Mujeres chilenas luchan por sus demandas y superar desafíos

Con marchas, encuentros y conversatorios, las chilenas conmemoraron el Día Internacional de la Mujer, momento propicio para reflexionar sobre los avances y retos en el camino hacia la igualdad de género.En entrevistas con Prensa Latina Televisión, chilenas de diversas profesiones y edades ofrecieron sus visiones sobre la realidad de hoy.

 

Guterres pide acción inmediata para cese al fuego en Gaza en Ramadán

En una comparecencia ante la prensa, el titular de Naciones Unidas urgió a honrar el espíritu de esa festividad con el silenciamiento de las armas y la eliminación de todos los obstáculos para garantizar la entrega de ayuda vital a la velocidad y escala masiva necesarias.

“Los ojos del mundo están mirando. Los ojos de la historia están mirando. No podemos mirar hacia otro lado”, advirtió el alto representante al solicitar además la liberación de los rehenes.

Guterres pidió actuar para evitar más muertes frente a los obstáculos impuestos para la entrada de ayuda humanitaria al enclave asediado mientras “el derecho internacional humanitario está hecho jirones”.

Al mismo tiempo, llamó a escuchar a las familias de las víctimas del conflicto que se extiende por más de seis meses al insistir en que los civiles desesperados necesitan acción inmediata.

El máximo responsable de la ONU renovó su llamamiento para un cese de las hostilidades en el Sudán durante el Ramadán y aseguró que el pueblo sudanés enfrenta hambre, horrores y penurias indecibles.

“En Gaza, en Sudán y más allá, ha llegado el momento de la paz. Hago un llamado a los líderes políticos, religiosos y comunitarios de todo el mundo a hacer todo lo que esté a su alcance para hacer de este período sagrado un momento de empatía, acción y paz”, remarcó.

Ramadán es el nombre del noveno mes del calendario lunar islámico, durante el cual los creyentes deben abstenerse de comer, beber, fumar o tener relaciones sexuales desde el amanecer hasta el atardecer.

Durante ese período, los musulmanes se proponen crecer espiritualmente y establecer relaciones más sólidas con Alá.

Con ese propósito, rezan y recitan el Corán, haciendo que sus acciones sean intencionadas y desinteresadas, y absteniéndose de mentir y pelear.

Consejo de Estado de Cuba comprueba medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

El Consejo de Estado de la República de Cuba, en su reunión ordinaria correspondiente al mes de marzo, dio seguimiento al cronograma del proceso de implementación de las medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el año 2024.Presidió la reunión el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC), presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo. Participaron, además, el Primer Secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro, Manuel Marrero.

 

Estrella Roja 11.03.2024

8M, LA LUCHA DE LA MUJER OBRERA

 

MUERTE EN EL PUESTO DE TRABAJO, UNA MÁS

MANIFESTACIÓN 12M CONTRA LA OTAN Y POR UN ESTATUTO DE NEUTRALIDAD

EL GENOCIDIO DEL PUEBLO PALESTINO ES UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS PAÍSES QUE NO LO CONDENAN. LA LUCHA DE LA RESISTENCIA SE INTENSIFICA EN EL MES DEL RAMADÁN

Rusia anuncia destrucción de centros de alojamiento de mercenarios al servicio de Ucrania

Las Fuerzas Armadas rusas destruyeron dos puntos de alojamiento de mercenarios extranjeros en la zona donde se lleva a cabo la operación militar especial contra las fuerzas ucranianas, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.

 

Un ataque ucraniano deja sin la luz siete poblados de la provincia rusa de Bélgorod

Un vehículo aéreo no tripulado de las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzó cuatro artefactos explosivos en las afueras de la ciudad rusa de Bélgorod, informó el gobernador de la provincia homónima, Viacheslav Gladkov, en la madrugada de este martes.

Las explosiones provocadas no ocasionaron ninguna víctima, pero dañaron una línea de suministro eléctrico, dejando siete poblados sin luz.

Cuba en marcha solidaria con causa palestina

Jóvenes y organizaciones sociales de toda Cuba se unen este 2 de marzo a una marcha masiva en solidaridad con Palestina y para denunciar la nueva ofensiva de Israel contra la ciudad de Rafah, ubicada en la Franja de Gaza.

 

Maduro acusa a EEUU de fomentar la violencia en Haití igual que quiso hacerlo en Venezuela

© AFP 2023 / Gabriela Oraa

«En Haití hay un alzamiento de las bandas criminales, ¿quién está detrás del alzamiento de las bandas criminales?, ¿quién armó esas bandas criminales?, ¿de dónde venían las armas? Tienen cuatro años denunciando que todas las armas venían legalmente de Estados Unidos, ¿por qué Estados Unidos no hizo nada?, ¿a quién le conviene el caos en Haití?, ¿quién viene pidiendo una invasión en Haití? Saquemos conclusiones», expresó Maduro durante su programa televisivo Con Maduro+.

 

Al respecto, el mandatario denunció que Estados Unidos «descuartizó» a Haití.

«¿Cuántas intervenciones militares ha habido de Estados Unidos en Haití?, ¿cuántas dictaduras se impusieron? Haití ha sido descuartizada y martirizada por el intervencionismo estadounidense imperialista y la han destrozado desde adentro», comentó.

Maduro señaló que esa nación requiere de una solución integral en lo económico y social para buscar una pacificación.

De igual manera, el presidente latinoamericano indicó que Estados Unidos intentó aplicar el mismo plan con bandas criminales para atacar a Venezuela.

«Eso que está pasando en Haití lo quisieron hacer en Venezuela, igualito con bandas criminales en las guarimbas [protestas violentas] del 2014, 2017 y el año pasado que desmontamos cinco conspiraciones, y el objetivo era precisamente que las bandas criminales atacaran las ciudades principales y llenaran de violencia el país, volvieran a hundir la economía y el llamado a invasión de fuerzas extranjeras», acotó.

El pasado 7 de marzo, el Gobierno de Haití prorrogó hasta el próximo 3 de abril el estado de emergencia por un mes en el departamento Oeste, donde se encuentra la capital, Puerto Príncipe, ante la crisis de inseguridad y violencia que afronta el país.

La decisión se debe a que el día anterior expiró el estado de emergencia y el toque de queda por 72 horas decretados el 3 de marzo para ese departamento, después de que bandas armadas irrumpieran en dos prisiones de Puerto Príncipe, liberaran a más de 3.000 reclusos y mataran a guardias y policías.

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), en 2023 más de 8.400 personas fueron víctimas de la violencia de las pandillas, y la actual escalada forzó el desplazamiento de unas 15.000 personas en menos de una semana.

«Moscú contraataca», Oscar a la mejor película documental en 1943

El 4 de marzo de 1943 se llevó a cabo en Los Ángeles la 15.ª ceremonia de los Premios Oscar.

 

La película soviética ‘La derrota de las tropas alemanas cerca de Moscú’, de Leonid Varlamov e Iliá Kopalin, hizo historia al ganar el premio en la categoría de ‘Mejor película documental’, convirtiéndose en la primera producción de la Unión Soviética en conseguir este galardón.
En el extranjero la película generó un impacto extraordinario, proyectándose en 28 países. Solo en Estados Unidos y el Reino Unido más de 16 millones de espectadores la vieron en 1.500 salas de cine.

Para su presentación en EE.UU., la película fue adaptada al público estadounidense y se le dio el título de ‘Moscú contraataca’ (‘Moscow Strikes Back’).

Aquí se puede ver la película completa

Las naciones que apoyan la extradición de Assange «dejarán de ser legales»

© AFP 2023 / William West

«En 2016, la ONU calificó de arbitraria la detención de Assange. Su extradición sería una burda violación del Convenio Europeo de Derechos Humanos, incluida la libertad de expresión. Si se produce la extradición de Assange, las naciones que la apoyan dejarán de ser legales», apuntó Viacheslav Volodin en su cuenta de Telegram.

 

En el supuesto de que las filtraciones de WikiLeaks fueran sobre Rusia o China en lugar de EEUU, a juicio del líder parlamentario, Assange sería visto como «paladín de la verdad y la libertad».

«La situación en torno a esta persona es un ejemplo de vileza, mentira y doble rasero de Washington, Londres y Bruselas», afirmó el titular de la Duma de Estado.

Las audiencias en el Tribunal Superior de Londres sobre el recurso de Assange contra su extradición a EEUU tuvieron lugar los días 20 y 21 de febrero, pero la decisión judicial todavía no se ha anunciado.

WikiLeaks fue fundado por Assange en 2006, pero saltó a la fama en 2010, cuando comenzó a publicar filtraciones a gran escala de información gubernamental clasificada, en particular de EEUU.

En 2010, por ejemplo, en su web fue publicado un material secreto, en que se podía ver que tras un ataque lanzado en 2007 por un helicóptero militar estadounidense en Bagdad murieron al menos 18 civiles. Este mismo año empezó la publicación de 250.000 documentos estadounidenses de carácter diplomático.

Assange se encuentra recluido en la cárcel de Belmarsh, al sur de Londres, desde que fue detenido el 11 de abril de 2019 a petición de Washington, tras siete años de permanencia en la embajada de Ecuador en Londres por temor a ser extraditado a EEUU.

El fundador de WikiLeaks, imputado de 18 cargo penales, se expone a 175 años de prisión en EEUU. Como una de las últimas posibilidades de evitar la extradición a EEUU, Assange podría dirigirse al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Últimas noticias

Putin: Rusia trabaja en nuevos sistemas de armas hipersónicas

"El trabajo está en marcha", dijo el mandatario.

Venezuela denuncia acoso y amenaza militar de EEUU

El ministro para la Defensa Vladimir Padrino denunció el acoso y amenaza militar de Estados Unidos sobre el pueblo de Venezuela, con la presencia de aviones de guerra F-35 en las cercanías del territorio nacional.

Putin advierte a Kiev sobre la posibilidad de una respuesta a bombardeos de la...

El presidente comentó los repetidos ataques ucranianos a la instalación ubicada en la provincia rusa de Zaporozhie.

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.