Resistencia libanesa ataca seis posiciones israelíes

La Resistencia Nacional Libanesa lanzó ataques contra seis posiciones del ocupante israelí en el norte de Palestina ocupada.

Por medio de varios comunicados, la Resistencia declaró que sus acciones fueron en apoyo y solidaridad con el pueblo palestino y su resistencia en la Franja de Gaza, y en respuesta a las agresiones israelíes contra las aldeas del sur del Líbano, incluidos los recientes bombardeos en las localidades de Al-Taybe y Aita Al-Shaab.

Los combatientes de la resistencia libanesa, en este contexto, bombardearon con decenas de misiles Katyusha las posiciones de artillería israelí en el área de Al-Zaoura, en el norte de Palestina ocupada.

Asimismo, atacaron con artillería las posiciones israelíes en Ruweisat Al-Alam, Al-Marj y Al-Semaqa en las colinas libanesas ocupadas de Kfarshouba.

Israel está muy lejos de conseguir ninguno de sus objetivos en Gaza

Después de seis meses de feroces combates y la retirada del ejército israelí de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, muchos comentaristas israelíes y occidentales afirman que Hamas está ganando la guerra y al mismo tiempo entra en la historia militar.

Tom Phillips, ex diplomático británico y embajador en Israel y Arabia saudí, escribió en Haaretz el 9 de abril que Hamas había logrado su objetivo de “obtener la liberación del mayor número posible de palestinos detenidos” en las prisiones israelíes y reafirmarse como “una fuerza a tener en cuenta” (1).

Hamas había sobrevivido “al ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel mucho más tiempo que en cualquier otra guerra librada por Israel” y al hacerlo había “afectado significativamente el tan cacareado estatus disuasivo de Hamas”. En resumen, y con nefastas consecuencias potenciales a largo plazo para Israel, el ejército israelí ya no parece invencible.

Hamas bloqueó un posible acuerdo de normalización entre Arabia saudí e Israel, que parecía inevitable antes de que comenzara la guerra el 7 de octubre, y puso la cuestión palestina “de nuevo en el centro de atención internacional” después de años de fracaso de la Autoridad Palestina (AP).

Phillip señala que la victoria final de Hamas reside en la “velocidad vertiginosa de la deslegitimación de Israel después del 7 de octubre a los ojos de muchas personas en todo el mundo”.

El 8 de abril el periodista israelí Amos Harel también escribió en Haaretz que los principales objetivos de Israel en Khan Yunis “no se han logrado” (2). Desde la retirada de la 98 División de la ciudad de Gaza, Harel señaló que los “dos objetivos del ejército israelí eran la captura de altos funcionarios de Hamas en Gaza y la liberación de los cautivos israelíes actualmente retenidos por la Resistencia Palestina en Gaza”.

“Tenemos que decir a la opinión pública la verdad: las masacres y la destrucción masiva que el ejército israelí está dejando tras de sí en Gaza, así como las pocas pérdidas que hemos sufrido, no nos acercan realmente a los objetivos de nuestra ofensiva”, concluye.

En un análisis publicado en Yedioth Ahronoth, Nadav Eyal, especialista en política israelí, explica que Israel quería restaurar su poder de disuasión, eliminar a Hamas y liberar a los prisioneros retenidos por Hamas en la Franja de Gaza. Pero ninguno de estos objetivos se logró” (3).

“El fracaso de Israel no está vinculado a los objetivos de la guerra, que fueron totalmente apoyados por todos los países occidentales. El fracaso reside exclusivamente en la ejecución”, escribió Eyal, añadiendo que “la guerra no se gana sólo matando. Una estrategia política complementaria es esencial”.

El primer fracaso, según el artículo, proviene “del sufrimiento de los civiles en Gaza”. “Aquellos que quieran derrocar el poder de Hamas en Gaza no deben llevar a cabo una ofensiva de venganza al estilo romano, ni erigir un muro protector ni llevar a cabo acciones de represalia como si estuviéramos en los años cincuenta”.

El comentarista israelí también criticó al Primer Ministro israelí Netanyahu por su actitud hacia Washington. “La confrontación pública y maliciosa del señor Netanyahu con la administración Biden sólo ha acentuado la fragilidad de Israel”, dijo.

Eyal también señaló que Israel se había aislado de la comunidad internacional y que incluso sus aliados en Washington y Bruselas estaban empezando a darle la espalda. “No sólo ha perdido [Israel] el apoyo de la mayoría de los países occidentales y está muy cerca de un embargo de armas por parte de Europa, incluido su gran aliado, sino que las placas tectónicas se están desplazando”.

El 27 de marzo funcionarios de inteligencia israelíes también notaron el cambio en Washington. Dijeron que el objetivo declarado del gobierno israelí de “erradicar a Hamas” en la Franja de Gaza se había vuelto inalcanzable desde que Estados Unidos “le dio la espalda” a Tel Aviv al abstenerse en una votación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (4).

“Si me hubieran preguntado hace un mes, definitivamente habría dicho que sí, [podemos eliminar a Hamas] porque en ese momento los estadounidenses apoyaban a Israel”, dijo un funcionario de seguridad de la inteligencia israelí, sugiriendo que esta evaluación “ahora ha cambiado”.

“Estados Unidos es hostil a la invasión de Rafah, al contrario de lo que pensaba anteriormente. Por lo tanto, la situación ha cambiado, lo que significa que Israel debe tomar medidas radicales para cambiar la dinámica y el clima”, añadió la fuente, subrayando que “está aumentando la presión sobre Israel para llegar a un acuerdo, lo que significaría que Hamas sobrevivirá. Hamas y los iraníes confían en ello”.

Según este funcionario, la creencia dentro del aparato de seguridad israelí es que Hamas “trata de resistir hasta el verano”, cuando la campaña electoral estadounidense estará en pleno apogeo.

En declaraciones al canal turco Haber Global, el analista militar y coronel retirado Eray Gucuer también sugirió que Hamas estaba ganando la guerra, mientras hablaba de la retirada israelí de Jan Yunis antes de un presunto asalto a Rafah. “Si el ejército israelí realmente se encuentra en una situación en la que sólo puede atacar Rafah retirando su brigada de Jan Yunis, eso significa que efectivamente ha perdido la guerra en el terreno”.

“Israel, en esta guerra, ha destruido casi por completo Gaza y ha matado a decenas de miles de civiles. Sin embargo, las Brigadas Qassam todavía existen. Hasta el día de hoy, tienen superioridad militar sobre el terreno […] cualquiera con experiencia militar no puede ocultar su admiración por las asombrosas tácticas adoptadas por las Brigadas Al-Qassam […] De hecho, están haciendo historia”.

“Realmente, desde el comienzo de la ofensiva en Gaza y hasta hoy, todavía escuchamos sobre Beit Hanun y Ben Lahia, el barrio de Al-Nasr y el barrio de Al-Zaytun. ¿Por qué? Porque los combatientes Qassam, por primera vez desde que conozco el tema, han inventado una táctica sin precedentes en la historia de la guerra de guerrillas”, concluye.

(1) https://www.haaretz.com/opinion/2024-04-09/ty-article/.premium/has-hamas-won/0000018e-c21d-d1b7-a3af-e71f0f590000
(2) https://www.haaretz.com/israel-news/2024-04-08/ty-article/.premium/one-step-away-from-victory-as-israels-soldiers-march-out-of-southern-gaza-really/0000018e-b9ef-df26-a99e-f9ffd03f0000
(3) https://www.ynet.co.il/news/article/yokra13875990
(4) https://www.telegraph.co.uk/world-news/2024/03/27/israeli-intelligence-admits-may-not-destroy-hamas/

Expresidente filipino acusa a EE.UU. de empujar a Manila hacia «una disputa» con China

El expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte. (Lisa Marie David / AFP)

El expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha acusado a EE.UU. de presionar a su país para que «busque una disputa» en el mar de la China Meridional.

 

«Los estadounidenses son los que están presionando al Gobierno filipino para que vaya allí [al mar de la China Meridional] y busque una disputa y, luego, quizás inicie una guerra», expresó el exmandatario en una entrevista con el diario chino Global Times. Si bien Washington asegura que, en ese caso, «respaldaría» a Manila, Duterte no está seguro en este punto. «No creo que EE.UU. muera por nosotros», estimó.

En este sentido, llamó a «volver a la normalidad», recordando que durante su Gobierno (2016-2022) «no hubo ninguna disputa».

Duterte calificó de «hostil» la política exterior del país norteamericano y argumentó que «si uno se adhiere a EE.UU., si uno se identifica con EE.UU., todo se vuelve borroso en nuestras relaciones con China y el resto de los países» del sudeste asiático. El expresidente atribuyó este comportamiento al pasado «imperialista» de Washington.

Mientras, Duterte asegura que China hace «todo lo posible» para «fomentar» que los países de la región «nos reunamos como buenos vecinos».

El trabajo de la central nuclear de Zaporozhie se detuvo por completo

© Sputnik

«Hoy, a las 7: 30, la planta del reactor de la unidad de energía número 4 de la central nuclear de Zaporozhie se pasó al estado de «parada fría».

El trabajo se realizó reglamentariamente de acuerdo con los requisitos de la documentación normativa. No se superaron los límites no se quebraron las condiciones de operación segura.

El fondo de radiación en el sitio industrial, en la zona de protección sanitaria y en la zona de observación no ha cambiado y está dentro de los valores naturales».

Ahora, las seis unidades de la central nuclear de Zaporozhie están en un estado de «parada fría».

Recordemos que la «parada fría» es el estado seguro de un reactor cuando se apaga a baja presión y baja temperatura del agua de refrigeración.

Francia defiende con firmeza a Ucrania, mientras es el mayor importador de GNL ruso

El volumen de envíos de gas natural licuado (GNL) ruso a Francia marcó un récord en los tres primeros meses de 2024, una cifra superior al de cualquier otro país de la UE en comparación con 2023, muestran los datos analizados por el Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio. En total, París abonó más de 600 millones de euros (unos 645 millones de dólares) a Moscú.

 

Esto se produce en el contexto del endurecimiento de la retórica de Macron hacia Rusia y su continuo apoyo a Ucrania después de dos años de conflicto armado, indica Politico. Así, a finales de febrero, el mandatario francés indicó que no se podía descartar el envío de tropas a Ucrania e instó a los aliados a no flaquear a la hora de defender a Kiev.

«Francia insiste en que sus compras de gas son necesarias para garantizar el suministro a los hogares de toda Europa y que tiene un acuerdo a largo plazo con Rusia del que es legalmente difícil retirarse. Pero los críticos afirman que París podría hacer más para reducir las compras del bloque, argumentando que su inacción se debe en parte a la resistencia de la compañía energética nacional francesa TotalEnergies», señala la publicación.

El gigante energético TotalEnergies tiene una participación del 20% en el proyecto Yamal LNG, que explota una planta de licuefacción en el noroeste de Siberia, propiedad mayoritaria de la empresa energética privada rusa Novatek. En virtud de un contrato a largo plazo, la compañía francesa está obligada a seguir comprando anualmente al menos 4 millones de toneladas de GNL de la instalación hasta 2032.

Por su parte, el presidente y director ejecutivo de TotalEnergies, Patrick Pouyanné, tildó públicamente de «irrazonable» una prohibición del GNL ruso por parte de la UE antes de 2025 o 2026, cuando se pongan en marcha nuevos proyectos de combustible en todo el mundo, incluido Estados Unidos.

Unos meses después del inicio de la operación militar especial rusa en 2022, la UE presentó un plan para poner fin a la dependencia del bloque de las importaciones de combustibles fósiles de Moscú para 2027. De este modo, el bloque redujo sus compras del gas procedente de Rusia en unos dos tercios, agrega.

No obstante, iniciativas similares para abandonar el GNL han fracasado, informa el diario. En 2023, los países de la UE aumentaron sus compras de combustible a Rusia en torno a un 3%, hasta 12.700 millones de metros cúbicos, mostró el análisis de Sputnik de las estadísticas europeas.

Francia está lejos de ser el único culpable, asegura Politico. Al menos nueve países de la UE siguen comprando el combustible ruso. Bélgica, España y los Países Bajos también son los mayores compradores de GNL. Pero París lidera el bloque tanto en importaciones absolutas en 2024 —1,5 millones de toneladas— como en crecimiento de las compras en comparación con el mismo periodo de 2023, añade.

Las importaciones de GNL ruso a Europa han aumentado tras las restricciones impuestas por la UE a los recursos energéticos rusos. Sin embargo, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo alcanzaron el 8 de diciembre un acuerdo político preliminar sobre la regulación del gas que incluye una cláusula de seguridad energética que permite a los Estados miembros restringir a escala nacional las importaciones por gasoductos y de GNL ruso.

El plan regulador debe ser aprobado por los 27 miembros del Consejo y los delegados del Parlamento Europeo. En el informe no se especifica el plazo en el que puede concluir este proceso.

Desde Moscú indicaron en reiteradas ocasiones que la UE cometió un grave error al renunciar a las adquisiciones de los hidrocarburos rusos. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que su país no niega a nadie el suministro de sus recursos energéticos. En sus palabras, Europa esperaba que si no recibía el gas ruso, Rusia colapsaría, pero, en cambio, en sus Estados están empezando a producirse procesos irreversibles.

Claves del escandaloso anteproyecto de movilización en Ucrania

Beata Zawrzel / NurPhoto / Gettyimages.ru

Ante la escasez de hombres que combatan en el frente, la Rada Suprema (el Parlamento ucraniano) aprobó este jueves en segunda lectura el polémico proyecto de ley que endurece la movilización.

 

A partir de ahora, según el reglamento y la Constitución, el documento deberá ser firmado por el presidente de la Rada y por el presidente del país, Vladímir Zelenski. Después, la ley entrará en vigor en un mes.

La decisiva reunión de la legislatura se celebró en medio del aumento de los avances del Ejército ruso en el frente, las continuas peticiones de Kiev de más armas y numerosas denuncias sobre la movilización forzosa por parte de las autoridades ucranianas.

Estas son las principales disposiciones de la norma:

  1. Quienes estén sujetos al servicio militar dispondrán de 60 días a partir de la entrada en vigor de la ley para actualizar sus datos en las comisarías, ya sea en persona o por vía electrónica.
  2. La citación se considerará recibida sin la entrega en mano a la persona sujeta al servicio militar. Si el hombre no se encontraba en su domicilio, se considerará como fecha de «entrega» el día en que fue estampado un sello en el que consta la imposibilidad de dar la citación.
  3. Llevar la tarjeta de identidad militar será obligatorio no solo para quienes estén sujetos al servicio militar, sino también para todos los hombres de entre 18 y 60 años. No podrán salir al extranjero sin ese documento, incluso los hombres que tengan derecho a hacerlo.
  4. Se introducirá toda una serie de sanciones por incumplimiento de todas estas normas: como multas de hasta 22.500 grivnas (unos 570 dólares), la privación del permiso de conducir o el traslado forzoso a un centro de reclutamiento militar.
  5. Casi todos los representantes de las fuerzas del orden, los asistentes de los diputados y los propietarios de empresas estratégicas quedan exentos de la movilización.

Los ucranianos desprecian a los oficiales de reclutamiento, afirma un alto mando militar

Además, la versión final del proyecto excluye la disposición sobre la posibilidad de desmovilización de los soldados tras 36 meses de servicio, que las autoridades habían calificado anteriormente como uno de los puntos clave de la ley.

Sin embargo, el documento menciona el derecho a dar de baja del servicio militar a las personas con discapacidad, así como a los liberados del cautiverio.

Mientras, algunos medios de comunicación locales creen que la ley sobre el endurecimiento de la movilización aumentaría la corrupción y dividiría a la sociedad, pero es poco probable que ayude a reponer las mermadas filas del Ejército ucraniano.

Nicaragua cierra su embajada en Alemania

Ya se había rumoreado, pero ahora Nicaragua ha cerrado finalmente su embajada en Berlín. El trasfondo de esta medida es la demanda nicaragüense por la ayuda alemana a Israel, que se está tramitando en el máximo tribunal de la ONU.

 

Tras la demanda de Nicaragua contra Alemania ante la Corte Internacional de Justicia, el Estado centroamericano ha cerrado finalmente su embajada en Berlín.

Un empleado de la embajada nicaragüense en Viena confirmó a la agencia de noticias DPA que la representación diplomática de Nicaragua en Austria asumirá sus funciones oficiales. En consecuencia, las funciones consulares también se llevarán a cabo desde Austria en el futuro.

El Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania también confirmó el cierre de la embajada en su página web. Según el Ministerio, varios centenares de ciudadanos nicaragüenses viven en Alemania y alrededor de mil alemanes viven en Nicaragua.

Anteriormente, el Gobierno del Presidente Daniel Ortega había anunciado en el boletín oficial la acreditación de la embajadora nicaragüense con sede en Viena, Sabra Murillo, como embajadora en Alemania.

El trasfondo de esta situación es la denuncia de Nicaragua, que se está tramitando en la Corte Internacional de Justicia. El país acusa a Alemania de contribuir al genocidio en la Franja de Gaza mediante el suministro de armas a Israel.

Nicaragua exige, entre otras cosas, el cese inmediato de las entregas y la reanudación de la financiación del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS).

Rusia se opone al uso del terrorismo como una herramienta política

© AP Photo / Lisa Leutner

El Consejo Permanente de la OSCE examina en una reunión especial, impulsada por Rusia, el atentado terrorista que se produjo en la sala de conciertos Crocus City Hall, ubicada a las afueras de Moscú.

 

«El terrorismo no debe utilizarse como una herramienta para saldar cuentas políticas. Este fenómeno no tiene cabida en el mundo civilizado y debemos luchar juntos contra las manifestaciones del terrorismo», comentó Lukashévich interviniendo en la reunión.

El diplomático ruso expresó el agradecimiento a todos los miembros de la OSCE que se solidarizaron con el pueblo ruso tras el reciente ataque terrorista.

El atentado terrorista en la sala de conciertos Crocus City Hall de Krasnogorsk, cerca de Moscú, tuvo lugar el 22 de marzo: los atacantes abrieron fuego con armas automáticas contra las personas que se encontraban en el edificio e incendiaron el auditorio. Según los últimos datos, la tragedia dejó 145 muertos, entre ellos seis niños, y más de 550 heridos.

Hasta ahora, fueron detenidos en Rusia 19 presuntos implicados, incluidos los cuatro atacantes. A 11 de ellos ya les fue dictada una medida cautelar en forma de prisión preventiva.

Según el Servicio Federal de Seguridad ruso, después del atentado los terroristas intentaron huir hacia la frontera entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, Ucrania negó de plano su implicación en el ataque.

Izquierda brasileña migra a Bluesky por ataques de Musk, dueño de X

El portal Brasil 247 asegura que este movimiento significativo ocurre ante una serie de agresiones de Musk dirigidos a figuras políticas e instituciones nacionales, en especial del Supremo Tribunal Federal (STF).

Tal fenómeno de traslado, que comenzó la víspera, cuenta con la participación activa de figuras como Lindbergh Farias, Jean Wyllys, Randolfe Rodrigues, además de militantes y miembros del gobierno, incluyendo Paulo Pimenta y Jorge Messias, según aludió el periódico O Globo.

La decisión de abandonar X, plataforma social anteriormente conocida como Twitter y bajo el control de Musk, para el rival Bluesky, refleja un esfuerzo conjunto para minimizar la presencia en la plataforma del acaudalado en medio de sus ataques contra el ministro Alexandre de Moraes, del STF, y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Brasil 247 informó que estableció su presencia en Bluesky, junto con varios de sus periodistas, fortaleciendo la representatividad y el alcance de la comunidad virtual entre el público brasileño.

El sitio asegura que parte del movimiento incluye la expectativa de que Lula se una a la migración estableciendo una presencia en Bluesky.

Conocido por su enfoque reservado en redes sociales, el fundador del PT mantiene perfiles activos en X, Facebook, Instagram y TikTok.

La tensión entre el empresario y las autoridades brasileñas aumentó después que el multimillonario, aliado del exmandatario Jair Bolsonaro, quien enfrenta investigaciones de la Policía Federal por intento de golpe de Estado, emitiera imputaciones contra De Moraes en X.

Musk acusó al magistrado de implementar un «régimen de censura», una alegación vista como parte de su oposición a las investigaciones sobre el intento de asonada el 8 de enero de 2023.

En respuesta, Lula condenó las acciones de Musk y afirmó que el magnate de la tecnología no tiene autoridad para atacar a las instituciones brasileñas.

Reforzó que el pueblo brasileño está determinado a no someterse más a influencias externas desestabilizadoras.

Según Brasil 247, la explosiva personalidad de Musk y su activismo político cuestan caro.

Además de poder ser forzado a retirar su plataforma social de Brasil, la valía de mercado de la empresa viene cayendo drásticamente.

El valor de X se desplomó 71 por ciento en enero desde su compra por Musk en octubre de 2022.

Condenan a muerte a una magnate inmobiliaria por el mayor fraude en la historia de Vietnam

Truong My Lan en el tribunal de Ho Chi Minh, Vietnam, 11 de abril de 2024. (Thanh Tung / VnExpress / AP)

La magnate de bienes raíces Truong My Lan ha sido condenada a muerte este jueves por un tribunal de la ciudad de Ho Chi Minh, al sur de Vietnam, en el mayor caso de fraude del país por liderar una estafa que provocó pérdidas al banco comercial más importante de la nación.

 

La presidenta del grupo inmobiliario Van Thinh Phat fue declarada culpable de malversación de bienes —cargo que le costará la vida—, así como de sobornos y violación de las normas de los préstamos bancarios, delitos por cada uno de los cuales la sentenciaron a 20 años de cárcel, recoge Thanh Nien. Otros 85 acusados recibieron sentencias que van desde los tres años de prisión suspendida hasta la cadena perpetua en el marco del mismo proceso.

Truong My Lan, de 68 años, elaboró una vasta red de aproximadamente 1.000 sucursales y empresas ‘fantasma’ vinculadas con Van Thinh Phat, delegando la gestión a sus familiares, y se hizo la principal accionista del Saigon Joint Stock Commercial Bank (SCB), donde sin ocupar cargo formal alguno llegó a controlar hasta el 91,5 % de las acciones.

Entre 2018 y 2022, la empresaria y sus cómplices se apropiaron de más de 12.600 millones de dólares del banco, aunque el total de los daños que provocó su esquema duplican esa suma con creces, ya que a lo largo de una década desde el 2012 Lan también obtuvo más de 2.500 préstamos, lo que se tradujo en pérdidas de 27.000 millones de dólares para el SCB.

Con el objetivo de tapar sus crímenes en el SCB, la mujer ordenó sobornar a los auditores del Banco Estatal de Vietnam, que encubrieron sus delitos. Fue detenida en octubre de 2022, marcando uno de los casos más destacados de la campaña nacional anticorrupción, que se ha intensificado este año.

 

Últimas noticias

Trump califica de «buena idea» la iniciativa de Putin de prorrogar el tratado sobre...

Previamente, el líder ruso afirmó que Moscú está dispuesta a seguir adhiriéndose al tratado durante un año más tras su expiración, si Estados Unidos toma medidas similares.

Por si alguien tiene dudas de cual es el objetivo del “Plan de Paz”...

...este siniestro individuo nos lo explica

Organizaciones sociales y políticas dominicanas rechazaron exclusión de países a Cumbre de las Américas

Diversas agrupaciones, entre ellas el Frente Amplio (FA), el Partido Comunista del Trabajo (PCT), el Movimiento Izquierda Unida (MIU), el Movimiento Popular Dominicano y la Asamblea de los Pueblos del Caribe–Capítulo Dominicano, manifestaron su oposición mediante comunicados y pronunciamientos públicos

Del bosque arrasado en las Amazonas a la mesa europea

Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran producción pecuaria, generalmente para beneficio de grandes monopolios exportadores. Un...

Dimite el nuevo primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, tras 27 días en el...

Al dejar el cargo, se convierte en el jefe de Gobierno con el mandato más breve de la historia de la Quinta República francesa.