Si no le convencen los resultados de su búsqueda, pruebe con otro término.

Memoria Histórica en Caso - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

El Che: pedagogo de la revolución

A la memoria de Fernando Martínez Heredia, entrañable guevarista gramsciano Hernán Ouviña/El Furgón – Una de las figuras más descollantes del marxismo latinoamericano es sin duda...

El franquismo diseñó la Transición en España para esconder sus crímenes

La Transición española, el período histórico que sucedió a la dictadura de Francisco Franco (1936-1975), suele ser mencionado por la clase política de ese...

‘Nos dijeron que la revolución es el sueño de todos, pero no: es el...

En octubre de 1934, obreros y mineros de Aller a Mieres, de Langreo a La Güeria, salieron de la mina en dirección a Oviedo....

Caravana republicana y homenaje a los fusilados en Paterna

Cada año, en la semana del aniversario de la proclamación de la II República (14 de abril), Valencia vive una jornada de homenaje a...

Justicia para los presos en los campos de concentración de Dos Hermanas

Al igual que los fusilados y tirados a fosas comunes por el régimen fascista español desde 1936, los republicanos (socialistas, comunistas o anarquistas) hechos...

El Partido Comunista de España propone que este 14 de abril ondeen banderas republicanas...

Secretaria de Comunicación / 13 abr 17 El Partido Comunista de España propone que este 14 de abril ondeen banderas republicanas en las instituciones. La Secretaria...

Vencer a las torturas

Balserorentzat eta torturatu dituzten guztientzat «La memoria histórica, acompañada de una brizna de sentido crítico, siempre ha hecho temblar a los paladines del orden público....

José Díaz y el problema nacional; Joan Comorera, 1942

Joan Comorera; Carta abierta a Reyes Bertal, 1948)». (Joan Comorera; José Díaz y el problema nacional, 1942

El nacimiento del Partido Comunista Colombiano (PCC) y su pronta claudicación; Equipo de Bitácora...

Equipo de Bitácora (M-L); Una reflexión necesaria sobre las FARC-EP, los acuerdos de paz y la historia de las guerrillas en Colombia, 2016

En el umbral de trascendentales decisiones

Enrique Muñoz Gamarra. Especial para Octubre

Últimas noticias

¿Por qué se sorprenden por los avances de la ultra derecha? I

Sergio Rodríguez Gelfenstein.— Hace 100 años, en 1924, después de ocho meses en prisión, Adolfo Hitler salió de la cárcel a donde había recalado...

Varios heridos en un ataque de la OTAN con misiles contra Sebastopol

Al menos tres personas han resultado heridas en un ataque con misiles perpetrado por el los nazis de la OTAN contra la ciudad de Sebastopol, ubicada en la península rusa de Crimea, informó este sábado el gobernador local, Mijaíl Razvozháyev.

Cuba y Líbano abogan por fortalecimiento de los vínculos bilaterales

Beirut. El embajador de Cuba en Líbano, Jorge León Cruz, fue recibido por Ousama Khachab, Director General de Protocolo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Emigrados en el Exterior de la República Libanesa, y sostuvieron una cordial reunión en la que abordaron temas de interés mutuo, señala una nota oficial dada a conocer aquí.

Varios civiles mueren tras el ataque de la OTAN contra una casa en Rusia

El ataque se cobró la vida de dos niños y tres adultos.

La nueva guerra de las galaxias

En enero de 1986 Carlos Bunge Investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México, publicaba en la revista Ciencias un largo análisis que tenía por título “La guerra de las galaxias”, el cual empezaba así: “El 23 de marzo de 1983, en un mensaje transmitido por la Red Nacional de Televisión de los Estados Unidos, el Presidente Ronald Reagan anunció su Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE), la cual fue denominada por la prensa norteamericana como “Guerra de las Estrellas” o “Guerra de las Galaxias”. La Guerra de las Galaxias es el proyecto tecnológico más ambicioso de todos los tiempos. Sus objetivos son hacer las armas nucleares soviéticas impotentes y obsoletas. Sus metas son desarrollar e implementar un sistema anticoheteril para destruir misiles soviéticos inmediatamente después de su lanzamiento, y dos sistemas de interceptores de proyectiles: uno para actuar a distancias de miles de kilómetros cuando el cohete o las bombas siguen trayectorias más o menos identificables, y otro para operar justo por encima de ciudades sometidas a un ataque nuclear, cuando las ojivas agresoras y centenares de señuelos fueran cayendo a una velocidad de 8000 metros por segundo”.