El Sol se insubordina: la tormenta geomagnética que viene

Foto: NASA
Foto: NASA

Vladia Rubio (CubaSí).— Desde enero de 2005 el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos no emitía una alerta de tormenta geomagnética severa, pero así ocurrió el pasado 10 de mayo, cuando dio inicio un episodio bien singular para los terrícolas.

En realidad, las tormentas geomagnéticas no son fenómenos extraordinarios. Dependen de la intensidad de la actividad solar, que varía en ciclos de aproximadamente 11 años.

Pero lo acontecido a partir de ese día sí que fue singular y aun hoy se siguen revelando sus impactos.

Foto: tomada de aristeguinoticias.com

El fenómeno tuvo su origen a 150 millones de kilómetros de distancia, en una región activa del Sol, la 13664, que desde el 1ro. de mayo se hizo visible y comenzó a evolucionar, evidenciando un entramado de manchas que alcanzó el tamaño de 16 veces el diámetro de la Tierra.

El martes 14 el Sol liberó una llamarada de enorme magnitud, clasificada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA con una magnitud de X8.7, la más grande desde 2005, y ello se agrega que la tormenta geomagnética que le antecedió había sido la más intensa en unos 20 años.

A ello se agregan inusitadas auroras boreales que alcanzaron partes de Norteamérica, Europa y Asia, llegando incluso a latitudes más al sur como México y también a Cuba, cuyos cielos no acostumbran a ser escenario de tal espectáculo.

La insólita aurora boreal observada en la noche del viernes 10 en Gibara, Holguín. En Cuba, el Instituto de Geofísica y Astronomía así como otras entidades y expertos dieron seguimiento a la evolución de esta tormenta geomagnética. Foto: Facebook Norge Agustín Gallardo.

Cuando el material de las eyecciones de masa coronal se estrella contra el campo magnético de la Tierra, descarga energía en la alta atmósfera y el oxígeno y el nitrógeno allí existentes se ionizan y brillan en varios colores, creando auroras, que, generalmente acontecen cerca de los polos.

Pero la intensidad de esta la tormenta solar provocó que las auroras se vieran en latitudes notablemente bajas.

El Sol se botó de peligroso

Aparte de la increíble belleza de las auroras boreales y su novedad, lo acontecido encerraba también un peligro para las redes eléctricas, para las comunicaciones, los satélites y los sistemas de navegación por aire, mar y tierra. A lo que se suma un posible impacto sobre los animales.

Por suerte, no aconteció ningún cataclismo mayúsculo; al menos, de la magnitud de lo ocurrido en 1859 y conocido como Evento Carrington.

Dicho evento fue una poderosa eyección de masa coronal solar considerada una de las más  intensas registradas en la historia.

Además de Auroras boreales y australes extremas, esas eyecciones emitieron gran cantidad de partículas cargadas eléctricamente que interactuaron con el campo magnético de la Tierra y, entre sus consecuencias, causaron la interrupción de los sistemas de telegrafía, que entonces eran el principal medio de comunicación a larga distancia.

Las intensas tormentas geomagnéticas sobrecargaron los cables telegráficos, provocando chispas, incendios e incluso el colapso de algunos sistemas. Foto: tomada de ecoosfera.com

Si en el presente hubiera acontecido algo semejante a aquello es muy probable que las intensas radiaciones y perturbaciones electromagnéticas causaran severos daños a los satélites y otros sistemas espaciales, interrumpiendo servicios como GPS, comunicaciones y meteorología.

Otra tormenta solar ocurrida en 1989 dañó la red eléctrica de Hydro-Québec, causando un apagón de más de 9 horas que afectó a más de 6 millones de personas en Canadá. Foto: tomada de news.hydroquebec.com

También las corrientes eléctricas inducidas por tormentas geomagnéticas podrían sobrecargar y dañar transformadores y generadores de las redes eléctricas, provocando apagones de larga duración y a gran escala, además de otros daños a las infraestructuras tecnológicas.

No obstante, la reciente tormenta geomagnética sí tuvo impactos: el funcionamiento de las brújulas se alteró en las profundidades del océano.

Los observatorios submarinos de la ONC (Ocean Networks Canada) registraron en las costas oeste y este de Canadá la distorsión temporal del campo magnético de la Tierra.

Esto fue detectado en plataformas de instrumentos desplegadas a una profundidad de hasta 2,7 kilómetros bajo la superficie del océano, y han sido registros inéditos.

Imagen ilustrativa tomada de Internet.

El cambio magnético más significativo movió la dirección de la brújula dentro de un rango de +30 a -30 grados y se registró a una profundidad de 25 metros en el sitio submarino Folger Passage, parte del observatorio cableado frente a la costa de Isla de Vancouver, en el Pacífico.

Aun cuando al momento de redactar estas líneas todavía los operadores de satélites, los administradores de redes y otros profesionales a cargo de infraestructuras tecnológicas cruciales  continuaban  evaluando  posibles daños, afortunadamente, parece ser que en esta ocasión no se reportaron impactos significativos en las redes eléctricas, aunque sí leves interrupciones en la navegación por satélite ya que algunos sistemas de posicionamiento global (GPS) y comunicaciones por satélite experimentaron pequeñas interrupciones y degradación de la señal. Esto se produjo por la alteración del campo magnético que afecta la propagación de las señales satelitales.

La próxima

Los impactos de esta reciente tormenta geomagnética fueron relativamente moderados y manejables.

La revista Nature dio a conocer que la tormenta solar interrumpió comunicaciones de radio y GPS. En particular, según indica esa fuente, el servicio de Internet de banda ancha proporcionado por Starlinkb -división de la empresa aeroespacial SpaceX-, un servicio que se basa en más de 5,000 satélites, informó de una degradación temporal en la calidad de sus señales.

Sin embargo, futuros eventos solares más intensos sí podrían tener consecuencias muy severas para la tecnología y la infraestructura dependiente de sistemas espaciales y eléctricos.
Incluso, hay quienes aseguran que este mundo nuestro podría sufrir impactos irreversibles.

El evento catastrófico que pronostican puede dejar incomunicado y sin electricidad a todo el planeta. Imagen ilustrativa: Infobae

Pero no hay por qué adherirse a visiones catastrofista, los avances en el pronóstico del clima espacial y el papel de la magnetosfera, como capa protectora del planeta, desempeñan un papel importante.

No obstante, eventos como estos derivados de la actividad solar son difíciles de prever con precisión a pesar de los avances científicos.

También la publicación científica citada señala que la próxima gran tormenta que afecte a la Tierra podría ocurrir “en cualquier momento”.

Los científicos esperan que el ciclo solar actual alcance su punto máximo en algún momento de este año, debido al número de manchas solares que están observando. Las tormentas más grandes suelen ocurrir meses o años después de este pico oficial, señala la publicación en línea.

Por su parte, el coordinador de servicios del Centro de Predicción del Clima Espacial, Shawn Dahl aseguró que, si bien la tormenta reciente fue manejable, no se puede descartar la posibilidad de eventos más intensos en el futuro. Incertidumbre que plantea desafíos para los científicos que monitorean el clima espacial y para las comunidades que podrían ser afectadas por dichas tormentas.

La Sonda Solar Orbiter. Foto: tomada de nationalgeographic.com.es

Se plantea entonces la necesidad de una mayor preparación para tormentas solares intensas. Aunque la mayoría de los sistemas críticos lograron resistir el impacto, este embate sirvió como advertencia para una mejor preparación y medidas de protección para infraestructuras clave como redes eléctricas y satélites.

En esta oportunidad fueron importantes las observaciones desde múltiples perspectivas como las obtenidas desde la sonda Solar Orbiter y la sonda Parker Solar de la NASA, lo que ayudará a los científicos a entender mejor estos fenómenos en lo venidero.

Foto: Ian Forsyth / Getty Images

Sí, fueron espectaculares las auroras en latitudes inusuales y fascinaron a muchos.Tantos quedaron absortos en la contemplación de cielos coloreados que quizás valdría recordar aquello de “el sabio apunta a la luna y el tonto le mira el dedo” para replantearlo alertando que si los sabios apuntan al Sol… mejor estar muy atentos a las informaciones.

Movimiento sindical cubano define prioridades

El dirigente obrero presidió la Conferencia 22 Congreso de la CTC en Viñales, donde los delegados debatieron en torno a las condiciones para el incremento de las producciones agropecuarias y su diversificación y el perfeccionamiento de los servicios que convierten a ese municipio en el principal polo turístico de la occidental provincia de Pinar del Río.

El movimiento sindical está llamado a transformar el desempeño de la economía cubana con eficiencia, productividad, disciplina tecnológica y encadenamientos con el sector privado, aspectos que, puntualizó, deben acompañar los debates laborales.

La CTC protagoniza hoy un proceso orgánico que inició en las más de 84 mil estructuras de base existentes en la nación y que transitará por el nivel municipal hasta septiembre para dar paso a las conferencias provinciales, extendidas hasta diciembre venidero.

En abril del próximo año realizaremos las sesiones finales del 22 Congreso y a ellas debemos llegar con una organización fortalecida y capaz de realzar el liderazgo del sindicato, aseveró el también integrante del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

En relación con el escenario laboral, Guilarte consideró que a tenor con la actualización del modelo económico, más de 900 mil personas son trabajadores por cuenta propia y se han aprobado en el país unas 11 mil micro, pequeñas y medianas empresas.

La dinámica del marco regulatorio que norma esos procesos conduce al movimiento sindical a dar garantía del desempeño eficiente de la economía cubana, acotó.

Los delegados a la Conferencia 22 Congreso de la CTC en Viñales eligieron al nuevo comité de la organización obrera y a Maydelis Acosta como secretaria general.

Maestros bloquean sede del partido oficialista de México en una nueva protesta

Una protesta de profesores en Ciudad de México el 22 de mayo de 2024. | Sipa USA / Legion-Media

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mexicana bloquearon este jueves tanto la entrada como la salida de las oficinas del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Ciudad de México, informan medios locales.

 

Alrededor de 100 docentes pintaron en la puerta de la entrada y en el piso sus demandas, que incluyen pensiones dignas y la derogación de la ley de educación.

En su protesta impidieron la salida del presidente nacional de Morena, Mario Delgado, quien intentó dialogar con los manifestantes, como quedó plasmado en grabaciones de periodistas que también fueron retenidos en la sede principal del partido.

«¡Mentira, mentira, la misma porquería! ¡La gente se pregunta los impuestos dónde están!«, coreaban los maestros mientras Delgado les pedía que los dejaran salir.

Encolerizados, en un momento también quemaron algunas lonas o pancartas, como han hecho en otras ocasiones.

El martes, integrantes de la CNTE y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) vandalizaron varias sedes de agrupaciones políticas en el estado de Chiapas, entre ellas la de Morena y la del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El neo-nazi checo Petr Pavel se cae de la moto 🤣

El presidente checo Petr Pavel en una feria de motocicletas en Praga, República Checa, el 2 de marzo de 2023. | Roman Vondrous / CTK Photo / Alamy Live News / Legion-Media

El presidente de la República Checa, Petr Pavel, fue ingresado en un hospital tras sufrir un accidente de moto, comunicó este jueves la Oficina presidencial en su cuenta de X.

 

«El presidente de la república resultó herido mientras conducía su motocicleta. Las heridas no son graves, pero requerirán una breve observación en el Hospital Militar Central [en Praga]. Publicaremos más información cuando esté disponible», reza el comunicado.

Por su parte, la Policía checa indicó que no investigará las circunstancias del accidente, debido a que no ocurrió en una carretera pública. «La lesión no se produjo en una carretera, sino en un circuito deportivo cerrado, por lo que no tratamos el asunto como un accidente de tráfico», aseguró el cuerpo policial.

Según información de los medios locales, Pavel, de 62 años, es un aficionado al motociclismo, actividad que no ha abandonado ni siquiera tras su elección como presidente el año pasado.

“Israel” confisca más tierras palestinas en Cisjordania

Las autoridades israelíes confiscaron más terrenos pertenecientes a las aldeas de Nahalin y Al-Yabaa, ubicadas en la gobernación cisjordana de Belén, con el pretexto de usarla para fines militares y de seguridad, denunció hoy una fuente oficial palestina.

El jefe de la Comisión de Resistencia al Muro y a la Colonización, Muayyad Shaaban, precisó en un comunicado que el robo es una nueva implementación práctica del plan de zonas de amortiguamiento propuesto por el ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich.

El objetivo es apoderarse de tierras alrededor de las colonias judías, explicó el funcionario.

A principios de abril, la Comisión también acusó a la vecina nación de confiscar 170 dunums de tierra (170 mil metros cuadrados) en la zona de Al-Taamra, al este de la ciudad de Belén.

Días antes, la institución alertó que, desde el inicio del actual ciclo de violencia, el 7 de octubre último, ese país decomisó 27.000 dunums de tierra palestina (2.700 hectáreas).

Precisó que de esa cifra 15 mil dunums (1.500 hectáreas) fueron robadas tras modificar los límites de las reservas naturales en Jericó y el Valle del Jordán.

Otros 11.100 dunums (poco más de mil hectáreas) mediante tres órdenes que declaran tierras estatales a zonas en las gobernaciones de Jerusalén y Nablus, y 230 dunums mediante 24 órdenes de incautación, con fines militares, subrayó.

“Israel” ocupa 2.380 kilómetros cuadrados en Palestina, equivalente al 42 por ciento del territorio total de Cisjordania, reveló.

La Oficina Central de Estadísticas reveló en marzo último que “Israel” confiscó 50.526 dunams de tierra palestina (poco más de cinco mil hectáreas) en 2023, casi el doble a la cifra del año anterior.

El pasado año ese país emitió 32 órdenes de incautación de unos 619 dunams, cuatro de expropiación equivalente a 433 dunams y dos de declaración de tierras estatales por unos 515 dunams, subrayó.

También decretó cuatro modificaciones de las fronteras de las reservas naturales, que les permitió apoderarse de 48.959 dunams como parte de la política sistemática y continua para controlar todas las tierras palestinas, criticó.

Prensa Latina / Al Manar

El Líbano llama a los países del mundo a reconocer al Estado de Palestina

La cancillería del Líbano llamó este jueves a los países del mundo a tomar la iniciativa de declarar el reconocimiento del Estado de Palestina y apoyar su solicitud de membresía plena en las Naciones Unidas.

En una declaración, el Ministerio de Relaciones Exteriores consideró un paso importante el anuncio de Irlanda, Noruega y España de su reconocimiento del Estado de Palestina, que contribuye a consagrar los derechos legítimos e inalienables del pueblo árabe.

De acuerdo con la diplomacia levantina, este paso ayuda a iniciar un camino político serio y eficaz hacia una solución justa e integral de dos Estados, basado en las resoluciones internacionales pertinentes y la Iniciativa de Paz Árabe lanzada en la Cumbre de Beirut en 2002.

Al mismo tiempo, la acción de Irlanda, Noruega y España contribuye a un futuro mejor para los palestinos y los pueblos de la región.

En este punto, consideró que tales decisiones representan un paso cualitativo a la luz de las prácticas israelíes y las violaciones cotidianas del derecho internacional humanitario.

La cancillería libanesa denunció los intentos del gobierno de Tel Aviv de implementar sus proyectos expansionistas, después de décadas de sufrimiento, dolor, destrucción y desplazamiento a los que el pueblo palestino está expuesto.

Ayer, los tres gobiernos europeos confirmaron el reconocimiento de un Estado de Palestina el venidero 28 de este mes, como necesidad para alcanzar una paz duradera en Oriente Medio.

Prensa Latina / Al Manar

EEUU instigaría «fricciones comerciales» entre Europa y China para satisfacer sus intereses

© Sputnik / Alexey Vitvitsky / Banderas de China y la Unión Europea

En las últimas semanas, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, ha presionado a los países europeos para que respondan al «exceso de capacidad industrial» de Pekín de forma estratégica y unida con Washington, que ya impuso aranceles a una amplia variedad de productos chinos, desde vehículos eléctricos y semiconductores, hasta baterías de litio, las células solares o los minerales críticos, entre otros.

 

De hecho, Yellen instó abiertamente a la UE a intervenir urgentemente para «frenar» las crecientes exportaciones chinas de tecnología verde, incluidos paneles solares y turbinas eólicas.

«Está claro que el objetivo de Yellen es provocar fricciones comerciales entre la Unión Europea y China y vincular estrechamente a la Unión Europea a la agenda estratégica de Estados Unidos (…). Se trata esencialmente de coaccionar políticamente al bloque europeo en cuestiones económicas», asegura el medio chino.

Según Global Times, Bruselas se enfrente entonces a una disyuntiva: «seguir a Estados Unidos en la adopción de medidas unificadas contra China o mantener la autonomía estratégica de la UE».

¿Debe bloquear a toda costa las exportaciones chinas de vehículos eléctricos o proteger los intereses de sus propias empresas y mantener el marco globalizado?, cuestiona el medio afiliado al Partido Comunista de China.

De acuerdo con el periódico, si Europa —que es pionera en el desarrollo económico ecológico— imita a Washington en la creación de barreras comerciales verdes, pondrá a prueba su compromiso con la agenda internacional de desarrollo sustentable.

Según Global Times, el rápido desarrollo de la industria china en las energías limpias se alinea con la tendencia mundial de conservación de la energía y reducción de las emisiones, y supone una contribución significativa a los esfuerzos globales en favor de las energías verdes.

«Desde el punto de vista de la conservación de la energía y la reducción de emisiones a escala mundial, cualquier supresión o restricción de la industria de las nuevas energías es inoportuna y una medida contraproducente en contra de la tendencia actual. Creemos que Europa es plenamente consciente de ello», señala el editorial.

Para el medio chino, el desarrollo y la apertura de Pekín traen oportunidades, no riesgos, a Europa y al mundo.

«El espíritu del libre comercio es la piedra angular de la UE y la fuente de su prosperidad económica. El proteccionismo no resolverá los problemas de la UE; obstaculiza el desarrollo y sacrifica el futuro», dijo Global Times, que confió en que Estados Unidos respete los intereses vitales de sus «amigos europeos».

Lula: Reconocimiento del Estado Palestino por España, Irlanda y Noruega es una “decisión histórica”

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó este lunes de decisión histórica el reconocimiento del Estado palestino por países como España, Irlanda y Noruega.

Tal intrepidez hace justicia en relación con «el pleito de todo un pueblo, reconocido por más de 140 países, por su derecho a la autodeterminación. Además, esta decisión tendrá un efecto positivo en apoyo a los esfuerzos por la paz y la estabilidad en la región», escribió Lula en una red social.

Pero la armonía solo emergerá, remarcó, «cuando se garantice la existencia de un Estado palestino independiente».

El fundador del Partido de los Trabajadores rasgueó, además, que su país fue uno de los primeros en América Latina en asumir esa posición, en 2010.

Brasil, en la ocasión, reconoció el Estado de Palestina en las fronteras de 1967, lo cual incluye la Franja de Gaza y Cisjordania, teniendo Jerusalén Oriental como su capital.

La ceremonia de reconocimiento por los países europeos será oficializado el 28 de mayo.

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que la medida tiene como objetivo acelerar los esfuerzos para garantizar un alto el fuego en la guerra de “Israel” contra el ala militar del grupo palestino Hamas, en Gaza.

La postura política llevó a Tel Aviv a retirar a sus embajadores de España, Irlanda y Noruega.

Además de los más de 35.000 muertos, la ofensiva militar de “Israel” en Gaza causó unos 80 mil heridos en siete meses, según datos del Ministerio de Salud del enclave.

Prensa Latina / Al Manar

Disculpas oficiales por la transfusión de sangre contaminada en Reino Unido

La medicina ha retrocedido una barbaridad y, como consecuencia de ello, la iatrogenia se dispara. Cada vez hay más errores médicos, que son cada vez más graves. Sin contar con las empresas farmacéuticas, que también se equivocan cada vez más.

Por su parte, las “autoridades sanitarias” también tardan cada vez más en reconocer sus responsabilidades. El lunes el primer ministro británico, Rishi Sunak, se disculpó por la transfusión de sangre contaminada en las décadas de los sesenta a los noventa del pasado siglo, que dejó un saldo de 3.000 muertos.

En 2018 encomendaron al juez Brian Langstaff una vasta investigación pública sobre lo que se considera como “el peor desastre médico” en la historia de la salud pública británica. El informe, que tiene más de 2.500 páginas, acusa a las “autoridades sanitarias” de encubrir la verdadera causa de las miles de muertes.

Décadas después el gobierno ha aprobado un programa de indemnizaciones ante “la magnitud horrorosa” de lo ocurrido. Durante unos veinte años, miles de personas que padecían hemofilia o habían sido sometidas a operaciones quirúrgicas resultaron contaminadas por el virus de la hepatitis C y el VIH tras recibir transfusiones de sangre.

Durante siete años el juez escuchó a miles de testigos y estudió decenas de miles de documentos. Llegó a la conclusión de que la verdad sobre esta tragedia había estado «oculta durante décadas» y que el escándalo “podría haberse evitado en gran medida”.

“Este desastre no fue un accidente. Las contaminaciones se produjeron porque los responsables (médicos, servicios de sangre y los sucesivos gobiernos) no dieron prioridad a la seguridad de los pacientes”, dice el informe.

Debido a la escasez de sangre, el servicio público de salud, el NHS, recurrió a proveedores estadounidenses que pagaban a sus donantes, entre los que se encontraban presos y miembros de otros grupos con un riesgo importante de infección.

“La respuesta de las autoridades presentes no hizo más que agravar el sufrimiento” de las víctimas, añade. “Ha llegado, por fin, el momento de un reconocimiento nacional de este desastre, de una compensación real y de reivindicar a todos aquellos que han sido tan terriblemente agraviados”, recomienda Langstaff.

El sistema de salud sólo informó tarde a las personas infectadas, a veces años después, mientras que las “autoridades sanitarias” no retiraron la sangre contaminada cuando surgieron las primeras preocupaciones sobre su estado.

El NHS no se esforzó lo suficiente por reducir las importaciones de sangre procedentes de Estados Unidos, mientras que las donaciones de sangre en Reino Unido no fueron supervisadas adecuadamente.

El informe destaca la responsabilidad de los sucesivos gobiernos, que tardaron en actuar cuando surgió el escándalo.

Algunas víctimas ya recibieron una primera indemnización de 100.000 libras en 2022 tras la publicación de un informe de situación. Pero el coste final se anunciará esta semana y se espera que ascienda a miles de millones de libras.

Claroscuros de una semana en Irán

Sergio Rodríguez Gelfenstein.— La semana pasada fui designado por el ministerio de cultura de Venezuela para representar a nuestro país en la 35ª. Feria Internacional del Libro de Teherán. En esta ocasión, la delegación venezolana estuvo dirigida por Omar Rangel, presidente de Monte Ávila Ediciones Latinoamericanas. En mi caso, asistí al evento en calidad de escritor de esa prestigiosa editorial venezolana.

En la segunda participación de Venezuela en la Feria Internacional del Libro de Teherán, fuimos objeto de múltiples atenciones por parte de la Fundación Omar Khayyam adscrita al ministerio de cultura del país sede quien actuó como anfitrión de nuestra delegación. Además de la presencia con una muestra expositiva de 68 títulos, la delegación venezolana tuvo encuentros con otras instancias de la cultura y la academia del país persa.

Así, fuimos recibidos por los profesores y estudiantes del Departamento de Estudios Latinoamericanos y del Centro de Estudios Hispánicos en la Facultad de Estudios Mundiales de la Universidad de Teherán donde sostuvimos un infrecuente intercambio en el que los asistentes se interesaron por el contexto de América Latina y en especial por Venezuela. También tuvimos un original debate en la sede del periódico ANA, institución privada que se caracteriza por informar sobre las áreas académicas, de ciencia y tecnología e innovación.

Venezuela, junto a otros 16 países y 60 editoriales, formó parte de la avanzada internacional en la Feria. En lo personal fue muy interesante saludar y en la medida del idioma, intercambiar con editores, libreros y autores de países tan lejanos como Yemen (país invitado de la Feria), Omán, Emiratos Árabes, Catar, Pakistán, Kazajistán y Kirguistán entre otros. También conversamos con representantes de Siria, Líbano, Rusia y Vietnam, países más conocidos por nosotros. A Venezuela junto con México le correspondió representar a América Latina en la exposición de libros escritos en español.

Con el lema “Leamos y creemos” la feria se realizó durante 11 días en la Gran Mezquita Mosalla del Imam Khomeini, un enorme complejo religioso cultural aún en construcción pero que cuando esté totalmente concluido tendrá una extensión de más de 20 km², con un centro cultural y turístico, una universidad, un seminario, un centro comercial, y un estacionamiento para 20.000 vehículos. Con más de 2.700 editoriales, la Feria Internacional del Libro de Teherán es un evento considerado como el más prestigiado y grande en el área cultural de todo el Asia Occidental. La pujante industria editorial iraní publica anualmente alrededor de 115 mil títulos por cerca de 5.000 editoriales.

Especial y conmovedora sorpresa significó para nosotros conocer de manera directa la gran cantidad de jóvenes y hasta niños interesados en estudiar y aprender español. Con una interminable continuidad de asistentes, decenas de ciudadanos de todas las edades y géneros se acercaban a nuestro stand para ver nuestros libros, intercambiar opiniones o simplemente saber de Venezuela y dar a conocer sus impresiones. Particularmente emocionante fue saber cómo el nombre de Venezuela se vinculaba de manera inmediata con el Comandante Hugo Chávez, por quien el pueblo iraní profesa un especial respeto y admiración que no ocultan en el diálogo.

Una relevante conmoción causó en nuestra delegación la visita de Saba, una niña de 12 años quien en perfecto español nos dijo que el año pasado había obtenido como obsequio un libro venezolano y ahora venía a requerir otro, tras cumplir su promesa de leerlo en su totalidad. Omar le preguntó si conocía la literatura de Aquiles Nazoa, un brillante escritor, periodistas y ensayista venezolano, uno de los más prominentes intelectuales del siglo XX en nuestro país, quien escribió abundante literatura infantil. Ante la consulta, con absoluta seguridad, Saba respondió: “Lo he conocido pero no he leído su obra”, ante lo cual, Omar le regaló un libro de nuestro stand que ella misma eligió. Saba nos dijo que era autodidacta y que además de su idioma natal y español, hablaba inglés y francés y estaba aprendiendo alemán. Además nos informó que era “profesora de inglés de niños más pequeñitos”.

En general, los iraníes (hombres y mujeres, adultos, jóvenes y niños) son muy abiertos y conversadores. En ningún momento, nuestro stand estuvo vació, al contrario, fue muy difícil atender la avalancha de personas que se acercaban a él exponiendo múltiples expresiones de aprecio y cercanía con Venezuela. En los diálogos, jamás escuché alguna muestra de odio, desprecio o exclusión hacia otro país, sector o persona. Todo eso y la multitudinaria presencia de decenas de miles de asistentes diariamente a la feria, coadyuvaron a comprender que el magno evento del libro era expresión de una verdadera fiesta cultural de la nación persa, que después de milenios sigue cultivando su aprecio y respeto por la sabiduría y el conocimiento.

Siempre he pensado que en todo momento la vida siempre busca el equilibrio. Nunca todo es malo o todo bueno. Hay compensaciones. Después de una extraordinaria semana de positivas experiencias, el domingo en la noche cuando nos preparábamos para el regreso al día siguiente, la infausta noticia inundó el ambiente, la sorpresa dio paso al estupor, y este a la esperanza. El helicóptero en que viajaba el presidente Ebrahim Raisi, el canciller Hossein Amir Abdollahian y otros altos funcionarios del gobierno de Irán se había precipitado a tierra.

A mi mente vino el recuerdo de un hecho similar ocurrido hace 20 años atrás involucrando a un colega del gabinete del gobierno del estado de Chiapas en México. Desde el primer momento, aunque aferrado al milagro, sabía que era muy difícil que alguno de los pasajeros sobreviviera. El lunes, ya estando en el aeropuerto, en medio de una tensión extrema y ya a punto de abordar el avión, la funesta noticia fue confirmada por las autoridades iraníes.

Al llegar a Estambul, los medios estaban inundados de conjeturas, teorías conspirativas y opiniones de sesudos analistas que “estaban en contacto con personas muy bien informadas”. Días antes me habían contactado para que durante mi paso de algunas horas por esa ciudad concediera una entrevista para el canal de noticias turco NTV. Aunque el centro de la entrevista era Venezuela y las elecciones presidenciales de julio, sabedores que venía llegando de Irán , me preguntaron por el asunto.

Dije que Irán era un país poseedor de instituciones sólidas y consolidadas. Siendo un Estado teocrático, el jefe de Estado es el líder supremo elegido por la Asamblea de Expertos. El presidente de la república es el jefe de gobierno. De manera que tras el fallecimiento del presidente Raisi, se pusieron en funcionamiento los mecanismos constitucionales establecidos al efecto, fue nombrado un presidente interino y se llamó a elecciones para el 27 de junio a fin de elegir un nuevo mandatario. Igual hecho ocurrió en la cancillería cuando casi de inmediato el experto diplomático Alí Bagheri fue nombrado canciller interino.

La lamentable pérdida del presidente iraní no traerá cambios transcendentales en la política del país persa. Su continuidad viene dada por el liderazgo del Ayatola Alí Jamenei. Curiosamente, este martes 21, se inauguró una nueva Asamblea de Expertos, a fin de comenzar a debatir la sucesión de Jamenei de 85 años. La instancia conformada por 88 clérigos, de los cuales 83 estuvieron presentes, se elige por un período de 8 años y tiene la misión de supervisar el trabajo del líder y tiene potestad para sustituirlo.

La fortaleza institucional de Irán se hace patente cuando tras la dolorosa e inesperada muerte del presidente Raisi que significará la realización de nuevas elecciones, también se manifiesta la posibilidad de elección de un nuevo líder supremo a fin de prolongar, encadenar y proyectar exitosamente en el futuro la gestión de Estado y gobierno de la república islámica.

www.sergioro07.blogspot.com

Últimas noticias

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.

Venezuela propone a África una alianza energética para el desarrollo soberano

La vicepresidenta venezolana llamó a consolidar una fuerza conjunta para combatir la pobreza energética y agradeció el respaldo del continente frente a las amenazas de Estados Unidos.