Fuerte respuesta de aspirante presidencial mexicana a Pedro Sánchez

En un acto de campaña en Oaxtepec, Morelos, la candidata por la coalición oficialista Sigamos haciendo historia, le recordó a Sánchez el principio juarista “entre las personas, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Sánchez había declarado a la prensa poco antes que le preocupaban las elecciones en México por la violencia reinante y la injerencia del crimen organizado, casualmente casi las mismas palabras que usan en México los grupos conservadores y partidos opuestos al gobierno en su campaña sucia contra Andrés Manuel López Obrador y Sheinbaum.

La candidata de Morena y jefa de la Cuarta Transformación, reveló que antes de pronunciarse, Sánchez habló con Alejandro Moreno, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien asiste en España a un encuentro de partidos.

“Nosotros somos los que hemos luchado históricamente por la democracia”, sostuvo al sentirse ofendida por Sánchez, y aseguró que las elecciones del 2 de junio serán libres y democráticas.

Aseguró que Moreno se presentó con el presidente del gobierno de España y quién sabe qué le dijo, y entonces Sánchez dice públicamente que está muy preocupado por las elecciones en México, porque no van a ser libres, democráticas, que está muy preocupado por la violencia en el país.

«¿Qué le decimos desde aquí? Pues el principio juarista de que entre las personas, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

¿A quién hicieron fraudes electorales?, preguntó. Pues en 2006 a Andrés Manuel López Obrador, y en 2012 la compradera de votos en favor de Felipe Calderón, señaló. Eso sí no era libertad.

Sheinbaum aseguró que México vivirá una fiesta por la democracia, porque eso es lo que es el pueblo de México, un pueblo digno, trabajador, democrático, que carga la historia grandiosa de México, y nuestra cultura.

Rusia sin alarmas ante intentos foráneos de sabotear comicios presidenciales

El portavoz presidencial de Rusia, Dmitri Peskov, detalló que para el Kremlin no resulta alarmante que los países inamistosos cuestionen la legitimidad de las elecciones presidenciales, pautadas del 15 al 17 de marzo. Al respecto, enfatizó que lo más importante para Moscú es la voluntad de los votantes.

 

Putin: Rusia tratará como «intervencionistas» a las tropas de EE.UU. si aparecen en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin. | Sergei Savostyanov / AFP

Si aparecen tropas estadounidenses en Ucrania, Rusia las tratará como intervencionistas, y Washington eso lo entiende, dijo el presidente ruso, Vladímir Putin, en una entrevista con el director general del grupo de medios Rossiya Segodnya, Dmitri Kiseliov, para las agencias de noticias Russia 1 y RIA Novosti.

 

El mandatario agregó que desde un punto de vista técnico-militar, su país está preparado para una guerra nuclear, pero no cree que «las cosas vayan tan rápido». Asimismo, aseveró que la tríada nuclear rusa es más moderna que ninguna otra en el mundo.

El presidente explicó que EE.UU. también está desarrollando fuerzas nucleares, pero eso no significa que esté preparado para lanzar una guerra nuclear «mañana». «Ahora están fijando tareas para aumentar esa modernidad, novedad, tienen un plan correspondiente […] Están desarrollando todos sus componentes. Nosotros también», indicó. De otra parte, si EE.UU. realiza una prueba nuclear, es posible que Rusia haga lo mismo, opinó Putin.

Uso de armas nucleares

Según el líder ruso, nunca ha habido necesidad de utilizar armas nucleares tácticas en la operación especial en Ucrania. «¿Para qué necesitaríamos utilizar medios de destrucción masiva? Nunca ha habido tal necesidad«, expresó. Cuando se le preguntó si esto significaba que tal pensamiento nunca le había pasado por la cabeza, Putin respondió: «No, ¿para qué?».

Sin embargo, recalcó Putin, Rusia está dispuesta a utilizar armas nucleares si está en juego la existencia del Estado ruso. «Las armas existen para ser utilizadas. Tenemos nuestros propios principios. Dicen lo que significan: que estamos dispuestos a utilizar armas, incluidas cualesquiera armas, incluido el tipo de armas que ha mencionado, si se trata de la existencia del Estado ruso, para dañar nuestra soberanía e independencia», afirmó.

Además, Putin reiteró que Rusia está dispuesta a entablar conversaciones con Kiev. «Queremos, repito una vez más, resolver todas las disputas, y esta disputa, este conflicto, por medios pacíficos. Y estamos dispuestos a ello», dijo. No obstante, el presidente destacó que tales conversaciones «deben basarse en la realidad, no en ilusiones tras el uso de psicofármacos«.

Rusia no tendrá «líneas rojas» con aquellos que no las tengas con ella

El mandatario indicó que los países que «no tienen líneas rojas» con Moscú, «deben entender que Rusia tampoco las tendrá con ellos».

En este sentido, señaló que las pequeñas naciones de Europa que llaman a «endurecer la política» hacia Moscú y tomar «medidas extremas» como el envío de tropas, no se verán afectadas por las consecuencias de sus «declaraciones provocadoras». Pero los países que «se comportan con mucha más moderación» sí podrían resultar afectados, valoró.

China condena violencia contra mujeres palestinas en conflicto armado

El Representante Permanente Adjunto de China ante las Naciones Unidas, Geng Shuang, condenó la víspera todas las formas de violencia contra las mujeres en los conflictos armados y pidió esfuerzos internacionales para un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza.

 

40 años de lucha contra el terror del imperialismo: la OTAN en el periscopio político del PCPE

El 13 de enero acabamos de conmemorar el 40 aniversario de la fundación del PCPE. Unos ejes de principios ideológicos y políticos estaban gestando aquel día de 1984 el Partido Comunista que la clase obrera necesitaba para la toma del Poder.

Entre los pilares del régimen monárquico-burgués del estado español se encuentra la OTAN, brazo armado del imperialismo para operar, como organización militar, en la agresión contra los pueblos que osan cuestionar el capitalismo y/o promover proyectos de independencia y soberanía. El emplazamiento de bases militares en distintos lugares del planeta, facilita la ejecución de sus agresiones; su instalación representa, ya de por sí, una amenaza real. Su delictiva actuación, marca el devenir de la Historia desde el funesto 4 de abril de 1949, es decir, ¡75 AÑOS DE DELINCUENCIA TERRORISTA ORGANIZADA! para evitar que los pueblos eligiesen la vía socialista como solución a sus problemas. Ha valido todo, incluso la acción de comandos terroristas de “los ejércitos secretos de la OTAN” que operaron bajo patrocinio y financiación de la CIA que recibió el nombre de “Red Gladio”

La posición estratégica de la Península Ibérica sitúa al estado español en un punto geográfico de referencia de confrontación militar. 1974 fue un año peligroso para el imperialismo en esta zona. La Revolución de Abril en Portugal, y, en España, la agonía del “criminalísimo”, auguraban una situación problemática. El archipiélago de las Canarias, que votaría mayoritariamente contra la entrada en la OTAN en el referéndum celebrado el 12 de marzo de 1986, formaba parte también de la importancia estratégica.

Consecuentemente, para el proyecto revolucionario del PCPE, la lucha contra la OTAN y las bases militares, eran (y son), un elemento político indispensable de frente de masas. Antes de su fundación, los distintos destacamentos comunistas que confluyeron en 1984, ya trabajaban en las movilizaciones contra las bases yanquis. La Marcha contra la base norteamericana en Torrejón se inició el 26 de enero de 1980. Las marchas a las bases de Rota y Morón se incorporarían al rechazo a las instalaciones militares yanquis en el territorio español, donde el PCPE/PCPA ha tenido un resaltado protagonismo.

El 2 de diciembre de 1981, Leopoldo Calvo Sotelo solicitó la adhesión al Tratado de Washington que constituía la antesala de la OTAN. El filibusterismo de Felipe González obraría el siguiente paso a partir del referéndum ya mencionado de 1986. Los convenios de la dictadura de 1953 de las bases, se pasó a la entrada en la OTAN 30 años después en la falsa democracia donde estamos instalados.

La actividad contra la OTAN se incardinaba por los Comités Anti-OTAN que se iban formando en las distintas localidades con objetivos de agitación y de masas, cumpliendo un papel fundamental en la organización de la lucha. Dos actividades destacaron: la respuesta popular a la visita oficial de Reagan en mayo de 1985, así como la contestación a la Cumbre Iberoamericana de Salamanca de octubre de 2005.

Dialécticamente, para el PCPE, la lucha contra la OTAN y las bases siempre ha representado una parte de la lucha política contra el Capital y por el Socialismo. Identificar a la OTAN como el instrumento del imperialismo, ha estado presente en las tesis políticas de todos los congresos (XI, hasta ahora) del PCPE: “Se desarrollará de forma permanente, y con los materiales necesarios, un trabajo por la salida de la OTAN, de denuncia del gasto militar, y contra los suministros militares a los países en guerra” (en la línea de lo que estamos indicando en este artículo).

La teorización del Frente Mundial Antiimperialista (FMA) como organización de agrupación de fuerzas y luchas tanto a nivel nacional como internacional, se convierte en instrumento imprescindible.

La desaparición de la URSS condujo a la del Pacto de Varsovia que aseguraba militarmente la defensa de los procesos socialistas de los países del Este de Europa. El imperialismo no ha cesado de hostigar y violentar el soberano proceso de los pueblos, pero después de estos sucesos de finales de 1991, algunos interpretaron “el Final de la Historia”.

La lucha contra la OTAN y las bases también decayó. Los grandes recursos del Capital puestos a disposición de los medios provocaron una importante desbandada de grupos y organizaciones, incapaces de interpretar la lucha de clases en un contexto específico de la Historia. Recomponer la organización y la lucha es la tarea del PCPE.

En el estado español se están configurando espacios que recuperan la esencia de los Comités Anti-OTAN de los años 80. La crisis general del capitalismo, que tuvo su pico de incidencia más destacada en 2008, no ha cesado de agravar los intereses de la clase obrera y de mermar las partidas sociales. La permanente paranoia anticomunista les persuade para enfocar la solución (¡su solución!) en más guerra, más OTAN y más gastos militares: los presupuestos de los gobiernos endurecen la contradicción ¡gastos! militares v. ¡inversiones! para escuelas y hospitales, es decir, GUERRA contra PAZ.

El PCPE trabaja para fortalecer la Coordinadora Estatal contra la OTAN y las bases (CECOB) que todavía no ha alcanzado su desarrollo necesario, pero que centra su objetivo en determinar la intervención de masas a partir de una concepción antiimperialista que señala a los sujetos políticos que defienden el sistema.

El estado español, a través de su gobierno nominado de “progresista”, continúa con la entrega de soberanía que se había realizado con los convenios de 1953 sobre la instalación de bases militares aéreas y navales. La subordinación al imperialismo ya se desmarcaba de que un presumible ataque contra España no obligaba a los EEUU a implicarse directamente en su defensa. Lo que se consideraba por Washington era el dominio estratégico del Estrecho de Gibraltar y del Mediterráneo Occidental.

En esencia, las bases preludiaron la política de la Transición en materia militar que fundían los intereses oligárquicos con las necesidades del imperialismo, viéndose reforzados con la entrada de España en la OTAN. Por ello, la OTAN, las bases, la UE, forman parte del puzle del imperialismo. Todos, y cada uno de ellos, son las más destacadas expresiones de la violencia del capitalismo que ahora se pone de manifiesto con el genocidio del pueblo palestino por la entidad sionista, y la guerra que se libra en el Donbass.

La lucha contra la OTAN es la lucha de conciencia avanzada de los pueblos del mundo. El PCPE en sus 40 años ha estado alineado, en lo estratégico y en lo táctico, con los intereses de clase, con la solidaridad internacionalista, con el Socialismo, por la Humanidad. “POR LA SALIDA DEL ESTADO ESPAÑOL DE LA OTAN, LA UE Y EL EURO”

Ucrania fracasa: Rusia se impuso | La OTAN enloquece

En este directo, analizaremos las últimas informaciones sobre la guerra en ucrania, haciendo especial hincapié en las novedades del campo de batalla y geopolíticas.

 

⚡️Conviértete en miembro del canal para ayudarnos a seguir creciendo ¡gracias!: https://www.youtube.com/channel/UCgms…

 

Fuerzas rusas entregan ayuda médica en el noreste de Siria

De acuerdo con las autoridades locales, los militares del país euroasiático que operan en la ciudad de Qamishli hicieron la entrega de un cargamento de medicamentos a la dirección provincial de Salud, de la citada región, ubicada a unos 600 kilómetros al nordeste de esta capital.

El subcomandante de seguridad del grupo de tropas en Siria, el general de división Serguéi Kashkov, consideró que este paso humanitario refleja la amistad ruso-siria y va en el marco del apoyo de Rusia de apoyo al pueblo sirio en todos los campos.

Reveló que próximamente más ayuda se distribuirá, especialmente en el centro de la ciudad de Hasakah y con un promedio de tres lotes por mes.

Por su parte, el director de salud provincial, Issa Khalaf, declaró que los medicamentos entregados serán distribuidos a los centros médicos para mejorar el nivel de servicios de atención de salud a los ciudadanos.

En paralelo con la entrega de la ayuda, un equipo de médicos militares del país euroasiático prestó asistencia a 76 niños con autismo que estaban recibiendo tratamiento en el Centro de la Sociedad Médica Siria.

Por otro lado, los galenos registraron los nombres de los mutilados que desean recibir prótesis de extremidades inferiores para trasladarlos a Damasco y ser tratados con el apoyo de Rusia, de forma totalmente gratuita.

Según afirma Moscú, la ayuda del Ejército ruso a Siria contribuyó a la liberación del 90 por ciento de su territorio del terrorismo.

Además, se efectuaron desde 2015 más de cuatro mil operaciones de ayuda humanitaria, durante las cuales se entregaron alrededor de 600 mil toneladas de alimentos, medicinas y materiales básicos.

PCV convoca segunda fase de la 16° Conferencia Nacional para elegir candidatura presidencial

Prensa PCV.- El VIII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV) celebrado el pasado 10 de marzo, acordó convocar a la segunda fase de la 16° Conferencia Nacional del PCV con el objetivo de definir la política electoral y la candidatura presidencial que las y los comunistas presentarán a las fuerzas del campo popular y revolucionario.

El anuncio fue hecho este lunes por el dirigente Yul Jabour, durante una declaración de prensa en la que precisó que esta instancia de dirección de la militancia comunista venezolana sesionará el próximo domingo 17 de marzo.

Ante la presentación del calendario electoral para las presidenciales, “el VIII Pleno del Comité Central evaluó las distintas posibilidades de participación, así como las propuestas que se vienen trabajando junto a otros sectores del campo popular, bajo nuestra política de reagrupamiento de fuerzas genuinamente democráticas, antiimperialistas y revolucionarias”, explicó el integrante del Buró Político del PCV.

Jabour recordó que la primera fase de esta 16° Conferencia Nacional se realizó en octubre de 2023. En aquel momento, las y los delegados “resolvieron dejar abierta la posibilidad de una convocatoria para una segunda fase, una vez que se conociera la fecha y el calendario electoral, para discutir la política electoral y las candidaturas a las elecciones presidenciales”.

“Ésta ha sido históricamente la práctica del Partido Comunista de Venezuela. Así lo hicimos en el año 2018, cuando la 14° Conferencia Nacional propuso un acuerdo unitario entre el Partido Comunista de Venezuela y el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro Moros”, detalló.

El dirigente recordó que ese acuerdo estaba orientado a “una salida revolucionaria a la crisis que atraviesa el país”, centrándose en aspectos como el desarrollo productivo soberano y la recuperación del salario de las y los trabajadores.

Sin embargo, aclaró Jabour, “luego de la firma del acuerdo, el 26 de febrero de 2018, “no fue posible establecer comisiones que pudieran revisarlo, dar de seguimiento o evaluar su implementación”.

Hoy, seis años después, entendemos a qué correspondía esa actitud: todo indica que había una decisión de un viraje hacia políticas comprometidas con el gran capital y no con los trabajadores y trabajadoras; no con el pueblo venezolano”, agregó.

El vocero del Gallo Rojo advirtió que los operadores políticos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a los que el Tribunal Supremo de Justicia entregó la personalidad jurídica del PCV tratan de confundir a la población sobre un falso apoyo de las y los comunistas a la reelección de Nicolás Maduro.

“Por ahí ya salieron los mercenarios eufóricamente a decir que ellos ya tenían candidato. Para eso fueron puestos allí por el Tribunal Supremo de Justicia; para que cumplieran ese papel servir y para despojar a la izquierda venezolana de una verdadera propuesta electoral de carácter popular, democrática, antiimperialista y revolucionaria”, apuntó.

Calendario electoral restrictivo

El Buró Político del Comité Central del PCV también valoró críticamente el calendario electoral presentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y lo calificó como un instrumento “restrictivo y limitativo”.

“Prácticamente anula las posibilidades de que organizaciones y grupos de electores presenten candidaturas autónomas e independientes”, dijo Jabour.

El dirigente detalló las fechas establecidas en el calendario para presentar grupos de electores o candidaturas por iniciativa propia dificultan la participación política de sectores que no están alineados con el pacto entre el Gobierno de Nicolás Maduro y corrientes de la oposición.

Angola prepara festival en sitio patrimonial de Mbanza Congo

El Festikongo, como se le denomina al intercambio cultural que incluye acciones artísticas, científicas y turísticas, está previsto para el mes de julio próximo en esa localidad perteneciente a la actual provincia angoleña de Zaire.

Se espera que para la festividad asistan artistas y entidades religiosas de los países que formaron el antiguo Reino del Kongo: Angola, la República Democrática del Congo y Gabón.

El Gobierno angoleño aprobó un financiamiento de 95 mil millones de kwanzas (más de 115 millones de dólares) para las obras de reconstrucción del antiguo Reino del Kongo, incluida la restauración de las ruinas de Kulumbimbi, la antigua catedral de San Salvador del Kongo, la primera iglesia cristiana construida en el África subsahariana.

El Ejecutivo responde de esa manera a las recomendaciones de la Unesco sobre el manejo del sitio patrimonial, a la vez que trabaja en acciones que facilitarán el acceso del turismo al emplazamiento y las actividades del festival, como la creación de sitios de alojamiento, según explicó el ministro de Cultura y Turismo, Filipe Zau.

Entre las proyecciones está la implementación del Plan Estratégico de Gestión Turística de Mbanza Kongo, que contempla mecanismos para dar a conocer el patrimonio cultural, aumentar la oferta de alojamiento, ampliar la red de restauración, así como toma en cuenta la formación y cualificación de los profesionales del sector turístico.

Situada en una meseta a 570 metros de altura sobre el nivel del mar, la ciudad de Mbanza Congo fue la capital política y espiritual del Reino del Kongo, uno de los mayores Estados estructurados del África Austral entre los siglos XIV y XIX de nuestra era.

De acuerdo con la Unesco, este es el lugar de todo el África Subsahariana que mejor ilustra los profundos cambios ocasionados por la implantación de los portugueses y del cristianismo en la parte central del continente africano, de ahí que se inscribiera en la lista de Patrimonio de la Humanidad en el 2017.

Fuerzas rusas liberan una nueva localidad y acaban con al menos 950 militares ucranianos

El Ministerio de Defensa ruso anunció la liberación de una nueva localidad en dirección de la República Popular de Donetsk.

 

En su informe diario sobre el progreso de la operación militar rusa en Ucrania, el Ministerio destacó que unidades del Grupo de Fuerzas del Sur liberaron la aldea de Nevelskoye en dirección de Donetsk y avanzaron hacia líneas y posiciones más ventajosas.

En el frente de Avdéyevka, la situación sobre el terreno a lo largo de la línea del frente mejoró y las fuerzas rusas repelieron 11 ataques de las fuerzas ucranianas, e infligieron más de 380 bajas entre sus filas.

En la dirección de Kúpiansk, unidades del grupo de tropas “Occidental”, en cooperación con la aviación y la artillería, repelieron siete de grupos de asalto de la 57.ª brigada de infantería motorizada y la 32.ª brigada mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la zona del pueblo de Sinkovka, en la región de Jarkov.

Las pérdidas enemigas ascendieron a 40 efectivos, dos camionetas, tres sistemas de artillería M777 de fabricación estadounidense, dos cañones D-30 y una estación de guerra electrónica Bukovel-AD.

En el Frente de Donetsk, los uniformaos rusos neutralizaron a 350 efectivos ucranianos,  y les destruyeron 2 tanques, 4 automóviles y una unidad de artillería autopropulsada Gvozdika.

En el frente del sur de Donetsk, las tropas enemigas perdieron 145 militares, 2 vehículos de combate de infantería, 8 camionetas y un sistema de artillería autopropulsada Akatsiya.

En el Frente de Jersón, el régimen de Kiev perdió hasta 50 efectivos, 3 automóviles, un obús Msta-B y un cañon D-30.

Asimismo, las fuerzas de defensa antiaérea rusas derribaron 11 proyectiles “HIMARS”, “Grad” y “Vampire”, un misil Tochka-U, así como destruyeron 146 drones.

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.