Putin y Lukashenko abordan opciones para responder a las amenazas en las fronteras

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el mandatario de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko. | Foto: Mikhail Metzel / Sputnik

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, se han reunido este viernes en la capital bielorrusa, Minsk.

 

Después del encuentro, el presidente bielorruso reveló que durante las conversaciones con Putin discutieron opciones para responder a las amenazas cerca de las fronteras del Estado de la Unión y cuestiones económicas, al tiempo que aseguró que Minsk y Moscú seguirán trabajando en proyectos de sustitución de importaciones, incluida la cooperación técnico-militar y la construcción de maquinaria. «Estamos en contacto permanente», destacó a su vez Putin.

El jefe de Estado ruso mencionó que discutieron la aplicación de las instrucciones sobre la realización sincronizada de ejercicios bilaterales para practicar el uso de armas nucleares no estratégicas y la formación de un espacio común de defensa.

Por su parte, Lukashenko subrayó que el mundo es «inestable» y «peligroso», y que ambos países «no escalan» la situación, mientras que Putin aseguró que Moscú cumple todas las obligaciones de seguridad nuclear y no viola ninguna norma.

Putin aseguró que las fronteras occidentales de Rusia y Bielorrusia cuentan con una protección efectiva. Además, subrayó que lo «más importante» es «buscar áreas prioritarias en el ámbito de las altas tecnologías» y «ayudarse mutuamente a desarrollar estas competencias».

Según el presidente ruso, las sanciones crean tanto «problemas» como «oportunidades para el desarrollo». También agregó que «a Rusia le impusieron 16.000 sanciones diferentes, más que a ningún otro país del mundo«.

«Donde perdimos competencias, las recuperamos rápidamente, y donde no existían y las necesitamos, las creamos. Podemos crearlas de forma más eficaz uniendo nuestros esfuerzos», aseveró.

El mandatario ruso denunció que Occidente intenta «frenar el desarrollo» de Rusia y Bielorrusia y «dañar» su soberanía. «Sobre eso, nadie ha tenido éxito hasta ahora y estoy seguro de que no lo tendrá. Nos sentimos absolutamente seguros y confiados, y reforzaremos nuestra cooperación también en estos ámbitos cruciales», indicó.

Entre otras cosas, Putin calificó las conversaciones con Lukashenko de muy productivas y su visita a Minsk como un símbolo de la importancia de las relaciones entre ambos países. También señaló que para Moscú, Bielorrusia es un aliado estratégico, destacando la importancia de los «lazos de hermandad».

Marcha de la guardia de honor

El presidente ruso fue recibido en el Palacio de la Independencia de Minsk con una marcha de la guardia de honor.

Antes del encuentro, Putin depositó una ofrenda floral en el Monumento a la Victoria en Minsk.

Previamente, se adelantó que las partes discutirán una amplia gama de temas, entre ellos las perspectivas de desarrollo en las relaciones bilaterales, la promoción de proyectos conjuntos de comercio, economía y cooperación. Además, los mandatarios centrarán su atención en la agenda internacional, la actual situación en la región y los retos y amenazas emergentes.

El jueves, Putin llegó a Minsk en una visita oficial. Se trata del segundo viaje al extranjero del presidente ruso desde su toma de posesión para un nuevo mandato, el 7 de mayo. La semana pasada Putin efectuó una visita de Estado a China, ahora lo hace en Bielorrusia y los días 26 y 27 de mayo lo hará en Uzbekistán.

La cabeza parlante de la OTAN insta a permitir a Ucrania el uso de armas occidentales contra territorio ruso

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instó a los países de la OTAN a levantar las restricciones sobre el uso de las armas suministradas a Ucrania contra objetivos militares rusos situados en el territorio internacionalmente reconocido del país euroasiático.

 

«Ha llegado el momento de que los aliados se planteen si deben levantar algunas de las restricciones que han impuesto al uso de las armas que han donado a Ucrania», declaró el jefe de la Alianza en una entrevista para The Economist publicada este viernes. Enfatizó que este paso es especialmente necesario en medio de los recientes avances del Ejército ruso en el frente. «Ucrania tiene derecho a defenderse. Y eso incluye atacar objetivos en territorio ruso», agregó.

Sin embargo, Stoltenberg admitió que esta medida podría conducir a una escalada del conflicto. Aun así, considera que las entregas de armas y el entretenimiento de los militares ucranianos no tienen nada que ver con la participación militar directa del bloque en el conflicto.

«Proporcionamos formación, proporcionamos armas, municiones a Ucrania, pero no participaremos directamente desde el territorio de la OTAN en operaciones de combate sobre o en Ucrania. Así que eso es otra cosa», señaló.

«No seremos parte en el conflicto»

Además, aseguró que la Alianza Atlántica no tiene intenciones de desplegar sus tropas en territorio ucraniano, distanciando así de la idea propuesta por el presidente francés, Emmanuel Macron. Asimismo, rechazó la sugerencia de autorizar a los países de Europa del Este miembros de la OTAN a utilizar sus sistemas antiaéreos para derribar misiles y drones rusos dirigidos contra Ucrania. «No seremos parte en el conflicto», reiteró.

Este miércoles, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, afirmó que Ucrania deberá tomar sus propias decisiones en lo que respecta a los ataques contra el territorio de Rusia. Previamente, el alto funcionario dijo que Washington se opone a estos ataques.

Anteriormente, el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Alexánder Litvinenko, declaró que EE.UU. debería levantar la prohibición «absolutamente injusta» que impide al Ejército ucraniano usar las armas suministradas para atacar objetivos dentro de Rusia.

  • Los ataques con armas occidentales contra la península de Crimea y los cuatro territorios que se incorporaron a Rusia en 2022 se producen de manera regular. No obstante, Vladímir Zelenski afirma que Kiev no utiliza las armas suministradas por sus aliados para atacar territorio ruso porque no tiene el respectivo permiso.

Presentan documental Cuba en África en capital de EEUU

Es la primera vez que nos acercamos al público en esta parte del país, expresó el realizador en declaraciones a Prensa Latina, previo a la proyección del audiovisual.

Para Abdurahman fue un desafío esta película que intentó mostrar una historia inédita y la heroica contribución de Cuba en la lucha contra el colonialismo y el apartheid en África Austral.

‘Cuba en África’ cuenta con más de 20 obtenidos desde su estreno en La Habana, en abril de 2022.

El pasado año se alzó con el Premio Thomas Sankara en el Festival Panafricano de Cine y Televisión de Ouagadougou (Fespaco), de Burkina Faso; además, fue merecedor del lauro al Mejor Cortometraje Documental en la 30 edición del Festival Panafricano de Cine y Arte de Los Ángeles, California.

“Cuba sacrificó a sus hijos e hijas para llevar la libertad a millones de africanos”, dijo el documentalista en una entrevista anterior concedida a esta reportera al comentar que esta gran epopeya de los cubanos fue “sin esperar nada a cambio”.

A la proyección asistieron diplomáticos de las embajadas de Cuba, Namibia, Sudáfrica, Bolivia y Nicaragua, en Estados Unidos.

Alejandro García, segundo jefe de Misión en la representación antillana, agradeció a Abdurahman su aporte con una película que aborda un tema de tanto significado para generaciones de cubanos.

Rusia asegura que no tiene ni un motivo para discutir la ‘fórmula de paz’ de Zelenski

La mera formulación del problema es «cierto tipo de ultimátum y no hay absolutamente ningún motivo en el mundo para que alguien lo discuta», sobre todo, Rusia, comentó Polianski.

 

Agregó que «la única plataforma que el régimen de Kiev está dispuesto a discutir con otras partes es la llamada ‘fórmula de Zelenski’, que no es realista en absoluto y se basa en una ilusión, en la idea de que Ucrania es capaz de derrotar a Rusia».

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 con su operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este de Europa.

En noviembre de 2022, Zelenski presentó su ‘fórmula de paz’, de 10 apartados: seguridad radiológica y nuclear; seguridad alimentaria; seguridad energética; liberación de prisioneros y deportados; implementación de la Carta de la ONU; retirada de las tropas rusas y cese de hostilidades; justicia; ecocidio y protección del medio ambiente; prevención de la escalada; y confirmación del fin de la guerra.

A su vez, Rusia asegura que está abierta a resolver el conflicto con Ucrania por la vía pacífica siempre y cuando se cumplan las garantías de seguridad en las que insiste Moscú.

Venezuela felicita a Sudáfrica por gestiones contra genocidio en Gaza

El comunicado amplía que el genocidio israelí solo es “posible gracias a la complicidad activa de Estados Unidos y la Unión Europea. | Foto: EFE
El comunicado amplía que el genocidio israelí solo es “posible gracias a la complicidad activa de Estados Unidos y la Unión Europea. | Foto: EFE

El Gobierno de Venezuela expresó este viernes su “felicitación y respaldo” a la República de Sudáfrica por sus gestiones ante distintos organismos internacionales, para lograr el fin de los constantes ataques llevados a cabo por Israel contra Palestina.

“La República Bolivariana de Venezuela expresa, una vez más, su felicitación y respaldo a la República de Sudáfrica por las acciones emprendidas por ese país hermano ante distintos organismos internacionales, con la finalidad de detener el genocidio del régimen de Israel contra el pueblo palestino”, detalló la nación bolivariana en un comunicado.

Además, el documento amplía que el genocidio israelí solo es “posible gracias a la complicidad activa de Estados Unidos y la Unión Europea, que han logrado paralizar el Sistema de Naciones Unidas durante más de siete meses de crímenes continuados, en particular el Consejo de Seguridad” subraya el comunicado oficial emitido por la nación bolivariana”.

En tanto, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, reiteró su compromiso de la nación bolivariana con su Diplomacia Bolivariana de Paz que determina la política exterior del país suramericano.

“Razón por la cual reconoce la valiente y firme posición de Sudáfrica en defensa del pueblo palestino y el Derecho Internacional, digna del legado humanista de Nelson Mandela, el gran Madiba, quien expresara en 1997: “Sabemos demasiado bien que nuestra libertad está incompleta sin la libertad de los palestinos”, puntualizó el texto.

Finalmente, el comunicado resalta que “al igual que los millones de ciudadanos del mundo que diariamente se manifiestan en repudio a los crímenes de Israel contra Palestina, la República Bolivariana seguirá elevando su voz en todos los escenarios internacionales”.

Ello con el propósito de “exigir el cese del genocidio y que los responsables de tal barbarie sean juzgados y sancionados, en concordancia con los principios de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional Humanitario”.

Partido comunista de India se une a campaña mundial en apoyo a Cuba

En un mensaje en video de solidaridad con el pueblo de la isla, el jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del PCI(M), M.A. Baby, destacó que es insuficiente la remoción de la nación caribeña del listado de países que no colaboran plenamente en los esfuerzos antiterroristas.

La designación que aún Washington persiste en mantener sobre Cuba, sin ninguna autoridad moral o política para ello, resulta una justificación para imponer sanciones y otras medidas represivas contra el pueblo cubano, dijo el también coordinador del Comité Nacional de Solidaridad con la isla en la India.

Señaló que es, además, una de las principales herramientas genocidas que utiliza el imperialismo estadounidense para estrangular al pueblo cubano, pese al creciente rechazo internacional.

M.A. Baby, miembro también del Buró Político del Partido Comunista de la India (marxista), resaltó que un gran sector de los ciudadanos de Estados Unidos demandan la eliminación de Cuba de la espuria lista.

Subrayó que el gobierno de Estados Unidos promueve, asimismo, una operación mediática sistemática y bien financiada tanto en las plataformas tradicionales como digitales.

Con ello, acotó, Washington pretende proyectar como responsable del impacto de sus medidas inhumanas al gobierno cubano con el objetivo de instigar el descontento entre el pueblo contra el sistema socialista.

El dirigente partidista precisó que el objetivo final de la Casa Blanca es buscar un cambio de régimen político en la nación caribeña.

Este ha sido el juego de Estados Unidos desde que Cuba declaró el carácter socialista de su Revolución, refirió.

M.A. Baby resaltó, además, la resistencia heroica de los cubanos ante todas las pretensiones de Washington de desestabilizar la sociedad de la nación caribeña.

Estados Unidos ha utilizado cientos de ataques terroristas organizados desde su territorio que incluyeron intentos de magnicidio contra el comandante Fidel Castro, la invasión armada por Bahía de Cochinos y el período especial posterior al colapso de la Unión Soviética, reseñó.

Por último, en nombre de su organización, el dirigente indio ratificó su confianza en que el pueblo superará con éxito esos obstáculos con el liderazgo del Partido Comunista de Cuba, y reiteró la solidaridad de su país en este período difícil.

Guterres advierte a Israel que las órdenes de la CIJ son vinculantes

António Guterres durante una rueda de prensa en la Nueva Capital Administrativa de Egipto, el 24 de marzo de 2024. | Amr Nabil / AP

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha advertido a Israel que las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) son vinculantes, según comunicó este viernes su portavoz, Stéphane Dujarric.

 

«El secretario general recuerda que, en virtud de la carta y el estatuto de la CIJ, las decisiones de esta son vinculantes y confía en que las partes cumplan debidamente la orden de la corte», explicó el vocero durante una sesión informativa.

En este sentido, señaló que, de conformidad con el estatuto de dicho órgano judicial de la ONU, Guterres transmitirá «sin demora» al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la notificación de las medidas provisionales ordenadas por el tribunal.

Asimismo, Dujarric detalló que el secretario general de la ONU ha tomado nota de la decisión del tribunal de ordenar a Israel, de conformidad con sus obligaciones en virtud de la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio, que «detenga su ofensiva militar, y cualquier otra acción en la gobernación de Rafa, que pueda infligir al grupo palestino de Gaza condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial», entre otras cosas.

Nicaragua. Embajador Xi destaca gestión del gobierno para desarrollo del país

El embajador de la República Popular China, Chen Xi destacó la noche de este viernes, el gran trabajo que realiza el Gobierno Sandinista para garantizar el bienestar al pueblo, atendiendo sectores importantes como la salud, educación y transporte, mismos que son fundamentales para el desarrollo de una nación.

Quiero también aprovechar esta ocasión para manifestar al gobierno por su empeño, su dedicación para llevar, sacar al país, a Nicaragua hacia adelante, para dirigir al pueblo nicaragüense a un futuro más brillante, dijo.

Xi expresó dijo que tiene casi dos años de estar en Nicaragua y que ha podido presenciar y testimoniar los logros, los avances de Nicaragua en todos los terrenos, todos los aspectos en su desarrollo económico, comercial, tecnológico, educación, salud pública, de transporte en este caso y todos esos avances.

En este sentido, expresó que todos esos logros se deben a la buena conducta, dirigencia del Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta Rosario Murillo y de todos los esfuerzos del pueblo nicaragüense por unificarse, por unir esfuerzo para crear un país más próspero y brindar un beneficio, un bienestar más próspero al pueblo”, señaló.

Durante el acto de entrega de 250 buses chinos a transportistas de los municipios de Managua y Ciudad Sandino, el diplomático manifestó su agradecimiento al Gobierno y reconoció su labor para dirigir al pueblo nicaragüense a un futuro más brillante.

“Es un gran honor para mí tener la oportunidad de asistir una vez más al acto de entrega de los vehículos, de los autobuses que vienen de China y quiero aprovechar esta ocasión para acompañar las palabras de mi compatriota de la empresa Yutong, nuestro agradecimiento al pueblo nicaragüense, al gobierno nicaragüense por su confianza y aceptación de los productos de China”, señaló.

“Gracias al desarrollo de la tecnología de China, la calidad de los productos chinos viene mejorando cada día más, no solamente en los productos de uso cotidiano sino también de los productos de alta tecnología, en este caso el vehículo de marca Yutong es un producto, una marca mundialmente conocida, una marca que disfruta de su fama de calidad y también de servicio. He tenido la oportunidad de conversar con varios pasajeros o muchos pasajeros de Managua y todos quedan muy satisfechos de la calidad del autobús y también de los buenos servicios tanto de la empresa como de las cooperativas de los transportistas, me quedo muy satisfecho por esta buena aceptación por parte de los ciudadanos de Managua y también de otros municipios”, señaló.

También, aseguró que los nicaragüenses son un pueblo aguerrido, valiente y trabajador que a diario lucha por alcanzar su desarrollo económico, además enfatizó que el gobierno de su país está anuente a continuar trabajando de la mano con Nicaragua hasta alcanzar más desarrollo.

“Quiero manifestar nuestro gran homenaje al pueblo nicaragüense, un pueblo glorioso, heroico, valeroso, emprendedor, laborioso, con esta cualidad de nuestros hermanos nicaragüenses, con su laboriosidad, con su trabajo estamos seguros de que Nicaragua va a salir adelante, en Nicaragua, el pueblo nicaragüense va a tener un futuro más brillante y China como un país amigo de Nicaragua venimos trabajando, cooperando, solidarizándonos con el gobierno, con el pueblo nicaragüense, para que podamos desarrollarnos juntos, para que podamos salir adelante juntos”, expresó.

“En diciembre pasado el Presidente Chino Xi Jinping, sostuvo una conversación muy amistosa, muy exitosa, fructífera con el Comandante Daniel Ortega, Presidente de la República de Nicaragua en las cuales ambos mandatarios han acordado amplio consenso, es nuestra voluntad de ayudarnos mutuamente, de trabajar juntos y todos esos consensos van a servir como directriz de nuestros gobiernos para que podamos seguir trabajando juntos, para que podamos seguir logrando éxitos en nuestras causas de construir nuestros países como países prósperos y brindar más bienestar a nuestros pueblos”, señaló.

Durante su intervención, saludó a las cooperativas de transporte de Managua y reconoció la excelente labor que desempeñan durante las horas de servicios brindados a la población, teniendo que recorrer grandes distancias hasta llevar a los usuarios a sus destinos.

“Quiero aprovechar esta ocasión para remitir nuestro homenaje a los compañeros de las cooperativas, a los transportistas, conductores por su voluntad de brindar un mejor servicio de transporte a los ciudadanos tanto de Managua como de otros municipios. Realmente Managua tiene una topografía alta y baja, no es fácil, no es como los chinos que montamos bicicleta con gran facilidad pero aquí se requiere de un transporte más moderno, un servicio de transporte en autobuses pero gracias a los trabajos de los transportistas, de los compañeros de las cooperativas, los ciudadanos de Managua y otras ciudades han podido disfrutar de una facilidad de movimiento de un lugar a otro y eso es muy importante”, dijo.

El Estado Mayor General ucraniano reduce su personal en un 60 %

Un militar de la 141.ª brigada de Infantería de las Fuerzas Armadas de Ucrania apunta con una ametralladora pesada Browning M2. | SOPA Images / Sipa USA / Legion-Media

El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania comunicó este viernes que reducirá su personal en más de la mitad y que enviará a los militares dispensados de sus funciones actuales al frente de combate con Rusia.

 

«Se decidió optimizar el personal de algunas unidades estructurales y órganos de la administración castrense», reza el anuncio de la medida, que busca evitar que se dupliquen las funciones de subordinados del mando militar, así como reducir el número de empleados en un 60 %. «Este proceso incluye la disolución de una serie de organizaciones militares, la formación de otras nuevas y la optimización de las existentes», especifica el comunicado.

El comunicado recoge la afirmación del general de brigada Yevgueni Ostrianski, quien ve en la estructura sometida a estos cambios «un equilibrio entre la necesidad de responder a las amenazas y la capacidad del Estado para mantener y, sobre todo, desarrollar las Fuerzas Armadas».

Además, está previsto redistribuir al personal liberado entre los órganos directivos de los niveles operativo y táctico, así como entre las unidades militares de combate, algo que «permitirá rotar durante mucho tiempo las unidades que cumplen tareas de combate en la zona de combates«, reza el canal del Estado Mayor General en Telegram.

La OTAN crea una «red de ciberlaboratorios» en el perímetro de Rusia

© Sputnik / Natalia Seliverstova
© Sputnik / Natalia Seliverstova

«No es ningún secreto que la Alianza está formando una red entera de laboratorios cibernéticos a lo largo del perímetro de las fronteras rusas en Estonia, Letonia, Finlandia, Rumanía y, en el futuro, en Georgia y Moldavia. Bajo los auspicios del Pentágono, se realizan sistemáticamente ejercicios cibernéticos (…) en los cuales se prueban los escenarios de confrontación con nosotros en la esfera digital», comentó el diplomático.

Agregó que Washington ya lleva mucho tiempo «desarrollando los métodos de guerra híbrida contra Rusia en la esfera de la información».

En su opinión, su principal «polígono» es Ucrania, cuyos hackers cometen sabotajes electrónicos bajo tutela de los asesores de la OTAN.

En este contexto, Liukmánov indicó que Moscú está al tanto de los envíos a Kiev de «unidades enteras de los servicios de inteligencia y de las Fuerzas Armadas de Occidente».

El jefe del departamento de Seguridad Internacional de la Información de la Cancillería rusa también indicó que los países occidentales, liderados por Washington, siguen aumentando las capacidades ofensivas en el ámbito de tecnología de la información a fin de «llevar a cabo operaciones informáticas contra sus oponentes geopolíticos, es decir, Rusia, China y otros Estados independientes».

Señaló que así lo demuestran varios documentos estadounidenses, incluida la estrategia de ciberseguridad del Pentágono y la Estrategia internacional para el ciberespacio.

Además, recordó Liukmánov, EEUU intenta promover en la ONU, el Comité Internacional de la Cruz Roja y otras organizaciones una aplicación incondicional del derecho internacional humanitario al espacio de la información para que luego puedan justificar el uso de fuerza contra otros países con la presunta «respuesta a un ciberataque».

Rusia, a su vez, responderá adecuadamente a cualquier agresión en su contra en la esfera de la seguridad informática, aseguró.

En palabras del titular, la intensidad de ciberataques a instalaciones de la importante infraestructura de información de Rusia, incluido el Ministerio de Asuntos Exteriores, ha aumentado considerablemente, después del febrero de 2022.

«Desde el comienzo de la operación militar especial, la intensidad de ataques cibernéticos a instalaciones de la infraestructura de información crítica de Rusia, incluido el Ministerio de Exteriores ruso, se ha incrementado muchas veces. Casi todos los días registramos actos de influencia maliciosa con el uso de tecnologías de la información y la comunicación por los grupos de hackers que utilizan subredes de empresas extranjeras», aseveró Liukmánov.

Según sus datos, la mayoría de estos actos se lleva a cabo con el uso del software malicioso, ataques DDoS o de phishing contra servicios externos (sitios web, servidores, equipo de red).

Sin embargo, el diplomático aseguró que «a pesar de los intentos de perturbar el funcionamiento estable de los recursos digitales del Ministerio, todo sabotaje electrónico es rápidamente identificado y neutralizado», y los instrumentos necesarios para este fin se están mejorando constantemente.

«Este resultado se debe, sobre todo, a muchos años de un buen trabajo de los organismos gubernamentales competentes del país para construir un sistema eficaz de seguridad nacional de la información», concluyó.

Últimas noticias

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.

Venezuela propone a África una alianza energética para el desarrollo soberano

La vicepresidenta venezolana llamó a consolidar una fuerza conjunta para combatir la pobreza energética y agradeció el respaldo del continente frente a las amenazas de Estados Unidos.