Profesionales de la salud de Cuba comparten vocación y genética en Venezuela

María y Victoria son unas jóvenes mellizas cubanas que prestan servicio en la República Bolivariana de Venezuela como vicecoordinadoras docentes de sus Centros de Diagnóstico Integral. A la historia de estas profesionales de Cuba que comparten vocación y genética nos acerca el siguiente reporte de nuestra corresponsal Amalia Ramos.

 

Más información en www.canalcaribe.icrt.cu

 

¿Adónde nos lleva el capitalismo?

Nunca la humanidad se había enfrentado a un trance tan crítico como el actual, en el que se pusiera en cuestión su propia existencia. Cuando varios países de Europa insinúan la posibilidad de un enfrentamiento entre la OTAN y Rusia, e incluso se preparan militarmente para afrontar dicha eventualidad, es que el riesgo existe. Pero ¿qué hay detrás de esta locura?

 

Parece ser cierto que Europa, junto con los EEUU poseen un mayor y hasta mejor arsenal de armas convencionales, por consiguiente, Rusia perdería la guerra. Pero ni los rusos, ni nadie, teniendo el mayor y mejor depósito del mundo, con más de seis mil armas nucleares, iba a soportar una derrota de esa índole, pues el pudor, una vez muertos, no les vale.

En última instancia, las consecuencias de la utilización por parte de Rusia de las armas nucleares, supondría la desaparición de la humanidad. Su arsenal es el más potente del mundo y unido al de los EEUU y Europa sería un infierno para el género humano y para nuestro planeta.

Según los científicos unos cuatro días después de la explosión atómica, cuando se disipe el humo, tras dejar cientos de millones de muertos, comenzaría lo que ellos consideran que es lo peor y que designan como “el invierno nuclear”, se daría pues, la “destrucción mutua asegurada”. Es decir, tanto los rusos como sus adversarios morirían y la humanidad estaría en peligro de extinción.

Y todo esto ¿Por qué? y ¿Para qué? Por el egoísmo de una élite que domina la economía mundial, que ve como la vigencia del capitalismo está a punto de cumplir, al igual que sucedió con el feudalismo y el esclavismo, pues la dialéctica de la historia es implacable. Pero ellos mantienen la opinión que sin su presencia el mundo no tiene razón de ser.

En este terreno tan explosivo nos desenvolvemos los trabajadores ignorando una realidad que no tiene nada de ciencia ficción. Los políticos del Capital procuran no abrir debate al respecto, lo que significa que su adscripción a las posiciones europeas no tiene discusión. En definitiva, los trabajadores nos podemos ver envueltos en una guerra infernal preguntándonos ¿Por qué? y ¿Para qué?

Ante este panorama, la derecha y la izquierda parlamentaria, la prensa, la radio y la televisión de nuestro país se escabullen de este problema cardinal para que, llegado el momento, lo aceptemos irremediablemente.

El PCOE hace un llamamiento a la clase trabajadora de nuestro país, a los intelectuales, a las asociaciones populares como sindicatos de clase, asociaciones de vecinos, a todo el pueblo trabajador en general para que exijan al gobierno la retirada de España de las asociaciones monopolistas como la OTAN y la UE, garantes de la explotación capitalista sobre las clases trabajadoras y promotores de las guerras.

Llamamos a todos los comunistas y gente de izquierda para unirnos en un amplio frente contra la guerra y por la lucha por el socialismo.

¡NO A LAS GUERRAS IMPERIALISTAS!

PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (PCOE)

Fuerzas rusas destruyen dos sistemas Patriot en Ucrania

Dos sistemas de defensa antiaérea Patriot de fabricación estadounidense, fueron destruidos por las tropas rusas cerca del pueblo de Pokrovsk, en la República Popular de Donetsk.

RIA Novosti citó a una fuente de los servicios de seguridad diciendo tras analizar el video grabado durante el ataque, se llegó a la conclusión de que las imágenes no muestran solo un sistema de defensa S-300, como se había afirmado anteriormente, dos de los tres vehículos destruidos son Patriot.

Previamente este sábado, el Ministerio de Defensa de Rusia publicó un video que muestra la destrucción de un sistema de misiles de defensa antiaérea S-300 ucraniano mediante un sistema de misiles Iskander.

El sistema de misiles tácticos Iskander es un arma de alta precisión con un alcance de hasta 500 kilómetros. La ojiva del misil puede destruir casi cualquier objetivo: puestos de mando enemigos, columnas de equipos o defensas aéreas.

Desde el inicio de la operación militar especial, EEUU ha enviado a Ucrania sistemas de defensa aérea fabricados por Raytheon, pero han tenido dificultades para interceptar proyectiles rusos. Así, en mayo de 2023, el Ministerio de Defensa ruso informó que sus fuerzas habían destruido un Patriot desplegado en Kiev con un misil hipersónico Kinzhal. Posteriormente, desde el Pentágono confirmaron que el sistema antiaéreo había sido sacado de servicio.

Minas remanentes de terroristas siguen matando a los sirios

De acuerdo con las autoridades locales, el artefacto explotó al paso de un vehículo que transportaba a recolectores de trufas en la zona desértica de Haribsha, en el sur de la provincia de Deir Ezzor, a unos 450 kilómetros al nordeste de Damasco, la capital. El director del hospital provincial, Al-Muthanna Al-Youssef, declaró a la prensa que dos personas resultaron gravemente heridas en el incidente y se encuentran actualmente en la unidad de cuidados intensivos.

El jueves último, al menos 47 civiles perdieron la vida a manos de los terroristas del Daesh en árabe, un grupo inscrito en la lista del terrorismo internacional, mientras recolectaban trufas en el desierto de Kabajeb, en la misma gobernación de Deir Ezzor.

El 24 de febrero pasado, al menos cinco personas perdieron la vida en similar ataque en la zona de Jubb al-Jarrah, en el este de la provincia de Homs, a unos 250 kilómetros al nordeste de Damasco.

Decenas de personas pierden la vida cada año durante la temporada de recogida de trufa, no solo en ataques terroristas sino también por la explosión de minas remanentes de guerra.

Durante el año pasado, se registró la muerte de cientos de civiles en incidentes similares en las zonas desérticas de las provincias de Deir Ezzor, Homs, Hama y Raqqa.

Organizadas por EHKS, interesantes Jornadas Políticas el próximo 16 de marzo en Donostia

Hemos informado en un par de ocasiones acerca de las Jornadas Políticas que Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS) ha organizado para el sábado, 16 de marzo, en Donostia, la capital gipuzkoana. Ahora les recordamos la convocatoria a través de este vídeo de EHKS.

 

50 migrantes se declaran en huelga de hambre en Chiclana (Cádiz)

Vinieron a España desde Gambia, Senegal, Mauritania, Ghana. Entraron en cayuco a Canarias y los trajeron hasta Chiclana. De eso hace en algunos casos, cuatro meses. Piden protección internacional, asilo, pero los papeles no llegan, ni siquiera la cita para solicitarlo. No es el caso de ucranianos que tienen el beneplácito de la Unión Europea.

 

A estos migrantes africanos se les agota el tiempo. Pronto deberán abandonar Campano, pero necesitan sus papeles, dicen, para poder empezar una nueva vida en Europa.

Los inmigrantes protagonizaron previamente una marcha a pie por Chiclana. Se trata de las personas que se encuentran acogidas en el centro de Campano

Hezbolá ataca más sitios de las Fuerzas de ocupación israelíes en la frontera con el Líbano

En apoyo al pueblo palestino y a la resistencia en Gaza y a la luz de la agresión israelí a las diversas aldeas del sur del Líbano, la Resistencia Islámica continuó atacando los sitios de ocupación sionistas cerca de la frontera con el Líbano.

Los medios militares de Hezbolá emitieron declaraciones consecutivas para ilustrar los ataques y sus resultados.

La primera declaración mencionó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron a las 01:55 pm del viernes 8 de marzo de 2024, un despliegue de soldados de ocupación israelíes en las cercanías del sitio de Al-Raheb con proyectiles de artillería.

Combatientes de la Resistencia Islámica atacaron a las 03:20 pm del viernes 8 de marzo de 2024, una reunión de soldados y vehículos enemigos al este del sitio de Al-Sammaqa en las colinas libanesas ocupadas de Kfarshuba con artillería y cohetes, señaló la segunda declaración.

La tercera declaración afirmó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron a las 03:30 pm del viernes 8 de marzo de 2024, el sitio de Ruwaisat Al-Alam en las colinas libanesas ocupadas de Kfarshuba con cohetes, impactándolo directamente.

Según la cuarta declaración, combatientes de la Resistencia Islámica dispararon a las 04:30 pm del viernes 8 de marzo de 2024, un misil Falaq-1 contra una reunión de soldados de ocupación israelíes en las cercanías del sitio de Jal Al-Allam, impactándolo directamente.

En respuesta a los ataques enemigos contra las aldeas y hogares civiles del sur, los combatientes de la Resistencia Islámica, a las 18:18 del viernes 8 de marzo de 2024, atacaron posiciones de artillería enemigas en Dishon con cohetes Katyusha, según la quinta declaración.

Mientras tanto, los medios militares de Hezbolá emitieron declaraciones para llorar a sus combatientes Hadi Mahmud Hijazi, Fadel Abbas Kaawar y Ali Amin Marji, quienes abrazaron el martirio en el camino a Al-Qud.

Centro de Medios Militares de Hezbolá

Fabricación de armas en Ucrania: ¿una estafa a los contribuyentes occidentales?

Ucrania y Occidente «estafan dinero» a los contribuyentes mientras anuncian que el país, azotado por el conflicto, se convertirá en un importante fabricante de armas, sostiene la columnista Rachel Marsden en un artículo para la página web de RT en inglés.

 

«¿Qué hacer para impulsar el PIB cuando tu país está metido hasta el cuello en un conflicto militar y el principal interés de tus aliados es usarte para lavar el dinero de los contribuyentes en sus propios complejos militares industriales? Convertir eso en toda tu identidad nacional. Y exigir a Occidente que te ayude en la transición», afirmó Marsden.

La experta recordó las declaraciones del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, quien prometió en septiembre de 2023 que Ucrania se convertirá en «uno de los fabricantes clave de armas y sistemas de defensa en el mundo».

Marsden opina que hay «una oportunidad de negocio» en el fracaso en el campo de batalla que no existiría si Ucrania hubiera demostrado que tiene todas las armas necesarias. «Ahora mismo Ucrania es para los fabricantes de armas occidentales lo que Cheesecake Factory es para un niño gordo», sostiene.

¿Quién se beneficiará?

La columnista destaca que Europa y EE.UU. van a pagar por este proceso de transición de Ucrania en un fabricante de armas y especula sobre quién se beneficiará.

En ese contexto, la estratega política reitera que los fabricantes de armas occidentales se han apresurado a hacer negocio con Ucrania, poniendo como ejemplo a la empresa alemana Rheinmetall, que planea fabricar los primeros vehículos blindados en Ucrania en 2024.

«Supongo que es un buen negocio fabricar tanques justo en el campo de batalla, donde pueden ser volados al salir de la línea de montaje. También se puede prender fuego al dinero de los contribuyentes occidentales que financia esta farsa en el momento en que sale del cajero automático».

Mientras, las acciones del gigante armamentístico alemán, que se dispararon tras el inicio del conflicto en Ucrania, siguen creciendo, indica Marsden, agregando que la empresa nunca se ha sentido tan bien.

La energía barata desempeña su papel

La experta señala también que la producción de armas en Ucrania les cuesta menos a los fabricantes occidentales debido al bajo costo de la energía.

«No cabe duda de que es mucho más barato producir armas europeas en Ucrania, que sigue recibiendo su gas de Rusia, a diferencia de quienes [están] a cargo en la UE, que han rechazado deliberadamente su propio suministro de energía rusa para impresionar a Kiev», indica.

No podrán «estafar dinero a los contribuyentes» para siempre

Al mismo tiempo, Marsden se muestra escéptica en cuanto a la probabilidad de que las compañías de armas occidentales compartan con sus socios ucranianos información confidencial sobre la producción y el comercio. «Estamos hablando de una zona de guerra con ojos y oídos por todas partes», enfatiza.

La autora del artículo indica que «estafar dinero a los contribuyentes occidentales con el pretexto de una guerra activa no durará para siempre», aconsejando buscar «una nueva forma de mantener abierto el flujo» antes del fin del conflicto.

Las Fuerzas Armadas de Yemen realizan segunda fase de operaciones a gran escala contra objetivos estadounidenses en el Mar Rojo y el Golfo de Adén

Las Fuerzas Armadas yemeníes declararon el sábado dos operaciones a gran escala contra barcos y buques de guerra estadounidenses en el Mar Rojo y el Golfo de Adén.

En un comunicado, el general de brigada Yahya Sarii, portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen, dijo que la primera operación tuvo como objetivo el granelero estadounidense PROPEL FORTUNE en el Golfo de Adén con misiles navales.

“En la segunda operación, las fuerzas yemeníes emplearon 37 drones y misiles de crucero antibuque contra múltiples buques de guerra y destructores estadounidenses en el Mar Rojo”, dijo el general Sarii.

Destacó que las operaciones “consiguieron con éxito sus objetivos”.

Las Fuerzas Armadas yemeníes, por su parte, reiteraron que “persistirán en mantener las operaciones militares en el Mar Rojo y el Mar Arábigo hasta que se detenga la agresión israelí y se levante el asedio al oprimido pueblo palestino”.

El viernes temprano, la Operación de Comercio Marítimo del Reino Unido (UKMTO) informó de un ataque a un barco al sureste de Adén.

El costo de la vivienda eleva un 10% la pobreza infantil en España: ya afecta a 3 millones de niños

 

Yarisley Urrutia (Sputnik).— La crisis económica que afecta a los países de la UE golpea dolorosamente a los sectores más vulnerables. Uno de cada cuatro niños europeos se halla en riesgo de exclusión social, porcentaje que sube en el caso de España, donde técnicamente 2,3 millones de niños son pobres.

Esta cifra se incrementa de manera ostensible si se añaden los efectos de la crisis habitacional por la que atraviesa el país, donde el alza de precios del mercado inmobiliario, el repunte de las hipotecas y el sostenido encarecimiento de suministros básicos como electricidad y agua, conforman un factor sumatorio que precariza las condiciones de vida de las familias, especialmente las que tienen menores a su cargo.

En otras palabras, la inflación de los costos asociados a un bien básico como la vivienda incrementa en 9,7 puntos porcentuales los índices de pobreza infantil en España, que, sumado este aspecto, termina por alcanzar el 38,6%. Es decir, cabe agregar otros 780.000 menores de edad a la masa infantil española en situación de pobreza y riesgo de exclusión social, 3,08 millones en total.

Tales son las conclusiones apuntadas por Unicef en un informe donde denuncia que los niños no son tenidos en cuenta en las políticas y normativas que en teoría facilitan el acceso a una vivienda digna. El resultado de su investigación concluye que la vivienda es un factor que contribuye de forma importante al aumento de la pobreza infantil en España, ya de por sí de las más altas en la UE, y que se cifra en un 28,9%.

«Tener una tasa de pobreza infantil de casi el 30% en una de las economías más grandes del mundo, es inaceptable. Tenemos que hacer más, mejor y más rápido, también a nivel de vivienda, para que ningún niño, niña o adolescente en este país viva en situación de pobreza», declaró Ana Sotto Mayor-Ribeiro, directora de comunicación de Unicef-España, durante la presentación del informe, titulado Yo también vivo aquí.

El alto costo de la vida impide a las familias con niños adquirir viviendas en propiedad y las empuja hacia el alquiler. «Los hogares con niños son el 33,5% del total de hogares en España, pero el 59% de los que están en alquiler. Si están por debajo del umbral de pobreza, la sobrerrepresentación se acentúa: los hogares con niños suponen el 72% de todos los hogares en pobreza que están en alquiler en España», se explica en el informe.

Esta situación de costos excesivos provoca que muchas familias con niños tengan que vivir hacinadas en pisos compartidos, en viviendas precarias o, directamente, en infraviviendas y chabolas sin suministro energético asegurado. «Esto afecta su salud física y mental, su educación, su acceso al ocio y tiempo libre y sus relaciones intrafamiliares o con iguales, además de sus oportunidades de futuro», explican los técnicos de Unicef.

Unas cifras que empeoran

La inflación que arrastra España desde principios de 2022 ha provocado un alza de precios que muchos hogares a duras penas pueden afrontar. Suministros básicos como luz, agua, electricidad y teléfono representan ya el 32,5% del gasto de los hogares, cuando en 2006, por ejemplo, apenas llegaban al 25%. «Este peso es mucho mayor en el 20% de los hogares con menos ingresos, en los que el costo de la vivienda y sus suministros supone un 42% de su presupuesto», se subraya en el informe.

Algo más del 15% de los menores de 18 años reside en hogares con impagos o retrasos en los pagos de los gastos relacionados con la vivienda. El 16,7% de los hogares sufre de pobreza energética en invierno, cifra que se eleva al 26,9% en el caso de familias monoparentales. El porcentaje de menores de 16 años privados de un espacio para estudiar alcanza el 4,2% en el primer quintil de familias con menos ingresos, número que triplica las del resto de quintiles de población.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) también da cuenta de muchas de estas cifras. En su última Encuesta de Condiciones de Vida para 2023, el INE situó el umbral de pobreza en unos ingresos de 10.990 euros anuales, cota a la que no llega el 26,5% de la población total del país.

«A menos que te vayas a poblados de chabolas como en la Cañada Real, aquí en Madrid no dirías que hay un 25% de pobres», explica a Sputnik N. Écija, trabajadora social en el barrio de Entrevías, al sureste de Madrid, que prefiere hablar de «personas empobrecidas» antes que de pobres.

«Pero claro que hay gente empobrecida, no solo la que vive en un cuchitril que encima cuesta al mes casi un sueldo. Lo ves en cuanto entras en el supermercado a hacer la compra. El aceite de oliva ya no lo compra todo el mundo, hay muchos productos protegidos en cajitas con alarma, como las pastillas efervescentes para limpiar prótesis dentales y hasta las conservas, y hay cosas que ya solo las tienes con marca blanca» explica esta funcionaria municipal, que subraya que para ver la pobreza, «tienes que meterte en la casa de las personas».

En general, más de medio millón de niños españoles sufren «carencia material severa» en la vivienda. El resultado de residir en una vivienda en condiciones de hacinamiento, con humedad o sin luz suficiente, impacta en la salud física y mental de los niños, así como en su educación, recuerda Unicef. Enfermedades crónicas, depresión, deterioro en la socialización, bajo rendimiento académico o un 46% más de probabilidades de ser hospitalizados, son las consecuencias.

Medidas propuestas

Ante esta situación, en la que la diferencia entre un hogar en situación de pobreza y otro que no lo está la puede marcar la presencia de menores de edad a cargo de los inquilinos, Unicef recomienda incorporar los derechos de la infancia a las políticas y planes de vivienda, para así garantizar que todos los niños habiten en hogares dignos.

«El Plan Estatal de Acceso a la Vivienda, por ejemplo, no menciona ni una sola vez a los niños y niñas o a la infancia, solo los considera un ‘anexo’ a la situación familiar. La infancia debe ser tenida en cuenta», afirma José María Vera, director ejecutivo de Unicef-España, que lamenta que la infancia esté «prácticamente invisibilizada en las políticas públicas relativas a este ámbito».

En aras de mejorar esta coyuntura, esta organización propone desarrollar el concepto de «especial atención» a los niños y familias de la Ley por el derecho a la vivienda para incluir a las familias con niños en los programas de ayuda, así como un aumento del parque de vivienda pública, ayudas a familias vulnerables para acceder a una casa, rehabilitar y acondicionar las que estén en malas condiciones, pagar suministros básicos o prohibir los desahucios de hogares con menores y adolescentes vulnerables, entre otras medidas.

Últimas noticias

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.