Militares rusos toman control de otra localidad en Donetsk

Como resultado de las acciones intensivas, las unidades del grupo Centro ocuparon completamente la localidad de Arjánguelskoe en la República Popular de Donetsk, señaló el ente castrense en un comunicado emitido en su página oficial de Telegram.

 

Igualmente, la nota precisa que las tropas de Ucrania perdieron hasta mil 485 militares en un día, y las fuerzas rusas destruyeron una pieza de artillería autopropulsada Panzerhaubitze 2000 de fabricación alemana, un obús FH-70, británico, así como varios obuses de fabricación estadounidense.

Los sistemas de defensa aérea, según el comunicado, derribaron 25 drones, una bomba guiada Hammer producida en Francia y tres misiles antiradar HARM fabricados en Estados Unidos.

Rusia desarrolla desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania cuyos objetivos, según el presidente ruso, Vladímir Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte de las actuales autoridades de Kiev.

Igualmente se persigue atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este.

Desde el inicio de la operación, las fuerzas rusas eliminaron 603 aviones, 274 helicópteros, 24 mil 615 vehículos aéreos no tripulados; 524 sistemas de misiles antiaéreos, 16 mil 156 tanques y otros vehículos blindados.

Tambien aniquilaron mil 313 sistemas de lanzacohetes múltiples, nueve mil 832 piezas de artillería de campo y morteros; y 21 mil 987 automóviles militares especiales, resumió el Ministerio de Defensa.

Destaca Parlamento cubano vínculos entre Cuba y África

Con la presencia de Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de Cuba, se conmemoró el Día de África, en Hemiciclo Sur del Capitolio Nacional.

Según informó el Parlamento cubano en su sitio web, en su intervención, el titular del Parlamento cubano señaló que este fraternal encuentro permite rendir homenaje a sus pueblos, y a la vez reiterarles que los sólidos y profundos lazos que nos unen a Cuba y África son indestructibles.

En una fecha como la que festejamos hoy, podemos decir –con legítimo orgullo revolucionario– que las causas más justas de África han contado siempre con el decidido apoyo cubano, gloriosas páginas de la historia del continente guardan épicas anécdotas de nuestra hermandad inquebrantable, añadió el titular parlamentario.

Con sus palabras, Lazo Hernández calificó de brillante y heroica la gesta solidaria que, con absoluto desinterés y altruismo, protagonizaron nuestras gloriosas Fuerzas Armadas Revolucionarias en tierra angolana, cuando decenas de miles de valientes internacionalistas, hombro con hombro, junto a los valerosos combatientes africanos, lucharon hasta derrotar el ignominioso régimen del apartheid y contribuyeron así a la independencia de Namibia.

Aquella histórica victoria sobre los colonialistas y las tropas racistas de Suráfrica, apoyadas por los imperialistas, cumplimos con el deber de brindar nuestro modesto aporte para que esos heroicos pueblos pudieran avanzar por los caminos independientes y soberanos, por los que tanto habían luchado; con sangre cubana se regaron aquellas tierras de donde vinieron una parte de los antepasados que formaron nuestra nacionalidad, subrayó.

Recordó la huella histórica africana en la mayor de las Antillas, cuando esclavos de este continente contribuyeron, con su sudor y su sangre, a forjar nuestro país, nuestra identidad, nuestra cultura; así como cuando ellos y sus descendientes integraron las filas del Ejército Libertador y combatieron con todas sus fuerzas por la libertad y la independencia de Cuba.

Significó que el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, afirmó que la solidaridad de Cuba con los pueblos africanos nos permitía saldar nuestra propia deuda con la humanidad.

Lazo Hernández resaltó que nuestro país tiene ahora en África más de seis mil cooperantes en diferentes sectores, en 33 países y, a lo largo de todos estos años de Revolución, miles de africanos han estudiado o se forman en nuestras escuelas en diferentes niveles para integrar el contingente de profesionales que necesitan sus naciones.

Recordó sus diferentes visitas a este continente, especialmente la más reciente en febrero de este 2024 a Kenia, Namibia, Angola y Sudáfrica, donde pudo intercambiar con alrededor de 18 líderes de países africanos y con otras personalidades.

Agradeció la solidaridad que siempre hemos recibido de África en las grandes batallas libradas por el pueblo, en especial en la lucha por poner fin al bloqueo estadounidense y para que el Gobierno de Estado Unidos retire a Cuba de la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.

En el caso de la Asamblea Nacional del Poder Popular, son sólidos los lazos que nos unen a los Parlamentos de la región. Durante esta X Legislatura hemos recibido varias delegaciones de legisladores, señaló.

Resaltó el interés fortalecer y ampliar las relaciones interparlamentarias destacando los sentimientos que nos unen.

Llamó a impulsar el funcionamiento de los Grupos Parlamentarios de Amistad que seasí como vía de intercambio que permite conocernos mejor, incrementar la colaboración y apoyarnos mutuamente», reconoció en su discurso.

Nasser Mohamed Ousbo, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Djibouti en Cuba y decano del Cuerpo Diplomático Africano en nuestro país, agradeció al presidente del Consejo de Estado por acoger en la sede institucional del Parlamento cubano la celebración por el Día de África.

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba es reflejo de su pueblo, que demuestra gran resistencia que desde las luchas por la independencia, acompañó a nuestros pueblos africanos en todas las batallas y continúa alimentando la llama de la fraternidad y la solidaridad, a través de las visitas de su Presidente y de los diputados, manifestó.

Al mismo tiempo, condenó enérgicamente el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas y ratificó la solidaridad de las naciones del continente con nuestro pueblo.

Nosotros, los africanos, seguiremos movilizados, junto al Gobierno y el pueblo cubanos, hasta que los poderosos de este mundo escuchen razones y comprendan que la extraterritorialidad de su ley es simplemente una aberración y un desprecio por el Derecho Internacional, agregó emocionado en una nueva muestra de solidaridad.

Destacó la fraternidad, amistad y cooperación en el camino recto de la revolución, a través del cual conquistaremos juntos, cubanos y africanos, este nuevo milenio de progreso.

Participaron en el acto el Cuerpo Diplomático Africano en el país; Ana María Mari Machado, vicepresidenta del legislativo cubano; titulares de grupos parlamentarios de amistad de Cuba con países de este continente; y de Luis Alberto Amorós, director de África Subsahariana del Ministerio de Relaciones Exteriores; entre otros invitados.

Asciende a casi 36 mil la cifra de muertos durante 232 días de agresiones israelíes contra Gaza

El Ministerio de Salud palestino informó hoy que durante las últimas 24 horas, las fuerzas de ocupación israelíes cometieron 5 masacres en la Franja de Gaza, matando a 46 palestinos e hiriendo a 130.

“El número total de víctimas de la actual agresión israelí ascendió a 35 mil 903 muertos y 80 mil 420 heridos”, aclaró el Ministerio por medio de un comunicado.

Durante este sábado, que coincide el día 232 de la guerra genocida israelí lanzada contra la Franja de Gaza, 10 palestinos murieron y otros 17 resultaron heridos en bombardeo del ocupante contra una escuela que alberga a desplazados en la zona de Al-Saftawi, al norte de Gaza.

Asimismo, una mujer perdió la vida y otras personas resultaron heridas en ataques del ocupante contra una casa en el barrio de Al-Sabra, al sur de la ciudad de Gaza.

Por otro lado, seis palestinos cayeron muertos en ataques contra la zona del puente de Wadi Gaza.

Andrés Piqueras en la Escuela de Formación «Trifón Medrano». Madrid 28 y 29 de abril de 2024

La edición de este año 2024 de la Escuela Central del PCPE ha contado con una ponencia de Andrés Piqueras. Entender las sociedades en las que vivimos y los procesos económicos del capitalismo en crisis general, es la palanca imprescindible para construir las propuestas transformadoras. Análisis y conocimiento para la práctica diaria de lucha y por ello, publicamos la exposición de dicha ponencia a fin de socializar los conocimientos que generosamente nos brindó Andrés al nutrido grupo de militancia que compartimos escuela Trifón Medrano.

 

La OTAN se la juega: quiere que ucrania ataque territorio de Rusia con armas OTAN

Vídeo con Adrián «El Doomer» en el que valora el especial interés de la OTAN en que Ucrania ataque territorio originario de Rusia con armas de largo alcance OTAN.

 

Lula denuncia que Israel «sigue matando a mujeres y niños»

© AP Photo / Eraldo Peres

«Quiero pedir solidaridad con las mujeres y los niños que están muriendo en Palestina debido a la irresponsabilidad del gobierno israelí, que sigue matando a mujeres y niños. No podemos permanecer en silencio ante las aberraciones», dijo Lula da Silva.

La declaración fue hecha este 24 de mayo en un discurso que ofreció en la ciudad de Guarulhos, a donde Lula asistió para la inauguración de las obras de infraestructura en la Via Dutra.

El presidente ha criticado en repetidas ocasiones las acciones de Israel en la Franja de Gaza. En abril, Lula dijo que la ofensiva israelí no era una guerra entre dos ejércitos, sino de Israel contra «miles de mujeres y niños».

En febrero acusó que la ofensiva «ya ha dejado a más del 90% de la población muriendo de hambre, además de 100.000 personas muertas, heridas o desaparecidas», y se mostró partidario de «la creación de un Estado palestino libre e independiente».

«Quiero decirles que estoy a favor de la creación del Estado palestino, libre e independiente, y que se puede tener al Estado palestino coexistiendo con el de Israel», dijo entonces el presidente.

El mismo 24 de mayo, más temprano, el mandatario lamentó la muerte del único rehén brasileño llevado por el grupo Hamás a la Franja de Gaza en los atentados del 7 de octubre. El cuerpo de Michel Nisembaum, de 59 años, fue encontrado en Jabalia.

«Me enteré, con inmensa tristeza, de la muerte de Michel Nisembaum, un brasileño rehén de Hamás. Conocí a su hermana y a su hija, y sé el inmenso amor que su familia tenía por él. Mi solidaridad con la familia y los amigos de Michel. Brasil continuará luchando y seguiremos comprometidos en los esfuerzos para que todos los rehenes sean liberados, para que podamos tener un alto el fuego y paz para el pueblo de Israel y Palestina», afirmó el presidente.

Las críticas de Lula a la ofensiva israelí no son aisladas entre la comunidad internacional, ya que varios líderes piden el fin de la violencia en el enclave palestino y acusan a Israel de “cometer genocidio”.

Esta semana, tres países europeos, España, Irlanda y Noruega, anunciaron el reconocimiento de Palestina como Estado independiente. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha ordenado a Israel que detenga su operación en Rafah. Tras la decisión, Alemania sugirió que arrestaría al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra si ingresa al país.

En respuesta al fallo de la CIJ, el ministro del Gabinete de Guerra israelí, Benny Gantz, dijo que Israel no cumplirá y señaló que continuará su campaña «justa y necesaria» contra Hamás.

Este 25 de mayo, en una entrevista con la cadena española TVE, el ministro español de Defensa afirmó que el conflicto en Gaza es un «verdadero genocidio».

«No podemos ignorar lo que está sucediendo en Gaza, que es un verdadero genocidio», afirmó Margarita Robles.

Hamas anuncia captura de soldados israelíes, cuyo Ejército lo niega

En un mensaje grabado divulgado esta madrugada, Abu Obaida, vocero de las Brigadas Mártires Izz al-Din al-Qassam, ala militar de Hamas, informó que los uniformados fueron apresados en el campamento de refugiados de Jabalia, escenario de violentos choques desde principios de mes.

“Nuestros muyahidines (combatientes) atrajeron a una fuerza sionista (israelí) a uno de los túneles en el campamento de Jabalia y la tendieron en una emboscada”, relató.

Luego atacaron con artefactos explosivos a la fuerza de apoyo y se retiraron después de volar el túnel utilizado en esta operación, se reportan muertos, heridos y prisioneros, apuntó.

Sin embargo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) desmintieron en un comunicado la captura de sus efectivos.

La prensa israelí señaló en los últimos días que los combates en esa localidad son los más fuertes desde el inicio del nuevo ciclo de violencia en Gaza, el 7 de octubre del pasado año.

Desde entonces, las FDI reconoció más de 280 bajas mortales durante los enfrentamientos en el enclave costero.

El Ejército asegura que en más de siete meses eliminó a miles de milicianos palestinos en ese territorio, aunque la cifra no puede ser verificada de forma independiente.

Un año después de su gira marcada por el odio, Buena Fe llenó de nuevo Auditorio Marcelino Camacho

Un año después de su gira marcada por el odio, Buena Fe llenó de nuevo Auditorio Marcelino Camacho

 

En Seúl Primer Ministro chino para Cumbre Trilateral

La cita es considerada una buena oportunidad para reactivar varios proyectos de colaboración y revitalizar la cooperación tripartita, estancada en los últimos años como consecuencia fundamentalmente del azote de la pandemia de Covid-19.

A juicio del secretario general de la Secretaría de Cooperación Trilateral (TCS, por sus siglas en inglés), Lee Hee-sup, hoy más que nunca es necesario profundizar la cooperación, dadas las tendencias proteccionistas mundiales, los conflictos armados, la reestructuración de la cadena de suministro y el cambio climático, entre otros aspectos.

Los tres países, añadió Lee en recientes declaraciones a la agencia de noticias Xinhua, necesitan compartir una percepción clara de que la ganancia compartida a través de la cooperación, y no la confrontación y el conflicto, constituye el único camino a seguir para preservar los intereses nacionales y la felicidad de sus pueblos.

Como vecinos importantes, la República de Corea, China y Japón comparten muchas similitudes culturales y desempeñan un papel fundamental no solo en la economía de Asia-Pacífico, sino en el orden económico mundial, aseveró.

A juicio del directivo de la TCS, estos tres países están llamados a cooperar estrechamente para proteger el libre comercio y los sistemas comerciales multilaterales, “en un mundo en el que el orden del libre comercio está siendo amenazado”.

Por su parte, el portavoz de la Cancillería china, Wang Wenbin, declaró recientemente que en medio de cambios complejos en la situación internacional y regional, China espera que esta Cumbre inyecte un nuevo impulso a la colaboración para lograr resultados más beneficiosos para todos.

Wang recordó que desde que comenzaron estas citas para abordar conjuntamente la crisis financiera asiática los tres países establecieron gradualmente un mecanismo de cooperación con la Cumbre Trilateral en el centro, reuniones a nivel ministerial y de altos funcionarios, y más de 70 mecanismos de trabajo.

China, enfatizó, está dispuesta a trabajar para implementar el consenso de la Visión de Cooperación China-Japón-República de Corea para la próxima década, profundizar la colaboración económica, comercial y en ciencia, tecnología y cultura, y promover la integración económica regional en Asia Oriental.

En la cita que comenzará hoy en la capital surcoreana participarán, además del primer ministro chino, Li Qiang, el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, y el jefe de Gobierno japonés, Fumio Kishida.

Esta será el primer encuentro a este nivel que se realice desde 2019, cuando se aprobó la Visión de Cooperación China-Japón-República de Corea para la próxima década.

Pagan 900.000 dólares a un estadounidense que sufrió 17 horas de tortura psicológica en la Policía

Fontana police video

Una ciudad estadounidense tendrá que pagar alrededor de 900.000 dólares a un hombre que fue sometido a un interrogatorio policial de 17 horas en el que fue presionado por agentes para que confesara que había asesinado a su padre desaparecido, cuando, en realidad estaba vivo, informaron el viernes medios locales.

 

En 2018, durante el interrogatorio de Thomas Pérez Jr. por parte de la Policía en la ciudad de Fontana, los agentes amenazaron con sacrificar al perro de Pérez si no confesaba que había matado a su padre, lo que un juez ha calificado de «tortura psicológica inconstitucional».

Pérez Jr. informó a la Policía de que su padre, Thomas Pérez Sr., de 71 años, había salido a pasear con el perro, que regresó a los pocos minutos sin el anciano. Como el hombre parecía «distraído» y «despreocupado», los investigadores sospecharon de su culpabilidad y lo interrogaron durante varias horas.

Según los registros judiciales, los detectives informaron a Pérez Jr. que habían recuperado el cuerpo de su padre que «llevaba una etiqueta en el dedo del pie en la morgue» y que tenían evidencia contra su hijo.

Finalmente, según las imágenes del interrogatorio, después de acurrucarse con el perro en el suelo, Pérez Jr. se derrumbó y dijo que había apuñalado a su padre varias veces.

Tras quedarse solo en la sala de interrogatorios, el hombre intentó ahorcarse con el cordón de sus pantalones cortos, después de lo cual «fue arrestado, esposado y transportado a un hospital psiquiátrico para observación de 72 horas».

Crueldad sin precedentes

Como factor agravante, cabe destacar que la Policía no le comunicó a Perez Jr. que sabía que Pérez Sr. estaba vivo y se encontraba en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles esperando un vuelo para ver a su hija en el norte del estado de California.

«En mis 40 años de demandar a la Policía nunca he visto ese nivel de crueldad deliberada por parte de la Policía», comentó Jerry Steering, abogado de Pérez Jr., que recordó que su cliente fue torturado «mentalmente» para que confesara un crimen que no había cometido, «ocultándole que su padre estaba vivo y bien» y «confinándolo en la sala de psiquiatría», después de haberlo empujado al suicidio.

Últimas noticias

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.

Venezuela propone a África una alianza energética para el desarrollo soberano

La vicepresidenta venezolana llamó a consolidar una fuerza conjunta para combatir la pobreza energética y agradeció el respaldo del continente frente a las amenazas de Estados Unidos.