Historia del Partido Comunista Bolchevique de la URSS. Aprobado por el Comité Central del P.C.(b) de la URSS (1938) (fragmentos VI)

Cap. 3: Los mencheviques y los bolcheviques en el período de la guerra ruso-japonesa y de la primera revolución rusa (1904-1907)

 

Los mencheviques, incluyendo a Trotsky, descendieron a las posiciones del defensismo, es decir, abrazaron la defensa de la “patria” del zar, de los terratenientes y de los capitalistas. En cambio los bolcheviques, con Lenin a la cabeza, entendían que la derrota del gobierno zarista en aquello guerra de rapiña sería beneficiosa, pues conduciría al quebrantamiento del zarismo y al fortalecimiento de la revolución.

El 9 de enero,  ”Domingo sangriento”, murió fusilada la fe de los obreros en el zar. Comprendieron que sólo luchando podían conquistar sus derechos. De las huelgas económicas y de solidaridad los obreros pasan a las huelgas políticas, a las manifestaciones y en algunos sitios, a la resistencia armada contra las tropas zaristas.

Gracias al oportunismo y a la labor escisionista de los mencheviques, la socialdemocracia rusa hallábase, en aquellos momentos, escindida en dos fracciones. Los bolcheviques decidieron tomar en sus manos la iniciativa de convocar el III Congreso. Los mencheviques se negaron a participar en el Congreso y decidieron convocar otro por su cuenta.

Ponían al descubierto en toda su profundidad las discrepancias tácticas existentes entre el III Congreso del Partido y la Conferencia menchevique. He aquí los puntos fundamentales de estas discrepancias:

Línea táctica del III Congreso: el Congreso entendía que, a pesar del carácter democrático- burgués de la revolución que se estaba desarrollando y a pesar de que ésta no podía, en aquellos momentos, salirse del marco de las medidas compatibles con el capitalismo, su triunfo total interesaba de un modo primordial al proletariado.

La táctica del proletariado, encaminada a la victoria total de la revolución democrático- burguesa, sólo podía ser apoyada por los campesinos, ya que éstos no conseguirían desembarazarse de los terratenientes y obtener sus tierras más que con la victoria total de la revolución. Los campesinos eran, pues, los aliados naturales del proletariado.

La revolución sólo podrá triunfar si se pone a la cabeza de ella el proletariado.

Línea táctica de la Conferencia menchevique: puesto que se trata de una revolución burguesa, sólo puede tener como jefe a la burguesía liberal. A ésta y no a los campesinos es a quien tiene que acercarse el proletariado. Es posible que la insurrección triunfe, pero la socialdemocracia, después del triunfo de la insurrección, deberá quedarse al margen, para no atemorizar a la burguesía liberal. El proletariado tiene sus intereses propios y peculiares, intereses puramente obreros, de los cuales debe preocuparse, sin intentar erigirse en jefe de la revolución burguesa, que es una revolución política general y que afecta, por tanto, a todas las clases y no al proletariado solamente.

———-

Fiscalía y policía allanan la casa de la presidenta peruana

Policías rodean la casa de la presidenta Dina Boluarte durante el allanamiento de la Fiscalía.
Policías rodean la casa de la presidenta Dina Boluarte durante el allanamiento de la Fiscalía.

Representantes del Ministerio Público y personal de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) allanaron la noche del viernes la casa de la presidenta designada de Perú, Dina Boluarte, ubicada en el distrito de Surquillo en el oeste de la capital peruana como parte de las investigaciones por supuesto enriquecimiento ilícito.

De acuerdo a las primeras informaciones, el allanamiento tiene fines de registro e incautación, a mérito de una resolución judicial sobre presunto enriquecimiento ilícito y omisión en consignar declaración en documentos por el uso de unos relojes Rolex.

Al momento de la diligencia de la Fiscalía peruana, la presidenta Dina Boluarte no estaba en su domicilio y solo se encontraba su hijo.

El allanamiento se dio tras la resolución judicial emitida por el juez Juan Carlos Checkley Soria, a cargo del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria.

En redes sociales circulan fotos y videos de la diligencia judicial en el domicilio de la mandataria. Según las imágenes difundidas por medios locales, los agentes, al ver que no abrían la puerta, decidieron entrar a la fuerza y proceder con la investigación.

Antes de la decisión judicial, la presidenta Boluarte, solicitó reprogramar su cita a la Fiscalía debido a lo apretado de su agenda de trabajo. Sin embargo, la mandataria no asistió a los eventos que usó de excusa para pedir la reprogramación.

Según la agenda presidencial, Dina Boluarte tenía programado viajar a Cajamarca para inaugurar el complejo turístico Baños del Inca. No obstante, la jefa de estado no hizo acto de presencia. Asimismo, también estaba programada una actividad en el distrito La Esperanza, en La Libertad al que tampoco asistió.

La Fiscalía de Perú calificó de rebeldía la actuación la presidenta designada, Dina Boluarte, en medio de la controversia que mantienen respecto a las diligencias iniciadas por los relojes de lujo de la mandataria peruana después de frustrarse las visitas a la gobernante tanto en su domicilio, como en el Palacio de gobierno.

El pasado 18 de marzo, el Ministerio Público inició diligencias preliminares a Boluarte por presuntamente no haber declarado la posesión de relojes de lujo de la marca Rolex y por la presunta comisión de los delitos de enriquecimiento ilícito y omisión de declaración.

U-238: Segando vidas

En el campo de batalla los soldados están entrenados para lidiar con muerte y destrucción. Pero nadie los prepara para una muerte lenta y silenciosa; mucho menos a los civiles, que se cuentan apenas como víctimas colaterales. En Serbia e Irak las huellas letales del uranio empobrecido usado por la OTAN están registradas en la memoria de los sobrevivientes y en libros de investigación. ¿Cuáles han sido las consecuencias para el entorno? ¿Cuántas generaciones arrastrarán la cruz de las secuelas?

 

Lavrov explica el giro belicista de Macron: «debe crear una distracción»

Emmanuel Macron, presidente de Francia. | Andre Penner / AP

Al sugerir la posibilidad de enviar tropas a la zona del conflicto ucraniano, el presidente francés, Emmanuel Macron, está tratando de desviar la atención de todo lo que no va bien en su país, ha afirmado ministro de Exteriores ruso Serguéi Lavrov.

 

En declaraciones a Izvestia, el canciller expresó la opinión que le merecen las polémicas declaraciones del mandatario francés, reiteradas desde finales de febrero, en las que no descarta el despliegue de tropas occidentales en Ucrania. Sus insinuaciones generaron divisiones entre aliados europeos y advertencias de Moscú sobre la amenaza de un enfrentamiento directo con la OTAN.

«Me parece que la actividad francesa en este ‘frente’ está diseñada únicamente en el contexto de relaciones públicas para el presidente en una situación en la que ‘en casa’ los asuntos no van bien y es necesario crear algún tipo de distracción en forma de llamamientos a ‘ir a por Rusia’«, declaró Lavrov.

El diplomático también recordó que «en este mismo contexto Macron hizo recientemente una serie de declaraciones acerca de que [el presidente ruso Vladímir] Putin, supuestamente, tiene fama de no respetar acuerdos y obligaciones, por lo que no se le debe creer y hay que seguir apostando por la derrota estratégica de Rusia en el campo de batalla».

Impotencia diplomática 

«En boca de Macron y del líder de Francia, en general, suena bastante original«, comentó Lavrov, recordando que París había promovido una multitud de soluciones a conflictos que «nadie iba a cumplir».

En este sentido, recordó que en 2014 Francia fue uno de los países garantes de un consenso entre el entonces presidente ucraniano Víktor Yanukóvich y la oposición, que «fue pisoteado la mañana siguiente», cuando «fueron capturados todos los edificios administrativos» en Kiev.

Asimismo, el canciller recordó que el entonces presidente francés Francois Hollande suscribió en febrero de 2015 el acuerdo Minsk-2 para la resolución del conflicto en el este de Ucrania. Posteriormente, diría que no se iba a cumplir el documento.

«Por lo tanto, si tenemos que hablar de la capacidad de acordar o de quién tiene la autoridad, probablemente no sean los franceses ni otros miembros de la Unión Europea que se ocuparon de estos casos y luego, simplemente, demostraron su impotencia», explicó.

Agradece presidente de Cuba permanente solidaridad del pueblo chino

El jefe de Estado destacó en su cuenta en X que durante el diálogo fue ratificado el carácter histórico y especial de los vínculos bilaterales.

Señaló que el diplomático fue portador de un cordial saludo y mensaje del presidente chino Xi Jinping.

Durante el 2023, los dos países reimpulsaron sus relaciones económicas-comerciales, afianzaron la confianza política mutua con encuentros de altos nivel y firmaron varios convenios durante un año fructífero para sus nexos.

Asimismo, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y su homólogo del gigante asiático, Xi Jinping, dialogaron en el contexto de la XV Cumbre Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y ratificaron el excelente estado de sus vínculos.

Ese encuentro ocurrió a menos de un año de la visita a China del mandatario del país caribeño durante la cual ambos lograron importantes consensos para la cooperación bilateral en una nueva era.

Los convenios suscritos en 2023 abarcaron diferentes sectores de la cooperación como transporte, biotecnología, agroalimentario, energía renovable, turismo, infocomunicaciones, industria azucarera, comercio y televisión digital.

Partido palestino pide sanciones internacionales contra “Israel”

El Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) reclamó este jueves sanciones internacionales contra “Israel”, que incluyan medidas económicas y un embargo de armas ante los crímenes cometidos en Gaza.

 

La formación de izquierda saludó en un comunicado un informe de la relatora de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, que acusa a ese país de cometer genocidio en el enclave costero.

“Instamos que se tengan en cuenta el documento presentado por la relatora para adoptar todas las medidas necesarias que pongan fin a la guerra de genocidio israelí contra Franja”, subrayó la agrupación.

A pesar del retraso de este informe y de su publicación casi seis meses después de los crímenes de guerra en curso, es importante basarse en el mismo porque fortalece el caso presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, indicó.

El FPLP destacó que el texto tiene importantes implicaciones porque intensifican el estado de aislamiento de “Israel” y revela aún más su política criminal.

“Las voces de miles de personas torturadas en Gaza a consecuencia de la guerra de exterminio sionista comenzaron a llegar a todos”, aseguró.

La justicia inevitablemente seguirá su curso y llegará el momento en que los asesinos sean juzgados, expresó.

Prensa Latina / Al Manar

Lavrov: Occidente «está obsesionado» con desvincular a Ucrania del atentado de Moscú

Crocus City Hall | Kiril Kallinikov / Sputnik

Los intentos de Occidente de persuadir a Rusia de que Ucrania no tiene ninguna vinculación con el atentado terrorista en el Crocus City Hall de Moscú son «sospechosamente obsesivos», declaró el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, en una entrevista concedida al periódico Izvestia.

 

El canciller ruso señaló que, si bien la investigación sobre el ataque sigue en curso, Moscú «no tiene derecho a descartar versiones evidentes«, más aún cuando los terroristas «estaban huyendo hacia Ucrania cuando fueron detenidos» y cuando Occidente trata «activamente» de convencer «a todo el mundo» de que detrás del atentado está el Estado Islámico, descartando cualquier otra sospecha sobre nadie más, «sobre todo« de Kiev.

«Occidente nos intenta persuadir, no solo públicamente, sino también a través de nuestras misiones diplomáticas, de que no debemos sospechar de Ucrania«, sin aclarar en que se fundamentan sus sugerencias, dijo Lavrov. En este sentido, el canciller ruso argumentó que, si se aplica «el sentido común» a la hora de responder a la pregunta de «a quién beneficia esto», no se puede «descartar» al país eslavo.

En cualquier caso, recordó que los investigadores «siguen trabajando en los hechos» y que «se están descubriendo nuevas circunstancias», por lo que no van a sacar «conclusiones definitivas» hasta que hayan concluido las pesquisas.

«Vínculos con los nacionalistas ucranianos»

El Comité de Investigación de Rusia aseguró este jueves haber obtenido pruebas de la conexión de los autores del atentado con Kiev.

«Como resultado del trabajo con los terroristas detenidos, del examen de los dispositivos técnicos que se les incautaron y del análisis de la información sobre transacciones financieras, se obtuvieron pruebas de sus vínculos con los nacionalistas ucranianos«, reza el comunicado.

Ordenan en Bolivia detención domiciliaria para curas encubridores

“Se ha determinado arraigo migratorio y detención domiciliaria para dos personas (…) que han sido autores de encubrimiento en este tema tan sensible y doloroso para el pueblo boliviano”, aseguró el exjesuita Pedro Lima, testigo de los abusos sexuales cometidos por Pedrajas contra niños en un internado católico de Cochabamba.

Recolons (81 años) y Alaix (83) ocuparon altos cargos en la Compañía de Jesús y fueron imputados por el delito de encubrimiento ante casos de violencia sexual cometidos en las décadas de 1970 y 1980 por Pedrajas contra alumnos del colegio Juan XXIII, según confesó en un diario personal.

Los dos ancianos jesuitas participaron en la audiencia de manera virtual y solo sus abogados llegaron hasta el juzgado cochabambino de Instrucción contra la Violencia hacia la Mujer 1, en Coña Coña, además de los representantes de la Fiscalía, la Procuraduría General del Estado y las víctimas.

La jueza determinó que ambos religiosos no puedan salir del país, ni tener ningún contacto con las víctimas.

Este caso tiene como trasfondo el escándalo que estremece los cimientos de la Iglesia católica en Bolivia desde que el 30 de abril el periódico español El País desveló el contenido del diario del jesuita de origen valenciano Pica Pedrajas.

En ese texto, Pica confiesa que abusó al menos de 85 niños, niñas y adolescentes, la mayoría de ellos en el país andino-amazónico, y que confesó esos delitos a otros párrocos.

La onda expansiva del escándalo generó una ola de indignación en toda Bolivia y como resultado salieron a la luz otros delitos sexuales de sacerdotes que fueron encubiertos por la jerarquía católica y ahora son denunciados por las víctimas.

Una investigación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial se puso en marcha, y hoy figuran como acusados de encubrimiento Recolons y Alaix.

Níger afirma que EEUU iniciará el retiro de sus tropas

Las autoridades de Níger informaron que EEUU reconoció el fin de los acuerdos militares con este país africano e iniciará el retiro de sus tropas, se conoció este jueves.

Según la información, el ministro del Interior nigerino, el general Mohamed Toumba, se reunió con la embajadora estadounidense en Niamey, Kathleen FitzGibbon, para discutir sobre el plan de retirada de los efectivos.

El pasado sábado, Amadou Abdramane, portavoz de la junta de Níger anunció el fin del acuerdo de cooperación militar con EEUU teniendo en cuenta las aspiraciones y los intereses del pueblo y calificó la presencia militar estadounidense como ilegal, argumentando que viola todas las normas constitucionales.

En tanto, observadores recuerdan que la víspera, el gobierno de Níger se pronunció por aumentar sus relaciones de cooperación con Rusia en materia de seguridad y en temas de interés común.

Asimismo, recientemente, autoridades militares de Níger, Mali y Burkina Faso, anunciaron la próxima creación de una fuerza de seguridad conjunta para combatir la violencia extremista en sus respectivos países.

Prensa Latina / Al Manar

GRECIA. Los cadetes del ejército yanqui iban a cantar pero aparecieron militantes comunistas…

La policía griega reprimió violentamente a los manifestantes respaldados por el Partido Comunista del país, que intentaron impedir un concierto de cadetes militares estadounidenses el miércoles por la noche.

El asalto policial tuvo lugar en la ciudad de Larissa, en el centro de Grecia, antes de un concierto de miembros del West Point Glee Club, que está de gira por Grecia.

Vídeos y fotografías compartidos en las redes sociales muestran a la policía disparando gases lacrimógenos para hacer retroceder a los manifestantes frente a un teatro municipal.

Los agentes también se enfrentaron con un número menor de manifestantes cuando entraron al edificio.

La organización de trabajadores de base Pame Grecia Internacional dijo: “Los ataques violentos de la policía no detendrán las protestas militantes de los sindicatos que quieren que se cancele el concierto de la orquesta de la OTAN”.

Los organizadores de la protesta del Partido Comunista de Grecia se oponen a la presencia de tropas estadounidenses en Grecia, así como al apoyo militar griego a Ucrania y a la participación en misiones internacionales de seguridad marítima en el Mar Rojo.

Últimas noticias

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.