Jóvenes bolivianos comparten su cultura en el Festival Mundial de la Juventud en Rusia

© Sputnik

Sebastián Ochoa (Sputnik).— Unos 20.000 jóvenes de todo el mundo preocupados por el presente y el futuro del planeta debaten proponen soluciones en beneficio de las poblaciones de 190 países, como parte de este encuentro que se celebra del 1 al 7 de marzo.

 

Desde Bolivia viajaron 25 participantes, quienes también compartirán su cultura y su mirada desde el centro de Sudamérica.

Una de ellas es Alexandra Najhavi Calle, de 24 años y nacida en La Paz, graduada en Psicología con honores en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). En diálogo con Sputnik compartió sus impresiones sobre el país euroasiático, las costumbres locales y las actividades del festival.

El Festival Mundial de la Juventud se realiza en Rusia desde 1947, luego de la Segunda Guerra Mundial. En esta ocasión, como en años anteriores, los jóvenes expresan su preocupación por un mundo marcado por enfrentamientos bélicos y por la guerra de Israel en Gaza.

La joven paceña participa de varias organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales dedicadas a la protección de niñas, niños, mujeres, adultos mayores y poblaciones vulnerables. En ese ámbito le llegó la convocatoria para participar del festival que se realiza cada cuatro años.

«[El festival] tiene el objetivo de juntar a jóvenes líderes de sus países, quienes marcan huella para establecer diálogos, para dar soluciones prácticas a las problemáticas sociales que se presentan en nuestros países», explicó Calle.

El festival se desarrolla a través de varios congresos y conferencias, donde se interiorizan de experiencias «que nos brindan conocimientos y las herramientas necesarias para dar soluciones a los problemas mundiales y, así, crear un mundo mejor», indicó la joven psicóloga.

Un encuentro multicultural

Calle llevó entre su equipaje las prendas para bailar tinku, una danza propia de los Andes que nunca falta en las celebraciones de Carnaval o en las entradas folclóricas universitarias.

Compartió su amor por sus costumbres con jóvenes de casi todos los países del mundo.

«Cada uno trae su cultura, luce sus ropas tradicionales, su idioma, las tradiciones y costumbres. Es un intercambio cultural bien interesante», consideró.

«He podido levantar mi bandera en alto muchas veces, hice conocer a nuestro país, nuestra cultura. Vamos a seguir con la misma energía por los días que nos quedan. Me siento muy feliz de estar aquí», expresó la joven profesional.

«Tuve oportunidad de conocer a jóvenes de otros países, como Indonesia, India, México, Ecuador, Chile, Panamá, Uruguay… Hay muchos latinos», comentó. De los 20.000 asistentes, la mitad son de diferentes ciudades de Rusia.

Calle contó que conversó con decenas de jóvenes como ella. Con algunos de ellos acordaron seguir en contacto luego del festival, para evaluar la posibilidad de desarrollar acciones en conjunto.

«Me siento muy motivada para realizar proyectos con personas de otros países, que están realizando cambios en sus poblaciones, en el cuidado del medio ambiente y de la sociedad. Es algo similar a lo que hago en Bolivia», aseguró.

El festival incluye actividades académicas, también deportivas, artísticas, científicas, entre otras áreas: «Como estoy ligada al campo social, participo más que todo en espacios relacionados con esa temática», mencionó Calle.

Participación americana

Además de Bolivia, el Festival Mundial de la Juventud tiene otros representantes de América Latina, como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana.

Sadek Al Nuweini, representante de Yemén, dijo que el festival tiene la finalidad de consolidar en el mundo lazos de amor, paz y hermandad.

«Durante las últimas dos décadas, la juventud árabe ha estado sufriendo las llamas de guerras que todavía se cobran la vida de muchos niños y mujeres inocentes», dijo en referencia al conflicto entre Palestina e Israel.

Y agregó: «Hoy, en estas difíciles condiciones, la juventud árabe se encuentra en una encrucijada: convertirse en el combustible de guerras encarnizadas o unirse para lograr mejores objetivos».

Para Al Nuweini, «los organizadores de este festival están seguros de que los y las jóvenes crearán una fórmula conjunta para un futuro mejor, que contenga respuestas a los desafíos que enfrenta la generación moderna».

El Festival Mundial de la Juventud es organizado por la Agencia Federal para Asuntos de la Juventud de Rusia (Rosmolodyozh). La agencia Sputnik es su socio mediático internacional.

Entrevista a Taleb Alisalem para el Unidad y Lucha

Breve coloquio para Unidad y Lucha con Taleb Alisalem, aprovechando su visita a Orihuela para la presentación de su libro sobre el Sáhara Occidental. De las razones del libro a las perspectivas de futuro y la resistencia a la ocupación, pasando por el significado y sentido de la Revolución hoy, son algunos de los aspectos que con una pincelada rápida y precisa se colocan en el conversatorio. Además os animamos a la lectura del libro que aborda las principales cuestiones y retos de la causa saharaui actualmente.

 

Denuncian campaña de descrédito contra el Partido Comunista de Chile

“Hay en la derecha más reaccionaria, incluso ella que se reivindica que no nació en el tiempo de la dictadura, un ADN de fobia contra quienes tenemos ideas directamente contrarias a sus postulados”, advirtió Carmona.

En una conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el dirigente comunista abordó el caso del ciudadano venezolano Ronald Ojeda, quien fue hallado sin vida el pasado viernes y sobre el cual se han levantado una serie de hipótesis desde el mundo político.

Declaró Carmona que estamos ante un hecho grave y los investigadores señalan directamente a la banda conocida como Tren de Aragua y al crimen organizado con el secuestro y posterior homicidio.

Sin embargo, sectores de la derecha y la extrema derecha tratan de vincular el hecho con el gobierno de Venezuela, e incluso, algunos acusan al PCCh de obstaculizar el avance de la investigación.

En respuesta a estos infundios, el timonel del PCCh recordó que la historia de su organización está directamente vinculada a todos los procesos que buscaron siempre ensanchar la democracia.

Como ejemplos citó la lucha por el derecho a voto de los analfabetos, de los no videntes, de la mujer, de la juventud, para ampliar la soberanía ciudadana, hasta los derechos sociales referidos al trabajo, salario, la vivienda, la educación y la salud.

“Esa es la historia del Partido Comunista, y luego inmolarse en la defensa de esos valores en la lucha en contra de la dictadura”, expresó.

Para los diputados del PCCh Luis Cuello y Alejandra Placencia, la derecha está haciendo un aprovechamiento oportunista de un crimen terrible.

En opinión de Cuello, la campaña de desinformación, de ataques, lo único que hace es obstaculizar las investigaciones.

“Somos un partido centenario y hemos dado cuenta con creces de nuestras credenciales democráticas”, expresó, por su parte, Placencia.

Hamas culpa a Netanyahu por el fracaso de las negociaciones para un alto el fuego en Gaza

Basem Naim, jefe del Departamento de Política y Relaciones Exteriores de Hamas
Basem Naim, jefe del Departamento de Política y Relaciones Exteriores de Hamas

Un alto funcionario de Hamas culpó a Benyamín Netanyahu por el fracaso de la última ronda de conversaciones sobre un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, diciendo que el jefe del régimen israelí no está dispuesto a llegar a un acuerdo para poner fin a la campaña genocida en el sitiado territorio palestino.

Basem Naim, jefe del Departamento de Política y Relaciones Exteriores de Hamas, hizo estas declaraciones el martes, después de que las negociaciones de alto el fuego entre el grupo de resistencia palestina y los mediadores supuestamente terminaran sin avances en la capital egipcia, El Cairo.

“(El primer ministro Benyamín) Netanyahu no quiere llegar a un acuerdo y la pelota ahora está en el tejado de los estadounidenses” para presionarlo para que lo acepte, dijo Naim.

Dijo que Hamas presentó su propuesta para un acuerdo de alto el fuego a los mediadores durante dos días de conversaciones y añadió que ahora estaba esperando una respuesta de los israelíes, que se mantuvieron alejados de esta ronda.

“Israel” se ha negado a comentar públicamente las conversaciones en El Cairo.

Horas antes, una fuente anónima dijo a Reuters que “Israel” se mantenía alejado porque Hamas había rechazado su demanda de proporcionar una lista de todos los detenidos que todavía están vivos.

Naim dijo que tal cosa era imposible sin un alto el fuego primero, ya que los detenidos estaban dispersos por la zona de guerra y retenidos por grupos de resistencia diferentes.

Una delegación de alto rango del movimiento Hamas llegó a El Cairo el domingo para mantener conversaciones sobre un acuerdo de alto el fuego que entraría en vigor en toda Gaza antes del inicio del sagrado mes de ayuno del Ramadán la próxima semana.

El acuerdo esperado también incluye un intercambio de 40 detenidos israelíes por 400 prisioneros palestinos, así como un aumento en el número de camiones de ayuda humanitaria que ingresan al territorio asediado.

Representantes de EEUU y Qatar también estuvieron en El Cairo para mediar en las conversaciones indirectas entre Hamas e “Israel”.

Festival Mundial de la Juventud: una «operación cultural» que une a Rusia con el Sur Global

© Foto : WYF 2024

Comienza con el escenario incomparable —el parque de ciencia y arte de los Juegos Olímpicos de 2014, ubicado entre montañas nevadas y el mar Negro— hasta las estrellas del espectáculo: más de 20.000 jóvenes líderes de más de 180 países, rusos y principalmente asiáticos, africanos y latinoamericanos, así como diversos disidentes del «jardín» occidental, obstinado en imponer sanciones, cuenta Pepe Escobar a Sputnik.

 

Entre los jóvenes se encuentran decenas de educadores, doctores, activistas del sector público o de la cultura, voluntarios de caridad, atletas, jóvenes emprendedores, científicos, periodistas ciudadanos, así como adolescentes de 14 a 17 años que, por primera vez, tienen como enfoque especial el programa «Juntos en el Futuro». Estas son las generaciones que construirán nuestro futuro común, narró el periodista.

«El presidente [ruso Vladímir] Putin es una vez más bastante incisivo: enfatizó cómo se aplica una distinción clara entre los ciudadanos del mundo —incluido el Norte Global— y la intolerante y extremadamente agresiva plutocracia occidental. Rusia, un Estado-civilización multinacional y multicultural, por principio, acoge a todos los ciudadanos del mundo», mencionó.

El Festival Mundial de la Juventud de 2024, que se realiza siete años después de su última edición, renueva una tradición que se remonta al Festival Mundial de la Juventud y de los Estudiantes de 1957, cuando la Unión Soviética (URSS) acogió a todas las personas de ambos lados del muro de fierro durante la Guerra Fría.

La idea de una plataforma abierta para las personas jóvenes, perseverantes y muy organizadas, atraídas por los valores conservadores/familiares rusos, permea todo el festival en un claro contraste con las relaciones públicas artificiales y obcecadas por la cultura de la «sociedad abierta» que se vende incansablemente por las habituales fundaciones hegemónicas, de acuerdo con Escobar.

Cada día del festival es dedicado a un tema principal. El sábado (2 de marzo), el tema giró en torno a la «responsabilidad por el destino del mundo»; el domingo, «unidad y cooperación entre las naciones»; el lunes, sobre «un mundo de oportunidades para todos».

Nada menos que 300.000 jóvenes de todo el mundo se inscribieron para participar en el festival. Obviamente, seleccionar poco más de 20.000 fue una gran hazaña. Después del festival, 2.000 participantes extranjeros viajarán a 30 ciudades rusas para un intercambio cultural, exactamente lo que el presidente chino Xi Jinping refine como «trueque entre personas», recuerda el analista.

«No es de sorprender que los organizadores del festival, Rosmolodezh, la agencia federal rusa para asuntos juveniles, lo llamen ‘el mayor evento juvenil del mundo'», afirmó. Pepe Escobar también recordó las palabras de la directora Ksenia Razuvaeva, que afirmó: «Estamos destruyendo el mito de que Rusia está aislada».

Los engaños de la ‘multipolaridad asincrónica’

El festival tiene todo que ver con redes entre grupos de jóvenes, lazos interculturales y comerciales que van desde el nivel comunitario sustentable hasta el nivel geopolítico más amplio.

El periodista recordó además que tuvo la «enorme honra y responsabilidad de dirigirse a un publico verdaderamente multiglobal del Sur en el pabellón de la región de Bélgorod, invitado por la Fundación del Conocimiento de Rusia, al lado de un consultor de la ciudad de Hyderabad, India».

Para el periodista, la sesión de preguntas y respuestas fue fantástica. Según su relato, preguntas extremadamente contundentes de Irán y Serbia, de Brasil a India, de Palestina al Donbás representaron «un verdadero microcosmos del joven Sur Global multicultural, ansioso por saber todo sobre el actual gran juego geopolítico, así como por la forma en la que los gobiernos nacionales pueden facilitar la cooperación cultural y científica internacional entre los jóvenes».

En un taller el domingo, por ejemplo, enfocado en «el futuro de un mundo multipolar», se discutió la «multipolaridad asincrónica», una cuestión considerada particularmente útil para el público, de acuerdo con Pepe Escobar. El tema suscitó cuestiones extremadamente contundentes por parte de investigadores de Serbia, Osetia del Sur, Transnistria y, por supuesto, de China.

«Nada en el foro se compara con ir de sala en sala abarrotada, presenciar las discusiones profundas y después pasear por los pabellones en modo de conexión total. Fui abordado por todos, de Sudán a Ecuador, de Nueva Guinea a un grupo de brasileños, de indonesios a un funcionario del Partido Comunista de Estados Unidos», contó.

Para el analista, el gran intercambio cultural demuestra el potencial que guarda la multipolaridad para el mundo, algo no sólo defendido por Rusia, sino procurado por ese país.

«Ahora compare esta reunión pacífica y panglobal enfocada en todas las formas de programas comunitarios sustentables, llena de sueños y esperanzas, con el lanzamiento de la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte] de un ejercicio masivo de belicismo de dos semanas denominado ‘Respuesta Nórdica 2024’, realizado por Finlandia, Noruega y por la recién llegada Suecia a menos de 500 km de las fronteras rusas», destacó el analista.

El Líbano reitera demanda para la retirada israelí de todos los territorios ocupados

El primer ministro interino de Líbano, Nayib Miqati, reafirmó este martes la demanda para la retirada israelí de los territorios ocupados, al participar aquí en el Foro Árabe para el Desarrollo Sostenible.

En la cita organizada por Naciones Unidas y la Comisión Económica y Social para Asia Occidental, el jefe del gobierno renovó su llamado de avanzar hacia la opción pacífica y obligar a “Israel” a implementar todas las resoluciones internacionales, en especial la 1701.

A propósito, Mikati exigió detener la agresión israelí contra Gaza y el sur del Líbano, así como trabajar para brindar soluciones pacíficas a los problemas de la región, el primero de los cuales es la causa palestina.

En este punto, el titular del gabinete reafirmó la vigencia de la lucha del pueblo palestino por sus derechos, a pesar de todo lo cometido por “Israel” para reprimirla mediante matanzas, destrucción y aniquilación.

A la luz del tema del Foro de Trabajar por la sostenibilidad y la paz, Miqati alentó a todas las partes a cooperar y sumar esfuerzos en pos de alcanzar un desarrollo equitatitivo y de justicia social.

En esta línea de mensaje, enfatizó en la importancia de integrar en las políticas y programas los medios de vida de las personas y las cuestiones y necesidades culturales y humanitarias para avanzar hacia un crecimiento sostenible e integral.

Prensa Latina / Al Manar

Ejército sirio elimina a 7 terroristas y rechaza un ataque en el oeste de la provincia de Alepo

Unidades militares sirias eliminaron este martes a siete terroristas tras un fallido ataque, en la localidad de Qabtan al-Yabal en el oeste de la provincia de Alepo.

Oficiales de operaciones indicaron que radicales integrantes de la autodenominada brigada Saad bin Abi Waqqas, atacaron las posiciones militares a lo largo de la línea del frente, pero su ofensiva fue rechazada y además de las siete bajas, otros 15 irregulares resultaron heridos y se les destruyó cuatro vehículos artillados.

Aclararon que la mayoría de los extremistas atacantes tenían nacionalidades extranjeras.

A principios de febrero pasado, un similar ataque en el misma zona terminó con la neutralización de más de 20 terroristas.

Las Fuerzas Armadas sirias, con el apoyo de sus aliados de Rusia e Irán, liberaron más del 80 por ciento del territorio nacional de los terroristas mientras quedan algunos reductos en Al-Badieh e Idleb.

Prensa Latina / Al Manar

«La OTAN se está volviendo imprudente con respecto a Ucrania»

© AFP 2023 / WOJTEK RADWANSKI

«La voluntad de la OTAN de no escalar la guerra actual se está debilitando», afirma el experto, al tiempo de criticar la falta de seguridad en las comunicaciones entre altos funcionarios de defensa de Alemania.

 

Según él, la privacidad de dicha conversación filtrada a los medios internacional «tuvo todo el secretismo de un chat de grupo de adolescentes».

También afirma que los audios revelados refuerzan los señalamientos del presidente ruso Vladímir Putin de que el trasfondo real del conflicto ucraniano es «una guerra de Occidente contra Rusia, con Ucrania como mero representante».

De acuerdo con este analista, la estrategia de la OTAN respecto al conflicto en Ucrania «ha perdido toda coherencia». El título de su artículo es contundente: La OTAN se está volviendo imprudente con respecto a Ucrania, y la filtración militar alemana de Rusia lo demuestra.

«Ucrania parece cada vez más un mercenario de la OTAN para los generales occidentales que quieren aumentar sus presupuestos y revivir los juegos de la Guerra Fría de su juventud. El precio lo pagan sus contribuyentes y los jóvenes ucranianos», advierte Jenkins.

Según el autor, Europa Occidental no tiene ningún interés concebible en intensificar el conflicto de Ucrania mediante un intercambio de misiles de largo alcance. Sin embargo, con algunas de sus decisiones, la Alianza atlántica, dice, solo alimenta «la escalada imprudente de un conflicto local a uno continental».

«Aunque debería mantener su apoyo logístico a las fuerzas ucranianas, [la Unión Europea] no tiene ningún interés estratégico en el deseo de Kiev de expulsar a Rusia de las zonas de mayoría rusoparlante de Crimea o Donbás. Tiene todo el interés en buscar asiduamente una pronta solución e iniciar la reconstrucción de Ucrania», sostiene Jenkins.

«La gran ineptitud de un cuarto de siglo de intervenciones militares occidentales debería habernos enseñado algunas lecciones. Parece que no», concluye.

Activistas bloquean empresas que colaboran con la maquinaria militar israelí en el Reino Unido y Bélgica

Activistas pro palestinos han atacado la sede de Smith Metals en el Reino Unido por su complicidad en la guerra genocida de “Israel” en Gaza.

El lunes, activistas de Acción Palestina marcharon hacia la sede de Smith Metals en Bedfordshire, rociando pintura roja en el edificio, simbolizando la sangre del pueblo palestino derramada a manos de las fuerzas israelíes.

Según el sitio web de Smith Metals, la compañía suministra a “Israel” componentes para los aviones de combate F-35 que el régimen ocupante despliega en sus ataques a Gaza devastada por la guerra.

Fue el segundo incidente de este tipo contra Smith Metals desde que “Israel” lanzó la guerra contra Gaza en octubre pasado. El último fue el 6 de noviembre.

“Mientras la brutalidad de la ocupación continúe, continuaremos aumentando nuestras acciones contra la maquinaria de guerra de “Israel””, dijo un portavoz de Acción Palestina.

También el lunes, activistas de Acción Palestina bloquearon dos empresas en Bélgica que suministran armas y tecnología militar a “Israel”.

En la ciudad de Oudenaarde, decenas de activistas se encadenaron a la entrada de una zona industrial donde se encuentra OIP Sensor Systems. Destacan que la empresa es propiedad exclusiva de Elbit Systems, el mayor fabricante privado de armas de “Israel”.

Se vio a los activistas colgando una bandera palestina en el techo de la empresa con las palabras “Dejen de armar a “Israel””.

Los activistas también bloquearon la entrada a la empresa Thales en la ciudad belga de Herstal.

La resistencia palestina golpea a las fuerzas israelíes en la zona de Jan Yunis

En el día 150 de la guerra en curso en la Franja de Gaza el ejército enemigo aumentó la presión sobre las zonas urbanas al noroeste de la ciudad de Jan Yunis, donde los tanques israelíes impusieron un asedio asfixiante a… la ciudad residencial de Hamad, y las familias desplazadas de ella se ven obligadas a salir de debajo de los cañones de los tanques. Asimismo, los aviones de combate intensifican sus bombardeos aéreos contra casas seguras en el norte y centro de la Franja de Gaza, provocando que el número de muertos supere los 100 mártires en sólo 24 horas. También en el norte, el ejército enemigo continúa intensificando el asedio, impidiendo que los camiones de alimentos y ayuda médica crucen de manera que se garantice una distribución ordenada, lo que reduciría la hambruna actual.

Por otro lado, mientras la presencia sobre el terreno en el barrio de Zaitun disminuyó, después de que los tanques israelíes se retiraran a las afueras del barrio, concretamente a las afueras del barrio de Tal Al-Hawa, al sur de la ciudad, la ciudad de Jan Yunis se ha convertido en la primera línea de la escena de la resistencia. Las Brigadas Al-Qassam anunciaron que sus combatientes de la resistencia, que regresaron de las líneas de combate en el barrio de Al-Amal, al oeste de la ciudad, informaron del bombardeo y ataques contra un total de seis vehículos israelíes, concretamente cuatro tanques y dos bulldozers, con proyectiles Al-Yassin 105. Al-Qassam también anunció el disparo de un proyectil anti-fortificación TPG contra una fuerza de infantería israelí que estaba refugiada en una casa, causando la muerte o heridas a todos sus miembros.

El mismo día, Al-Qassam confirmó que había logrado abatir a dos soldados en el eje de combate de Jan Yunis, causándoles la muerte inmediata. Estas operaciones de francotiradores fueron destacadas por los medios de comunicación israelíes, y el periódico Haaretz afirmó que “los francotiradores de Al-Qassam utilizan miras telescópicas “Element Optics” estadounidenses vendidas a Irán, y las instalan en rifles pesados “Hunter” iraníes”.

Además, Al-Qassam anunció que logró apoderarse de dos drones israelíes que se encontraban en una misión de inteligencia al oeste de Jan Yunis. Por su parte, las Brigadas de Al-Quds anunciaron que habían llevado a cabo un intenso bombardeo con granadas de mortero contra las fuerzas en la zona de Zinna, al este de la ciudad. Además, las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa confirmaron que bombardearon concentraciones enemigas con una andanada de granadas de mortero en el eje Al-Taqaddum cerca de la ciudad de Hamad, al noroeste de Jan Yunis.

En el eje de combate en el norte del valle de Gaza, un vídeo publicado por Al-Qassam mostró combates en las afueras del barrio de Tal Al-Hawa, al suroeste de la ciudad. El vídeo mostraba a los combatientes de la resistencia atacando tanques enemigos con proyectiles Al-Yassin 105. Asimismo, Al-Qassam anunció que logró hacer estallar un transporte de tropas “Nimr” con un proyectil Al-Yassin, en el sur del mismo barrio, mientras que Al-Saraya anunció que pudo, a su vez, realizar una operación de ataque con proyectiles de mortero pesado en las zonas del norte del sector. También anunció que bombardeó los asentamientos de Sderot y Niram de la envoltura de Gaza con intensas andanadas de cohetes. En las proximidades del emplazamiento de Abu Mutaibaq, al este del Distrito Central, las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa anunciaron que habían atacado una reunión de soldados y vehículos enemigos con varias granadas de mortero.

Ejército israelí reconoce la muerte de tres soldados y seis heridos muy graves

Mientras tanto, el ejército de ocupación israelí anunció la muerte de 3 nuevos soldados.

El ejército de ocupación israelí hizo el anuncio el sábado 2 de marzo en un comunicado publicado por The Times of “Israel”.

Esto ocurrió durante un ataque a un edificio con trampas explosivas en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

“Al menos otros 14 soldados también resultaron heridos en el incidente, seis de ellos de gravedad”, dice el comunicado.

“Las tropas atacaron un edificio de dos pisos cuyo interior y exterior estaban llenos de trampas explosivas”, dijo el diario, citando una investigación militar israelí.

Al Akhbar / Al Manar

Últimas noticias

China ensambla la turbina eólica flotante más potente del planeta

La megaturbina tiene un diámetro de rotor de siete campos de fútbol e incorpora componentes críticos de fabricación nacional.

Juventud nicaragüense rindió homenaje a héroe Benjamín Zeledón

La Juventud Sandinista 19 de Julio, del sureño departamento de Masaya, rindió homenaje al héroe nacional Benjamín Zeledón en ocasión del aniversario 146 de su natalicio.

El dardo de Petro a EE.UU.: «Incautamos miles de toneladas de cocaína en el...

El presidente de Colombia cuestionó un nuevo operativo estadounidense en el Caribe que dejó cuatro fallecidos y lo tildó de "asesinato", al contrastarlo con los decomisos realizados por su país sin víctimas fatales.

Movimientos sociales condenan trato de Israel contra activistas de flotilla humanitaria

Manifestantes de Sudáfrica, Yemen, Malasia y Pakistán, exigen la liberación de los activistas detenidos y el paso seguro de la ayuda humanitaria a Gaza.

Colombia no se subordina al Consejo de Seguridad de ONU, afirmó Petro

El presidente Gustavo Petro afirmó que la política de paz de Colombia es soberana y que no se subordina a los dictados del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.