Sindicatos se suman a paro general en Uruguay

Publicado:

La mayoría de los sindicatos públicos y privados de Uruguay se suman hoy al paro general convocado por el PIT-CNT, el primero de la central unitaria en tiempos del gobierno del presidente Yamandú Orsi.

Noticias populares

La convocatoria fue a parar labores entre las 09:00 y las 13:00 hora local, pero buena parte de las organizaciones gremiales llevarán la huelga hasta las 24 horas, incluidas movilizaciones.

Joselo López, secretario general del PIT-CNT, destacó el nivel de adhesión del paro general, en reclamo de la revisión de las pautas salariales del gobierno, ocupación de plantillas vacantes y defensa del salario real, bajo la consigna “El pueblo primero. Más trabajo y salario: mejor Uruguay”.

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) se suma a la medida por 24 horas, al igual que sindicatos de la educación primaria, secundaria y universitaria, pública y privada.

Los trabajadores de las empresas estatales de combustibles, telecomunicaciones, de electricidad, los empleados de intendencias y municipios, judiciales y bancarios, entre otros sectores, mantendrán su protesta por 24 horas.

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos, la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios y el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines participan con movilización de cuatro horas.

La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte apoya las reivindicaciones sindicales, pero brindará servicios a la población y los manifestantes, que se concentrarán esta mañana frente a la Universidad de la República, luego marcharán hacia la Plaza Cagancha o Libertad.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Una pandemia perpetua?

Carestías de toda índole afectan a millones de personas, pese a las reiteradas promesas de no dejar a nadie atrás

Le puede interesar: