Misil ruso antitanque Crisantemo con mayor autonomía de vuelo

Al mismo tiempo, los diseñadores conservaron íntegramente las dimensiones del proyectil para evitar modificaciones en los portadores del misil, precisó la comunicación de la importante empresa.

Rostec reveló igualmente que trabaja para modernizar y aumentar la producción de diversos tipos de armas aéreas.

“Los productos fabricados hoy en las empresas de la corporación muestran un alto rendimiento de combate directamente en la zona de la operación militar especial, lo que, como vemos, es notado tanto por nuestros pilotos como por el enemigo», añadió la empresa.

Este 28 de marzo, en la ciudad de Torzhok, en la región rusa de Tver, el inspector y piloto del 344 Centro Estatal de Combate y entrenamiento, Aleksánder Karámyshev, enseñó a Putin el misil Crisantemo con ojiva mejorada.

El especialista explicó al jefe de Estado que cuando el proyectil impacta en un tanque, hace volar su torreta incluso sin que detone la munición.

El misil guiado 9M123M Crisantemo está diseñado para destruir vehículos blindados enemigos modernos con protección dinámica, fortificaciones y estructuras de ingeniería enemigas, objetivos aéreos de superficie y de baja velocidad, así como efectivos militares.

La munición también forma parte del armamento del sistema autopropulsado de misiles antitanque Crisantemo-S.

Fragata rusa de la flota del Pacífico visita Eritrea

«Con motivo de la primera visita de un buque ruso a Eritrea en la historia moderna, en el embarcadero tuvo lugar una ceremonia de bienvenida en la que participaron representantes de la administración local y de las Fuerzas Navales del país africano», dice la nota.

 

La visita se extenderá por varios días con el fin de que los marineros rusos tengan tiempo para participar en eventos culturales, conocer los lugares turísticos locales y tomar parte en torneos deportivos junto con los marineros de Eritrea, precisó la nota del ente castrense.

Autoridad mundial sobre ensayos nucleares espera que EEUU respete la moratoria

CC BY 2.0 / The Official CTBTO Photostream / Ivy Mike

En un discurso pronunciado en marzo en la Institución Brookings de Washington, Frank Rose, primer subdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Nuclear de EEUU (NNSA), señaló que, según la legislación estadounidense, su país «está obligado a mantener la disposición a realizar ensayos nucleares en caso de que el presidente dé tal instrucción». No obstante, aseguró que, la agencia cree que Washington no necesita volver a realizar pruebas.

 

«Esperamos que todos los Estados signatarios del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE) respeten la moratoria», declaró a Sputnik Robert Floyd, secretario ejecutivo de la entidad

Poco antes, en una entrevista con el director general del grupo mediático Rossiya Segodnya, al que pertenece Sputnik, Dmitri Kiseliov, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que si Estados Unidos realizaba pruebas nucleares, Rusia podría hacer lo mismo.

El TPCE es un tratado multilateral adoptado por la Asamblea General de la ONU el 10 de septiembre de 1996 para prevenir la proliferación de armas nucleares en todos sus aspectos. El 2 de noviembre de 2023, el presidente ruso Vladímir Putin firmó una ley según la cual su país retiraba la ratificación del acuerdo.

El TPCE estipula que «cada Estado parte se ha comprometido a no realizar ninguna explosión de ensayo de armas nucleares o cualquier otra explosión nuclear y a prohibir y prevenir cualquier explosión nuclear de esta índole en cualquier lugar sometido a su jurisdicción o control». Adicionalmente, los miembros «se comprometen a no inducir, alentar o participar en modo alguno en ninguna explosión de ensayo de armas nucleares ni en ninguna otra explosión nuclear».

Defensa rusa derribó 15 proyectiles Vampire del régimen checo en la región de Bélgorod

«Fue frustrado un intento de los militares de Ucrania de llevar a cabo un ataque terrorista contra instalaciones en el territorio de la Federación de Rusia al utilizar un sistema de lanzacohetes múltiple RM-70 Vampire. Las fuerzas de defensa antiaérea en servicio destruyeron 15 proyectiles sobre la región de Bélgorod», declaró el ente.

Horas antes, el gobernador de la región de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, comunicó que los sistemas de defensa antiaérea derribaron 15 objetivos aéreos que se aproximaban a la ciudad de Bélgorod.

Liberar Novomijailovska dará ventaja en Donetsk al ejército ruso

Según el informe del ente castrense controlar el enclave de Novomijailovka permitirá a las unidades rusas obtener una ventaja estratégica en una de las principales direcciones de las operaciones en la región el Donbás.

 

El Ministerio de Defensa agregó que como resultado del exitoso asalto de las tropas de la infantería de marina se capturaron y limpiaron más de 20 edificios en Novomijailovka y las unidades plantaron sus banderas en el territorio liberado.

Anteriormente, el asesor del jefe de la República Popular de Donetsk, Igor Kimakovsky, dijo que las Fuerzas Armadas de Ucrania habían abandonado sus posiciones en el centro de Novomijailovka, cerca de Ugledar.

La Unión Europea podría condicionar los fondos que otorga a los países más pobres

© AFP 2023 / JOHN THYS

Actualmente, la mayor parte de estos fondos —con valor de 392.000 millones de euros para el periodo 2021-2027— están destinados a impulsar el crecimiento en las regiones más pobres de Europa y se transfieren con arreglo a criterios acordados y no como incentivo para cumplir determinados objetivos.

 

Sin embargo, en un documento firmado recientemente por los 27 comisarios del bloque, la Comisión Europea (CE) planteó por primera vez la posibilidad de imponer condiciones a la financiación.

«Existe un amplio apoyo a la financiación basada en el rendimiento», escribió el Ejecutivo comunitario, que aún no ha presentado una propuesta formal.

Los fondos de cohesión constituyen una gran parte del presupuesto de siete años de la UE y su objetivo es reducir las diferencias entre las regiones más ricas y las más pobres.

Todos los países más pobres de la UE se han beneficiado enormemente de la financiación, que se centra sobre todo en el medio ambiente y las infraestructuras de transporte.

Sin embargo, la posibilidad de que Bruselas ahora condicione esta ayuda ha desatado un amplio debate, en momentos en que también se discute una posible ampliación del bloque a Ucrania y los países de los Balcanes. Politico plantea que gran parte de este dinero se utilizaría para ayudarles a esas naciones a alcanzar económicamente a los miembros actuales.

Según el medio, los países que impulsan el plan argumentan que el hecho de que la financiación de la cohesión dependa de las reformas desde el principio de la adhesión de un país podría facilitar que los gobiernos lleven a cabo reformas exigidas por el bloque.

«En principio [la condicionalidad] puede ser un remedio, pero en la práctica es muy difícil», dijo a Politico Zsolt Darvas, del think tank Bruegel, con sede en Bruselas, añadiendo que los sistemas anteriores que vinculaban los desembolsos en efectivo a objetivos específicos han sido engorrosos.

Los países del norte de Europa llevan mucho tiempo argumentando que el gasto en cohesión —que actualmente está enormemente sesgado hacia las regiones del sur, centro y este de Europa— es ineficaz, agregó el especialista.

El informe se incluirá en un próximo debate sobre la composición del presupuesto septenal de la UE, que entrará en vigor en 2028. Antes de esa fecha, la Comisión presentará una propuesta formal que deberá ser aprobada por unanimidad en las capitales nacionales

NYT: EE.UU. ocultó a Rusia parte de la información que tenía sobre amenaza terrorista en Moscú

Bomberos trabajan para extinguir las llamas en el techo de la sala de conciertos Crocus City Hall, el 22 de marzo, 2024. | Sergey Bobylev / Sputnik

Las agencias de inteligencia estadounidenses no transmitieron a sus colegas rusos toda la información de la que disponían sobre la amenaza de un atentado terrorista en Moscú por temor a revelar sus fuentes, informó The New York Times el miércoles, citando a funcionarios estadounidenses y europeos.

 

«La relación de enfrentamiento entre Washington y Moscú impidió a los funcionarios estadounidenses compartir cualquier información sobre la trama más allá de lo necesario, por temor a que las autoridades rusas pudieran conocer sus fuentes o métodos de inteligencia», escribe el diario.

El 7 de marzo, justo un día antes del Día Internacional de la Mujer, que es festivo en Rusia, la Embajada de EE.UU. en Moscú advirtió que estaba «monitoreando reportes de que extremistas tienen planes inminentes para atentar contra grandes concentraciones» de gente en la capital rusa en las siguientes 48 horas.

La tragedia llegó semanas más tarde, el 22 de marzo, cuando varios hombres armados irrumpieron en la sala de conciertos Crocus City Hall, en las afueras de Moscú, y acabaron con la vida de más de 140 personas.

El jefe del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Alexánder Bórtnikov, respaldó este martes la idea de la posible implicación de Ucrania, Estados Unidos y Reino Unido en el atentado contra el Crocus City Hall. También confirmó que la parte estadounidense había transmitido información a Rusia sobre actos terroristas que se estaban preparando.

Sin embargo, según afirmó, esa información era de carácter general y carecía de detalles concretos. También señaló que se habían tomado las medidas de seguridad pertinentes. Asimismo, NYT apunta que hay pruebas de que las autoridades rusas respondieron a las advertencias.

Gaza: De prisión al aire libre a una tumba para sus habitantes

Los asesinatos son frecuentes y ocurren frente a los ojos de todos; la gente de Gaza muere física y mentalmente, nadie puede vivir en esas condiciones, subrayó Alghoul durante su intervención en el espacio televisivo Mesa Redonda.

 

La joven palestina relató que desde antes del 7 de octubre la situación en la Franja era asfixiante, se realizaban estrictos controles, y debido a la falta de recursos y el bloqueo las oportunidades laborales son escasas, por lo que los jóvenes emigraban fuera del territorio.

Al comentar el escenario actual en Gaza, subrayó que la injusticia en este mundo no terminará mientras que «estemos en una época de indiferencia».

Sobre su experiencia en la nación caribeña, explicó que siempre había escuchado el término solidaridad, pero solo lo ha experimentado en Cuba.

Ver al pueblo cubano apoyando a la causa palestina no me permitió quedarme en mi cama llorando por la situación de mi pueblo y mi familia, ahora siempre quiero salir a hablar sobre lo que está sucediendo, comentó.

Aseguró que la isla es verdaderamente solidaria con Palestina, «porque nadie comprende al oprimido como otro oprimido».

Por su parte, el estudiante de medicina Motte A.M. Almashar, quien nació en la Franja de Gaza, denunció el continuo genocidio de Israel, país que desoye las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y planea continuar con sus acciones criminales.

Subrayó que la actual situación de la Franja, evidencia la gran injusticia al que ha estado sometida su población y criticó la inacción de la Corte Internacional de Justicia y de las Organizaciones de Derechos Humanos.

En tanto, Watan Jamil Alabed, médico palestino graduado en Cuba, señaló que la causa palestina se ha trasladado al plano internacional y actualmente también representa una lucha contra el imperialismo.

Recordó que el próximo 30 de marzo se celebrará el Día de la Tierra Palestina, fecha recordatoria de los sucesos ocurridos en el año 1976, cuando los palestinos convocaron a su primera huelga general contra el robo sistemático de tierras por parte de Israel.

Visita la RPDC jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia

Durante su estancia en este país del 25 al 27 del corriente mes, Narishkin y su delegación mantuvieron conversaciones con el ministro de Seguridad Estatal de la RPDC, Ri Chang Dae, y otras autoridades de la cartera, en un ambiente camaraderil y amistoso.

 

Las partes compartieron información sobre la situación en la Península Coreana y Rusia, y acerca de diversos temas regionales e internacionales y relativos al estrechamiento de la cooperación frente a la escalada de espionajes y complots de las fuerzas hostiles.

Hubo consenso respecto a los Asuntos abordados, indicó KCNA.

En septiembre del año pasado, durante una visita a Rusia del secretario general del Partido del Trabajo y presidente del Comité de Asuntos Estatales, Kim Jong Un, las dos naciones acordaron estrechar los lazos en todos los campos, incluido el militar.

En esa ocasión Kim señaló que para su país las relaciones con Moscú tienen una importancia estratégica.

Manifestantes jordanos piden la derogación del tratado con “Israel”

Manifestantes pro palestinos se han congregado cerca de la embajada de “Israel” en Ammán, la capital de Jordania, por cuarto día consecutivo para condenar la guerra en curso del régimen ocupante en la asediada Franja de Gaza.

Los manifestantes se reunieron frente a la embajada de “Israel” el miércoles y pidieron al gobierno jordano que cancelara su muy impopular tratado de paz con “Israel” y pusiera fin a todos sus demás acuerdos con el régimen ocupante, mientras las fuerzas de seguridad jordanas intentaban dispersarlos.

Jordania firmó un tratado de paz con “Israel” en 1994 en medio de los esfuerzos de EEUU en ese momento para elaborar la llamada solución de dos Estados al conflicto palestino, una iniciativa que no ha dado frutos después de casi tres décadas.

Los manifestantes también exigieron que se detuviera la exportación de bienes desde Jordania a los territorios ocupados, mientras coreaban consignas en apoyo al movimiento de resistencia palestino Hamas.

Los jordanos han salido a las calles durante los últimos días para condenar los crímenes del régimen en la Franja de Gaza.

El domingo, manifestantes pro palestinos pidieron el cierre de la embajada de “Israel”.

Últimas noticias

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.

Rusia e Irán implementan alianza estratégica frente a sanciones de EE.UU.

El acuerdo institucionaliza la cooperación militar, económica y energética entre ambos países.

La guerra con Rusia impulsa los negocios españoles en Moldavia

El pasado domingo se celebraron las elecciones parlamentarias en Moldavia. Bajo acusaciones de fraude- donde la policía registró más de 200 infracciones, según la presidenta de la Comisión Electoral Central Angelica Caraman- el Partido de Acción y Solidaridad (PAS) de la pro-europea Maia Sandu se hizo con la victoria sin necesidad de una segunda vuelta por una diferencia mínima.