Honran en Cuba la gesta de rebeldía del 26 de Julio

Publicado:

Con la presencia de Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, se efectuó en el otrora cuartel Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, el acto conmemorativo de Granma por el aniversario 70 de la gesta del 26 de julio de 1953; en otros territorios, reconocidos recientemente por el Buró Político, también se recordó la efeméride

Noticias populares

Bayamo volvió a vibrar con el ejemplo y agradecimiento hacia los moncadistas Foto: Mailenys Oliva Ferrales

Como tributo a la gesta de rebeldía que se «escribió» con fuego y sangre en la histórica ciudad de Bayamo, el 26 de julio de 1953, se efectuó en la propia Ciudad Monumento el acto conmemorativo de esta provincia por el aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Presidida por el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, y con la presencia del Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, la ceremonia –efectuada en el parque museo Antonio (Ñico) López (otrora cuartel de Bayamo)– devino homenaje a aquella generación gloriosa de jóvenes que, liderada por Fidel, no dejó morir el ideario del Apóstol en el centenario de su natalicio.

Yanaisi Capó Nápoles, primera secretaria del Partido en Granma, al pronunciar las palabras centrales del tributo, destacó la trascendencia histórica que tiene el asalto al otrora cuartel Carlos Manuel de Céspedes, para enfrentar las batallas actuales y los desafíos que vive el país en medio de un complejo escenario.

«Fidel nos enseñó a convertir los reveses en victoria, a mantener la fe por difíciles que sean las circunstancias; nos demostró que es posible resistir, avanzar y vencer. Y de Raúl aprendimos que sí se puede», afirmó.

Junto a las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en Granma, estuvieron presentes, también, el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe del Departamento de Atención al Sector Social, Jorge Luis Broche Lorenzo, y el vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, así como ministros, combatientes, otros dirigentes y bayameses.

CONVERTIR CADA COMPROMISO EN UN MONCADA VICTORIOSO

La Revolución sigue adelante, no sin obstáculos; las nuevas generaciones de cubanos la defenderán hasta las últimas consecuencias, en defensa de los principios y en honor a los héroes y mártires que supieron dar sus vidas por una Cuba mejor.

Así se afirmó, y ese fue el espíritu que alentó el acto por el aniversario 70 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, celebrado en la Escuela Superior del Partido Comunista de Cuba Ñico López.

En ese centro, esencial para la formación política de los dirigentes y funcionarios cubanos, se ratificó la valía de los moncadistas que «se colocaron a la vanguardia de la lucha por la verdadera independencia de Cuba».

En la ocasión, recibió el certificado que la acredita como doctora en Ciencias, la licenciada en Historia y Ciencias Sociales, Delia Granado Duque, profesora por más de 20 años del Sistema de Escuelas del Partido; de manos del miembro del Secretariado del Comité Central, Félix Duarte Ortega.

Presidieron el encuentro, además, los también miembros de esa estructura, Yudí Rodríguez Hernández y Joel Queipo Ruiz; otros integrantes del Comité Central, jefes de Departamento, vicejefes y jefes de oficina.

«EN NOSOTROS NO EXISTE CONFORMISMO»

Sancti Spíritus levantó las banderas del 26 de julio para celebrar, a través de un acto político-cultural, la condición de destacada que obtuvo por sus logros en el último año.

Presentes en el acto estuvieron Marta Ayala, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; Deivy Pérez Martín, miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria en el Comité Provincial; y Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Además, participaron los ministros de Cultura, Turismo, Finanzas y Precios, y la ministra de Educación; así como otras autoridades y representantes de las organizaciones de masas.

La primera secretaria del Comité Provincial del Partido, Deivy Pérez Martín, rememoró en su discurso a los mártires del Moncada, en especial a los tres espirituanos caídos en este hecho: Reemberto Abad Alemán, Ricardo Santana Martínez y Antonio Darío López.

ABREUS CON EL ROJINEGRO DE LA DIGNIDAD

En Abreus, municipio ganador de la sede del 26 de Julio en Cienfuegos, miles de sus pobladores se reunieron para rendir tributo, y continuidad, a los héroes que en 1953 demostraron que el único camino de la Patria es el de la independencia y el decoro.

El acto de conmemoración fue presidido por Marydé Fernández López, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Cienfuegos; Alexandre Corona Quintero, gobernador, y Walter Baluja García, ministro de Educación Superior.

La miembro del Buró Provincial del PCC, Misleydi Valladares González, sostuvo que la celebración del aniversario 70 de la gesta histórica del Moncada tiene un significado especial para Cienfuegos, al figurar por segundo año consecutivo entre los territorios más destacados del país.

ENCUENTRO POPULAR DE AMOR Y FE EN CIENFUEGOS

A un costado del mar, en la Plaza de Actos de la ciudad, una multitud de cienfuegueros se reunió para celebrar el reconocimiento de Provincia Destacada por el 26 de Julio, en acto encabezado por Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba; Joel Queipo Ruiz, y Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado.

El encuentro fue oportuno para la entrega de carnés a nuevos miembros del Partido Comunista de Cuba y de la Unión de Jóvenes Comunistas; así como para el reconocimiento por su desempeño a una veintena de entidades y organismos de la provincia, varios de estos con notables resultados en el frente económico.

Marydé Fernández López encomió el quehacer de estos organismos; amén de la existencia de 16 polos de producción agrícola, la observancia por un cuatrienio de la política de la vivienda y el fortalecimiento de los renglones exportables, en el camino a la primera edición de la Feria Internacional ExpoSur-2023.

BETANCOUREÑOS EN LA AVANZADA POR EL 26 DE JULIO

Este territorio eminentemente agrícola, donde casi todo viene de la tierra, tiene el marcado propósito de dinamizar la producción agropecuaria para elevar la calidad de vida de la gente. Ahí, precisamente, radica en buena medida la prosperidad del pueblo de ese pequeño municipio matancero, sede del acto provincial por el Día de la Rebeldía Nacional.

La ceremonia para conmemorar el aniversario 70 del asalto estuvo presidida por Yudí Rodríguez Hernández, y por la vice primera ministra Inés María Chapman, entre otros dirigentes del Partido, del Gobierno, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior, en presencia de una representación de pobladores.

El esfuerzo que, pese a las dificultades, desarrollan aquí y en el resto de los municipios de la provincia, fue destacado por Susely Morfa González, primera secretaria del Partido en Matanzas, en las palabras centrales.

La integrante del Comité Central del Partido significó la importancia histórica de la epopeya del Moncada, gesta en la que participaron 11 matanceros, siete de los cuales perdieron su vida.

LA CHISPA GENERADORA NO SE DETIENE

En el municipio avileño de Ciro Redondo, su gente piensa, vive y goza los sueños y esfuerzos, luego de celebrarse allí el acto por haber merecido la sede provincial del Día de la Rebeldía Nacional.

Sobre la escena mañanera, los pinenses escucharon los logros propios y los de la provincia, merecedora del reconocimiento del Buró Político del Comité Central del Partido por sus resultados en la emulación nacional por el 26 de Julio.

De ello dan fe las obras de interés colectivo, la reparación de los dos hospitales provinciales, instituciones culturales, la transformación de las comunidades donde se ha atendido a las familias más necesitadas, y se han resuelto planteamientos relacionados con las redes hidráulicas, los viales, los consultorios del Médico de la Familia, entre otros, siempre con la idea de juntar y vencer en unidad indisoluble de los factores con las administraciones, quienes se han convertido en padrinos de cada circunscripción, un verdadero movimiento Abrazando el Barrio, como reafirmó en las palabras centrales Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido en la provincia de Ciego de Ávila.

En el acto estuvieron Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas; Jorge Luis Perdomo Di-Lella, miembro del Comité Central y vice primer ministro, y Lianet Pazo Cedeño, miembro del Buró Nacional de la UJC y presidenta de la Organización de Pioneros José Martí, entre otros dirigentes.

Autores:
Mailenys Oliva Ferrales
Yeilén Delgado Calvo
Pedro Jorge Velázquez
Julio Martínez Molina
Ventura de Jesús
Ortelio González Martínez

Fuente: granma.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Rusia ha liquidado a unos 2.300 nazi-otanistas en la última jornada

Las FFAA rusas asestaron golpes contra dos depósitos de material técnico-militar de las tropas nazis de la OTAN, informaron desde el Ministerio de Defensa ruso. Durante la última jornada, las FFAA de Rusia asestaron golpes contra el personal de la OTAN y su equipo militar en 128 zonas y eliminaron al menos 2.345 soldados.

Le puede interesar: