Empresas occidentales habrían perdido más de $107.000 millones por irse de Rusia

© Sputnik / Alexandr Kryazhev

El volumen de pérdidas «se ha incrementado en un tercio desde el último recuento en agosto del año pasado, lo que subraya la magnitud del golpe financiero al mundo corporativo».

 

«Las empresas que aún pretenden salir de Rusia probablemente se enfrentarán a mayores dificultades y tendrán que aceptar mayores amortizaciones y pérdidas», declaró al medio Ian Massey, director de Inteligencia Corporativa, EMEA, de la consultora de riesgo global S-RM.

Según Reuters, en lo que va de año, se han anunciado ventas de activos propiedad de Shell, HSBC, Polymetal International y Yandex NV por un total de casi 10.000 millones de dólares y con descuentos de hasta el 90%.

Hace unos días, Danone dijo que había recibido las aprobaciones regulatorias para deshacerse de sus activos rusos, asumiendo una pérdida total de 1.300 millones de dólares.
Cerca de 1.000 empresas han salido del mercado ruso, reportó la agencia.

Pero cientos de firmas, entre ellas el minorista francés Auchan y Benetton, siguen operando o han puesto en suspenso sus negocios allí, según un análisis de la Yale School of Management. Otras compañías que siguen haciendo negocios en Rusia son Mondelez International, PepsiCo, Auchan, Nestlé, Unilever y Reckitt.

Tras el inicio de la operación militar especial rusa en Ucrania, los países occidentales congelaron alrededor de 300.000 millones de dólares de las reservas de oro y divisas del Banco de Rusia. Alemania ha nacionalizado la planta de Gazprom Germania, rebautizándola Sefe, y ha puesto la refinería de Rosneft Schwedt bajo tutela nacional.

Rusia ha prometido tomar represalias contra las propuestas de la UE de redistribuir miles de millones de euros en intereses devengados por sus activos congelados, advirtiendo de consecuencias catastróficas y afirmando que cualquier intento de apoderarse de su capital o intereses es un acto ilegal.

Moscú, en respuesta, ya ha tomado el control temporal de activos propiedad de varias empresas occidentales, entre ellas Fortum, Carlsberg, OMV y Uniper.

Sputnik ha calculado que Occidente podría perder activos e inversiones por valor de al menos 288.000 millones de dólares si Moscú tomaba represalias.

Telegram toma medidas para prevenir el terrorismo

Rüdiger Wölk / Legion-Media

El cofundador y director ejecutivo de Telegram, Pável Dúrov, anunció este jueves medidas para prevenir la propagación del terrorismo en la plataforma de mensajería ante las numerosas quejas recibidas en los últimos días de usuarios de habla rusa acerca de mensajes que les llegan de desconocidos alentando a cometer atentados terroristas.

 

Ante esta situación, se han aplicado medidas «técnicas y organizativas», señaló Dúrov. Como resultado, se impidieron «decenas de miles» de intentos de enviar mensajes de ese tipo y fueron bloqueadas permanentemente las cuentas de «miles» de usuarios implicados en esa actividad, agregó.

Además, desde la próxima semana, los usuarios de Rusia, Bielorrusia y Ucrania podrán limitar quién puede enviarles mensajes privados. También se han activado soluciones basadas en inteligencia artificial para filtrar ese tipo de mensajes «de forma aún más efiсiente», indicó el propietario de la plataforma, agregando que «Telegram no es un lugar para el envío de spam ni llamados a la violencia».

Anteriormente, el Kremlin instó a Dúrov a prestar más «atención» al uso de la plataforma por los terroristas, después de que transcendiera que los autores del atentado perpetrado en la sala de conciertos Crocus City Hall de Moscú, que dejó más de 140 muertos, fueron supuestamente reclutados a través de un canal de Telegram.

Petro acusa a Milei de querer «destruir» el proyecto de integración de América Latina

© AFP 2023 / KARIM SAHIB

«Creo que Milei busca destruir, o al menos aplazar, el proyecto de la integración latinoamericana», aseguró Petro en sus redes sociales tras haber sido llamado «terrorista» por el líder de La Libertad Avanza.

 

En su mensaje, el presidente colombiano también se solidarizó con el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien fue calificado previamente por Milei como un «ignorante».

«La promesa de Milei de repetir el sistema neoliberal de hace 30 años puede ser un fracaso anunciado», señaló Petro.

«Su tesis en el mundo que ha visto hoy como el neoliberalismo llevó a agudizar la crisis climática, y a ponernos al borde como especie, de la extinción, no es acertada. El pueblo argentino es el que debe discutir estos asuntos y decidir», agregó el líder colombiano.

El 27 de marzo, la Cancillería de Colombia ordenó la expulsión del aparato diplomático argentino, luego de que Javier Milei dijera ante la prensa estadounidense que Gustavo Petro es un «asesino terrorista».

Bogotá tomó la decisión debido a que «las expresiones del presidente argentino han deteriorado la confianza» en las relaciones bilaterales, además de «ofender la dignidad del presidente Petro, quien fue elegido de manera democrática».

La Cancillería también recordó que no es la primera vez que Javier Milei «ofende» a Gustavo Petro, «afectando las históricas relaciones de hermandad entre Colombia y Argentina».

Por otra parte, las tensiones entre Argentina y México también han aumentado, aunque solo a nivel verbal entre mandatarios. En la misma entrevista con CNN, Milei comentó: «Es un halago que un ignorante como López Obrador hable mal de mí, me enaltece».

Un día después, el presidente mexicano respondió: «Todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto [adecuado], que desprecia al pueblo y que se atrevió a acusar a su paisano Francisco de ser ‘comunista’ y ‘representante del Maligno en la tierra». Además, López Obrador también lo llamó anteriormente «facho ultraconservador».

VIDEO: Despliegan un regimiento de misiles estratégicos rusos Yars

Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia

Un regimiento de proyectiles nucleares Yars, que forma parte de la división de misiles estratégicos con base en Irkutsk (Siberia), se puso en marcha para realizar patrullas de combate en rutas asignadas.

 

Durante su servicio en posiciones de campo, realizará más de 20 tareas, con especial énfasis en el entrenamiento para repeler grupos de sabotaje o reconocimiento, informa el Ministerio de Defensa ruso.

 

En las maniobras, donde participarán unas 300 unidades, está previsto el ensayo de cambios de posiciones, dispersión de unidades misilísticas, superación de terrenos contaminados y despliegue en nuevas rutas de patrullaje.

Asesora de ONU contra genocidio urge a cumplir cese al fuego en Gaza

Una nota de prensa divulgada por su oficina exigió cesar las hostilidades durante el mes de Ramadán así como la liberación inmediata e incondicional de todos rehenes, dos de las peticiones incluidas en el documento aprobado el lunes.

Nderitu insistió además en el cumplimiento de las obligaciones derivadas del derecho internacional y deploró los ataques contra civiles y sus bienes, así como toda violencia y hostilidades contra la población.

“El respeto al derecho internacional nunca debería ser una idea abstracta. Debe llevar a resultados concretos, protegiendo con mayor urgencia la vida de las personas, en tiempos de paz y en tiempos de guerra”, señaló.

La asesora llamó a cumplir las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia, que se relacionan con las obligaciones derivadas de la Convención sobre el Genocidio.

A pesar de lo dispuesto por el tribunal, agregó, la guerra en Gaza ha continuado.

Las decisiones judiciales deben complementarse con medidas a todos los niveles para que prevalezca la paz, aseveró en ese sentido.

«La rendición de cuentas es un componente esencial de la paz, al igual que los esfuerzos para reconstruir y prevenir, incluso a través de las iniciativas diplomáticas entre bastidores en curso y la visión de futuro sobre la construcción de la paz donde ha habido conflictos violentos», apuntó.

Al respecto, la experta recordó que la propia creación de las Naciones Unidas tras la Segunda Guerra Mundial habla de esta aspiración.

La representante advirtió además del uso de un lenguaje de odio e incitación que normaliza en el espacio público tanto por figuras públicas como por ciudadanos anónimos.

«Los esfuerzos realizados durante décadas para reducir y contrarrestar el antisemitismo y la intolerancia antimusulmana se están erosionando en semanas y meses, y las manifestaciones de ambos están ahora peligrosamente en aumento», consideró.

En ese escenario, la diplomática llamó a ampliar el espacio de los constructores de paz y fortalecer sus voces.

Esto es más necesario en Medio Oriente, una región en la que los factores de riesgo de genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad son extremadamente altos y continúan aumentando, dijo.

Meshaal: Los detenidos israelíes no serán liberados antes del fin de la guerra

El exjefe del politburó de Hamas, Jalid Meshaal, dijo que los detenidos israelíes permanecerán cautivos hasta que la entidad sionista detenga las hostilidades, retire sus tropas de Gaza, permita que los civiles desplazados regresen a sus hogares y ponga fin al bloqueo de la Franja.

En su intervención en un evento de mujeres en Jordania, Mashaal subrayó que la resistencia palestina está bien y señaló que Hamas está librando una “batalla negociadora que no es menos feroz” que su lucha armada para lograr el cese de la agresión israelí.

Mientras tanto, el dirigente insinuó las “amenazas” que se avecinan al final del mes sagrado musulmán, según un comunicado publicado por la cuenta Telegram de Hamas.

Mashaal prometió que Hamas seguirá luchando sobre el terreno e instó a los musulmanes de todo el mundo a apoyar la lucha para que “su sangre se mezcle con la sangre del pueblo de Palestina”.

También pidió otras formas de apoyo al pueblo palestino en Gaza, incluidas donaciones financieras.

Gaza ha estado desde el 7 de octubre bajo una brutal agresión por parte de la ocupación israelí. El Ministerio de Salud de Gaza anunció el miércoles que el número de mártires desde el inicio de la guerra se acercaba a 32.500.

Ha habido una nueva ronda de conversaciones indirectas entre Hamas y el enemigo sionista en Doha.

Presidentes de Rusia y Sudáfrica satisfechos por nivel de cooperación

Igualmente, Putin y Ramaphosa debatieron varias cuestiones relacionadas con la cooperación práctica en los ámbitos económico-comerciales, energético y humanitario, agregó el comunicado.

 

El texto precisa que ambos líderes observaron que en el contexto de la presidencia de Brics, que pasó de Sudáfrica a Rusia, también se abordó el tema de la interacción en el contexto de la asociación, tomando en cuenta la nueva composición ampliada del grupo.

El grupo Brics, inicialmente compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, es una alianza de mercados emergentes y países en desarrollo, fundada sobre vínculos de amistad, solidaridad e intereses compartidos.

En 2023, el grupo invitó a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán a unirse. Estos países se convirtieron en miembros de pleno derecho el 1 de enero de 2024.

Nazi-sionistas degenerados juegan con lencería de mujeres palestinas y suben las fotos a la Red

X / ytirawi

Polémicas imágenes difundidas por efectivos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que están llevando a cabo un operativo militar en la Franja de Gaza, han provocado un gran revuelo en la Red.

 

El reportero palestino Younis Tirawi ha compartido en su cuenta de X fotos y videos de militares israelíes que ellos mismos publicaron durante su lucha contra los combatientes de Hamás. El periodista proporcionó los enlaces de una serie de imágenes que dirigían hacia la agencia Reuters, que ha confirmado la autenticidad de las publicaciones.

Juegos con lencería

En algunas imágenes se puede apreciar a los soldados de las FDI sujetando o vestidos con la lencería encontrada en residencias abandonadas en el enclave palestino.

Uno de los videos, obtenido por Reuters, muestra a un militar sosteniendo una prenda femenina de satén blanco, que pertenecía a una palestina, sobre la boca abierta de su compañero.

Posando con maniquíes

Otras imágenes muestran a los soldados israelíes posando con maniquíes en medio de los escombros de edificios destruidos. Otros efectivos fueron captados tocando las ‘partes íntimas’ de las figuras.

Jugando a ser médicos

En otra fotografía, varios militares juegan en una sala de operaciones del Hospital Indonesio, en el norte de la Franja de Gaza, donde se registraron decenas de muertos y heridos como resultado de los ataques israelíes.

Otra instantánea muestra a un soldado que finge estar herido mientras su compañero le venda las supuestas heridas.

Entretenimiento en medio de la guerra

Younis Tirawi también publicó una serie de videos donde militares se entretienen jugando en casas abandonadas y destruidas.

Además, en la Red circulan imágenes de efectivos de las FDI haciendo barbacoas en la ciudad gazatí de Jan Younis. Todo esto en medio de una gran escasez de alimentos, agua, combustible, medicamentos y suministros médicos para la población palestina civil.

De acuerdo con la relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, después de cinco meses de operaciones militares de Israel, más de 30.000 palestinos han sido asesinados, el 70 % de las zonas residenciales han sido destruidas y el 80 % de toda la población ha sido desplazada por la fuerza.

Inauguran en RPDC exposición nacional de alimentos

Instalada en la Estación Ferroviaria de Pyongyang bajo los auspicios del Ministerio de Industria Local, la exhibición incluye más de líneas alimentarias elaboradas por fábricas de todo el país.

 

La exposición permitirá presentaron los avances de las investigaciones en el sector e intercambiar experiencias tecnológicas para aumentar la cantidad y calidad de las producciones, indicó KCNA.

La dirección del país está centrada en aumentar la producción de alimentos y artículos de primera necesidad por considerar que el autoabastecimiento es una garantía de la soberanía nacional.

Moscú reprocha al Consejo de Europa «indiferencia cínica» ante ataque a Crocus City Hall

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova | Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia / Sputnik

Zajárova denunció «una indiferencia cínica» por parte de la secretaria general de ese organismo, Marija Pejcinovic Buric, y la presidenta del Comité de Ministros del Consejo de Europa, Dominique Hasler, y supuso que evitaron expresarse sobre el atentando del 22 de marzo porque «se encontraban en esa fecha en Kiev y temían probablemente causarle un disgusto a sus anfitriones».

 

Para la portavoz de la Cancillería rusa, «es otra página bochornosa en la historia de una organización que pretende en vano autodefinirse como ‘conciencia de Europa’ y reivindicar protagonismo como paladín de los derechos humanos en el continente europeo».

«Semejante actuación (…) corrobora una vez más la profunda degradación del actual Consejo de Europa, sumido en la hipocresía política y los dobles estándares».

Rusia abandonó el Consejo de Europa el 15 de marzo de 2022, tres semanas después de haber iniciado una operación militar en la vecina Ucrania.

El 22 de marzo, un comando de hombres armados disparó contra una multitud reunida para un concierto de rock en la sala Crocus City Hall, situada al noroeste de Moscú, e incendió el recinto.

Según los últimos datos oficiales, el ataque terrorista se saldó con 143 muertos, entre ellos niños, y unos 180 heridos. Hasta ahora fueron detenidos una docena de presuntos implicados, incluidos los cuatro atacantes que abrieron fuego en Crocus City Hall.

El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció el 25 de marzo que el ataque fue obra de islamistas radicales, pero supuso que podría ser un eslabón en una cadena de operaciones que se llevan a cabo contra Rusia desde 2014 «con las manos del régimen neonazi de Kiev».

Según el Servicio Federal de Seguridad ruso, después del atentado los terroristas intentaron huir hacia la frontera entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, Ucrania negó de plano su implicación en el ataque.

Últimas noticias

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.