El “sueño americano” de Europa

Solo hay que hacer un repaso de los acontecimientos históricos y más recientes para constatar que las sucesivas administraciones de la Casa Blanca y los poderes económicos y fácticos continúan aplicando la vieja doctrina de “América para la americanos”, y que poco les importan los europeos, y mucho menos el resto de la humanidad, incluyendo los ciudadanos de origen africano, latino y de otras nacionalidades que residen en su territorio.

Esa doctrina egoísta y racista explica las actuaciones de Washington desde la primera y segunda guerras mundiales hasta la actualidad, y demuestra que en realidad no es amigo de nadie, ni hace nada que no favorezca sus ambiciones económicas.

En necesario recordar a los desmemoriados que Estados Unidos se implicó en la primera contienda bélica internacional (1914-1919) un año antes de finalizada, dada las presiones de banqueros y vendedores de armas, y que lo hizo de manera oportunista y utilizando sus famosas fullerías de siempre.

“Norteamérica” utilizó como justificación el hundimiento en 1915, por submarinos alemanes en las costas de Irlanda, del vapor trasatlántico de pasajeros Lusitania, que en sus bodegas llevaba armamento y municiones para sus “aliados” europeos, a escondidas de 785 pasajeros (entre ellos 291 mujeres y 94 niños), que murieron junto a 413 tripulantes.

En la II guerra mundial (1939-1945) aplicó similar artimaña dos años después de iniciada la conflagración, cuando provocó a Tokio de todas las maneras posibles, congeló los bienes de los ciudadanos de origen japonés en Estados Unidos y cortó los envíos de petróleo y otros productos esenciales al país asiático, forzándolo a entrar en negociaciones, que de ante mano se sabían fracasadas.

Japón cayó en el engaño tendido por sus adversarios al lanzar el famoso ataque a la marina norteamericana en Pearl Harbor en 1941, que Washington conoció con antelación que ocurriría, y que utilizó como pretexto para involucrarse en la conflagración y sacar sus provechos.

De otro lado, Washington forzó con condicionamientos a Gran Bretaña a firmar entre ambos el Tratado o Carta del Atlántico, lo que tuvo que hacer Londres a cambio de obtener ayuda material y bélica norteamericana, ante su gran temor de ser invadida por la Alemania hitleriana, que al final fue derrotada por la extinta Unión Soviética.

Estados Unidos jugó con todos, y esencialmente con los europeos, para rendirlos ante sus pies y convertirse definitivamente de colonia británica en su metrópolis, y de facto en el nuevo Imperio.

Esos antecedentes son más que suficientes para que el Viejo Continente haya terminado con su somnolencia de que la Casa Blanca es su “amiga”, sin embargo sigue en las mismas a pesar de más sucesos y posturas que prueban lo contrario.

Desde el nacimiento de la Unión Europea (UE), con sus primeros 15 miembros, Washington vio en ese bloque regional otra amenaza a su hegemonía unipolar, tras el desmembramiento de la Unión Soviética y la caída del denominado Campo Socialista de Europa del Este.

Torpedeó a la UE desde varios flancos, y trabajó para que el Grupo de los 15 incluyera entre sus integrantes a las naciones exsocialistas que se convirtieron en satélites de Estados Unidos, y sus gobiernos sirvieron, y lo hacen todavía, a sus intereses.

EEUU-UE 2De esa manera el Pentágono debilitó el bloque europeo conformado ahora por 28 países, y actualmente todos con severos problemas económicos y sociales, y más frágiles que nunca.

La “Balcanización” del Viejo Continente fue otro plan “Made in USA” dirigido a exacerbar el separatismo en esa región, provocar graves conflictos castrenses interétnicos, y claro está las “justificadas” intervenciones militares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), como en la otrora Yugoslavia.

Washington inmiscuyó y embarcó a la UE en sus invasiones a Irak, Afganistán, en las cárceles secretas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en territorio europeo, en las guerras contra Libia y Siria, y en otros conflictos como los de la llamada Primavera Árabe, y el más reciente en Ucrania para intentar cercar a Rusia.

Obligó a la UE a sancionar a Moscú, lo que ha devenido en pérdidas económicas multimillonarias para los primeros, como similar hizo también en el caso de Cuba en 1996 con la “Posición Común”, cuyo objetivo fue tratar de arrinconar más a Isla, pero también mantener alejado al empresariado europeo de la mayor de las Antillas.

Mientras Estados Unidos hace ver al Viejo Continente que es su “aliado”, espía a cada uno de sus gobernantes, y los usa en sus conspiraciones contra América Latina y el Caribe, y otras regiones del planeta, para no aparecer en la palestra pública como el protagonista de las subversiones.

Su mano peluda está delante y detrás de la “crisis” migratoria que la UE vive actualmente y no sabe cómo resolver, y que ha convertido el Mediterráneo en otro cementerio, una vergüenza para la humanidad, como afirmó el Papa Francisco.

Europa es acusada por el mundo entero, y con toda razón, de ser la responsable de la suerte de los refugiados que huyen de las guerras escenificadas en el Norte de África y el Oriente Medio, mientras Estados Unidos, que ideó esos conflictos e involucró a sus “amigos”, se lava sus manos manchadas de sangre, y ni siquiera se las tiende a sus “socios” para apoyarlos.

Washington no ha brindado ayuda alguna a la UE para que enfrente la “ola” migratoria porque en realidad no le interesan ni unos ni otros, según la doctrina “América para los americanos”, y claro, el universo también para ellos.

Su único objetivo es mantenerse como gendarme del mundo, al precio que sea necesario y a costa de quien sea, en tiempos en que su dominio es cada vez más decadente.

Le toca a Europa despertar de su prolongado “sueño americano”, de lo contrario vivirá una gran pesadilla bajo las botas de quien nunca la ha considerado en realidad su aliada.

Las sonrisas del fascismo

GIC

Yo puedo intervenir (y desde hace años), tú no

Lo que fue una noticia tildada de sensacionalista, está tomando visos de posible realidad sobre todo después de los devastadores bombardeos en Idleb, en forma de oleadas realizados por cazas de combate de fabricación rusa, contra concentraciones de salafofascistas a consecuencia de los cuales murieron hasta militares turcos que acompañaban a los terroristas.

EE.UU. no comprende, no quiere aceptar lo que Moscú le ha dicho por activa y por pasiva: Siria es una de sus líneas rojas, no en balde Rusia tiene allí una base naval en Tartús y otra que empezará a construir en Lakatia a las que defiende y defenderá pues forman parte de su propia seguridad nacional. Si las alimañas que habitan en la Casa Blanca lo hubieran aceptado desde el principio, cientos de miles de víctimas entre fallecidos y refugiados estarían hoy en sus casas.

El secretario de Estado, y nuevo «amigo» de Cuba, John Kerry  ha llamado por teléfono al ministro de Exteriores ruso Sergei Lavrov para hablar sobre Siria y mostrar las preocupaciones de EE.UU. acerca de los informes que apuntan a una inminente escalada militar rusa en la región.

Kerry manifestó que»si los informes son ciertos, estas acciones podrían agravar más aún el conflicto, llevando a una mayor pérdida de vidas inocentes y un aumento del flujo de refugiados», como si a este animal y sus socios de la UE les importara las vidas humanas; sin embargo el éxodo de refugiados sí, y esa avalancha les ha caído encima a consecuencia de sus actos en Siria.Ni con mil bombas atómicas que les cayeran encima a estas bestias, pagarían por todos sus crímenes.

La Cuba de Batista era “una joya de oro”

Niños cubanos antes de la Revolución

11918961_478728348998310_697369770724426925_n
11947643_1131421980220682_7677268887140040766_n
11951290_1131421976887349_8578446721391067789_n
11951164_1131421950220685_7669723680643737174_n
11986377_1131421930220687_3938292009396530741_n

Después. Esto sí que es una joya de oro

11918961_478728348998310_697369770724426925_n

http://jmalvarezblog.blogspot.com/2015/09/la-cuba-de-batista-era-una-joya-de-oro.html

Fueron en camiones y volvieron en cajas

Anwar Gargash, ministro de Relaciones Exteriores de los EAU, señaló que los soldados murieron cuando un misil de los rebeldes dio contra un depósito de municiones. En su cuenta oficial de Twitter, el funcionario dijo que «el cobarde ataque no nos disuadirá».

Funcionarios de seguridad a favor del gobierno yemení dijeron que el ataque ocurrió en la provincia de Marib, aproximadamente 120 kilómetros (75 millas) al este de la capital, Saná. Funcionarios de la oficina de prensa del movimiento rebelde chií conocido como los hutíes confirmaron que éstos dispararon en el área un misil Tochka de la era soviética. Los funcionarios solicitaron no ser identificados porque no están autorizados a hablar con la prensa.

Las muertes son indicio de la prominente participación cada vez mayor de los Emiratos en la guerra en Yemen, tanto con tropas como con equipo, aunque el gobierno nunca ha dejado claro el grado de su involucramiento ni la cifra de soldados participantes.

La agencia noticiosa WAM de los EAU dijo inicialmente que murieron el viernes 22 soldados y posteriormente informó que habían fallecido 23 más debido a sus heridas. No proporcionó detalles sobre la participación de los efectivos en el conflicto.

11918961_478728348998310_697369770724426925_n

España, 31 de agosto de 2015

El lunes ‘negro’ del final del verano: 333.107 despedidos en un solo día.

El lunes 31 de agosto fue un día negro para el empleo a pesar de los cantos de sirena políticos de salida de la crisis y de que la creación de puestos de trabajo había llegado para quedarse. Según los datos del Ministerio de Empleo, en ese día se despidió de golpe a 333.107 personas. Al mismo tiempo se dieron de alta a la Seguridad Social 135.783, muchas proceden de los despidos de fin de semana por internet en la construcción. Por tanto, la variación neta de afiliados fue negativa en 197.324 trabajadores en ese último día.

Nunca había ocurrido algo similar en la historia laboral de España a pesar de las graves destrucciones de empleo durante los casi 3.000 días acumulados ya de la peor crisis económica desde la guerra civil. Ni siquiera se había producido en un mes de agosto, en que habitualmente se destruyen puestos por el inicio del fin de la temporada de verano. Por ejemplo, en el último día del peor agosto de la crisis (2008), mes en que la Seguridad Social perdió 244.665 cotizantes, salieron del mercado 74.462 personas. Y, por si fuera poco, en enero de 2009, el peor mes para el empleo con 349.521 puestos destruidos, el día 31 sólo se despidieron a 62.268 trabajadores.

Todo esto ha sucedido cuando la economía va como un tiro creciendo a tasas anuales del 3% y del 1% intertrimestrales. Esta destrucción de empleo masiva concentrada a fin de mes se debe a: la precariedad en la contratación y la generalización de la temporalidad; la falta de confianza de los empresarios sobre la salida de la crisis; y, sobre todo, a la ausencia de un modelo económico que cree empleo estable ajeno a los servicios y al sol.

Lo único que ha sorprendido de que el paro haya crecido de nuevo en agosto en 21.679 personas y de que se hayan destruido 134.289 puestos, es la intensidad de las cifras. Y no tienen que ver, como dice el Gobierno, a que se apunten más personas al paro porque confían en el crecimiento económico. ¿Cómo explica el Ejecutivo que salgan del mercado más de 134.000 trabajadores y que sólo aumente el paro en 21.000? Como señala el servicio de estudios del BBVA, todo esto confirma una cierta desaceleración de la economía.

A pesar del esfuerzo del Gobierno en buscar un dato positivo, quizá por la proximidad electoral, la estadística del mercado laboral en agosto es decepcionante, como también reconoce el BBVA. Conviene ir por partes:

El aumento del paro, a pesar de que la economía crece ahora en el doble, es peor que el de agosto de 2014. Es casi el triple respecto a los 8.000 que se produjeron hace un año. El Gobierno dice que en términos desestacionalizados (descontando los efectos estacionales) el paro baja en 5.723 personas. Hace un año caía en 11.091. Es la menor reducción desde diciembre de 2014. Por ejemplo, el desempleo desestacionalizado bajaba en marzo a un ritmo de 63.368 personas y de 50.160 en abril. Lo que significa que se está desacelerando la tendencia a la reducción de paro.

En agosto de 2015 se han destruido 37.000 puestos más que en el mismo mes de 2014 y 35.000 más que en el de 2013. En tasa anual, el empleo crece aún a un ritmo del 3,19%, pero hace un mes era del 3,40% y del 3,52% en mayo. Es decir, hay una desaleceración también de la creación de trabajo Y, por si fuera poco, en términos desestacionalizados, la economía vuelve a destruir empleo (13.982). Es el peor registro desde julio de 2013. Hace un año, el empleo desestacionalizado crecía en 18.622.

A pesar del récord turístico del verano, se han hecho casi 550.000 contratos menos en agosto que en julio, algo que no sucedía desde 2008. Sólo 6,4% de los contratos son indefinidos y es el segundo peor registro desde 1996. Además, el 35% de los contratos totales son a tiempo parcial (440.000) y sólo el 3,8% (47.939) de las más de 1,2 millones de contrataciones son indefinidas a jornada completa, que es la pretensión de los españoles.

elmundo.es

Alambradas y cuchillas, Orbán y Rajoy

cuchillas

De cara a la galería, algunos mandamases de la Unión Europea se rasgan las vestiduras por el trato que Víctor Orbán, primer ministro de Hungría, está dando a los refugiados e inmigrantes que llegan a su país: alambradas de espino, alimentación de mala calidad, traslados forzosos, vejaciones de palabra, engaños de toda laya.

Tachan a Orbán de fascista o casi y después se lavan las manos, como si la frontera húngara no lo fuera asimismo de la Unión Europea y sus políticas no estuviesen avaladas en silencio cómplice por Bruselas, Berlín, París y Londres, por no decir todos los países comunitarios.

En la frontera sur, Ceuta y Melilla, las cuchillas del PP de Rajoy juegan un rol parecido. En asuntos financieros y económicos, Merkel y la UE aprietan las clavijas del neoliberalismo sin ninguna consideración, siendo Grecia el caso más genuino de esa dictadura férrea para someter a los pueblos y la clase trabajadora a las condiciones onerosas del FMI y los mercados financieros.

Sin embargo, en el asunto de la inmigración y los refugiados dan carta blanca a que Hungría y España hagan de su capa un sayo y dispongan medidas inhumanas contra todo lo que se mueva con piel negra o tostada y tenga acento sospechoso de musulmán o africano. La laxitud calculada de esos campeones de la ética occidental (Merkel, Cameron, Hollande…) es más que elocuente. Echan la culpa a los esbirros de segunda categoría (Orbán, Rajoy…) para exonerar o aligerar sus manifiestas responsabilidades políticas.

Y lo peor de toda la situación estriba en que sus políticas derechistas, racistas y xenófobas, a veces solapadas en discursos buenistas para tapar sus verdaderas intenciones, suelen tener premio en las elecciones generales. Salvo el experimento gaseoso de Syriza, siempre vuelven a ganar las derechas o sus timoratos compañeros de viaje, ya no se sabe muy bien si socialdemócratas o qué cosa de difícil o inefable adscripción ideológica.

Vivimos en una encrucijada de caminos en que no se atisba una alternativa global al capitalismo posmoderno. A pesar de los conatos de solidaridad espontánea, la hipocresía inunda las sociedades europeas y occidentales. Resultan más que meritorias las iniciativas puntuales de la gente llana y de algunas fuerzas políticas y entidades locales para ofrecer una respuesta social que acoja a tantas personas desplazadas por el hambre y la guerra, pero a medio plazo será insuficiente.

Casi todo cae en el olvido en las sociedades capitalistas a no muy tardar. Los medios de comunicación y las urgencias cotidianas provocan que lo que ahora es una emergencia desaparezca del foco mediático a conveniencia de las elites dominantes.

Además, la primera respuesta solidaria de alcance social suele tornarse en el trasiego diario en una incomodidad gravosa al tener que convivir y competir la clase trabajadora con los recién llegados por recursos escasos como el trabajo y las subvenciones o ayudas en supuestos de extrema e imperiosa necesidad individual o familiar.

Esa competencia real aviva las soluciones xenófobas y nacionalistas cuando no existen opciones políticas e ideológicas que permitan abrir horizontes globales hacia un mundo nuevo e internacional.

Aylan, el niño sirio rescatado en la orilla del mar ya muerto, ha sido una emoción hábilmente explotada por los medios de comunicación occidentales para extraer unas lágrimas traicioneras de la mala conciencia social. De esta manera, los responsables políticos de las guerras en Oriente Medio (Washington, Israel y Bruselas), escapan a la ira popular extendiendo alícuotamente la culpa entre toda la población. Cuando todos somos culpables, nadie lo es en realidad.

La estratagema es antigua pero muy efectiva. Ciertamente existe una culpabilidad compartida toda vez que los pueblos occidentales tienen lo que se merecen de alguna manera cuando votan a partidos e ideas contrarios a sus intereses auténticos de clase. El nacionalismo alentado por las derechas y las izquierdas complementarias en la Unión Europea ensalza los logros propios como razón de Estado y sentimental para arrastrar a las masas a optar por tesis conformistas y conservadoras. Las crisis, por desgracia, son espacios donde cada cual intenta salvar sus muebles contra viento y marea. Ese enroque producido por el miedo ambiental provoca actitudes irracionales de salvaguardia de esencias espurias: patria, lo nuestro, nosotros, la añeja civilización europea (o alemana, o francesa, o británica, o española, o magiar).

Parece mentira que a estas alturas de la Historia todavía seamos incapaces de ver que Europa, más allá de sus disputas nacionales por cuotas económicas o políticas, es pura mezcla, inmigración interior y exterior, caldo de cultivo de diversidades culturales y texturas muy dispares: eslavos, católicos, protestantes, árabes, musulmanes, celtas, vikingos, sajones, iberos, ortodoxos, turcos, africanos y americanos de las colonias, negros, blancos, orientales, judíos…

Pretender una Europa uniforme es un imposible metafísico y pragmático. Defender un estilo de vida puro y original, una quimera estúpida. Todo está contaminado por la mezcla permanente. Si las clases trabajadoras europeas no unen sus fuerzas por una sociedad de corte socialista e inclusiva, la Unión Europea saltará por los aires en cualquier momento.

Washington marca la ruta y Europa se pliega a sus designios militares. Ambos son los principales causantes de la pobreza en el mundo y de las guerras que se desencadenan mediante conflictos locales para mantener las influencias políticas bajo protectorados y ficciones de países fallidos a propósito.

La desigualdad y la pobreza son dos bombas que pueden estallar internacionalmente en cualquier instante. EE.UU., China, Rusia y la Unión Europea deben sentarse a negociar ya mismo para establecer un desarrollo justo que desactive los factores de riesgo inminente a escala global.

Por otra parte, la clase trabajadora europea debe aparcar su sindicalismo de baja intensidad y miras cortas para alentar políticas sociales de alcance universal. Similar empeño han de poner las izquierdas de la UE para desbancar el nacionalismo estrecho de las derechas y sus amistades de corte nominal socialdemócrata. Hay que mirar más allá de las ideas eurocéntricas, mirar a América del Sur, a Asia, a África…

Las alambradas de espino de Orbán y las cuchillas de Rajoy son también de Merkel, Hollande y Cameron. De toda la Unión Europea. De una forma de entender el futuro ya gastada: el viejo régimen capitalista que no quiere dar su brazo a torcer.

No nos dejemos llevar por emocionalismos inquietantes de quita y pon. En ese terreno, todo se olvida muy pronto, y seguirán cosechando sufragios las derechas clásicas y las izquierditas aliadas del statu quo.

Rajoy y Orbán son peones de una estrategia conjunta donde Merkel es la orgullosa reina, Hollande el versátil caballo y Cameron el alfil traicionero. La torre bien pudiera ser el FMI o el Banco Central Europeo, Lagarde o Draghi en definitiva.

Sus propios medios lo reconocen

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos ha empezado a entregar armas a los rebeldes sirios, según han revelado fuentes estadounidenses y sirias al diario The Washington Post, mientras la comunidad internacional aún trata de llegar a un acuerdo sobre si llevar a cabo una intervención militar. Los envíos están limitados a armas ligeras y otras municiones que pueden ser rastreadas, por lo que están lejos de colmar las demandas de los rebeldes sirios, que han pedido con insistencia armas antitanque y antiaéreas.

Los envíos comenzaron a llegar hace dos semanas a territorio sirio a través de una red de bases clandestinas en Turquía y Jordania que la CIA comenzó a desarrollar el año pasado para ayudar a sus aliados regionales, principalmente Arabia Saudí y Qatar.

Las armas estarían destinadas directamente al Consejo Supremo Militar (CSM), la única estructura profesional de las fuerzas rebeldes, que está liderado por el general Salem Idriss e integrado por un amplio rango de desertores de las Fuerzas Armadas sirias.

Al mismo tiempo, el Departamento de Estado está haciendo llegar a los rebeldes sirios ayuda no letal, lo que incluye vehículos, sofisticados equipos de comunicaciones y botiquines de combate.

elpais.com

Que lo cuelguen de una soga hasta que no pueda hablar

«El niño sirio estaba bien vestido; bien alimentado. Murió porque sus padres fueron codiciosos con la buena vida en Europa. La cola está disparando los costes», Peter Bucklitsch, del partido UKIP.

COAtT7tWsAAkzZvQueue jumping costs.jpg-pwrt3

 

La unificación de las tres tendencias; Equipo de Bitácora (M-L), 2015

«En marzo de 1979 se dio la llamada «unificación de las tendencias». Un acto que se llevó de forma mecánica pues no hubo ningún pleno o congreso que debatiera las diferencias ideológico-prácticas que cada tendencia tenía sobre la revolución, las etapas y las fuerzas motrices de ellas, o las alianzas que debían contraerse con otras clases y organizaciones, y si en cada caso eran temporales o no. Esto estaba dentro de lo normal del desarrollo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN): y es que si cuando el FSLN apareció en escena no hubo una clarificación ideológica y organizativa previa, entonces por qué habría de haberla después; y aunque es factible pensar que en el desarrollo de la lucha, muchos de los autodenominados «marxista-leninistas» se tenían que dar cuenta de que era necesario barrer las concepciones ideológicas militares y organizativas antimarxistas, se demostró que para 1979 los autodenominados marxista-leninistas que militaban en el FSLN no eran tales, por lo que tampoco se dio tal cosa. Dicho de otro modo: en los 80, y con la sumisión consumada de los líderes del FSLN (GPP) y del FSLN (Proletaria) a la línea y dominio de la tendencia del FSLN (Tercerista) dominada por los hermanos Ortega, dentro del FSLN se intentó disminuir, disimular, ocultar, las no tan pasadas diferencias así como el fraccionalismo existente, fruto de ellos se pasó a considerar públicamente a las tendencias de los 70 como algo «pasajero», «banal», e incluso los más desvergonzados y patéticos decían que no había habido fraccionalismo sino que realmente todos respondían a los  mismos lineamientos y que cada tendencia cumplía un «trabajo específico».

La unificación por tanto fue una unificación mecánica como ya expresamos, y los líderes de las tendencias escogieron eslóganes formalistas como: «¡Por la unidad sandinista!» «¡Contra el somocismo, unidad sandinista!», etc. Pero incluso los que argumentaron a posteriori que no había diferencias ideológicas, reconocieron tiempo después que estas sí estaban presentes, y reconocieron también algo si cabe más importante: confesaron que la posibilidad de que existieran estas tres tendencias fue debido a que el FSLN desde su nacimiento permitió el fraccionalismo y el arribismo, y no existía un ejercicio de crítica y autocrítica bajo la base de una misma línea de unidad ideológica y organizativa:

«Debido a la represión, debido a que nos manteníamos mucho tiempo sin vernos, al faltar una línea común, un compromiso político materializado en un estatuto, cada quien organizaba de hecho su trabajo a su manera. Y empezaban los choques. La división no nace de una profunda discusión ideológica y política, aunque de hecho existían este tipo de problemas. Si hubiera existido un marco de organización menos artesanal quizás hubiésemos podido resolver las contradicciones, que son propias al desarrollo de todo movimiento, de manera positiva, atendiendo a la crítica, unidad y crítica. La no existencia de este marco de discusión adecuado sumado a nuestra inmadurez como hombre, como revolucionarios, y a la situación represiva llevó a que nos fuéramos separando, fraccionando en la práctica en las tres tendencias que se conocen». (Marta Harnecker; Entrevista a Humberto Ortega, 1993)

En adelante iremos viendo como los líderes del FSLN (GPP) y del FSLN (Proletaria) se adaptarían a la tendencia del FSLN (Tercerista), demostrando con ello que ninguna de las tres tendencias era una tendencia marxista-leninista. La prueba firme está en el programa elaborado tras la reunificación y tras la toma de poder». (Equipo de Bitácora (M-L)¿Qué fue de la «Revolución Popular Sandinista»?: Un análisis de la historia del FSLN y sus procesos, 19 de julio del 2015)

http://bitacoramarxistaleninista.blogspot.com/2015/09/la-unificacion-de-las-tres-tendencias.html

Últimas noticias

La muerte de una nación

El presidente Trump anunció que apoya los objetivos de Ucrania de volver a las fronteras que tenía con Rusia en 1991. Cree que está ayudando a Ucrania. Lo único que ha conseguido es asegurar la destrucción de una nación.

Putin: «La intercepción de un petrolero por Francia fue un acto de piratería para...

"El petrolero fue detenido en aguas neutrales, sin ningún motivo", declaró el mandatario ruso.

80 Aniversario de la Federación Sindical Mundial, un referente más necesario que nunca

Un trío de fantasmas recorre el mundo, el nazismo, el racismo y el machismo. Contra esos fantasmas la clase obrera ya se enfrentó y nos costó millones de muertos derrotarlos. Hoy, vuelven a estar por las calles de todo el mundo, Milei en Argentina, Bolsonaro en Brasil, Le Pen en Francia, Meloni en Italia, Trump en EEUU y así podríamos seguir con una lista que por desgracia va creciendo con la misma rapidez con la que se hunde la llamada “izquierda transformadora”.

Las tropas británicas y francesas ya están en Odesa con su uniforme de campaña

La intervención directa y abierta de los países de Europa occidental en la Guerra de Ucrania es un hecho consumado. La pregunta es cómo reaccionará Rusia y si Estados Unidos se verá arrastrado al barro.

Venezuela denuncia acoso militar de EEUU

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladímir Padrino López, calificó como una provocación y una amenaza a la seguridad nacional el despliegue de aviones estadounidenses F-35 en Puerto Rico y su presencia cerca de las costas venezolanas.