Artista egipcio y escritora sudafricana devuelven el Premio Goethe por la complicidad de Alemania en la guerra genocida de “Israel” en Gaza

Un artista visual egipcio devolvió un importante premio alemán, citando la “complicidad” de Berlín en la guerra genocida israelí en Gaza y esperando que su medida “despierte” la conciencia de la gente.

Mohammad Alba devolvió el miércoles el premio alemán Goethe que recibió en 2022 por “la complicidad de Berlín en la agresión de “Israel” en Gaza”.

Otorgado por el Goethe-Institut, el premio es una condecoración oficial de Alemania y se considera el honor más importante otorgado por el estado europeo.

“No tiene sentido que el gobierno alemán hable de igualdad y justicia y al mismo tiempo ignore las dificultades y los derechos de los palestinos y ayude a armar a “Israel””, dijo a Middle East Eye.

Dijo que esperaba que al devolver la medalla “se despierte la conciencia de todos”.

Alba ha llamado a otros artistas a actuar por diversos medios contra la “visible injusticia” en la Franja de Gaza, donde más de 30.800 personas, en su mayoría mujeres y niños, han sido asesinadas por ataques israelíes desde octubre.

También criticó los lanzamientos aéreos de ayuda estadounidense hacia Gaza en el mar, diciendo que era “lo más doloroso para él” ver a la gente “correr hacia el agua para coger la ayuda”.

“También me impactó ver a todos los niños en Gaza buscando a sus padres y familias bajo los escombros. Me duele ver protestas en todo el mundo y no poder participar en ellas en Egipto”, añadió.

En otro acto de protesta, una autora sudafricana que fue la primera mujer en recibir la medalla Goethe, rechazó el premio a principios de esta semana.

“Por lo tanto, no puedo permanecer en silencio ni conservar una condecoración oficial de un gobierno tan insensible al sufrimiento humano”, afirmó Zukiswa Wanner.

En una declaración, dijo que en lugar de condenar abiertamente el genocidio, Alemania se ha convertido en uno de los mayores exportadores de armas a “Israel”.

La escritora y editora dijo que meses antes del inicio de la guerra, estuvo en los territorios palestinos ocupados y viajó a diferentes ciudades, incluida Al-Quds.

“Como escritora procedente de un país con una historia de apartheid, lo que experimenté me conmovió y me llevó a escribir un largo ensayo, “Viñetas de un pueblo en un estado de apartheid”, dijo.

Escalan tensiones entre Francia y Rusia

París se ha convertido en uno de los principales suministradores de armas a Kiev en la guerra que cumplió el mes pasado dos años, pese a las advertencias de Moscú de que la postura occidental solo alarga las hostilidades y aleja una salida política de las mismas.

Las ya tirantes relaciones franco-rusas llegaron a un nivel sin precedentes en los últimos días, después de que el presidente Emmanuel Macron evocara la posibilidad de enviar tropas al conflicto, propósito del que se distanciaron sus aliados europeos y por el que recibió duras críticas en suelo galo.

Durante una conferencia de apoyo a Ucrania, celebrada a finales de febrero en el Elíseo, el mandatario local, además de anunciar una alianza para despachar bombas y misiles de mediano y largo alcance hacia el país esteuropeo, dijo no descartar el envío de militares al frente.

Si bien tanto el canciller Stéphane Séjourné como el ministro de Defensa Sébastien Lecornu han tratado de matizar las duras palabras, Macron insistió en no considerar límites en su objetivo de que Rusia no gane la guerra, a la cual Moscú llama operación especial y occidente agresión.

“No podemos permitirnos límites ante un enemigo que no se fija alguno”, señaló el jefe de Estado esta semana en una reunión con líderes de partidos opositores, encuentro que precedió a los debates de la semana entrante en la Asamblea Nacional y el Senado sobre la posición francesa de cara al conflicto en Ucrania.

Figuras de diversas tendencias políticas, entre ellas el insumiso Jean-Luc Mélenchon, Jordan Bardella (extrema derecha) y el comunista Fabien Roussel, fustigaron los criterios del presidente de la República, acusándolo de aislarse de los aliados al mencionar la cuestión del envío de tropas, de promover una lógica belicista y de distanciarse de la solución pacífica.

En nuevos capítulos de escalada de las tensiones, Séjourné y Lecornu organizaron el jueves una videoconferencia con representantes de 28 países, sobre todo miembros de la Unión Europea y la OTAN, para materializar los acuerdos y las promesas de la conferencia de París.

Asimismo, Lecornu anunció la víspera la creación de una alianza entre tres empresas francesas y entidades ucranianas para producir armas en territorio del país en guerra, entre ellas drones y equipos terrestres, y no descartó que en un futuro fabriquen municiones.

RUSIA RESPONDE

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, advirtió el jueves que los propósitos de Macron llevan a que tampoco Moscú tenga líneas rojas para Francia.

“In hostem omnia licita”, escribió el expresidente ruso en su cuenta en la red social X, frase en latín que puede traducirse como “todo está permitido respecto al enemigo”.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Macron provoca que cada vez más Francia se implique en el conflicto en Ucrania.

En ese sentido, alertó sobre la postura del mandatario galo en su empeño en buscar una derrota estratégica de Rusia.

Más allá de los rejuegos de la política interna francesa, de la cercanía de las elecciones europeas –serán en junio- y del malestar que causan en occidente los avances de Rusia en el terreno de los combates, la escalada de tensiones París-Moscú en torno a la guerra en Ucrania preocupa y habrá que seguir de cerca el curso de los acontecimientos.

Irán pide la expulsión de “Israel” del organismo de derechos de las mujeres de las Naciones Unidas

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán dice que el mundo exige la expulsión de “Israel” de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer debido a los crímenes del régimen contra civiles, en particular mujeres y niños.

“La expulsión del régimen sionista usurpador de la Comisión de la ONU sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer es una demanda global debido al asesinato de miles de mujeres y la comisión de crímenes contra la humanidad como resultado de la hambruna organizada de la población civil, especialmente de las mujeres y niños”, escribió Nasser Kanaani en su cuenta X el viernes con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Añadió que “Israel” debe ser excluido del organismo de la ONU por sus medidas que han causado un agudo sufrimiento mental y psicológico a las madres debido a la muerte gradual de sus hijos.

“El Día Internacional de la Mujer de este año pertenece a mujeres y madres valientes y debería convertirse en una oportunidad para la condena global del brutal régimen israelí”, dijo el portavoz iraní.

Kanaani enfatizó que el evento no debe convertirse en una oportunidad para que los falsos defensores de los derechos de las mujeres hagan declaraciones “absurdas”.

Estos llamados defensores de los derechos de las mujeres, sostuvo, han seguido una visión instrumental de las mujeres y han dejado tras de sí un “historial negro” de violaciones de los derechos humanos, culturales y sociales.

Hacer la vista gorda ante el “asesinato brutal de miles de mujeres y niños inocentes en Palestina” y seguir apoyando a un “régimen terrorista” ha revelado al mundo entero el enfoque “hipócrita” de estos falsos reclamantes de derechos, añadió.

La Misión Permanente de Irán ante la ONU también pidió el jueves la expulsión de “Israel” del organismo de derechos de las mujeres de las Naciones Unidas, citando el asesinato por parte del régimen de miles de mujeres palestinas en ataques implacables contra la Franja de Gaza.

«Que Putin nos tenga miedo»: Polonia insiste en una «escalada asimétrica» de la OTAN en Ucrania

© AFP 2023 / Janek Skarzynski

«Aprecio la iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron, porque consiste en que Putin nos tenga miedo, no nosotros a Putin», comentó Sikorski al intervenir en una conferencia con motivo del 25 aniversario de la adhesión de Polonia a la OTAN.

 

Además, el alto ministro polaco señaló que la presencia de los militares de la Alianza Atlántica en el suelo ucraniano no es algo «impensable» y agregó que «Occidente debería llevar a cabo una escalada asimétrica y pensada de forma creativa». En sus palabras, citadas por medios locales, «no se trata solo de una declaración de prensa, sino del establecimiento de un marco legal».

El pasado 27 de febrero, Macron informó que los líderes de los países occidentales debatieron la posibilidad de enviar militares a Ucrania durante una conferencia celebrada en París, pero no lograron un consenso.

En opinión del senador ruso Alexéi Pushkov, las palabras de Macron y Sikorski, y las declaraciones del ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, de que Alemania no enviará tropas a Ucrania, demuestran que estos planes ya se han debatido en la OTAN más de una vez.

Pushkov cree que al expresar públicamente las discusiones de los países de la OTAN, Macron «ha abierto la caja de Pandora». El alto funcionario consideró que en algunos países del bloque las autoridades ya empezaron a preparar a la opinión pública para el envío de tropas a Ucrania en caso de derrota de las fuerzas de Kiev.

«Macron se defiende ahora de las críticas francesas a sus declaraciones con el argumento ‘no descartar algo no significa hacerlo’. Pero a nadie se le escapa que del ‘no excluir’ al ‘hacer’ solo hay un paso. En este sentido, aconsejo a Macron y a Sikorski que también discutan públicamente hacia dónde podrían llevar estos designios a Francia y Polonia. Al fin y al cabo, ¿no se puede descartar nada, n’est-ce pas [no es así]?», concluyó Pushkov.

El 29 de febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, alertó en su discurso anual ante la Asamblea Federal (Parlamento bicameral) de trágicas consecuencias si se implementa esta decisión.

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 la operación militar especial con el objetivo de defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, frente al genocidio cometido por parte de Kiev, y atajar los riesgos para la seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

En palabras del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, Rusia ve inevitables los enfrentamientos directos entre Rusia y la OTAN, si Occidente envía a sus tropas a Ucrania.

ONU exige fin de la guerra en Gaza y denuncia masacres

Entramos en el sexto mes de un conflicto brutal que destruyó las vidas y los hogares de innumerables palestinos, así como de israelíes, destacó la institución en un comunicado difundido en esta ciudad.

Tememos que esta situación ya catastrófica pueda empeorar aún más si Israel lanza su ofensiva militar contra la ciudad de Rafah en medio del Ramadán, mes sagrado para los musulmanes, apuntó.

Al respecto, la institución alertó que “cualquier ataque terrestre a Rafah provocaría una pérdida masiva de vidas y aumentaría el riesgo de que se cometieran más crímenes atroces”.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos también insistió en la necesidad de liberar a los prisioneros israelíes capturados por las milicias palestinas.

“Israel, como potencia ocupante, debe –repetimos– cumplir plenamente con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario de proporcionar a la cada vez más desesperada población civil de Gaza los alimentos y suministros médicos necesarios”, subrayó.

Por ese motivo, indicó, se deben abrir completamente los cruces y corredores fronterizos y adoptar medidas para garantizar el movimiento libre y seguro de los convoyes de ayuda a los civiles dondequiera que se encuentren en Gaza.

Las leyes de la guerra son claras y deben respetarse en todo momento y en todas las circunstancias, quien las viole debe rendir cuentas, advirtió.

Ucrania gastará casi 4 millones de dólares para bloquear la televisión rusa

Juan Moreno / Europa Press / Gettyimages.ru

Las autoridades ucranianas gastarán 152 millones de grivnas (más de 3,9 millones de dólares) para bloquear las emisiones de televisión y radio rusas en su territorio, informó este jueves el Servicio Estatal de Comunicación Especial y Protección de Información ucraniano.

 

De acuerdo con su comunicado, el Consejo de Ministros asignó este martes la suma en cuestión del fondo de reserva del presupuesto estatal. También señaló que el sistema de bloqueo de canales rusos se empleará en las provincias de Volyn, Rovno, Zhitómir, Kiev, Chernígov, Sumy, Járkov, Vínnitsa y Odesa.

«La ejecución del proyecto permitirá expulsar el ‘mundo ruso’ del espacio informativo de Ucrania. Se reducirá la influencia de la propaganda rusa en la población ucraniana y aumentará el nivel de seguridad de la información en Ucrania», indicó el servicio.

Censura en Ucrania

Desde 2014 Ucrania lleva a cabo una campaña contra medios rusos y prohibió la transmisión de estos canales en su territorio. Además, expulsó a numerosos periodistas rusos y les prohibió entrar en su territorio.

No solo canales rusos, sino medios opositores ucranianos se convirtieron en objetivos de ataques por parte de las autoridades ucranianas. Así, en 2021 prohibieron tres importantes canales opositores.

Tras el inicio de la operación especial militar rusa, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, fue aun más lejos y firmó una ley que permite prohibir los partidos políticos que promuevan una postura «prorrusa».

Comentando las acciones emprendidas en Europa para bloquear medios rusos, Zelenski dijo que «no se le debe permitir a ningún canal estatal de televisión ruso seguir trabajando en el territorio europeo».

¿Cómo Yuri Gagarin llegó a ser el primero en viajar al espacio?

Con tan solo 27 años, Gagarin protagonizó una de las hazañas científicas más importantes de la historia. | Foto: Histrf
Con tan solo 27 años, Gagarin protagonizó una de las hazañas científicas más importantes de la historia. | Foto: Histrf

Este sábado cumpliría 90 años el cosmonauta ruso Yuri Gagarin, quien el 12 de abril de 1961 se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio exterior y orbitar el planeta Tierra. Pero, ¿cómo un ruso de origen humilde y campesino logra realizar semejante hazaña?

Yuri Alekséyevich Gagarin nació el 9 de marzo de 1934 en la localidad de Klúshino, la cual hoy recibe su nombre. Antes de formar parte de la Fuerza Aérea Soviética, trabajó en una fundición de acero en la ciudad de Liúbertsy.

De acuerdo con su hija, Elena Gagarina, Yuri descubrió su vocación de piloto durante la Segunda Guerra Mundial, luego de rescatar a un piloto soviético de un avión derribado por las tropas alemanas.

Se graduó en 1956 en la escuela de aviación en Oremburgo con entrenamiento de MiG-15 para luego ser ascendido a teniente. Con 265 horas de vuelo acumulado ingresa en el Programa espacial de la Unión Soviética donde fue aprobado entre 154 aspirantes para el Programa Vostok.

Carrera espacial de la URSS

En medio de un contexto matizado por las contradicciones de la Guerra Fría, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) comenzó en 1958 a desarrollar sistemas para un satélite orbital tripulado de navegación y reconocimiento.

Mientras que Estados Unidos preparaba el misil Atlas, con una capacidad de carga orbital superior a una tonelada, los soviéticos se enfrascaron en el proyecto Vostok. Este programa comprendía una nave pilotada y dos satélites de reconocimiento.

Entre las primeras ejecuciones de Vostok, se encontraba Korabl-Sputnik 2, que llevó a la órbita a los perros Belka y Strekla además de traerlos de vuelta a la Tierra. No obstante, en 1960, de los cinco lanzamientos que entraron en órbita, solo dos regresaron.

No obstante, finalmente en 1961 las autoridades soviéticas aprobaron el lanzamiento al espacio de una nave Vostok tripulada por un ser humano. Para este proyecto, Yuri Gagarin fue  designado como piloto y Gherman Titov como respaldo.

El lanzamiento de Vostok 1

El 12 de abril de 1961, sobre las seis antemeridiano (UTC), la nave espacial Vostok 3KA-3, conocida popularmente como Vostok 1, fue lanzada desde el Cosmódromo de Baikonur (Kazajstán) con Yuri Gagarin a bordo. A través de la radio Gagarin comunicó que: “¡Vamos! Adiós, hasta pronto, queridos amigos”.

El vuelo de Gagarin duró 108 minutos y consistió en una órbita a la Tierra con una altitud de 315 kilómetros. La nave estaba equipada con alimentos, radio y televisión para el monitoreo de las condiciones de la misión.

En la órbita terrestre, Gagarin expresó su célebre frase: “Nuestra Tierra es azul”. A 7.000 metros de altitud el cosmonauta salió despedido de la cápsula y aterrizó en paracaídas en el pueblo de Smelovka, provincia de Sarátov.

Con el lanzamiento de Vostok 1, la URSS obtuvo una victoria sobre los Estados Unidos en la carrera espacial demostrando la capacidad tecnológica y el elevado nivel técnico de la ciencia soviética. En definitiva, la humanidad logró dar un paso enorme en la exploración del espacio.

El enemigo interno más temible para Israel

Israel es un “Estado Judío y Democrático”, pero nadie sabe qué significa eso (los israelíes tampoco)

———-

Descarga

Google despide a un empleado que protestó contra el espionaje de Israel

Letrero de Google sobre una entrada del edificio de la empresa en Nueva York, el 6 de septiembre de 2023. | Peter Morgan / AP

Google ha despedido a un empleado que protestó públicamente por el trabajo de la empresa en favor de Israel, reporta CNBC.

 

Durante un discurso pronunciado el lunes en Nueva York por el director general de la sucursal de Google en Israel, un empleado de la división de la nube de la empresa protestó públicamente alegando: «Me niego a construir tecnología que impulse el genocidio».

El incidente se produjo en Mind the Tech, una conferencia anual de tecnología israelí. El ingeniero protestaba contra el Proyecto Nimbus, un programa contratado por el Gobierno israelí por valor de 1.200 millones de dólares para acceder a servicios en la nube de Google y Amazon.

«El Proyecto Nimbus pone en peligro a los miembros de la comunidad palestina», dijo el empleado. «No al ‘apartheid’ de la nube», añadió. El empleado fue escoltado fuera de la presentación poco después, informa The Verge.

Un portavoz de Google dijo, en un correo electrónico a CNBC el jueves, que el empleado fue despedido por «interferir en un evento oficial patrocinado por la empresa». El portavoz no especificó qué normas se habían infringido.

Se ha informado que cada vez más empleados de Google y Amazon se han pronunciado recientemente en contra del Proyecto Nimbus, señalando que la tecnología «permite una mayor vigilancia y recopilación ilegal de datos sobre los palestinos».

Entrevista a Taleb Alisalem para el Unidad y Lucha

Breve coloquio para Unidad y Lucha con Taleb Alisalem, aprovechando su visita a Orihuela para la presentación de su libro sobre el Sáhara Occidental. De las razones del libro a las perspectivas de futuro y la resistencia a la ocupación, pasando por el significado y sentido de la Revolución hoy, son algunos de los aspectos que con una pincelada rápida y precisa se colocan en el conversatorio. Además os animamos a la lectura del libro que aborda las principales cuestiones y retos de la causa saharaui actualmente.

 

Últimas noticias

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.