las cumbres regionales y de las reuniones de trabajo de los ministros de los países miembros.

Pero Orban no es alguien que apruebe todo lo que Bruselas desea, como puede verse en sus declaraciones sobre la necesidad de mejorar los lazos con Rusia y encontrar una solución pacífica al problema ucraniano. El pasado viernes 29 de marzo llegó incluso a decir que Ucrania no debería ser nunca miembro de la OTAN, sino un Estado neutral entre Rusia y la OTAN, con garantías de seguridad de ambas partes.

¿Resistirá Orban la actual «tormenta en una taza de té”? Sí, de eso no hay duda. Pero tampoco hay duda de que la UE continuará con sus intentos de desestabilizar a Hungría y al gobierno de Orban. Sin embargo, algunos observadores dicen que estos intentos sólo pueden fortalecer a Orban.

Rod Dreher, columnista de The American Conservative que vive en Budapest, señaló en un artículo reciente: «Hay una razón por la que Orban ha sido elegido cuatro veces seguidas, en elecciones libres… Cada vez que ganó, lo hizo despupes de que funcionarios de la UE, Joe Biden y John McCain lo insultaran. Eso sólo lo hace más popular».

Decisión de poner fin a guerra en Gaza está en manos de EEUU

De acuerdo con el dirigente, las negociaciones llegaron a una etapa en la que Israel no quiere ningún acuerdo y detener la agresión es responsabilidad de Washington, en su condición de patrocinador de la guerra de genocidio y de hambre contra el pueblo palestino.

En declaraciones al canal panárabe Al Mayadeen, Abdul Hadi refrendó la postura de la Resistencia de llegar a un acuerdo que conduzca a detener la guerra, retirar la ocupación israelí y reconstruir la Franja de Gaza.

A propósito, subrayó que las condiciones de los movimientos palestinos son la única vía para asegurar el verdadero alto al fuego.

En este sentido, comentó de la flexibilidad significativa mostrada por la Resistencia en las conversaciones con respecto a los prisioneros, pero la entidad no ofreció garantías sobre el cese de la guerra.

Al respecto, puntualizó que el plan estadounidense conlleva los mismos objetivos israelíes de eliminar la Resistencia y encontrar una alternativa a ella en Gaza.

En este punto, el representante de Hamas reiteró la máxima prioridad de enfrentar la agresión y mantener la firmeza para ganar esta guerra.

Con anterioridad, el movimiento condenó la intención de la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, de enviar nuevos suministros de armas a Israel, incluidos misiles y aviones de combate.

Mediante un comunicado, llamó a la comunidad internacional y a las Naciones Unidas a imponer una prohibición total al suministro de armas hacia Tel Aviv y a tomar medidas para detener la agresión.

Moscú aconseja que compren un mapa y un libro de historia para la canciller alemana

La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock. (Bernd von Jutrczenka / picture alliance / Gettyimages.ru)

La portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, ha recomendado que compren un mapa y un libro de historia para la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock. De esta forma respondió la vocera a las declaraciones de la jefa de la diplomacia alemana, quien había dicho que el supuesto «objetivo de Putin era y es destruir la existencia de Ucrania como país independiente y libre, y arrastrar a la OTAN a una guerra».

 

«Me gustaría preguntarle a Berbok: ¿no es consciente de que no eran las bases rusas las que rodeaban a los países de la OTAN, sino que la OTAN se estaba expandiendo hacia el este a lo largo del perímetro ruso? Cómprenle a Annalena un mapa, un libro de historia y un chicle para que no diga semejantes tonterías», instó Zajárova, citada por la agencia RIA Novosti.

En los últimos tiempos se han multiplicado las declaraciones en Occidente sobre un posible enfrentamiento entre Rusia y la Alianza Atlántica. Sin embargo, el almirante Rob Bauer, jefe del Comité Militar de la OTAN, aseguró este viernes que no hay indicios de que Rusia esté preparando un ataque contra el bloque.

Desde Moscú han declarado en reiteradas ocasiones que no están interesados en atacar países de la OTAN. «El presidente de cualquier gran país, de un país de la OTAN […] no puede no comprender que Rusia no tiene ninguna razón, ningún interés, ni geopolítico, ni económico, ni político, ni militar, para luchar con los países de la OTAN. No tenemos reclamaciones territoriales entre nosotros y no tenemos ningún deseo de estropear las relaciones con ellos», explicó el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

O acabamos con el capitalismo o éste acaba con la humanidad

El capitalismo, por definición, es un sistema que se fundamenta en la desigualdad social y el robo, todo ello sustentado por la fuerza de la violencia, concentrada en lo que es el Estado burgués o capitalista.

 

La riqueza amasada en unas pocas manos es la consecuencia de la muerte por hambre, sed y enfermedades curables de centenares de millones de seres humanos y de la miseria y falta de presente y de futuro de miles de millones de personas.

Hoy el capitalismo se halla en la bancarrota y la única manera que los monopolios tienen de sostener, y no por mucho tiempo, el poder político y económico del mundo es mediante la guerra imperialista, asesinando a millones de seres humanos que les sobran y dándose dentelladas entre ellos, pues el capitalismo fomenta el canibalismo no sólo entre las diferentes capas de la burguesía sino entre los propios monopolios.

La caída de la URSS, del denominado campo del socialismo real, sirvió al imperialismo para devorar económicamente a pueblos enteros, engulléndose la riqueza que poseían dichos países; un imperialismo en su esencia donde EEUU, como caudillo de la reacción mundial, interviene militarmente en cualquier punto del planeta con el apoyo incondicional de sus socios, descollando la UE. Sin embargo, el balón de oxígeno del saqueo de la Europa del Este y de la deslocalización de la producción hacia Asia al objeto de acrecentar los beneficios de los monopolios con la sobreexplotación más descarnada, escasamente le duró una década y ya, a mediados de la primera década de este siglo, estalló la crisis de las subprime que se llevó por delante el sistema bancario.

Los capitalistas no dudaron en endeudar a los estados y en generar dinero ficticio a través de los bancos centrales para salvar a los bancos, a la par de expulsar a millones de trabajadores de sus puestos de trabajo y agudizar la sobreexplotación, esto último que también es siempre una constante del imperialismo. En paralelo, las guerras imperialistas y los conflictos interimperialistas ganaban intensidad en el norte de África, en Oriente Próximo, al objeto de modelar el mundo, y concretamente el expolio de los pueblos, en base a los intereses de las fuerzas imperialistas dominantes.

Con dichas medidas económicas adoptadas para salvar al capital financiero, a la banca, se endeudaron los estados transformando la crisis hipotecaria en crisis de deuda de los estados, generando dinero ficticio a espuertas. Y con ese dinero ficticio también se origina la consecuente crisis inflacionaria, puesto que se inyecta un dinero que no refleja un incremento de la riqueza y, por tanto, se devalúa el valor del dinero con respecto a las mercancías y los servicios, empobreciendo todavía más a la clase obrera.

Asimismo, la competencia interimperialista potencia el desarrollo de la automatización de la producción y de los servicios, desajustando todavía más la composición orgánica del capital con el objetivo de minimizar el capital variable y, por tanto, expulsar a millones de trabajadores al paro forzoso.

La mal llamada guerra de Ucrania, pues como todas las partes admiten no es una guerra entre Rusia y Ucrania sino de Rusia –como parte de los BRICS o grupo de países imperialistas emergentes– contra la OTAN –potencias imperialistas en declive-, como dijimos en su momento, es un conflicto interimperialista que lo que persigue es armonizar el poder económico con el poder político a nivel planetario, cambiando el sistema financiero mundial y quitándole a un estado en bancarrota económica como EEUU la prerrogativa de disponer de la moneda mundial de intercambio, el dólar, elemento fundamental de interferencia económica de esa potencia imperialista en la economía mundial.

Por si alguien tenía todavía alguna duda de ello, el reaccionario dirigente de la UE y lacayo norteamericano del PSOE José Borrell las disipó completamente esta semana en una entrevista en la CNN diciendo lo siguiente: “(…) no podemos permitirnos que Rusia gane esta guerra ya que los intereses de la UE y de EEUU se verían seriamente dañados. No es una cuestión sólo de generosidad, no es una cuestión de apoyarles porque amamos al pueblo ucraniano, es una cuestión de nuestro propio interés, una cuestión de EEUU en su papel de representante del interés global”.

Esta misma semana, el CEO del monopolio financiero norteamericano BlackRock, Larry Fink –el cual tiene amplios intereses en Ucrania pues es quien controla lo que se denomina Fondo de Desarrollo de Ucrania, o lo que es lo mismo el que domina al estado ucraniano al controlar gran parte de su deuda–  mediante una carta  advertía del inminente estallido de “la crisis de jubilación” y de la Seguridad Social en EEUU, indicando abiertamente no sólo que la edad de jubilación debe ampliarse sino que la crisis de la Seguridad Social y de las pensiones se agudizará a medida de que los avances médicos alarguen la vida de las personas.

Asimismo, en la misiva da como cierta la premisa de que las nuevas generaciones de obreros vivirán infinitamente peor que las anteriores, que en absoluto han vivido bien, pretendiendo exculpar al responsable de esa realidad –el capitalismo– confrontando y dividiendo a la clase obrera en función de su edad: “No es de extrañar que las generaciones más jóvenes, los millennials y la Generación Z, estén tan ansiosas económicamente (…) Creen que mi generación – los baby boomers – se han centrado en su propio bienestar financiero en detrimento de quien viene después. Y en el caso de la jubilación tienen razón”, para concluir que la salida a la crisis de las pensiones pasa por hacer que los estados se desentiendan completamente de las pensiones y sean los trabajadores los que pongan su “ahorro” a disposición del capital financiero, es decir, a disposición de monopolios como el suyo, para poder tener acceso a una pensión. Lo expresado para EEUU, un país que no tiene sistema público de pensiones, pero del que reconoce este oligarca que la Seguridad Social no podrá hacer frente al pago de subsidios en 2034, anuncia la realidad de la economía de los países de la UE y de la bancarrota de ésta.

Los oligarcas, a las claras, señalan que un incremento en la esperanza de vida de la clase obrera –consecuencia del avance tecnológico y de la ciencia y, por tanto, de la medicina– es un problema económico para el capitalismo, al igual que desde hace una década ya lo advirtió Christine Lagarde cuando era dirigente del FMI indicando que el incremento de la esperanza de vida era un riesgo para la economía mundial. Y una de las maneras que tienen de quitar ese riesgo de la economía mundial es asesinando al excedente de población que, según esos oligarcas, lastran su voracidad económica para amasar cada vez más riqueza a costa de empobrecer a la humanidad y liquidarla. Y para asesinar a ese excedente de población se envenena a la humanidad con armas biológicas (en nuestra opinión la COVID-19 debe ubicarse en esta vía), se privatizan los servicios públicos –empezando por la sanidad– y se eleva el coste de vida a la par que se deprecian las pensiones, limitando así la vida de los ancianos obreros y, por último, los imperialistas llevan a la guerra a los pueblos.

EEUU y la UE, como potencias imperialistas en declive –acentuado por el avance del desarrollo tecnológico, de la Inteligencia Artificial, que hace que el liderazgo económico hoy se haya desplazado hacia potencias imperialistas emergentes como China y otros países BRICS que también controlan el acceso a las materias primas y los recursos energéticos–  no tienen más salida que empujar a sus pueblos a la guerra para tratar de seguir manteniendo una hegemonía económica y política que, a tenor del desarrollo económico mundial, ya no les corresponde.

En la UE el 25% de los niños se hallan en riesgo de pobreza. Y fruto de la pobreza creciente de la clase trabajadora y de la situación de precarización de los hogares obreros, 11 millones de niños sufren enfermedades mentales según afirma UNICEF, siendo España el país de la UE con más niños en riesgos de pobreza o exclusión social, en torno al 30%.

En los países de la UE se suceden los despidos colectivos y los cierres de empresas, liderando las empresas tecnológicas estos despidos como consecuencia del desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Los economistas del capital, como Niño Becerra, reconocen que el sistema está en las últimas cuando afirman que una mayoría de la población joven no va a trabajar en su vida y admiten que en un plazo medio las tasas de desempleo se establecerán rondando el 40%. No obstante, a pesar de mostrarle este vocero del capital la situación del sistema, envía el mensaje al pueblo trabajador que, aunque viva mal, malvivirá gracias a migajas que el Estado supuestamente le proporcionará. Por ello habla de la imposición de una renta mínima vital, de ocio barato y de marihuana legal; en definitiva, el mensaje de la Agenda 2030 de que “En 2030 no tendrás nada y serás feliz” emanado del FMI en 2016 y reiterado por el Foro de Davos en 2021, o lo que es lo mismo, hacerle el cuerpo a la clase obrera a aceptar malvivir ante la nefasta situación del sistema y hacer que los trabajadores acepten esta realidad sin rechistar, sin contestar a un sistema criminal y moribundo que no puede satisfacer las necesidades de la humanidad.

En realidad, ese es el placebo que el imperialismo pretende presentar a la mayoría obrera ante la bancarrota del sistema y el devenir que éste nos depara para tratar de desviarla de la confrontación contra el sistema.

Los hechos, sin embargo, van por el camino dictado por los monopolios, por el de la liquidación de las pensiones públicas, de la seguridad social, de la sanidad y la educación públicas, de la guerra imperialista. En el Estado español, la patronal está en el proceso de liquidación de las pensiones públicas con el apoyo de CCOO y UGT, que pretenden sacar tajada económica de ello, y ya plantean introducir en los convenios sectoriales la negociación de planes de pensiones privadas, que en el fondo es un reconocimiento de la inviabilidad del sistema público de pensiones. Los hechos indican que la pasada semana el gobierno español envió a 700 militares y 250 vehículos militares a fortalecer el flanco este de la OTAN en la guerra que mantiene contra Rusia; los hechos indican que tras el atentado en Moscú en el teatro Crocus, donde una creación terrorista de los EEUU, ISIS, asesinó a más de 140 civiles rusos, el presidente del gobierno de España Pedro Sánchez, el mismo día que se cumplieron 25 años desde que un carnicero del PSOE mandó bombardear Yugoslavia, le prometía a Zelensky más armamento, unido a los hombres enviados por el Estado español para combatir a Rusia bajo la bandera de la OTAN; los hechos muestran que los bombarderos estratégicos norteamericanos interceptados por un MiG-31 ruso el pasado 24 de marzo despegaron de la base aérea de Morón de la Frontera; que Menorca, junto con Rota y Cartagena son bases navales de la OTAN en su guerra contra Rusia y que tanto España como la UE están vendiendo armas a Israel en su genocidio contra Palestina; los hechos señalan que el gobierno “más progresista de la historia” es  el gobierno más lacayuno a la OTAN y está embarcando al pueblo español en una guerra que únicamente interesa a los monopolios europeos y norteamericanos.

Hemos de recordar que en la declaración final del XXII Encuentro de los Partidos Comunistas (EIPCO) en La Habana el 29 de octubre, uno de los acuerdos adoptados fue el de “Movilizar a las masas en la denuncia y rechazo a la carrera armamentista y a los enormes recortes de gastos sociales que ella provoca, a la existencia y modernización de las armas nucleares, a las bases militares extranjeras; contra la OTAN y su proyecto de ampliar y convertirse en una organización militar global”. El PCE es firmante de dicha declaración final y forma parte de un gobierno totalmente lacayuno a la OTAN que ha incrementado el gasto militar y que está haciendo lo contrario de lo que el 29 de octubre acordó hacer en el EIPCO. ¿Para qué sirve el EIPCO pues? ¿Qué valor tiene un encuentro donde caben partidos burgueses y traidores a la clase obrera como el PCE que forma parte del Gobierno de España?

El capitalismo no tiene salida alguna y sólo puede proporcionar a la humanidad muerte y miseria. La única salida que tenemos los obreros, los parias de la Tierra, para imponer la paz, para garantizar la vida en el planeta, para garantizar una vida digna, es alzarnos contra el capitalismo, es desarrollar la Revolución Socialista y acabar para siempre con el capitalismo.

Los comunistas no podemos contemplar cómo los capitalistas envían a la guerra, a la muerte, a millones de obreros con el único objetivo de llenar sus sucios bolsillos de dinero con la muerte de nuestros hijos, de nuestra clase. La clase obrera solo debe participar en una guerra, que no es otra que la que acabe con los capitalistas que nos condenan a la humanidad a la muerte, a la miseria, a la desigualdad.

¡O ACABAMOS CON EL CAPITALISMO O ÉSTE ACABA CON LA HUMANIDAD!
¡FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE LA OTAN!
¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS!
¡SOLO LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA, EL SOCIALISMO, PUEDE SALVAR A LA CLASE OBRERA!

Madrid, 30 de marzo de 2024

COMITÉ EJECUTIVO DEL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (PCOE)

La OMS urge la evacuación de 9.000 enfermos y heridos desde la Franja de Gaza

Evacuación de un herido tras un ataque israelí cerca del Hospital de Maternidad de Emiratos Árabes Unidos en Rafa, Palestina, el 2 de marzo de 2024. (Jehad Alshrafi / Anadolu / Gettyimages.ru)

«Alrededor de 9.000 pacientes [gazatíes] necesitan ser evacuados urgentemente al extranjero para recibir servicios de salud vitales, incluyendo tratamientos del cáncer, lesiones por bombardeos, diálisis renal y otras enfermedades crónicas», denunció este sábado el secretario general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en referencia a la grave situación sanitaria por la que atraviesa la Franja de Gaza.

 

Con solo 10 hospitales mínimamente funcionales en todo el enclave palestino, miles de pacientes no tienen acceso a la atención médica, escribió el funcionario en su cuenta de la red social X. Además, indicó que más de 3.400 pacientes han sido trasladados al extranjero a través de los pasos fronterizos de Rafa, entre ellos, 2.198 heridos y 1.215 enfermos.

Ghebreyesus instó a Israel a acelerar la autorización de las evacuaciones «para que los pacientes críticos puedan recibir tratamiento», porque en la condición en la que se encuentran los gazatíes «cada momento importa».

  • Hace dos semanas el secretario general de la OMS hizo a las autoridades israelíes otro llamamiento «en nombre de la humanidad», para que no sigan adelante con su plan de invasión de Rafa debido al riesgo de «muchas más muertes y sufrimiento».
  • Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, comunicó que existen alternativas a una gran operación terrestre israelí en Rafa, las cuales «garantizarían mejor la seguridad de Israel y protegerían a los civiles palestinos».
  • Rafa es la ciudad situada más al sur de la Franja, en la frontera con Egipto, y es el lugar donde se han refugiado 1,2 millones de gazatíes.
  • Mientras tanto, el Gobierno de Israel se mantiene decidido a completar la eliminación de las fuerzas de Hamás en esta ciudad fronteriza.

Últimas noticias

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.