Kiev debe atender la nueva propuesta de Rusia para evitar pérdidas, señala exanalista del Pentágono

Publicado:

Luego de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, hiciera una nueva propuesta para solucionar el conflicto en Ucrania, un exanalista del Pentágono llamó a Kiev a tomarla en cuenta como una forma de terminar con las hostilidades y evitar más pérdidas.

Noticias populares

Los políticos y legisladores ucranianos deben considerar la nueva propuesta de paz de Rusia, de lo contrario, el país seguirá sufriendo pérdidas, dijo a Sputnik el exanalista principal de política de seguridad en la Oficina del Secretario de Defensa de EEUU, Michael Maloof.

 

Este 14 de junio, Putin señaló que Moscú está dispuesto a negociar un acuerdo de paz si el régimen de Kiev se retira de las regiones de Donbás, Jersón y Zaporozhie, que se unieron a Rusia como resultado de referendos, y renuncia a su intención de unirse a la OTAN.

“Nuestra posición de principios es la siguiente: el estatus neutral, no alineado y no nuclear de Ucrania, su desmilitarización y desnazificación. Tanto más cuanto que estos parámetros fueron generalmente acordados en el curso de las conversaciones de Estambul en 2022”, dijo Putin durante su reunión con la cúpula de la Cancillería de Rusia.

A diferencia de la llamada “fórmula de paz” de Volodímir Zelenski, la oferta de Putin refleja la realidad sobre el terreno, según el experto militar. Está claro que las regiones que se unieron a Rusia el año pasado están bastante satisfechas con la elección que hicieron y están dispuestas a continuar el desarrollo en su nueva capacidad, señaló. Al mismo tiempo, el presidente ruso dejó claro que Moscú no pretende extender su control sobre el resto de Ucrania, contrariamente a las afirmaciones occidentales sobre los planes “expansionistas” de Rusia, subrayó el experto militar.

“Rusia ya está reconstruyendo la zona y la gente allí está bastante contenta de estar bajo control ruso. Y no es que Putin busque dominar todo el país y quiera marchar hacia Europa. Eso ni siquiera está sobre la mesa. Y lo ha dejado muy, muy claro”, dijo Maloof a Sputnik.
Sin embargo, el exfuncionario de la Oficina del Secretario de Defensa de EEUU, cree que la propuesta de Putin será rechazada por Estados Unidos, el principal aliado de Ucrania, pues ya han invertido demasiados recursos en este conflicto y acaban de acordar un nuevo tramo de dinero y armas para Kiev.

“Creo que [el presidente de EEUU, Joe] Biden se resistirá”, dijo a Maloof a Sputnik . “Ya han invertido tanto en ello, y acaban de acordar un nuevo tramo de dinero y armas para Ucrania. Es como si no hubieran visto la realidad sobre el terreno. Y de nuevo, todo esto está ideológicamente impulsado. Esto es lo patético. La realidad se les ha escapado. Y no se dan cuenta de ello”.

Sobre Cumbre sobre la paz en Ucrania que se realizará los días 15 y 16 de junio en Suiza, Maloof dijo que con la propuesta de Rusia como telón de fondo, esa reunión no parece relevante, debido a su enfoque unilateral y poco realista de la crisis.

“No es una negociación seria, porque ni siquiera han invitado a la parte rusa a esta supuesta conferencia de paz”, dijo Maloof. “Realmente hace que los suizos parezcan estúpidos al siquiera contemplar seriamente patrocinar algo así, cuando no tienes representada a la otra parte. Si se supone que son neutrales, no dan esa impresión. No están insistiendo en que ambas partes se reúnan, sino que sólo Zelenski y quien quiera apoyar a Ucrania acudan a esa cosa. Si yo fuera suizo lo cancelaría inmediatamente. Los chinos y cada vez más países del BRICS se retiraron. No quieren formar parte de esta farsa”.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Ciudadanos de Bolivia libres de visado para viajar a El Salvador

Desde hoy, los bolivianos pueden viajar a la República de El Salvador sin necesidad de visa, confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.