Monumento de Ho Chi Minh en Dominicana honra a líder vietnamit

La nueva pieza, traída desde Vietnam, fue descubierta en el Paseo de la Historia, en un acto presidido por el secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU) de República Dominicana, Miguel Mejía, el alcalde Manuel Jiménez, junto a diplomáticos acreditados en este país.

Mejía sostuvo que esta plaza, conocida como el Paseo de la Historia, ubicada en una de las principales avenidas del municipio, es una “inversión cultural”, en tanto rinde respeto, asimismo, a otros líderes mundiales como el sudrafricano Nelson Mandela y el panameño Omar Torrijos.

El dirigente político ofreció detalles del esfuerzo que implicó la llegada del busto al país, los trámites aduanales, su instalación, y agradeció la reciente visita de una delegación de Vietnam de alto nivel, con el propósito especial de que esta noble idea se concretara.

De su lado, Rosalind Barrous, coordinadora del Comité Provincial Ho Chi Minh, precisó que la inauguración de este monumento es fruto del trabajo coordinado del MIU con autoridades de Vietnam, y la alcaldía de SDE.

Barrous destacó los valores e ideales del líder del movimiento independentista de esa nación asiática, fundador del Partido Comunista, quien dirigió la guerra de resistencia contra Estados Unidos, logrando la victoria contra el poderoso ejército norteamericano.

En su discurso, el alcalde sostuvo, por su parte, que esta Plaza simboliza lo mejor de la historia dominicana y dijo que los líderes homenajeados “aún tienen mucho que enseñarnos».

«Aprender depende de nosotros”, de manera que, afirmó, la Alcaldía lo que ha hecho es presentárselos a la ciudad.

En el acto participaron los embajadores de Cuba y de Honduras en República Dominicana, Ángel Arzuaga, y Sonia Aspra, respectivamente; diplomáticos de China, Venezuela y Nicaragua, el secretario general del Partido Comunista del Trabajo de República Dominicana, Manuel Salazar, y otras personalidades.

También asistieron más de un centenar de dirigentes y militantes del MIU, otros invitados y nacionales seguidores de los ideales de Ho Chi Minh.

Vietnam, lejana nación en la que se mezclan lo histórico y lo moderno en perfecta armonía, es hoy diez veces màs hermosa, como prometió el líder de la Revolución Ho Chi Minh el 10 de mayo de 1969, en lo que se considera su testamento político.

El 2 de septiembre de 1945, ante cientos de miles de personas que en representación del pueblo se congregaron en la plaza de Ba Dinh, en la actual Hanoi, el presidente Ho Chi Minh leyó la Proclamación de la Independencia, declarando el nacimiento de la República Democrática de Vietnam.

Fue ese un documento político que ponía fin a casi un siglo de lucha y de resistencia contra el colonialismo francés. Sin embargo, al finalizar la Segunda Guerra Mundial París intentó recuperar su dominio sobre la Península indochina ocupada anteriormente por los japoneses, y en respuesta a la Proclamación de Independencia, en diciembre de 1946 inició intensos bombardeos, dejando miles de civiles asesinados.

Tal situación radicalizó el patriotismo de los vietnamitas contra la injerencia extranjera. Bajo el liderazgo del Partido Comunista, lucharon durante ocho años contra un agresor opuesto a reconocer su soberanía, hasta que en marzo de 1954 sufrió una gran derrota en la batalla de Dien Bien Phu, que puso fin a casi un siglo de colonización europea.

Ese propio año el país fue dividido en el Norte (bajo el mando del Tío Ho, como llamaban a Ho Chi Minh) y el Sur, cuyo gobierno títere recibía la ayuda directa de Washington. Se dice que para 1965 había unos 500 mil soldados estadounidenses en esa zona.

Estados Unidos no tuvo un ápice de piedad durante la guerra desigual de casi dos décadas.

La toma de Saigón por las fuerzas de Ho Chi Minh, quien falleció en 1969, forzó la rendición del Sur y de Estados Unidos, naciendo la República Socialista de Vietnam el 2 de julio de 1976, después de una cruda guerra de resistencia.

A la potencia norteña, sus poderosos equipos bélicos y millares de soldados no le valieron para ganar la contienda. Mas bien perdieron de manera vergonzosa.

Nicaragua destaca en festival intercolegial en Rusia

Nicaragua participó este fin de semana en el festival intercolegial de los países hispanohablantes en el auditorio del colegio N° 1252 Cervantes de la ciudad de Moscú, Rusia.

 

Este año Nicaragua ha sido representado por el Colegio 1558 Rosalía de Castro de Moscú, con un elenco de 35 niños y ha ganado la nominación de la mejor representación del país.

El público fue sorprendido con una demostración gastronómica de platillos típicos de Nicaragua; describieron cada plato, ingredientes y su preparación. Los asistentes degustaron de la Güirila, los tradicionales suspiros y las cajetas de coco, sabores únicos de nuestra tierra de lagos y volcanes.

Para finalizar la presentación se trasladaron hasta la ciudad de Bluefields representando el baile de nuestra Costa Caribe “Palo de Mayo o May Pole” con trajes coloridos, danzando alrededor del tradicional árbol adornado con cintas de colores.

El FMI explica las razones del «fuerte» crecimiento de la economía rusa

Mijáil Voskresensky / Sputnik

El jefe del departamento europeo del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alfred Kammer, explicó este viernes las razones detrás del «fuerte» crecimiento de la economía de Rusia pese a las amplias sanciones antirrusas impuestas por el bloque occidental.

 

En el informe ‘Perspectivas económicas mundiales’, publicado este martes, el organismo económico internacional estima que el producto interno bruto (PIB) de Rusia crecerá en un 3,2 % este año, una marcada reconsideración frente al 2,6 % pronosticado en enero. Al mismo tiempo, situó en un 1,8 % su proyección de crecimiento económico en 2025, en comparación con la estimación previa del 1,1%.

«Lo que hemos estado pronosticando para Rusia es crecimiento este año, y también hemos visto un crecimiento bastante fuerte el año pasado, que se explica por la actividad económica que se ha mantenido elevada», afirmó el analista en una rueda de prensa tras la publicación de otro reporte titulado ‘Perspectivas económicas europeas’.

Solidez económica

Kammer destacó que la solidez de la actividad económica rusa se debe en parte a que «los volúmenes de exportación de petróleo se mantuvieron mientras los precios eran altos».

Según explicó, el país ha estado disfrutando de un repunte del consumo, un crecimiento de los salarios reales y un mercado laboral fuerte. Señaló que gran parte del crecimiento económico puede explicarse por un «auge de la inversión» en empresas estatales, particularmente aquellas en los sectores de seguridad y defensa, así como por un aumento de la inversión relacionada con la sustitución de importaciones.

Por último, el funcionario observó que, si bien no hubo mucho apoyo por parte del lado fiscal, el poco que hubo fue destinado a la seguridad y defensa. «Eso explica también la mejora de nuestras cifras para 2023 para Rusia y las perspectivas de crecimiento para este año«, subrayó.

Según el FMI, se espera que el crecimiento económico ruso supere el de varias de las principales economías occidentales, como Estados Unidos (2,7%), Reino Unido (0,5 %), Francia (0,7 %) y Alemania (0,2 %).

Resistencia a las sanciones

A fines de febrero, el Gobierno de Estados Unidos reconoció que la economía rusa sigue resistiendo a pesar de las sanciones impuestas al país. «Es verdad que la economía rusa, en términos de su maquinaria bélica, ha sido resistente, y tenemos que seguir astillándola. Tenemos que ser implacables«, admitió en aquel entonces el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

Con esas palabras comentó los informes de los medios estadounidenses, según los cuales la economía rusa superó a la estadounidense y a la europea en términos de crecimiento en un 3,6 % a finales de 2023.

Desde Moscú han señalado en repetidas ocasiones que las restricciones occidentales, por el contrario, crean «nuevas oportunidades» para el desarrollo económico del país.

Miles de personas marchan en Francia contra racismo e islamofobia

Aunque el tema central de la convocatoria de varias organizaciones, entre ellas la plataforma política La Francia Insumisa, era denunciar y condenar la violencia policial, se unieron las más diversas causas de parte de los participantes, quienes cubrieron un trayecto del barrio de Barbés a la céntrica plaza de la República.

Durante la marcha abundaron los manifestantes con banderas palestinas y el apoyo a la población de la Franja de Gaza, enclave destruido por más de seis meses de bombardeos israelíes, en represalia por el ataque de Hamas del 7 de octubre.

La movilización generó polémica, por la decisión de la Prefectura de la Policía de París de prohibirla para “evitar disturbios del orden público”, pero el viernes la justicia francesa revocó esa orden y autorizó la protesta.

Oposición moldava crea en Moscú bloque de cara a las elecciones

«Nos encantaría celebrar nuestro acto en Chisináu, pero hoy cualquier opositor en Moldavia es ya inicialmente un traidor, cualquier acto político acaba con detenciones, acompañadas de registros y castigos por parte del gobierno proeuropeo», explicó Shor a la agencia de noticias TASS.

En el foro se anunció la creación del bloque político Victoria para las elecciones presidenciales y el referéndum de adhesión a la Unión Europea que se celebrarán este otoño boreal en Moldavia.

La asociación incluye a los partidos Renacimiento, Chance, Victoria y Fuerza Alternativa para la Salvación de Moldavia, así como a diputados del Parlamento de la pequeña nación que fueron miembros del partido Shor, reconocido ilegal en Moldavia.

El actual Gobierno y parlamento moldavos están controlados por el partido proeuropeo Acción y Solidaridad, que ganó las elecciones anticipadas de 2021, y que fue creado por la actual presidente del país, Maia Sandu.

Exigen la ruptura de relaciones con Israel por el genocidio en Palestina

Una multitudinaria manifestación en las calles de Iruñea convocada por la iniciativa Yala Nafarroa ha vuelto a demandar un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza y la aplicación de sanciones a Israel por el genocidio que está cometiendo contra la población civil palestina. Al Gobierno de Pedro Sanchez le han exigido que rompa relaciones con el gobierno sionista y que siga los pasos de Sudafrica en su iniciativa para juzgar los crímenes cometidos por Israel.

 

Moscú denuncia que la UE inventa supuestas «amenazas artificiales rusas»

© Sputnik / Vitaly Belousov

La vocera hizo estos comentarios en relación con las recientes declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, quien denunció ante la jefa de la CE supuestas amenazas híbridas de Rusia.

 

«No es sorprendente que la UE, incluida Finlandia, en ausencia de amenazas reales, cultiva diligentemente amenazas artificiales, supuestamente provenientes de la Federación de Rusia», señaló Zajárova en un comentario publicado en la página web del ministerio.

En opinión de la diplomática, Occidente «inventa algo que no existe y multiplica la desinformación antirrusa». Las declaraciones de Orpo y Von der Leyen, continuó, hechas durante un encuentro cerca de la frontera rusa, no contienen nada nuevo y son acusaciones infundadas.

Finlandia comenzó a imponer restricciones al cruce de las fronteras en noviembre de 2023, en medio de un flujo incontrolado de refugiados procedentes de terceros países. Las autoridades finlandesas acusaron en más una ocasión a Rusia de enviar intencionalmente a solicitantes de asilo a la frontera común, algo que Moscú rechazó rotundamente.

El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, comentando el cierre de los puestos de control finlandeses en la frontera con Rusia, dijo que la postura rusófoba que han adoptado los dirigentes de este país vecino es profundamente lamentable.

Peskov subrayó que los guardias fronterizos rusos siguen todas las instrucciones, que «el paso fronterizo es utilizado por quienes tienen derecho legal a hacerlo» y que las acusaciones descabelladas son inaceptables para Moscú.

Asciende a 34.097 número de palestinos asesinados por Israel en Gaza

Dado que se cree que miles de restos están enterrados bajo los escombros de los edificios destruidos por los ataques israelíes, el número de asesinados probablemente sea sustancialmente mayor. | Foto: @BreakingItalyNe
Dado que se cree que miles de restos están enterrados bajo los escombros de los edificios destruidos por los ataques israelíes, el número de asesinados probablemente sea sustancialmente mayor. | Foto: @BreakingItalyNe

La cifra de palestinos asesinados a causa de los continuos ataques israelíes contra la Franja de Gaza desde el pasado 7 de octubre aumentó a 34.097, reportó este domingo el Ministerio de Salud gazatí.

En un comunicado, las autoridades indicaron que el eEército israelí asesinó a 48 palestinos e hirió a 79 más durante las 24 últimas horas, lo que elevó la cifra total de muertes a 34.097 y la de heridos a 76.980, desde que estalló el asedio de las tropas israelíes.

Las autoridades gazatíes estiman que al menos 8.000 personas siguen bajo los escombros ante las dificultades de los equipos de rescate para localizarlos por la falta de internet y los incesantes ataques israelíes.

Mahmoud Basal, portavoz del Servicio de Defensa Civil en la Franja de Gaza, dijo a los reporteros que los socorristas recuperaron más de 50 cuerpos en diversos sitios en la ciudad de Jan Yunis, de donde se retiró el ejército israelí el 7 de abril, tras cuatro meses de operación terrestre.

Basal indicó que los cadáveres fueron sepultados en fosas por el ejército israelí y agregó que continúan las operaciones de búsqueda porque miles de personas siguen desaparecidas en Gaza. Las fuerzas israelíes «destruyeron decenas de cuerpos» antes de sepultarlos y de retirarse, denunció.

Al respecto, las autoridades de la Franja de Gaza descubrieron en las últimas horas una nueva fosa común en el patio de un hospital en Jan Yunis (sur), de donde este domingo recuperaron otros 60 cadáveres.

Desde el pasado viernes, un total de 210 cuerpos se han encontrado en el hospital Naser, mientras que todavía quedan unos 2.000 desaparecidos en la zona.

Ejército ruso avanza en varias partes del frente y toma más localidades del Donbass. Captura primer tanque alemán Leopard 2A6

Tanque Leopard-2
Tanque Leopard-2

Las hostilidades activas continúan a lo largo de toda la línea del frente en la zona de operaciones militares especiales.

En el frente de Zaporiyia, las tropas rusas, con el apoyo de armas de largo alcance, están atacando activamente posiciones ucranianas en las zonas de Rabotino y al noroeste de Verbovoi. Según las fuentes, la defensa de las Fuerzas Armadas de Ucrania se encuentra bajo una fuerte presión.

La situación en el frente de Donetsk sigue siendo muy difícil para las tropas ucranianas. La 155 Brigada de Marines del ejército ruso expulsó a las fuerzas ucranianas de Novomijailovka y ahora la defensa de las Fuerzas Armadas de Ucrania se está reagrupando en Paraskovievka.

La localidad de Semionovka ha sido también capturada, aunque esto no ha sido todavía confirmado por fuentes del Ministerio de Defensa ruso.

Continúan los feroces combates en Georgievka y Krasnogorovka con el uso activo de la aviación y la artillería por parte de las Fuerzas Armadas rusas. En Netailovo se avecinan batallas, y en Umanskoye las tropas rusas también están avanzando.

Los combates continúan en las afueras orientales de Chasov Yar, donde aviones rusos atacan activamente las posiciones de las tropas ucranianas. Al mismo tiempo, el Ministerio ruso de Defensa anunció la liberación de la localidad de Bogdanovka, al oeste de Artiomovsk y próxima a Chasov Yar.

Captura de un tanque Leopard 2A6 de fabricación alemana

Por primera vez, el ejército ruso ha capturado con éxito por primera vez un tanque de batalla principal Leopard 2A6 de fabricación alemana de las fuerzas de Kiev.

El 21 de abril, el destacado periodista ruso Vladimir Solovyov publicó por primera vez en su canal oficial de Telegram un vídeo que muestra el tanque ligeramente dañado remolcado hacia atrás por un vehículo de ingeniería BREM-1 del Grupo de Fuerzas Tsentr, que opera en el sector del Donetsk.

El Leopard 2A6 es una de las últimas versiones del tanque de fabricación alemana. Está equipado con el cañón de ánima lisa L/55 de 120 mm, así como con miras mejoradas, sistema de comunicación y módulos de blindaje. Su diseño interno también se mejoró para mejorar la capacidad de supervivencia de la tripulación.

Alemania y otros miembros de la OTAN prometieron suministrar a Ucrania alrededor de 100 tanques Leopard 2 durante el año pasado, de los cuales al menos 21 son de la versión A6.

El ejército ruso ya ha destruido o dañado la mayoría de estos tanques. Sin embargo, esta es la primera captura confirmada de un Leopard 2.

Fuentes rusas especularon que el tanque capturado de fabricación alemana se exhibirá junto a los de la era nazi en el museo de tanques de Kubinka, cerca de la capital, Moscú. Sin embargo, antes de eso, los especialistas rusos probablemente estudiarán el tanque para comprender mejor sus capacidades y debilidades.

En general, la captura del tanque fue otro golpe para Alemania, que se convirtió en uno de los principales patrocinadores militares del régimen de Kiev después del inicio de la operación militar especial rusa en Ucrania hace más de dos años.

Destruyen en Serbia una bomba lanzada por la OTAN hace 25 año

Ministerio del Interior de Serbia
Ministerio del Interior de Serbia

Especialistas del Ministerio del Interior de Serbia han desactivado y retirado una potente bomba aérea lanzada por la aviación militar de la banda terrorista OTAN en 1999 en una zona residencial de Nis, la mayor ciudad del sur del país, informó el ministerio este domingo

La bomba, que pesaba una tonelada y contenía 430 kg de material explosivo, fue hallada en una obra en construcción. Se acordonó la zona y se evacuó a 1.300 personas mientras duró la operación para neutralizarla. A continuación fue trasladada a un lugar seguro en una cantera cercana al municipio de Gadzin Han y detonada, según medios de comunicación locales.

El 24 de marzo de 1999, la OTAN intervino militarmente en el conflicto relacionado con la independencia de Kosovo sin contar con la aprobación de la ONU. La campaña de bombardeos sobre el territorio de Yugoslavia (compuesta entonces por Serbia y Montenegro) se prolongó hasta el 11 de junio. Durante aquellos 78 días, la alianza militar lanzó un total de 2.300 misiles contra 990 objetivos y 14.000 bombas. Solo en la capital, Belgrado, cayeron 212 bombas. La agresión se cobró la vida de centenares de civiles y destruyó una parte considerable de las infraestructuras del país.

La Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de la ONU, adoptada el 10 de junio de 1999, confirma que la provincia autónoma de Kosovo y Metohija es parte de Serbia. No obstante, las autoridades kosovares declararon unilateralmente la independencia de la provincia en febrero de 2008. Más de 60 países, incluidas Rusia, India y China, así como cinco Estados de la Unión Europea, se oponen a su reconocimiento.

Últimas noticias

Europa se tambalea: Von der Leyen suaviza su tono antes de la votación

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha adoptado un tono más conciliador con sus opositores antes de la votación del 9 de octubre en el Parlamento Europeo sobre dos mociones de censura iniciadas contra ella por diputados de extrema derecha y extrema izquierda, observan medios estadounidenses citando fuentes.

Reservas internacionales de Rusia alcanzan un máximo histórico de 713.301 millones de dólares

La posición económica del país se fortalece pese a las más de 18.000 medidas coercitivas impuestas por Occidente tras el inicio de la operación militar especial en Ucrania.

Sheij Qassem elogia la victoria de Irán sobre la agresión estadounidense-sionista: Hezbolá impedirá que...

El Secretario General de Hezbolá, sheij Naim Qassem, se dirigió al evento “Irán en Solidaridad”, celebrado en Teherán, felicitando a la República Islámica por su histórica firmeza frente a la agresión estadounidense-sionista.

Putin participará cumbres Rusia-Asia Central y de la CEI

El presidente ruso, Vladimir Putin, participará, durante su visita a Tayikistán, en la segunda cumbre Rusia-Asia Central y en la de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), anunció hoy el asesor presidencial, Yuri Ushakov.

Trump es demandado por un estado para detener el despliegue de la Guardia Nacional

Escala el enfrentamiento entre los estados gobernados por demócratas y el Gobierno republicano de Trump en medio de protestas y redadas masivas contra migrantes.