Cuba expresa en ONU compromiso para acelerar la respuesta al VIH-Sida

Publicado:

Noticias populares

Naciones Unidas, 12 jun (PL) La representante permanente de Cuba ante la ONU, Anayansi Rodríguez, expresó hoy el compromiso de su país para contribuir a acelerar la respuesta mundial al VIH-Sida y expuso algunos de los avances logrados en la isla.

La experiencia cubana pone en evidencia que la voluntad gubernamental, unida a un enfoque integral y participativo, puede incidir de manera positiva en la prevención del VIH, así como en proporcionar una vida digna a las personas con VIH o SIDA, dijo al intervenir en la Asamblea General.

Estos progresos se alcanzan a pesar de los efectos adversos de un orden internacional injusto, agravados por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, mecanismo causante de grandes carencias materiales al sector de la salud pública, subrayó.

‘Cuba ratifica su voluntad y disposición de cooperar con otros países del mundo que lo necesiten, sobre la base de nuestra experiencia y los logros alcanzados.’

Además, aboga por fomentar la cooperación internacional para fortalecer, en los países más necesitados, los servicios de atención primaria y las acciones de promoción y prevención, indicó la diplomática.

Si bien en el mundo se experimentan varios progresos en la lucha contra el VIH-Sida, las oportunidades para acceder a los servicios de salud continúan siendo desiguales, alertó.

Por tal motivo, añadió, se requiere de una profunda reforma del orden internacional actual y la promoción de un verdadero espíritu de cooperación solidaria.

Rodríguez expuso la experiencia de Cuba al promover un Programa Nacional de Prevención y Control del VIH-Sida desde hace más de tres décadas, a través del cual se garantiza una labor efectiva de prevención, diagnóstico y tratamiento, todo ello bajo el principio de que la salud es un derecho humano básico.

También se refirió a la capacidad biotecnológica instalada en el país, que permite la investigación y el desarrollo de medicamentos genéricos, y habló de la presencia de una ciudadanía con altos niveles de educación.

En Cuba se desarrolla un amplio programa de educación sexual que abarca todos los grupos poblacionales, se aplican pruebas anónimas para quien lo solicite y tratamiento antirretroviral, todo ello de forma gratuita, detalló.

Del mismo modo, agregó, se garantizan servicios de consejería, asesoría y apoyo a los pacientes, la intervención activa de la sociedad civil en acciones de prevención y la participación de personas con VIH en el diseño, puesta en práctica y evaluación de los programas.

En el año 2015, Cuba fue certificada por la Organización Mundial de la Salud como el primer país del mundo en eliminar la transmisión del VIH de madre a hijo.

Actualmente, la prevalencia de VIH-Sida en la población de 15 a 49 años está muy por debajo del uno por ciento y se avanza en la sensibilización de la sociedad para eliminar toda forma de discriminación por razón de género, orientación sexual, identidad de género o sero-estatus al VIH.

Fuente: PL

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Guatemala. A los 70 años de la ilusión decapitada de Jacobo Árbenz

scasa atención nos ocupan relevantes episodios de la lucha de clases que se han desarrollado en Centroamérica desde el final de la II Guerra Mundial. Por coincidir con el 70 aniversario, en este mes, UyL dedica este artículo al proceso que lideró Jacobo Árbenz en Guatemala en junio de 1954.

Le puede interesar: