Presentan en Angola sistema de alerta móvil ante fenómenos naturales

El director general del Inamet, João Afonso, comentó a Prensa Latina que se trata de una labor que desarrollaron de conjunto con el Centro de Monitoreo de Tormentas y Descargas Atmosféricas de Brasil, con una experiencia de más de 20 años en el área.

“Teniendo en cuenta que el país ha registrado algunos casos de daños debido a las tormentas eléctricas, el Inamet se dio a la tarea de desarrollar un sistema de alerta que, de forma automática y eficaz, emita avisos que permitan salvar vidas y bienes. Ese es nuestro gran foco para este año”, dijo Afonso.

Precisó que los mensajes de alerta llegarán a través de los teléfonos móviles, las redes sociales y aplicaciones como WhatsApp y Telegram, de manera que la población tenga acceso a esa información.

“El sistema ya funciona, y aunque en esta época del año no son comunes las tormentas eléctricas, lo que estamos haciendo es preparándonos para cuando comience la época lluviosa que el servicio esté activo”, agregó.

El director del Inamet adelantó que igualmente trabajan en un sistema de aviso de sismo.

Afonso aseguró que la institución que dirige está en la vanguardia internacional en cuanto a infraestructura tecnológica, pues cuenta con equipamiento de punta que lograron en intercambio con otros países.

En tal sentido mencionó que la cooperación con el Reino Unido les permitió desarrollar un sistema para el monitoreo de los periodos de seca, muy útil no solo para las actividades de la economía y la vida de las personas, sino para contribuir a las acciones de prevención de la malaria.

Significó que el proceso de modernización del Inamet comenzó en 2019, con inversión del Gobierno, y que la institución está enfrascada en incrementar los recursos humanos y continuar capacitándolos.

Al respecto refirió que una de las próximas acciones será la de emprender un programa de maestrías y doctorados.

AngoTIC-2024 concluye hoy en esta capital, luego de tres días de conferencias, paneles, intercambios de negocio y exposiciones de productos y servicios.

La jornada final del evento reserva aún debates sobre temas como servicios e innovación y precisión de la inteligencia artificial; así como la aplicación de tecnologías disruptivas en los servicios meteorológicos, durante el cual se presentará el sistema del Inamet.

Tragedia en ucrania | Rusia destruyó el cuartel del GUR: la OTAN asustada

En este directo analizaremos las últimas informaciones sobre la guerra en ucrania, haciendo especial hincapié en las novedades del campo de batalla y geopolíticas.

 

Cameron promete perseguir y sancionar a todo ruso

El secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Cameron, declaró este jueves en una rueda de prensa que perseguirá y sancionará a todo ruso, en demostración de apoyo al régimen ucraniano, informó Corriere della Sera.

 

«Le demostraremos a [el presidente ruso, Vladímir] Putin que apoyamos totalmente a Ucrania: perseguiremos el dinero, el petróleo, detendremos el gas, detendremos los barcos, haremos todo lo que podamos para detener la maquinaria bélica rusa y demostrarle a Putin la insensatez de sus acciones», afirmó Cameron. El funcionario británico agregó que le gustaría imponer «sanciones realmente duras contra las empresas y los individuos rusos» que, según su criterio, apoyen la operación especial militar rusa en Ucrania.

«Fundamentalmente, no se limita esto a las empresas que operan en Gran Bretaña o Europa: vamos a por ellas en todo el mundo«, aseveró el jefe de la cartera de Exteriores, agregando que las autoridades británicas sancionarán a las empresas de China, Turquía, Kirguistán e «incluso de Israel» si creen que suministran material de doble uso a Rusia.

Al mismo tiempo, en el marco de la política del G7 de embargo contra los suministros de recursos energéticos rusos y la imposición de límites de precio por parte de los países de este grupo, Cameron sostuvo que perseguirá «a la flota fantasma que lleva petróleo ruso». «Cada vez que se acerquen a un puerto italiano, quiero asegurarme de que sean bloqueados», precisó.

Tras las derrotas de Ucrania en el campo de batalla, EE.UU. y los países europeos decidieron orquestar un nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Este miércoles, en una acción coordinada con los socios del G7, el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro de EE.UU. impusieron sanciones a 300 personas y entidades de Rusia y otros países, entre ellas a la Bolsa de Moscú (MOEX), el mayor mercado bursátil de Rusia.

La cumbre en Suiza sobre Ucrania «no llegará a ninguna parte, no es más que una farsa»

© Sputnik / Evgeny Biyatov

«Realmente no se puede tener una conferencia de paz, con dos partes en un conflicto, y una de las partes no está involucrada», dijo el analista al programa The Final Countdown de Sputnik International trasmitido este viernes 14 de junio.

«No va a llegar a ninguna parte, así que esto no es más que una farsa de relaciones públicas para que parezca que Ucrania quiere la paz, cuando en realidad no es así», sentenció Kuzmarov.

Dirigentes de varios países del mundo, entre ellos el actual líder ucraniano Volodímir Zelenski, se reunirán en Lucerna para celebrar una cumbre en la que se debatirá el actual conflicto entre Ucrania y Rusia, pero ni Moscú ni otros actores importantes en el escenario internacional como China y Brasil, asistirán.

«Ha habido amplias oportunidades para un acuerdo de paz que se remontan al acuerdo de paz de Minsk, antes de la llegada de la operación militar especial», señaló Kuzmarov. «Angela Merkel admitió que Ucrania solo firmó eso para ganar tiempo para aumentar su capacidad militar y lo violó repetidamente a través de sus ataques contra el este de Ucrania y la gente de allí», explicó el analista.

Zelenski hizo campaña sobre la implementación de los acuerdos de Minsk mientras se postulaba para presidente en 2019, solo para finalmente abandonar el acuerdo bajo la presión de elementos antirrusos.

«Ucrania, creo, está cada vez más aislada en la comunidad mundial. Hay revueltas en Europa en este momento y vemos el impacto en las urnas, que muchos europeos quieren ver el fin de la guerra y quieren mejores relaciones entre su país y Rusia», indicó.

«Reconocen que eso es ventajoso económicamente, tener buenas relaciones económicas con los rusos, y esta guerra les ha aislado de Rusia», señaló. «Y se están haciendo oír en las urnas. Así que estos gobiernos alineados con Ucrania en Europa, por ejemplo, son sumamente impopulares entre su propia gente».

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo este 14 de junio que la cumbre sobre Ucrania en Suiza no tratará las cuestiones de paz, sino diversos temas humanitarios.

Rusia destina cuatro submarinos a patrullar el Mar Negro

Rusia está encontrando muchas dificultades en el Mar Negro, un escenario de la guerra muy poco reconocido. Los drones navales británicos les han propinado duros golpes, hundiendo buques emblemáticos de la Flota. En abril de 2022 lograron hundir el crucero Moskava, buque insignia de la Marina rusa en la zona.

 

Hace casi dos semanas, cuatro patrulleras rusas, del tipo KS-701 Tunets, fueron destruidas durante un ataque llevado a cabo por drones navales. Dos de ellas quedaron totalmente destruidas, mientras que otras dos quedaron parcialmente dañadas y serán necesarios trabajos de reparación para permitirles regresar al mar en condiciones.

Los ataques obligaron a la Marina rusa a tomar precauciones que afectaron sus operaciones, incluido el traslado de algunos de sus barcos desde los puertos de Crimea más al este a Novorossiysk para protegerlos mejor.

En febrero fue destituido el almirante Viktor Sokolov, jefe de la Flota del Mar Negro. Los ataques, que las fuentes oficiales rusas no suelen reconocer, han paralizado la fuerza naval de Moscú y limitado sus operaciones.

Rusia ha decidido cambiar de estrategia y enviar cuatro submarinos a patrullar el Mar Negro, con el objetivo de repeler los ataques adversarios, según ha confirmado Dmytro Pletenchuk, portavoz de la marina ucraniana, en la televisión nacional, durante una entrevista convocada este lunes (*).

Los cuatro submarinos rotarían. Tres de ellos estarían fuertemente armados y contarían con misiles de crucero.

El Mar Negro es un callejón sin salida y un punto estratégico para Rusia, especialmente las ciudades portuarias de Odesa y Mariupol. Concentra todos los recursos de la guerra: bases militares, puertos comerciales e inmensos recursos de gas.

En 1919, tras la Revolución de Octubre, tanto los británicos como los franceses ocuparon Odesa y Sebastopol.

Al acabar la Guerra Fría, este mar interior se abrió a los apetitos occidentales. La OTAN, que ya estaba en Turquía, se instaló en Rumanía y Bulgaria. Desde entonces la OTAN ha querido arrinconar a la Flota rusa en el Mar de Azov y las costas orientales.

(*) https://kyivindependent.com/russia-uses-submarines-to-patrol-black-sea-after-ships-losses-military-says/

Ministerio de Salud palestino actualiza cifras de víctimas palestinas por agresión israelí en Gaza

El Ministerio de Salud palestino informó hoy que durante las últimas 24 horas, las fuerzas del ocupante israelí cometieron 4 masacres en la Franja de Gaza, dejando 34 muertos y 71 heridos.

El número total de víctimas durante 252 días de agresión israelí en Gaza aumentó a 37.266 muertos y 85.102 heridos, informó el ente de salud.

Por otro lado, medios de prensa palestinos confirmaron 3 muertos y varios heridos como consecuencia de un bombardeo aéreo del ocupante israelí contra una casa al oeste de la ciudad de Rafá, al sur de la Franja de Gaza.

De igual manera, un palestino pereció y otros resultaron heridos en bombardeo israelí contra una casa en Deir al-Balah, en el centro de Gaza.

En el barrio de Al-Zaitoun, al sureste de la ciudad de Gaza, un niño murió en un bombardeo de artillería del ocupación israelí.

Visita de buques de guerra rusos a La Habana se convierte en fiesta popular

© AP Photo / Arial Ley

«Mis hijos nunca habían visto un submarino y yo tampoco, ni un remolcador tan grande, y no podíamos perder la oportunidad de venir hasta aquí y disfrutar de este espectáculo naval. El sábado volveremos para visitar la fragata rusa y ver de cerca a los marinos de ese país que han tenido la gentileza de visitar nuestra ciudad en son de paz», comentó a Sputnik el habanero Gabriel Soneira, quien tomaba fotos de los barcos junto a sus dos hijos pequeños.

 

Desde el 12 y hasta el próximo 17 de junio, un destacamento naval de la Armada de Rusia visita La Habana, compuesto por la fragata moderna fragata Almirante Gorshkov, el submarino de propulsión nuclear Kazán, el buque petrolero Akademik Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker.

En un espacio de casi 200 metros en la entrada de rada habanera, las personas se agolpaban con sus teléfonos celulares, haciéndose fotos con las embarcaciones rusas de fondo, o filmando videos para conservar como memoria de la visita, aun cuando el viernes no estaba previsto el acceso al buque principal.

También la gente se hacía fotos con los marinos rusos que bajaron a tierra para disfrutar de la ciudad anfitriona que los recibió de una manera hospitalaria.

«Cuando el mundo tiembla por el peligro de la guerra, estos barcos militares rusos llegan a Cuba con un mensaje de paz. Los rostros de los marinos rusos expresan ese sentimiento cuando tropiezas con ellos caminando por nuestras calles, se les ve felices y seguros entre los cubanos», expresó Eulalia Ravelo, una joven cubana de 32 años, también presente en el malecón habanero.

Este sábado 15 de junio, la fragata Gorshkov volverá a abrir sus puertas al público para ser visitada por la población, como parte de la agenda de la visita del destacamento naval a La Habana.

Putin: El mundo está experimentando rápidos cambios y ya no será como antes

Durante una reunión con la cúpula de la Cancillería rusa, el presidente Vladímir Putin, dijo que el mundo está experimentando rápidos cambios, y ya no será como antes.

Precisó que Estados Unidos fue la que socavó la estabilidad estratégica y destruyó el sistema de medidas de fomento de la confianza y control de armamentos en el espacio europeo.

El egoísmo y la arrogancia de los Estados occidentales condujeron a la peligrosísima situación actual, las partes se acercaron de forma inaceptable al punto de inflexión, indicó el mandatario.
Denunció que Occidente no solo socavó la estabilidad militar y política del mundo, sino que también desacreditó a las instituciones básicas del mercado.

“La desconfianza en el sistema financiero basado en las monedas de reserva occidentales está creciendo y se ve una fuga de fondos de los valores de los países de Occidente”, aseguró.

Sobre los BRICS, explicó que el potencial de la asociación le permitirá convertirse con el tiempo en una de las principales instituciones reguladoras del orden mundial multipolar.

Sobre la paz con Ucrania, el presidente afirmó que el estatus de Crimea, Sebastopol, la República Popular de Donetsk, la República Popular de Lugansk, las provincias de Zaporozhie y Jersón como partes de Rusia debe consagrarse en tratados internacionales.

Señaló que la posición inamovible de Moscú consiste en “el estatus neutral, no alineado, desnuclearizado de Ucrania, así como su desmilitarización y desnazificación”.

Además, se espera que se cancelen todas las sanciones impuestas contra Rusia.

La lucha de clases se libra en cada espacio de organización obrera y popular

Editorial Junio 2024 de Unidad y Lucha

Pasadas las Elecciones al Parlamento Europeo y con la incógnita de lo que ocurrirá con el Govern en Catalunya, se impone salir del omnipresente debate superficial y chabacano de la política burguesa en la que la ideología y las propuestas políticas han sido sustituidas por el insulto y la ocurrencia.

Lo visto en los parlamentos y en las campañas electorales, demuestra que los significantes vacíos que teorizara el ya fallecido Ernesto Laclau, son la principal herramienta de todos los partidos políticos. Libertad, patria, igualdad, decencia, valores, derechos, justicia, paz… son palabras que se usan como referentes identitarios muy primarios y lineales a las que cada cual (consumidor/votante) llena con su propio significado pensando que esa es su verdad y que ha optado por ella libremente sin influencias externas. ¡Falso! Esos contenidos, no solo no obedecen al libre albedrío de las personas, sino que son claramente determinados por el omnipresente algoritmo -convertido ya en ideología dominante- que los intereses del Capital imponen en las redes sociales y que nada tienen que ver con las necesidades objetivas y la realidad de la mayoría social. Es el ejemplo más perfeccionado de la dominación ideológica, que ya Gramsci definiera como “la obra maestra política por medio de la cual una determinada clase logra presentar y hacer aceptar las condiciones de su existencia y de su desarrollo de clase como principio universal, como concepción del mundo, como religión…”

Una calculada suplantación de identidad absolutamente alienante, cuyo principal efecto, aparte de factores sociológicos y siquiátricos evidentes en una sociedad enferma que masivamente genera exclusión social y frustraciones, es que provoca un creciente individualismo y desclasamiento con graves consecuencias en el desarrollo de la lucha de clases.

Hoy en nuestra sociedad, en la compleja y diversa formación social española, frente a la clase y la comunidad determinada por la posición del individuo en la sociedad (clase trabajadora y barrio obrero vs patronal y zona burguesa), encontramos de forma creciente la valoración del individualismo como bien superior. La reivindicación de un individuo aislado e indefenso, al que el terminal del móvil le usurpa su privacidad y lo aleja de su clase, ha irrumpido con fuerza en una sociedad que, a la vez que se sumerge en una profunda crisis económica, social, institucional, cultural…, progresivamente gira a la derecha y asume con naturalidad el discurso más reaccionario e incluso protofascista.

Una realidad que no por indeseable es posible ignorar y sobre la el PCPE asume la responsabilidad de intervenir para transformarla. Es la tarea que enfrentamos como Partido Comunista, como revolucionarios y revolucionarias que no renunciamos a la lucha por el Poder Obrero y el Socialismo.

Una labor que, necesariamente, se sitúa en la coherencia del análisis general de la realidad del capitalismo que venimos colocando en los diversos Editoriales de UyL, pero que, en ningún momento, puede prescindir de realizar un “análisis concreto de la realidad concreta” que permita actuar e intervenir sobre cada situación, aquí y ahora, para transformarla.

En consecuencia, hoy nuestra responsabilidad inmediata, sigue siendo identificar en cada momento el problema central de la formación social sobre la que se interviene y, desde una posición de clase independiente, trabajar e intervenir puntualmente para que, en un proceso de acumulación de fuerzas progresivo, hacer que avancen las posiciones revolucionarias entre las masas.

Y debe quedar claro: cuando afirmamos que lo hacemos “desde una posición de clase independiente”, significa que lo que determina en última instancia nuestra acción política es la clase trabajadora, la defensa exclusiva de sus intereses y necesidades. Pero no una defensa abstracta, retórica o idealista de la misma, sino orientada a transformar su realidad de clase en sí – de individuos que venden su fuerza de trabajo- a clase para sí – de individuos conscientes de su posición de clase que se organizan para defenderse colectivamente-, sin olvidar la meta de llegar a ser clase revolucionaria que opta por el Poder del estado.

En consecuencia, la tarea que asumimos, es propiciar la organización protagónica del sujeto revolucionario en cada uno de los espacios desde los que es posible enfrentar la contradicción capital/trabajo.

Indudablemente con la prioridad del movimiento obrero y sindical, enfrentando con claridad a la patronal y todas las prácticas sindicales orientadas a la conciliación de clase y a la burocratización de la acción sindical, que son las responsables de la constante pérdida de derechos y la pauperización progresiva de una clase trabajadora para la que tener trabajo ya no significa llegar a final de mes. Pero también en todos y cada uno de los aspectos sociopolíticos, desde los que hoy, nuestro enemigo de clase nos golpea más duro y requieren de una respuesta contundente, capaz de marcar una posición política de la clase trabajadora y el conjunto de sectores populares que también se ven afectados.

La carestía de la vida, el derecho a la vivienda, la defensa del territorio y de los servicios públicos son, junto al combate a la guerra imperialista y al fascismo que progresivamente se naturaliza desde el Poder, las absolutas prioridades para la organización del espacio obrero y popular que hoy aun se muestra mayoritariamente asimilado por las posiciones y consignas que, a todas horas y en todos los espacios, lanza la ideología dominante –la de la clase dominante- y son reproducidas por todos sus voceros, desde la ultraderecha más reaccionaria, a los diversos tipos de expresiones de la socialdemocracia.

Hoy – como siempre y como nunca ha dejado de ser-, la lucha de clases se libra en cada espacio de organización obrera y popular. Es ahí, evidenciando en lo concreto todos los límites y contradicciones de la sociedad capitalista, donde se empieza a quebrar su hegemonía y se abre la posibilidad de ir construyendo la alternativa global a su dominación.

Una tarea que necesita reconstruir multitud de espacios destruidos a lo largo de décadas de integración del movimiento obrero y popular en dinámicas sistémicas absolutamente institucionalizadas. Una tarea en la que, no solo la militancia comunista debe implicarse a fondo trabajando en cuantas estructuras unitarias de base permitan ir generando conflicto político con el Estado, sino el conjunto de compañeros y compañeras más conscientes del movimiento obrero y popular, levantando las más diversas referencias de organización y lucha.

19 ataques masivos rusos contra aeródromos militares, plantas de drones y depósitos de misiles ucranianos

Las Fuerzas Armadas de Rusia llevaron a cabo 19 ataques masivos contra objetivos militares en Ucrania en el transcurso de la semana.

En particular, los ataques se asestaron contra instalaciones de almacenamiento de misiles Storm Shadow, talleres de fabricación de vehículos no tripulados y plantas energéticas, informan desde el Ministerio de Defensa de Rusia en el informe semanal sobre el trascurso de la operación militar especial.

De acuerdo con el resumen del Ministerio de Defensa para el período del 8 al 14 de junio de 2024, y en respuesta a los intentos del régimen de Kiev de dañar las instalaciones energéticas rusas, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa llevaron a cabo 19 ataques con drones y misiles disparados por aire y tierra, contra instalaciones energéticas que apoyaban el funcionamiento de las empresas del complejo militar-industrial de Ucrania.

Los ataques alcanzaron también la infraestructura de los aeródromos militares, instalaciones de almacenamiento de misiles de crucero Storm Shadow y otras armas de aviación, depósitos de municiones y explosivos, talleres para la producción de vehículos aéreos no tripulados, además de sitios de entrenamiento para el uso de embarcaciones no tripuladas.

Varios puntos para formaciones ultranacionalistas y extranjeras fueron alcanzadas también en estos ataques.

Últimas noticias

Partido gobernante de Georgia anuncia su victoria en comicios locales

Sueño georgiano, el partido gobernante de Georgia, anunció su victoria en los 64 municipios de la nación, tras la publicación de los resultados de los comicios locales por parte de la Comisión Electoral Central.

Un crítico de la UE y del apoyo militar a Ucrania triunfa en la...

El partido del ex primer ministro Andrej Babis obtiene el 34,7 %, según los resultados de las elecciones parlamentarias.

China ensambla la turbina eólica flotante más potente del planeta

La megaturbina tiene un diámetro de rotor de siete campos de fútbol e incorpora componentes críticos de fabricación nacional.

Juventud nicaragüense rindió homenaje a héroe Benjamín Zeledón

La Juventud Sandinista 19 de Julio, del sureño departamento de Masaya, rindió homenaje al héroe nacional Benjamín Zeledón en ocasión del aniversario 146 de su natalicio.

El dardo de Petro a EE.UU.: «Incautamos miles de toneladas de cocaína en el...

El presidente de Colombia cuestionó un nuevo operativo estadounidense en el Caribe que dejó cuatro fallecidos y lo tildó de "asesinato", al contrastarlo con los decomisos realizados por su país sin víctimas fatales.