Francia pidió a Estados Unidos que no bombardeara a la empresa que financiaba al yihadismo en Siria

Publicado:

Noticias populares

En 2014 Francia pidió a Estados Unidos que no bombardeara la planta de cemento que la multinacional Lafarge tenía en el norte de Siria, una zona que entonces estaba controlada por el Califato Islámico. La petición aparece entre los correos electrónicos incorporados a la investigación abierta en Francia por la fiscalía a causa de la financiación de la cementera al grupo yihadista.

El año pasado la multinacional admitió que había pagado a grupos armados con la excusa de mantener la fábrica en funcionamiento y la fiscalía francesa abrió una investigación por la financiación del terrorismo en Siria.

“Esta inversión francesa debe ser protegida”, dijo Franck Gellet, enviado desde Francia a Siria, en un correo electrónico enviado el 19 de septiembre de 2014 a altos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, refiriéndose a la planta que Lafarge tenía a 87 kilómetros de Raqqa.

“Parece legítimo que le pidamos a Washington que no haga nada al respecto sin consultarnos antes”, dijo Gellet en el correo electrónico, que incluía las coordenadas GPS de la fábrica.

El correo electrónico se encuentra en un alijo de correspondencia enviada por Gellet, entonces jefe de seguridad de Lafarge, y otros funcionarios franceses, a los que Reuters ha tenido acceso.

La información llega cuando el presidente francés Macron está negociando con Trump sobre la mejor manera de sacar adelante los proyectos imperialistas contra Siria. Ayer mismo se supo que Macron sigue reforzando sus contingentes tropas en Siria.

Otro correo electrónico de fecha 2 de octubre de 2014, que también forma parte de la investigación judicial, es una petición dirigida a la Casa Blanca para que mantenga a sus tropas estacionadas en las bases militares que tiene repartidas por el territorio de Siria.

“Esto confirma que el sitio mencionado por su interlocutor fue mencionado por nuestros militares a sus colegas norteamericanos y ahora está en la lista apropiada”, dice el correo electrónico enviado a Gellet.

En 2015 Lafarge se fusionó con otra cementera multinacional, la suiza Holcim, para convertirse en Lafarge-Holcim.

https://uk.reuters.com/article/uk-lafargeholcim-syria-france-exclusive/exclusive-france-asked-u-s-not-to-bomb-lafarge-factory-in-syria-in-2014-emails-idUKKBN1HW2E9

Vía:mpr

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Insurrección popular en Kenia contra el FMI y gobierno títere

Al menos ocho manifestantes han muerto este martes y 31 resultaron heridas en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad de Kenia en una serie de enfrentamientos registrados en Nairobi, la capital, después de que miles de personas irrumpieran en el Parlamento del país en el marco de las protestas contra la polémica reforma económica impulsada por el presidente, William Ruto, y que incluye un aumento de los impuestos.

Le puede interesar: