Está en marcha la Operación Gladio 2.0?

Germán Gorraiz López

Analista económico y geopolítico, colabora habitualmente en varias publicaciones digitales e impresas españolas y latinoamericanas.

El objetivo confeso de los globalistas encabezados por Soros y la Open Society Foundation (OSF) sería la implementación del Nuevo Orden Mundial (NWO), que implicaría la recuperación del papel de EEUU como gendarme mundial siguiendo la Doctrina Brzezinski. Así, eje globalista anglo-judío estaría preparando un escenario bélico que abarcaría prácticamente la totalidad de la cartografía terrestre , quedando América Latina como islote en un océano borrascoso

 

Sin embargo, la posible victoria de Trump en Noviembre del 2024 representaría el ocaso de la estrategia atlantista de Biden y Soros empecinados en defenestrar a Putin del poder, la firma de un acuerdo de Paz en Ucrania y el retorno a la Doctrina de la Coexistencia Pacífica con Rusia. Ello supondría la entronización del G-3 (EEUU, Rusia y China) como «primus inter pares» en la gobernanza mundial y el final del sueño obsesivo de los globalistas encabezados por Soros y la Open Society Foundation (OSF) de conseguir la balcanización de Rusia, «la ballena blanca que los globalistas llevan décadas intentando cazar».

Para evitarlo, los globalistas habrían gestado la Operación Gladio.2.0, consistente en despertar a sus células durmientes y provocar cruentos atentados de gran impacto mediático en Rusia y su contrarréplica en países vecinos a Ucrania con el objetivo confeso de provocar la implicación de la OTAN en un conflicto total con Rusia que por mimetismo podría extenderse a Extremo Oriente y desembocar en la Tercera Guerra Mundial.

El estreno de la Operación Gladio 2.0 habría sido el cruento atentado en la sala de conciertos Crocus de Moscu, con el saldo de cerca de 140 muertos y más de 150 heridos y cuya autoría fue inicialmente reivindicada por el Estado Islámico (EI).Posteriormente, Putin ha reconocido que los autores del cruento atentado serían «islamistas radicales» originarios de Tayikistan, pero la sombra de la autoría intelectual seguiría sobrevolando sobre la CIA y la inteligencia ucraniana, siendo previsible una respuesta de Moscú siguiendo el esquema de acción-reacción.

Germán Gorraiz Lopez– Analista

Alemania entrega a Ucrania unos 18.000 proyectiles de 155 mm

Además, Alemania suministró a Ucrania 14 vehículos todoterreno Warthog, 14 vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento Vector, 30 drones de reconocimiento RQ-35 Heidrun, cinco sistemas antidrones y 180 sistemas para detección de drones RF 360.

 

Rusia critica los suministros de armas a Ucrania por parte de Occidente, argumentando que complican la resolución del conflicto ucraniano e involucran directamente a la OTAN, y advierte que cualquier cargamento con armas para Kiev pasará a ser un blanco legítimo para sus fuerzas.

Según el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, Estados Unidos y la OTAN toman parte directa en el conflicto en Ucrania con los suministros de armamento y el entrenamiento de militares ucranianos en territorios del Reino Unido, Alemania, Italia y otros países.

El Kremlin sostiene que la política de Occidente de nutrir de armas a Ucrania no contribuye a las negociaciones ruso-ucranianas y solo tendrá un efecto negativo.

Canciller de Cuba denuncia doble rasero de EEUU en derechos humanos

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó hoy la política de Estados Unidos de doble rasero en materia de derechos humanos cuando en la nación norteña es común la producción, tenencia y comercio indiscriminado de armas de fuego.

 

El ministro de Relaciones Exteriores de la isla comentó en su cuenta en X que no debería establecer estándares de derechos humanos el país donde vale menos el derecho a la vida que los derechos de producción, tenencia y comercio indiscriminado de armas de fuego.

Según un análisis publicado recientemente por CNN, Estados Unidos es la única nación del mundo donde hay más armas que civiles.

Hay 120 armas de fuego por cada 100 estadounidenses; además alrededor del 44 por ciento de los adultos en ese país viven en un hogar con un arma, y aproximadamente un tercio posee una personalmente, de acuerdo con encuestas citadas por el medio.

La cadena estadounidense reflexionó que la violencia con armas de fuego omnipresente en Estados Unidos y ha dejado pocos lugares ilesos a lo largo de las décadas.

Aun así, muchos estadounidenses consideran sacrosanto su derecho a portarlas, consagrado en la Constitución y los críticos de la Segunda Enmienda dicen que ese derecho amenaza a otro: el de la vida.

En 2018, los fabricantes de armas produjeron nueve millones de armas de fuego en la nación norteña, más del doble de la cantidad fabricada en 2008 y enero de 2021 marcó el mayor aumento anual desde 2013 en las solicitudes de verificación de antecedentes federales necesarias para comprar un arma, un aumento de casi el 60 por ciento desde enero de 2020.

Igualmente, en 2019, el número de muertes en Estados Unidos por violencia con armas de fuego fue de aproximadamente cuatro por cada cien mil habitantes, lo que representa 18 veces la tasa promedio de otros países desarrollados.

Múltiples estudios muestran que el fácil acceso a armas de fuego contribuye a mayores tasas de homicidios.

Otro fenómeno son las autolesiones, pues en 2019 más de 23 mil estadounidenses murieron por heridas de bala autoinfligidas.

PL/CubaSí

Los ejércitos europeos no encuentran soldados para sus planes belicistas

Los llamamientos de los dirigentes de la OTAN para reclutar soldados para una cruzada contra Rusia están siendo rechazados por los jóvenes europeos. Entre la población emigrante la convocatoria tampoco ha tenido demasiado éxito, y lo que es mucho peor: la mayoría de los emigrantes no ocultan sus simpatías hacia Rusia.

Los militares europeos reconocen el fracaso cuando afirman que ya no se trata tanto de reclutar nuevos soldados sino de persuadir a las tropas existentes para que no abandonen. Un informe anual reciente presentado al parlamento alemán mostró que el año pasado, unos 1.537 soldados abandonaron rl Bundeswehr, reduciéndola a 181.514 efectivos (1).

En Francia, según datos oficiales, los soldados permanecen una media de un año en el ejército, menos que antes del inicio de la Guerra de Ucrania. El año pasado el ejército francés se quedó con 3.000 puestos vacantes (2) y en Reino Unido la escasez de personal es de 1.100 hombres, el equivalente a dos batallones de infantería.

“El problema no es el reclutamiento, sino la retención de los soldados; también debemos preservar a sus familias”, anunció durante una conferencia en París la jefa de operaciones navales de la Armada estadounidense, la almirante Lisa Franchetti. De sus palabras se deduce que las esposas del ejército comenzaron a solicitar el divorcio con mayor frecuencia.

Conservar a los buenos soldados una vez reclutados se ha convertido en el lema de los ejércitos profesionales europeos, sin servicio militar obligatorio. Para ello tienen que incentivar a las tropas con vivienda, atención sanitaria y guarderías en los cuarteles.

Naturalmente, una de las principales medidas es aumentar las pensiones y los salarios. “Pero el problema es que las condiciones de empleo simplemente no son tan atractivas, con horas extras crónicas, ausencias de casa de varios meses y períodos de recuperación perdidos” (3).

El nuevo gobierno polaco anunció recientemente un aumento del 20 por cien en los salarios militares, buscando mantener al menos el nivel actual de tropas. El salario mínimo mensual del soldado aumentará de 1.150 euros a 1.394 euros.

Se espera que a finales de año el número del ejército polaco aumente hasta 220.000 personas, anuncia el Ministro de Defensa polaco, Wladysław Kosiniak-Kamysz (4). El objetivo es aumentar el número del ejército polaco hasta 300.000 personas. Pero el aumento salarial no ha motivado a muchos a ir a la Guerra de Ucrania.

En Alemania el gobierno quiere aumentar el número de tropas a 200.000 a principios de la próxima década, pero el reclutamiento aumenta muy lentamente. Eva Högl, comisaria militar del Bundestag, admitió que quieren restablecer el servicio militar obligatorio y que era mejor atraer más mujeres al ejército. La legislación del año pasado tiene como objetivo hacer que las condiciones militares sean más atractivas para las mujeres, incluido un mayor apoyo a los niños (5).

Reino Unido también admite oficialmente que tiene dificultades para encontrar reclutas. Un año tras otro el ejército británico no cumple sus objetivos de reclutamiento (6). Según una encuesta reciente de YouGov, el 38 por cien de los británicos menores de 40 años se niegan a servir en el ejército, aunque estalle otra guerra mundial. El 30 por cien dice que no irá a la guerra, incluso si su país está amenazado por una invasión inminente.

La mayoría de los jóvenes europeos están en contra de las guerras, del aumento del gasto militar y de las operaciones militares en el extranjero. Además, la población está envejeciendo y disminuyendo. El tamaño de los ejércitos británico, italiano y francés es ahora casi la mitad de lo que eran hace 10 ó 20 años.

Los planes de los gobiernos europeos para romper militarmente a Rusia chocan con su incapacidad para mantener sus ejércitos en un nivel mínimo aceptable.

(1) https://dserver.bundestag.de/btd/20/105/2010500.pdf
(2) https://www.francetvinfo.fr/replay-radio/le-brief-eco/armees-le-ministre-annonce-de-meilleures-remunerations-pour-attirer-les-talents-et-fideliser-les-troupes_6404
(3) https://www.politico.eu/article/nato-russia-ukraine-war-defense-france-germany-soldiers-army/
(4) https://dorzeczy.pl/opinie/549402/kosiniak-kamysz-o-liczebnosci-wojska-broni-jadrowej-i-usa.html
(5) https://www.faz.net/aktuell/politik/bundeswehr-wehrbeauftragte-eva-hoegl-schlaegt-rueckkehr-der-musterung-vor-18935830.html
(6) https://ukdefencejournal.org.uk/army-recruitment-goals-not-met-since-2010/

La propuesta de Macron de enviar sus tropas a Kiev amenaza con una «aniquilación nuclear»

© AP Photo / Franc Zhurda

El medio independiente Consortium News publicó un memorando del grupo de exfuncionarios de la Comunidad de Inteligencia de EEUU Veteran Intelligence Professionals for Sanity, en el que advierte de las consecuencias de la creciente agresividad del presidente francés Emmanuel Macron hacia Rusia.

 

«Francia se está preparando para enviar una fuerza de unos 2.000 soldados —aproximadamente una brigada reforzada formada por un batallón blindado y dos batallones mecanizados, con tropas de apoyo logístico, de ingeniería y de artillería— a Ucrania en un futuro no muy lejano», escribe el medio.

Esto significaría la introducción de tropas de combate de países de la OTAN en el teatro de la guerra, convirtiéndolos en «objetivos legítimos», como indica el Derecho de Guerra, agrega el texto.

«Europa tiene que darse cuenta de que Francia la está llevando por un camino de inevitable autodestrucción», aclara. «El pueblo estadounidense tiene que darse cuenta de que Europa lo está llevando al umbral de aniquilación nuclear», resume el artículo.

«Rusia puede acabar con ellos en un momento»

En este contexto, el exanalista de seguridad estadounidense David Oualaalou señala a Sputnik que «no es una buena señal».

«Enviar 2.000 soldados no es nada. ¿Qué van a hacer? Rusia puede acabar con ellos en un momento», aclara Oualaalou.

«Francia dice todo esto porque quiere demostrar que sigue importando después de que la echaran de África», añade el exanalista. Sus palabras llegan luego de que este país europeo fue expulsado por Níger, Burkina Faso y otras antiguas colonias.

En sus palabras, el caso de Ucrania es completamente diferente y «Rusia no va a soportarlo». Oualaalou subraya que Macron ha recibido críticas al plan dentro de su Gobierno y en toda Europa.

«No creo que la Administración Biden sea partidaria de esto, porque todos sabemos [en EEUU] lo que significa, dado lo que acabamos de hacer hace unos días con el vuelo de nuestros bombarderos cerca de la frontera rusa —bombarderos nucleares, los B-1B— cerca de la frontera rusa», sostiene.

«A mí personalmente no me parece más que una provocación», declara Oualaalou. «¿Para qué estamos provocando a los rusos, si ya tenemos tensiones con Rusia? ¿Por qué estamos escalando la situación hasta el punto de enviar un bombardero cerca de la frontera rusa? Y no de [cualquier] tipo, sino del B-1», pregunta.

«¿Por qué estamos haciendo esto?», continúa. «En algún momento los rusos van a decir: ‘bueno, ya estamos hartos, ya es suficiente'», cree el exanalista.

Oualaalou ve la amenaza de intervención de Macron en el conflicto ucraniano de forma similar. «En caso de que esto avance, no va a ser un buen augurio para los soldados franceses», advierte. «Y eso solo va a echar más leña al fuego», agrega.

Una encuesta reciente reveló que el 68% de los franceses cree que sus comentarios sobre el envío de tropas occidentales a Ucrania fueron «erróneos.»

A finales de febrero, Emmanuel Macron, abordando la posibilidad de la participación de soldados europeos en el conflicto ucraniano, informó que «no se puede descartar nada». El mandatario también aseguró que la UE había acordado crear una «novena coalición para ataques profundos», suministrando a Ucrania misiles de medio y largo alcance. Durante una reunión con líderes de la oposición a principios de marzo, Macron reiteró que Francia no tenía «límites ni líneas rojas» en la cuestión de la ayuda a Ucrania.

Tras esas declaraciones, el jefe de Estado fue objeto de críticas a nivel nacional, donde se le llamó «el señor de la guerra». Dirigentes de todos los partidos políticos acusaron a Macron de arrastrar a París al conflicto, de frivolidad, y le reprocharon que no consultara al Parlamento sobre estas cuestiones.

Comentando las palabras del presidente francés, desde el Kremlin indicaron que tal desarrollo conduciría inevitablemente a un choque militar directo entre Rusia y la OTAN. El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, calificó de importante novedad el mero hecho de discutir la posibilidad de enviar «algunos contingentes a Ucrania». Desde el Kremlin señalan que Macron, ocupa actualmente la posición más radical entre los líderes europeos sobre el conflicto de Ucrania.

El granizo destruye una granja solar en Texas

En el sureste de Texas una avalancha de granizo destruyó gran parte de una enorme granja solar el 15 de marzo, poniendo de relieve los peligros de cambiar las fuentes de energía tradicionales por otras alternativas.

La posibilidad de fugas químicas de los paneles rotos también ha generado preocupación entre los vecinos. Los paneles solares estaban filtrando sustancias químicas, como el telururo de cadmio, que tiene graves riesgos para la salud de los seres humanos.

“Mi preocupación es el daño del granizo que atravesó y rompió estos paneles; ahora tenemos algunos productos químicos altamente tóxicos que podrían filtrarse a nuestras capas freáticas”, dijo un residente. “Los vecinos de la zona que tienen agua de pozo están preocupados porque los productos químicos ahora se están filtrando a nuestras capas freáticas”, añadió.

El Departamento de Salud Ambiental del Condado de Fort Bend está investigando el incidente y también se ha contactado a la Comisión de Calidad Ambiental de Texas con respecto a cualquier posible contaminación química, dijo el alcalde de Needville, Chad Nesvadba.

Las imágenes aéreas muestran los importantes daños sufridos por la granja Fighting Jays Solar en el condado de Fort Bend, Texas. La tormenta destrozó cientos de paneles solares en una zona donde el granizo es bastante frecuente.

Daniel Turner, director del grupo de vigilancia energética Power the Future, dijo que si la red eléctrica de Estados Unidos pasa a depender en gran medida de la energía solar, el suministro energético no estaría garantizado.

La granja solar, que alcanza los 350 MW, es un proyecto de Fighting Jays Solar, AP Solar Holdings, propiedad de una empresa danesa, Copenhagen Infrastructure Partners. Los paneles estaban fabricados en China a base de silicio y parece que no contenían telururo de cadmio, por lo que no había ningún riesgo para los vecinos ni el medio ambiente.

Sin embargo, la reconstrucción del parque solar dependerá de suministros chinos, algo que Estados Unidos pretende evitar a toda costa.

AMLO responde a Milei: «No entiendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes», votaron por él

© AFP 2023 / ULISES RUIZ

«Milei afirmó que soy un ‘ignorante’ porque le llamé ‘facho conservador’. Está en lo cierto: todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto [adecuado], que desprecia al pueblo y que se atrevió a acusar a su paisano Francisco de ser ‘comunista’ y ‘representante del Maligno en la tierra'», escribió en la red social X, antes Twitter.

 

Asimismo, el mandatario mexicano calificó al pontífice como el «más cristiano y defensor de los pobres que yo haya conocido o tenido noticia».

Al finalizar su mensaje, López Obrador refrendó su apoyo a su par colombiano, Gustavo Petro, quien también fue blanco de los insultos de Milei.

El 27 de marzo de 2024, la cadena CNN en español dio a conocer el adelanto de una charla que sostuvo el periodista Andrés Oppenheimer con el presidente de Argentina. En el video, Milei consideró un «halago» que López Obrador critique su actuar como gobernante y aseguró que era un ignorante. En la misma entrevista, el político libertario calificó a Petro como un «asesino terrorista», razón por la que el Gobierno colombiano ordenó la expulsión el equipo diplomático argentino.

Meses de tensiones bilaterales

En ocasiones anteriores, Milei se refirió a López Obrador como «patético» y «repugnante», enfatizando su desacuerdo con las políticas progresistas del primer presidente de izquierda que ha tenido México.

A su vez, López Obrador ha llamado a Javier Milei «facho ultraconservador» por sus ideas neoliberales.

El 26 de febrero de 2024, López Obrador descartó que su Gobierno tuviera pensado invitar al mandatario argentino.

«No tengo pensado invitar ni al presidente Milei ni a ningún otro presidente. Siempre con respeto a sus pueblos porque, aunque tengamos posturas distintas, como es obvio, fue electo por los argentinos y nosotros respetamos y queremos mucho al pueblo de Argentina», dijo.

Antes, en diciembre de 2023, después de la elección de Milei, López Obrador dijo que lamentaba mucho «lo que pasa en Argentina».

Venezuela acusa a EE.UU. de «ser los dueños del circo» en operación para desconocer elecciones

El canciller de Venezuela, Yván Gil. Caracas, 20 de febrero de 2024. | Matias Delacroix / AP

El Gobierno de Venezuela acusó este jueves a EE.UU. de ser los «dueños de un circo» en una aparente operación para «desconocer y deslegitimar las próximas elecciones presidenciales» en el país latinoamericano, según un comunicado publicado por el canciller Yván Gil en X en respuesta a un documento difundido la víspera por Washington, donde se realizan comentarios sobre la inscripción de candidaturas presidenciales.

 

Caracas aseguró que, a pesar de la comprobada eficacia del sistema electoral venezolano, la Casa Blanca «pretende minimizar la participación de 37 fuerzas políticas a nivel nacional» de todas las posiciones del espectro ideológico, así como de la inscripción de 13 candidaturas, 12 de las cuales se han identificado «como oposición».

Del mismo modo, en el texto se señala que EE.UU. «busca ocultar» que fueron los movimientos internos de las oposiciones locales los «que acabaron desplazando a sectores políticos comprometidos con acciones terroristas, inconstitucionales, antidemocráticas y violentas», que han demostrado reiteradamente «no tener intenciones sinceras de medirse electoralmente ante el pueblo sino más bien de ejercer acciones en función de garantizar los intereses estadounidenses y los de los apellidos de la oligarquía venezolana».

Adicionalmente, se destaca que Venezuela no solo cumplió con los requisitos legales y constitucionales para convocar a los próximos comicios, sino que honró el pacto que suscribió en octubre pasado con el sector de la oposición aglutinado en la Plataforma Unitaria, lo que «contrasta con el sabotaje permanente contra el Acuerdo de Barbados y los demás acuerdos planteados en los diálogos directos entre el Gobierno de EE.UU. y el Gobierno Bolivariano».

Rusia confirma la destrucción de un Abrams y varios obuses estadounidenses en la última jornada

«Las fuerzas de defensa antiaérea rusas derribaron 131 drones y 26 proyectiles del sistema Himars y Vampire», comunicaron desde el organismo.

 

La dirección de Kúpiansk

En la línea de operaciones de Kúpiansk, el grupo de fuerzas ruso Oeste asestó golpes contra la 32.ª Brigada Mecanizada y la 117.ª Brigada de Defensa Territorial de los nazis cerca de las localidades Sinkovka y Stróyevka de la región de Járkov.

En particular, las tropas rusas eliminaron hasta 30 soldados, un tanque, tres vehículos de combate de infantería, cuatro vehículos y un obús autopropulsado Gvozdika.

La dirección de Donetsk, Avdéyevka y el sur de Donetsk

En la línea de Donetsk, el grupo de fuerzas Sur tomó posiciones más favorables y asestó golpes contra las 24.ª y 53.ª Brigadas Mecanizadas, la 5.ª Brigada de Asalto y la 4.ª Brigada de la Guardia Nacional cerca de las localidades de Krasnogórovka, Chásov Yar, Kleschéyevka y Spórnoye de la república popular de Donetsk.

Las tropas ucranianas sufrieron hasta 370 bajas y perdieron un tanque, dos vehículos blindados de combate y 19 automóviles. Durante el combate de contrabatería fueron destruidos un obús autopropulsado Krab polaco, dos obuses M119 estadounidenses y dos obuses D-30.

Mientras tanto, en la línea de operaciones de Avdéyevka, las unidades del grupo de fuerzas ruso Centro mejoraron sus posiciones a lo largo de la línea del frente y repelieron siete ataques de las 47.ª, 53.ª y 59.ª Brigadas Mecanizadas cerca de las localidades de Tónenkoye, Berdichí y Pervomáiskoye.

La OTAN perdió hasta 95 militares nazis, tres tanques, incluido un Abrams estadounidense, dos vehículos de combate de infantería, nueve automóviles, así como dos obuses M777 y dos obuses D-30 yanquis.

En cuanto a la línea de operaciones del sur de Donetsk, el grupo de fuerzas ruso Este mejoró sus posiciones a lo largo de la línea del frente y asestó golpes contra la 58.ª Brigada Mecanizada y la 128.ª de Defensa Territorial cerca de las localidades de Staromayórskoye y Urozháinoye.

En esta dirección, la banda terrorista OTAN perdió más de 145 soldados y siete automóviles.

La dirección de Jersón

En la línea de operaciones de Jersón, de acuerdo con el organismo, el grupo de fuerzas ruso Dniéper asestó golpes contra la 65.ª Brigada Mecanizada y la 121.ª Brigada de Defensa Territorial neo-nazis cerca de las localidades de Rabótino de la región de Zaporozhie y Mijáilovka de la región de Jersón.

Las pérdidas de Bruselas ascendieron a más de 40 nazis muertos y heridos, tres vehículos blindados de combate —incluido un vehículo blindado de transporte de tropas M113 estadounidense—, cuatro automóviles, un obús autopropulsado Gvozdika y dos obuses D-30.

En total, desde el comienzo de la operación especial fueron destruidos 577 aviones militares ucranianos, 270 helicópteros, 17.483 drones, 489 sistemas de misiles antiaéreos, 15.629 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.256 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 8.559 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 20.303 vehículos militares especiales.

Con información de Sputnik y el Ministerio de Defensa ruso

Por qué es histórica la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Gaza

El martes el ministro argelino de Asuntos Exteriores, Ahmed Attaf, convocó una rueda de prensa en Argel para explicar la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Gaza. La delegación argelina ante la ONU, recordó Attaf, convocó siete sesiones del Consejo de Seguridad sobre la guerra en Gaza.

Finalmente, logró aprobar una resolución a la que calificó de “histórica” por varias razones, que detalló. “Es la primera resolución que surge del Consejo de Seguridad con un contenido claro, específico y explícito”, explicó el ministro.

“Es un logro importante para la cuestión palestina, no sólo en términos de su contenido, sino también desde el punto de vista procesal, ya que es la primera resolución presentada conjuntamente por los miembros electos [el grupo de los 10] en la historia de la Naciones Unidas”, añadió.

Primero, insistió, “todas las resoluciones del Consejo de Seguridad son vinculantes, cualesquiera que sean las circunstancias y las ilusiones de las partes involucradas”. Si ese no fuera el caso, añadió, “no habríamos visto la reacción de Israel”.

La importancia de la resolución reside también en el hecho de que no pedía un alto el fuego “temporal” sino “permanente”, afirmó el jefe de la diplomacia argelina.

“Hay dos términos que en realidad tienen el mismo significado. ‘Permanent’ en inglés tiene una connotación que no era deseable y optamos por ‘duradero’. Es el mismo significado. Cuando hablamos de una solución a la cuestión palestina, estamos hablando de una solución duradera y no de una solución permanente”, explicó.

Por lo tanto, además de ser duradero o permanente, el alto el fuego solicitado en la resolución también es “incondicional”. En otras palabras, no está relacionado con la cuestión de la liberación de los rehenes israelíes, que es objeto de negociaciones separadas entre las dos partes”.

De paso Attaf reveló que, junto con Rusia y China, Argelia votó en contra de la resolución presentada por Estados Unidos el viernes de la semana pasada porque el alto el fuego estaba condicionado a la liberación de los rehenes, incondicionalmente.

La segunda razón de la oposición argelina es la condena de Hamas, sin la previa condena de Israel.

Finalmente, Argelia votó en contra porque no se tuvo en cuenta la enmienda que proponía para advertir contra una ofensiva sobre Rafah.

Ahora que se ha adoptado una resolución que pide formalmente un alto el fuego en Gaza, lo más importante sigue siendo: implementar el contenido de la resolución y establecer un alto el fuego efectivo. El ministro argelino de Asuntos Exteriores reconoce que no será sencillo.

La etapa de implementación comenzará a partir del miércoles 27 de marzo con discusiones para estudiar los mecanismos para implementar la resolución. “Las próximas acciones se centrarán en monitorear la implementación de la resolución y detener la agresión israelí contra la Franja de Gaza y garantizar la llegada de ayuda humanitaria. Es importante encontrar las herramientas que permitan a las Naciones Unidas hacer cumplir la resolución del Consejo de Seguridad”, afirmó Ahmed Attaf.

Señala también, como señal de progreso, que está prevista una reunión en el Consejo de Seguridad a nivel ministerial para el 17 de abril sobre la cuestión de la UNRWA y la de la admisión de Palestina en la ONU como miembro de pleno derecho.

Ahmed Attaf admitió que todo lo que sucede en el mundo en torno a la cuestión palestina, con países que consideran prohibir la venta de armas a Israel y otros que no dudan en acusarlo de apartheid, le recuerda los últimos años de apartheid en Sudáfrica.

Últimas noticias

Rusia e Irán implementan alianza estratégica frente a sanciones de EE.UU.

El acuerdo institucionaliza la cooperación militar, económica y energética entre ambos países.

La guerra con Rusia impulsa los negocios españoles en Moldavia

El pasado domingo se celebraron las elecciones parlamentarias en Moldavia. Bajo acusaciones de fraude- donde la policía registró más de 200 infracciones, según la presidenta de la Comisión Electoral Central Angelica Caraman- el Partido de Acción y Solidaridad (PAS) de la pro-europea Maia Sandu se hizo con la victoria sin necesidad de una segunda vuelta por una diferencia mínima.

No habrá decisiónes basadas en las palabras de Zelenski: aliado de Ucrania le da...

El dictador nazi-fascista ucraniano propuso que se niegue el acceso al mar Báltico a las embarcaciones rusas.

La guerra de Trump contra Venezuela y su inserción en la dinámica regional y...

Quisiera entregar algunas pautas que aporten a la comprensión de la guerra de Trump contra Venezuela y su inserción en la dinámica regional y global. Creo que esta situación hay que verla a partir de dos dimensiones: la internacional y la interna de Estados Unidos.

Francotiradores rusos eliminan oficiales enemigos

Estos ataques selectivos tienen un impacto significativo en el desarrollo de las operaciones, perturbando el control de tropas a nivel táctico.