EEUU elevó millonarios fondos para planes contra Cuba

Bajo el título de “Bloqueo y subversión contra Cuba: Multas a bancos y más de 50 millones para programas injerencistas”, el director de la publicación, Randy Alonso, comentó este domingo algunos de los pasos más recientes de la política de Washington contra la isla.

El viernes 22 de marzo la mafia anticubana en la Cámara de Representantes logró introducir los nuevos fondos en una Resolución que autoriza el financiamiento de mil 200 millones de dólares para sostener las operaciones de algunas áreas del Gobierno estadounidense, explicó el también directivo de IDEAS Multimedios.

Según una nota de prensa publicada por la oficina del congresista anticubano Mario

Díaz-Balart, la normativa contempla 25 millones de dólares para los programas de “promoción de la democracia en Cuba”; la suma significa un incremento del 25 por ciento en relación con 2023, detalló Alonso.

Estos programas, señaló el analista, van destinados fundamentalmente a desarrollar acciones subversivas contra la isla y “campañas manipuladoras” dentro de Estados Unidos y en el resto del mundo.

A través del Departamento de Estado, la NED y la Usaid, financian de manera generosa a las organizaciones del lobby anticubano en Florida y otras partes y pagan su mesada a los mercenarios que tienen en Cuba, abundó el experto.

Una parte de ese financiamiento, indicó, se utiliza para mantener la maquinaria mediática anticubana y los agitadores de redes sociales que han ido fomentado en los últimos 10 años «con el objetivo expreso de impactar, generar narrativas manipuladas y confundir a la opinión pública cubana».

Con similar propósito, la propuesta legislativa suscrita por la Cámara norteamericana asigna 25 millones para el trabajo de 2024 de la Oficina de Transmisiones a Cuba, encargada de Radio y TV Martí, lo cual representa un aumento notable frente a los 13 millones del pasado año fiscal, señaló.

Además, se reserva un monto adicional “no especificado” al Fondo de Tecnología Abierta para promover tecnologías que fomenten «la libertad en Internet» en Cuba, advirtió el especialista.

En ese sentido, la normativa establece que 90 días después de la aprobación definitiva de la ley, el secretario de Estado y el director ejecutivo de la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos deberán presentar a los Comités de Asignaciones los fondos y planes para implementar lo dispuesto con respecto a los programas de desarrollo de tecnologías de Internet.

Un reciente artículo publicado por el sitio Razones de Cuba llamó la atención sobre el creciente déficit fiscal de Estados Unidos, mientras la Casa Blanca sigue gastando sumas extraordinarias de dinero con fines injerencistas.

“Esos miles de millones de dólares que malgastan, son parte del amplio e incrementado déficit fiscal que pagan los ciudadanos estadounidenses”, argumentó Razones de Cuba con datos concretos.

Condena RPDC política hostil de la Unión Europea

Recientemente, la Unión Europea (UE) volvió a presentar en la 55ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU un proyecto de resolución que «calumnia la verdadera política de defensa y fomento de derechos humanos de la RPDC y sus verdaderos aspectos», señaló en un comunicado la representación coreana.

 

Esta farsa anti-RPDC, que se hizo ya un vicio de la UE, no pasa de ser un complot totalmente politizado que contraviene al objetivo y principios de la Carta de la ONU, que estipula el respeto a la soberanía y la no intervención en asuntos internos, y a los esfuerzos de los países miembros de la ONU por defender y fomentar los derechos humanos mediante el diálogo y la cooperación, apunta el texto.

La representación de la RPDC subrayó que lo esencial del proyecto de resolución presentado por la UE está en amparar la violación de la soberanía nacional, bajo el pretexto de defensa de los derechos humanos.

La Representación Permanente de la RPDC ante la Oficina de la ONU y las organizaciones internacionales en Ginebra rechaza categóricamente lo que hizo esta vez la UE, calificándolo de grave provocación política que se suma a las acciones hostiles de Estados unidos, destinadas a derrocar el régimen de la RPDC, concluye el texto.

Karin Kneissl: «Europa es un gran estanque con ranas y creen que son el estanque más importante de la Tierra»

Mustafa Ciftci / Anadolu Agency / Gettyimages.ru

La exministra austriaca de Asuntos Exteriores, Karin Kneissl, compartió con RT su punto de vista sobre la estrategia predominante en la política europea hacia América Latina. Según la diplomática, que ocupó su puesto entre diciembre del 2017 y junio del 2019, la perspectiva europea está centrada en las riquezas naturales del continente. En esencia, «existe interés, pero no como una relación de igualdad, sino en recursos», explicó Kneissl.

 

Además, opinó que la UE no puede competir con EE.UU. y China por los mercados latinoamericanos debido a su «enfoque eurocéntrico».

«Europa ha perdido su alma»

«Europa es un gran estanque con ranas. Y creen que son el estanque más importante de la Tierra. No lo son. Conozco bien esa obsesión eurocéntrica. Hay otros estanques e incluso mares en el mundo», declaró.

La exministra reflexionó sobre la transformación que ha vivido el Viejo Continente: «Valoraba el estado de derecho y la libertad cuando vivía en Europa. Ahora ambos han desaparecido. Europa ha perdido su alma», opina.

«En América Latina ya existe un mayor respeto del derecho internacional que en muchos países europeos«, subrayó Kneissl.

De acuerdo con sus palabras, los países europeos están incumpliendo los términos de diversos contratos con sus socios.

«No es Rusia la que ha cortado el suministro energético a Europa, sino Europa la que ha rechazado el gas y el carbón rusos. Han destruido los contratos. Esto nunca ocurriría con los socios latinoamericanos porque cumplen estrictamente los términos de los contratos», dijo.

«Europa, por desgracia, lo digo realmente con lástima, ya no es un socio en el que se pueda confiar para hacer negocios y atenerse a los términos de los contratos», concluyó.

Intercambian altos funcionarios de RPDC y China

Kim, quien se encuentra de vista en China en calidad de jefe de la delegación del PTC, fue recibido por Cai en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing, donde ambos funcionarios departieron en un ambiente amistoso.

El jefe de la delegación coreana trasladó cortésmente el saludo cordial que envía el secretario general del PTC, Kim Jong Un; mientras que Cai Qi expresó profundo agradecimiento por el respeto y le encomendó que trasladara el testimonio de su alta consideración al máximo dirigente del PTC.

Kim Song Nam destacó la necesidad de intercambiar buenas experiencias e intensificar la cooperación estratégica y táctica en la construcción partidista, la administración del Estado y otros sectores.

Hoy día, las relaciones Corea-China y la construcción socialista de ambos países entran en nueva fase de desarrollo, bajo la dirección personal de los líderes de ambos partidos, subrayó.

Parte de un edificio colapsa tras un bombardeo de Ucrania contra Bélgorod

Captura de pantalla | Redes sociales

Las Fuerzas Armadas de Ucrania realizaron este domingo un nuevo bombardeo en la ciudad rusa de Bélgorod. El ataque provocó daños a varios edificios de la urbe, causando también el derrumbe parcial de uno de ellos.

 

En varios canales de Telegram se difundió un video que muestra el momento del colapso de una parte del edificio residencial, en el que hay varios apartamentos.

El gobernador de la provincia de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, señaló que cuatro personas resultaron heridas como consecuencia del ataque ucraniano.

Según datos preliminares, siete edificios residenciales, varias viviendas privadas y más de 10 coches resultaron dañados.

Mientras tanto, el Ministerio de Defensa ruso comunicó que el sistema de defensa antiaérea del país interceptó este domingo 22 proyectiles de lanzacohetes múltiple RM-70 Vampire sobre la provincia de Bélgorod.

Arrestan a los 4 sospechosos del ataque terrorista en Moscú y 2 se declaran culpables ante tribunal

© Sputnik / Kirill Zykov

El primero en ser acusado formalmente fue Mirzóev, quien más tarde fue arrestado y posteriormente admitió su culpabilidad ante el Tribunal del distrito moscovita de Basmani.
Más tarde, Rachabalizoda Saidakrami también resultó arrestado y también admitió su culpabilidad.

 

En tanto, el tribunal resolvió arrestar hasta el 22 de mayo al tercer y al cuarto sospechoso, identificados como Shamsidín Fariduni y Muhammadsobir Fayzov, respectivamente.

Los sujetos fueron acusados de haber cometido, como parte de un grupo organizado, un acto terrorista que causó la muerte de varias personas, el crimen tipificado en el artículo 205 del Código Penal de la Federación de Rusia.

El pasado 22 de marzo, un grupo de hombres armados, que iban vestidos de camuflaje, desató un tiroteo en la sala de conciertos Crocus City Hall, ubicada en la ciudad de Krasnogorsk, en la periferia noroeste de Moscú, apenas unos minutos antes de comenzar un concierto de la banda rusa de rock Picnik.

El tiroteo fue seguido por un incendio, que, según el Ministerio de Emergencias, afectó un área de casi 13.000 metros cuadrados.

Según los últimos datos oficiales, el ataque terrorista se saldó con 137 muertos y 180 heridos.

Desmantelan en RPDC el Frente de Reunificación

En la ocasión estuvieron presentes los presidentes del Comité Central del Frente y los representantes de los partidos políticos y entidades sociales.

 

Los asistentes subrayaron que el Partido del Trabajo de Corea y el gobierno de la RPDC adoptaron una nueva posición sobre las relaciones íntercoreanas y la política de reunificación, al calificar no como contraparte de reconciliación y reunificación, sino como «Estado hostil, enemigo principal y país extranjero al clan de la República de Corea».

Destacaron que durante casi 80 años, Seúl vino persiguiendo en contubernio con las fuerzas extranjeras el derrumbe del régimen de la RPDC y la unificación mediante la absorción, tras declararla como enemiga principal.

Llegó a la identidad de criterios en que no hay la necesidad de que exista por más tiempo el Comité Central de dicho ente, ya que las relaciones intercoreanas se convirtieron en enemistad entre dos Estados hostiles y beligerantes en estado de guerra, dejando de ser connacionales y homogéneas, según la información oficial.

Continúan en Siria muestras de solidaridad con Rusia tras atentado

La Unión Nacional de Estudiantes convocó a una concentración frente a la embajada de la nación euroasiática en Damasco para denunciar el ataque terrorista y expresar las condolencias a las familias de las víctimas.

Los jóvenes sirios son solidarios con el pueblo ruso frente al terrorismo, que es un flagelo que enfrenta Siria desde hace más de 13 años, declaró el miembro de la Oficina Ejecutiva de la Unión, Imad Al-Omar.

Varios estudiantes expresaron su solidaridad con Rusia en su empeño por erradicar el terrorismo, independientemente de su fuente o autor, y ofrecieron sus condolencias a las familias de las víctimas y desearon una pronta recuperación a los heridos.

 

Subrayaron la necesidad de la cooperación para mantener la paz y la seguridad en todo el mundo y luchar contra el terrorismo, que representa una amenaza para toda la humanidad.

A su vez, el primer ministro Hussein Arnous envió a su homólogo ruso, Mikhail Mishustin, un mensaje en el que expresó en nombre del Gobierno la plena solidaridad y exigió que los perpetradores, planificadores y partidarios de este atentado terrorista rindan cuentas.

Arnous expresó su confianza en la capacidad del gobierno y del pueblo rusos de superar esta terrible experiencia.

Reiteró la voluntad de consolidar la cooperación con Moscú en el enfrentamiento al terrorismo internacional y sus herramientas.

La víspera, el presidente Bashar Al-Assad sostuvo una conversación telefónica con su homólogo Vladimir Putin, durante la cual expresó el apoyo de Siria a la nación euroasiática en la lucha contra el terrorismo.

El mandatario consideró que este reciente acto demuestra que tales acciones no cesarán a menos que los terroristas sean completamente eliminados, y agregó que el grupo Daesh es el gemelo del neonazismo y el padre espiritual de ambos es el mismo.

A su vez, el Ministerio de Asuntos Exteriores condenó en los términos más enérgicos el atentado y lo calificó de brutal e inhumano.

Según el Comité de Investigaciones de Rusia, 133 personas murieron y 154 resultaron heridas, 12 en estado grave.

¿Más militarismo, menos ética? España enviará más tanques a Ucrania y comprará más armas a Israel

El Ministerio de Defensa de España, a través de la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material, ha dado curso a la compra de armamento de fabricación israelí mediante la adjudicación de un contrato a la compañía Rafael Advanced Systems LTD para dotar a los cazas Eurofighter del Ejército del Aire de designadores láser Litening V.

 

El importe del contrato adjudicado, cuyo objeto ya fue aprobado en el Consejo de Ministros del 12 de septiembre de 2023, asciende exactamente a 207.414.102 millones de euros. En el anuncio de adjudicación, publicado en la Plataforma de Adjudicación del Sector Público, se especifica que Rafael Advanced Systems LTD «es la única capacitada técnicamente para el desarrollo del proyecto desde el punto de vista técnico y se han negociado, mejoras de interés para la administración».

«El empleo de munición de precisión guiada por láser e incluso GPS requiere que los objetivos estén iluminados por estos POD», se explica en la referencia del Consejo de Ministros citado, donde se añade que los cazas españoles necesitan de las capacidades que les brindan estos POD [módulos designadores de láser] son necesarios para «contribuir a una disuasión efectiva, así como garantizar la defensa y superioridad aéreas en los distintos escenarios nacionales o internacionales».

Se da la circunstancia de que los designadores láser Litening V de Rafael Advanced Systems LTD, una de las tres mayores empresas del complejo militar-industrial del régimen hebreo, están siendo empleados desde hace meses en la campaña de bombardeos que llevan a cabo las Fuerzas de ‘Defensa’ de Israel (FDI) en Gaza y que han ocasionado hasta la fecha más de 31.000 muertos, mujeres y niños en su mayoría.

Embargo de armas o ética embargada

Como casi todo el material bélico que suele exportar Israel, los designadores láser Litening V son un equipo de apoyo al armamento cuyos fabricantes etiquetan de «probado en combate» para otorgar un valor añadido. Es decir, son sistemas de armas cuya garantía es la eficacia mostrada durante su utilización contra la población palestina.

El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, ha anunciado en más de una ocasión el «embargo total» en la exportación de armas a Israel, lo que en la práctica se reduce, en palabras ante la comisión de defensa del Congreso de la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, a una «política de no autorización de nuevas licencias» más allá de las suscritas antes del 7 de octubre. Claro que el contrato adjudicado a Rafael Advanced Systems LTD atañe no a una exportación, sino a una importación.

Sin embargo, según un estudio del Centro Delàs de Estudios por la Paz, las importaciones de armas israelíes comportan una mayor gravedad que las exportaciones militares a Tel-Aviv. «La compra de material militar a Israel fortalece el modelo militar y securitario del país y, lo que es más importante, contribuye a mantener la ocupación, que Israel hace económicamente viable con la venta de sus productos militares probados en combate«, escriben los especialistas de este centro de Barcelona.

Este contraste entre los propósitos anunciados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez y las realidades de su comercio «forma parte de la gran hipocresía en la que vive el Gobierno español», afirma el historiador y filósofo José Miguel Villarroya, que en conversación con Sputnik señala la preponderancia de un interés dinerario «puro y duro» que se distingue por su «falta de ética». Porque prosigue la compraventa de armas con el Estado de Israel, acusado por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

«Pedro Sánchez sale a decir que va a reconocer a Palestina como un Estado independiente y que considera ‘una matanza indiscriminada’ lo que está cometiendo Israel en la Franja de Gaza, pero luego sigue vendiéndole y comprándole armas para mayor gloria de la industria armamentística», explica Villarroya.

Por lo tanto, a su juicio, no cabe otorgar «ningún tipo de credibilidad» a las declaraciones de los miembros del Gobierno español, a quienes adjudica el mero papel de «hacer la voluntad de los que mandan de verdad, EEUU y las grandes multinacionales, en este caso las de las armas».

Más tanques para Ucrania

En la misma comparecencia ante la comisión de defensa del Congreso, la secretaria de Estado de Comercio informó de la lista de envíos de material militar a Ucrania entre marzo de 2022 y febrero de 2024. El montante de lo suministrado equivale a 190 millones de euros. Principalmente, se trata de drones, lanzagranadas, minas anticarro, munición de artillería, misiles antiaéreos y antibuque, vehículos de oruga, equipos de visión nocturna y 10 tanques Leopard 2A4.

Pero este listado, curiosamente, no tiene en cuenta un nuevo lote de tanques Leopard 2A4, pues la Junta Interministerial para el Comercio y Control del Material de Defensa y Tecnologías de Doble Uso (JIMDDU) ha autorizado el envío de otros 19 de estos blindados a Kiev una vez que finalice su acondicionamiento en las instalaciones de la factoría de Santa Bárbara Sistemas, en la provincia de Sevilla.

¿Cabe insertar este propósito en el contexto de militarización creciente en la UE que escenifican líderes como Emmanuel Macron? José M. Villarroya no lo cree así. «Simplemente, se trata de no quedarse fuera, porque el conflicto en Ucrania creo que ya está finiquitado y todos tienen claro que Kiev ha perdido la guerra», declara.

«Aquí la gente únicamente se está posicionando para sacar tajada de la reconstrucción de lo que quede en Ucrania. Así que esta es una manera de ir apareciendo por allí», afirma Villarroya.

Diez de los 19 tanques ya han sido trasladados de la base del Ejército de Tierra en Casetas (Zaragoza), donde se hallaban estacionados. Según el testimonio de fuentes militares al diario regional El Heraldo de Aragón, el plan es enviarlos a Ucrania a finales del mes de junio. Cuando se culmine todo el proceso, España habrá enviado a Ucrania un total de 29 tanques Leopard.

Es decir, el envío será complicado. Pero tal vez la iniciativa obedezca a una lógica utilitarista que sirve a los fines del discurso de la militarización y del rearme, piensa Villarroya. «Porque para comprar armas nuevas, primero hay que destruir o deshacerse de las que ya tienes», asegura.

«Por lo tanto, si se envían estos tanques a Ucrania, ya aparecerá luego el Gobierno y dirá que hace falta comprar más tanques porque los que teníamos ya se los dimos a Ucrania. Creo que todo forma parte de un mismo sentido: el interés económico de la industria armamentística», concluye José M. Villarroya.

Sputnik / La Haine

«Bombardeen, seguiremos tocando»: ¿cómo sobrevivió la ciudad serbia de Nis a la agresión de la OTAN?

CC BY-SA 2.0 / Monika

En contra de toda la información que recibían y de la «información privilegiada» de un compañero que era cadete en la Academia Militar, nadie creía que los bombardeos fueran a suceder realmente.

 

«Teníamos un concierto programado y pensamos: ‘Bombardeen libremente, vamos a seguir tocando’. La configuración del sonido estaba prevista para las 8 de la tarde, y en cuanto puse el cable en el amplificador y toqué los primeros acordes, las sirenas antiaéreas empezaron a aullar por toda la ciudad», recuerda Pop en una conversación con Sputnik.

El grupo iba a actuar en una sala de conciertos local en pleno centro de Nis, una ciudad a 200 km al sur de Belgrado. Su grupo Cátedra solía dar conciertos allí una vez al mes.

Reinaba el caos, pero la gente no huía. Estaba demasiado confusa. Nadie esperaba el aullido de las sirenas. Pop dijo que los bombardeos que habían afectado anteriormente a Bosnia y Herzegovina eran diferentes en el sentido de que la guerra llevaba años asolando el país.

«¿Qué tipo de bombardeos? Crecimos con su cultura», pensó entonces Pop. No se le ocurrió que alguien que se autoproclamaba pilar de la civilización pudiera, en vísperas del siglo XXI, bombardear sin motivo un país soberano de Europa.

Todos los que se encontraban en el centro de Nis en ese momento descendieron a un gran y largo pasadizo subterráneo que discurría bajo la calle Obrenovic, que es la calle peatonal central de la ciudad. Al sonar la alarma antiaérea, la gente se refugió en este escondite improvisado.

«Estuvimos allí unos veinte minutos o media hora. Los autobuses urbanos seguían circulando, así que me subí a uno y me fui a casa, a mi pueblo de Niska Banja. Más tarde vi en la televisión que esa noche habían bombardeado la sede de Nis, el cuartel de Aleksinac y otros lugares», recuerda Pop.

El primo de Pop estaba en el cuartel de Aleksinac, pero todos lo abandonaron a tiempo. Al día siguiente llamaba a su primo, y ya entonces empezaban las conversaciones sobre adónde les enviarían y qué harían. Poco después, su hermano pasó a la eternidad, convirtiéndose en uno de los héroes caídos de la Batalla de Koshare, una dura batalla entre las Fuerzas Armadas yugoslavas y el terrorista Ejército de Liberación de Kosovo, apoyado por las fuerzas aéreas de la OTAN y el Ejército albanés. El joven solo tenía 19 años.

Aquellos días convirtieron rápidamente a los jóvenes en hombres. La familia de Pop vivía cerca de una importante línea eléctrica. Debido a esto, una vez él pensó que había llegado el fin. Un día estaba fuera, en una colina, y hubo una descarga de bombas de grafito sobre la línea eléctrica, causando una explosión tal que el destello cubrió todo el cielo. Su casa tenía un sótano, y mientras él miraba la blancura cegadora, su madre, sus hermanas, sus vecinos estaban a salvo. Su padre, que ejercía de comandante de la Defensa Civil Territorial, trabajaba 24 horas al día, y su tío ya se había marchado a Kosovo y Metojia. En su calle no había otro hombre mayor que él, así que el rockero confundido, o el estudiante descontento, se convirtió de repente en el jefe de la casa.

Destrucción de la vida humana

En todo este tiempo, aparte de la muerte de su primo, lo que más le impresionó fue el bombardeo con bombas de racimo de la estrecha zona situada entre el mercado de la ciudad y el edificio de la Universidad de Nis.

«En aquel momento yo empezaba a ir al Centro Cultural Estudiantil y al entonces Teatro Académico. Estábamos haciendo algo allí, e íbamos al teatro porque para nosotros era una especie de escape de la realidad. Pasábamos el día allí, haciendo preparativos para algunas producciones y conciertos, intentando idear algún tipo de respuesta que como estudiantes pudiéramos dar a todo esto. No estábamos movilizados ni podíamos ayudar de ninguna otra forma en la guerra contra un enemigo invisible que estaba a unos veinte kilómetros por encima de nuestras cabezas», expresó Pop.

Un día, las sirenas rugieron en los pasillos del teatro y todos los presentes en los pisos superiores del Centro Cultural de Estudiantes bajaron corriendo las escaleras y se retiraron a los pasillos inferiores. Bajaron al edificio del rectorado.

«Retumbó tan fuerte que pensé que el tiempo se había detenido y que era un segundo, aunque en realidad todo aquello duró una media hora. Hay un escenario en el propio atrio de la Universidad sobre el que cayó una bomba de racimo. La detonación fue ensordecedora. El señor de edad avanzada que hacía de técnico allí nos empujó a todos al suelo, y yo me rompí la nariz en el proceso. Años después, muchos músicos y artistas pasaron por ese escenario hasta que por fin le llegó el turno de ser reparado y renovado. Durante mucho tiempo hubo un cráter en forma de girasol, que yo solía mostrar a todos como un anfitrión», expone el entrevistado de Sputnik.

Las bombas de racimo no pudieron atravesar los muros de un metro de altura del viejo edificio construido antes de la guerra, y los estudiantes se escondieron bajo las vigas de un pasillo. Las ventanas temblaron, las puertas temblaron, el suelo mismo bajo ellos tembló.

Cuando todo se calmó, salieron a una calle llena de humo. Todo estaba en llamas. A menos de cien metros de ellos yacía una mujer embarazada muerta. El mercado de la ciudad, lleno de gente, había sido destruido sangrientamente a plena luz del día.

Esto ocurrió el 7 de mayo de 1999, cuando bombas de racimo «destinadas» a un aeródromo militar cayeron en el centro de Nis, incluso en el mercado. Catorce personas murieron y 28 resultaron heridas.

«¡¿Cómo pude reaccionar?! ¡Quería mandarlos a todos al infierno! Pido disculpas por la expresión, pero este tema me duele mucho, y nunca hablé de ello. Estaba horrorizado. No podía creer lo que estaba viendo delante de mí. ¡Soy hippie, rockero, pacifista! No había ningún propósito militar allí para decir: «Escondieron esto o aquello aquí». No había absolutamente ningún propósito militar. Disparaban a los vivos, a los civiles. Estas bombas de racimo solo sirven para una cosa: matar, destruir a la gente», afirma Pop.

A su parecer, los niños no sintieron lo mismo que los adultos. No iban a la escuela, no les importaba nada, estaban ociosos, correteando por las calles… Esto daba a todo un extraño contraste, cuenta Pop. Había una especie de unidad en ellos, les gustaba ese sentimiento, y pensaban que todo lo que había sido destruido volvería a ser construido.

«De alguna manera, todo el asunto dejó en mí un montón de escenas para las que hoy no encuentro ni siquiera el enunciado, y nunca he hablado o intentado hablar de todo ello hasta ahora», explica el interlocutor de Sputnik.

El grupo Cátedra, además de Pop a la guitarra, estaba formado por su compañero guitarrista Nemanja, Bambi era el bajista, Gagi en la batería, y Vlada y Jole las cantantes. Intentaban distraerse y distraer a los demás de los horrores de la vida cotidiana, e incluso aparecieron en las noticias nacionales, ya que una vez tocaron, entre otras cosas, su versión de la canción Solo necesitamos amor de la legendaria banda de rock yugoslava Bajaga i Instruktori frente al Teatro Nacional.

Es más oscuro antes del amanecer

Como cuenta Pop, pensó que los bombardeos no tendrían fin. Sin embargo, eso no fue lo peor. Lo peor era la sensación de impotencia absoluta.

«Quería hacer algo por cualquier medio, a cualquier precio. Si se hubiera lanzado una ofensiva terrestre, sin duda habría estado al frente. Pero tal como estaban las cosas, luchábamos contra alguien a quien no podíamos ver ni alcanzar», afirma el exmúsico.

Las bombas se dejaron de caer al cabo de más de dos meses, pero el sentimiento de amargura permaneció.

Un día, Pop se encontraba de nuevo en un lugar de Nis que aún conserva las cicatrices de los bombardeos. Esta vez bombardearon un puente cercano al centro de la ciudad. Nuestro interlocutor se encontró en la calle de la Princesa Ljubica, presenciando de nuevo la ensordecedora explosión y la frenética carrera de gente asustada por las calles.

«No quedan imágenes coherentes en mi memoria, solo sentimientos. Imágenes son cuando estamos al lado de la ventana y miramos esos proyectiles de defensa antiaérea sin sentido que vuelan hacia el cielo e intentan golpear algo, una imagen es cuando subo a la montaña Koritniak por encima de Niska Banja y un Tomahawk vuela, como me pareció en ese momento, a pocos metros de mí. La imagen cuando suena el teléfono y nos informan de que mi hermano ha muerto, y salgo fuera, cojo una estaca y golpeo impotente con ella algún árbol… Estas escenas son un montón de recuerdos ahora borrosos que conforman un gran y amargo sentimiento», concluye Pop.

Pop sigue viviendo en Niska Banja. Dejó la ingeniería mecánica, el grupo se disolvió hace tiempo, y su trabajo en cultura, arte, música y cine a lo largo de los años ha contribuido a una vida cultural más diversa en Nis.

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.