NYT: Movilización adicional en Ucrania puede acabar con «toda una generación»

Soldados recién reclutados en una base militar cerca de Kiev, Ucrania, el 25 de septiembre de 2023. (Efrem Lukatsky / AP)

En Ucrania hay muy pocos hombres jóvenes, por lo que una movilización adicional amenazaría con «acabar con toda una generación«, sostiene The New York Times.

 

Según explica el diario, los varones sanos menores de 30 años forman parte de la generación menos numerosa de la historia moderna del país, debido al fuerte descenso de la natalidad registrado en Ucrania en las primeras décadas tras el colapso de la Unión Soviética.

La incertidumbre, causada por la crisis económica, «ha afectado al comportamiento reproductivo de la población». Mientras, los jóvenes nacidos entonces tienen ahora entre 18 y 27 años, la mejor edad para luchar, señala el medio.

En 1991 las mujeres ucranianas tenían de promedio 1,9 hijos, reseña el periódico. Para el año 2001, la tasa de natalidad había disminuido a 1,1 hijos. En un país que aún se recupera de los dos mayores conflictos del siglo XX, la Primera y la Segunda Guerras Mundial, el número de nacimientos casi se redujo a la mitad entre 2021 y 2023.

Según los expertos, la perspectiva de futuros nacimientos depende ahora de dos factores: cuántos hombres mueren en el frente y cuántas mujeres regresan de la Unión Europea, ya que unas 800.000 mujeres de entre 18 y 34 años se han marchado a países del bloque desde que comenzó el conflicto.

A pesar de la difícil situación demográfica, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, rebajó la edad de reclutamiento de 27 a 25 años a principios de este mes, que sigue siendo una edad elevada para la mayoría de los países. Debido a la escasez de tropas, la Rada Suprema (Parlamento del país) también aprobó esta jornada un proyecto de ley que endurece las normas de movilización.

Rusia no pretende crear alternativas a los Juegos Olímpicos

«No pretendemos crear formatos alternativos a las Olimpiadas. Para nosotros es importante preservar el estatus del sistema nacional, crear y participar en un entorno competitivo, dejar que nuestros atletas participen en otros formatos: los Juegos del ALBA, los Juegos Brics», declaró el titular.

Rusia acogerá este año los Juegos de los Brics y los Juegos Mundiales de la Amistad. El Comité Olímpico Internacional se opone a la participación de atletas extranjeros en los segundos que considera politizados.

«Vemos interés de las federaciones internacionales. Normalmente, a través de los canales diplomáticos. Puedo afirmarlo sin duda, decimos que no se nos debe considerar una amenaza para el sistema deportivo existente. Un país tiene derecho a tomar su propia decisión, a elegir su propio camino”, subrayó Matytsin.

Los Juegos de los Brics se celebrarán en la ciudad rusa de Kazán del 11 al 24 de junio. Los Juegos Mundiales de la Amistad tendrán lugar del 15 al 29 de septiembre en Moscú y Ekaterimburgo.

El nivel de desempleo en los países del G20

Sputnik te presenta los países integrantes del G20 con mayor y menor desempleo.

 

Exaltan en RPDC liderazgo de Kim Jong Un

En ocasión del 12 aniversario de la elección de Kim Jong Un como secretario general del Partido del Trabajo (PTC) y presidente del Comité de Asuntos Estatales, ese y otros medios reseñaron sus grandes contribuciones a la defensa de la nación, la construcción del socialismo y el bienestar de la población.

 

Kim fue electo a los cargos supremos de la revolución coreana en la IV Conferencia del PTC y el V Período de Sesiones de la XII Legislatura de la Asamblea Popular Suprema, efectuados en abril del 2012.

En esos 12 años se materializaron plena y perfectamente sus ideas y dirección, que culminaron en mayores triunfos del PTC y del Estado, señala Rodong Sinmun.

A inicios de semana en todo el país fueron abiertas exposiciones fotográficas denominada Proezas indelebles del 2023, sobre los éxitos de la RPDC en los últimos años bajo el liderazgo de Kim.

Francia quiere duplicar la producción mensual de cañones Caesar

Macron ha viajado a Bergerac para visitar las instalaciones de Eurenco, para una sesión de trabajo con empresarios de la industria militar. Como parte de la economía de guerra, “vamos a aumentar la producción hasta 12 cañones César al mes”, anunció la semana pasada el ministro francés de Defensa, Sebastien Lecornu, durante una rueda de prensa conjunta con Antony Blinken, el secretario de Estado.

“Esto demostrará nuestra capacidad de responder no sólo a las necesidades de Ucrania sino a las de todos los socios europeos que son miembros de la OTAN y que están en el proceso de alcanzar su 2 por cien [del gasto en defensa] del PIB y que están en el proceso de adquirir los sistemas de armas para sí mismos y, por tanto, contribuir a la defensa y disuasión colectiva de toda la OTAN”, explicó el ministro francés.

El martes de la semana pasada Blinken visitó Satory en las instalaciones de KNDS, anteriormente Nexter, el florero de la maquinaria de guerra francesa. La empresa confirmó que, efectivamente, era capaz de producir 12 cañones autopropulsados Caesar (y no 12 sistemas de artillería completos) al mes en su fábrica de Bourges durante los próximos doce meses.

Actualmente KNDS sólo es capaz de producir 6, la mitad, de manera que es una proeza insignificante para la industria de guerra europea. Desde 2022 el ejército ucraniano ha recibido 55 sistemas de artillería Caesar, incluidos 36 de Francia y 19 de Dinamarca.

Macron ha convocado la reunión de Bergerac para tratar sobre la economía de guerra, poniendo a Eurenco y KNDS como modelo para aumentar significativamente el ritmo de producción de los cañones Caesar, pero también de los proyectiles de 155 milímetros.

La proeza es insignificante para una guerra como la de Ucrania. En materia de municiones los rusos ganan la partida por 6 a 1 a los países de la OTAN, una diferencia que se antoja insuperable.

Francia se ha comprometido a entregar 72 Caesars adicionales a Ucrania para este año, 78 en total, incluidos los seis pedidos recientemente por Ucrania y ya entregados. Francia utilizará 50 millones de euros del Fondo de Apoyo a Ucrania para proporcionar 12 de estos 72 cañones. Se ha completado la financiación de los 72 Caesars (Francia, Dinamarca y Ucrania).

En total, Francia ya ha entregado o vendido a Ucrania 36 Caesars y a Dinamarca 19 ejemplares de una versión blindada de ocho ruedas (chasis del Tatra checo). Son 55 Caesars en total. Este sistema de artillería sería en su categoría el que tiene la tasa de desgaste más baja de Ucrania (menos del 10 por cien).

El cañón Caesar también es un símbolo de la industria de guerra francesa, por más que sus prestaciones han dejado mucho que desear en el campo de batalla. Uno de los comandantes del ejército ucraniano habló de ello en una entrevista con Le Monde. Los cañones transferidas resultaron ser demasiado frágiles y mal adaptadas a las condiciones de una guerra real.

El oficial destacó también la excesiva susceptibilidad de estos obuses a la suciedad.

El ejército ucraniano utiliza los cañones Caesar habitualmente para bombadear a la población civil de Belgorod, en la frontera de Rusia con Ucrania.

Moscú no descarta revisar moratoria sobre el despliegue de misiles

Ejercicios de lanzamientos electrónicos de los sistemas de misiles táctico-operativos Iskander-M. (Vitaly Nevar / Sputnik)

Rusia no descarta la posibilidad de revisar la moratoria sobre el despliegue de misiles de corto y medio alcance debido a los planes de EE.UU. de colocar los mismos sistemas en la región de Asia-Pacífico, afirmó este jueves el viceministro de Asuntos Exteriores del país euroasiático, Serguéi Riabkov, citado por RIA Novosti.

 

«Como se discutió recientemente durante la visita del ministro ruso de Asuntos Exteriores a Pekín, debemos responder a la disuasión doble con una contraacción doble. Uno de los puntos de esa contraacción será, sin duda, la revisión de nuestro enfoque de la moratoria unilateral sobre el despliegue de tales sistemas anunciada […] por nuestro presidente», afirmó el alto diplomático.

Asimismo, Riabkov confirmó que el despliegue por parte de EE.UU. de este tipo de armamento en la isla de Guam, en el océano Pacífico, será un impulso para la revisión de la moratoria. «Siempre hemos planteado la cuestión en el sentido de que la aparición de tales sistemas en cualquier región» tendrá lugar a medidas de respuesta, explicó el viceministro, al agregar que este enfoque se aplica plenamente también a Europa.

Las declaraciones del alto diplomático llegan unos días después de que varios medios informaran sobre el posible despliegue de estos sistemas en Asia por parte del país norteamericano.

  • En 2019, Washington anunció su retiro del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), suscrito en 1987 por la URSS y EE.UU., argumentando que Moscú se negó a destruir un misil de crucero que violaba esas disposiciones.
  • El Kremlin, por su parte, declaró que «por iniciativa de la parte estadounidense» el documento quedaba rescindido. El convenio contemplaba la eliminación de los misiles balísticos y de crucero con alcances de entre 500 y 5.500 kilómetros y con base en tierra, tanto nucleares como convencionales.

Ciento ocho minutos que cambiaron el mundo

12 abril 1961 en 9 horas 07 minutos desde el cosmódromo de Baikonur, se lanzó un cohete portador Vostok con Yuri Gagarin a bordo.

 

En órbita, Gagarin mantuvo el contacto por Radio con la Tierra, llevó a cabo la observación a través de las ventanas, controló el funcionamiento de los sistemas de la nave. Después de hacer una vuelta alrededor de la Tierra, a las 10.55 hora de Moscú, el módulo de aterrizaje aterrizó en la región de Saratov.

En la capital del país y en muchas ciudades importantes, la gente salió a las calles el mismo día para celebrar el evento histórico juntos. Dos días después, el 14 de abril, Gagarin fue recibido en Moscú por miles de personas.

Foto de archivo de RIA Novosti.

https://t.me/rian_ru/240882

Acusan a dos compañías occidentales de parte de la deforestación ilegal en Brasil

© AP Photo / Andre Penner

Según la investigación, dada a conocer este 11 de abril, el algodón es cultivado por dos de las mayores agroindustrias de Brasil —SLC Agrícola y el Grupo Horita— en el oeste del estado de Bahía, una parte del bioma del Cerrado, que ha sido fuertemente deforestado en las últimas décadas para dar paso a la agricultura a escala industrial.

 

«A diferencia de la Amazonia, la deforestación del Cerrado está empeorando. El bioma alberga el 5% de las especies del mundo. Muchas se enfrentarían a la extinción debido a la pérdida de hábitat si no se invierten las tendencias actuales de deforestación», señala la investigación de la organización ecologista con sede en el Reino Unido.

De acuerdo con el informe, en la última década, el algodón brasileño ha ganado protagonismo en el mercado mundial de la moda. El país es ahora el segundo exportador mundial. En la última década hasta 2023, las exportaciones de Brasil se han más que duplicado.

El Cerrado, situado al sur del Amazonas, es uno de los biomas más ricos de la Tierra y alberga 161 especies de mamíferos. Millones de personas dependen también de sus bosques y sabanas para su subsistencia, se señala en la investigación.

Sin embargo, la destrucción que la agricultura industrial ha provocado en el Cerrado en las últimas décadas ha sido incluso peor que la del Amazonas, afirma Earthsight.

«Cerca de la mitad de la vegetación nativa del bioma ya se ha perdido, sobre todo para dar paso a la expansión de la agroindustria. Y mientras que las últimas noticias de la Amazonia son cautelosamente positivas, en el Cerrado el problema es cada vez peor: en 2023 las tasas de deforestación en el bioma aumentaron un 43% en comparación con el año anterior», se asegura en el informe.

Además, la tala de la vegetación del Cerrado para la producción agrícola genera tanto carbono al año como las emisiones anuales de 50 millones de coches. En las últimas décadas, solo el estado de Bahía ha perdido casi una cuarta parte de su sabana virgen (una superficie del tamaño de Gales) debido a la expansión agrícola, dice el grupo ecologista.

Según Earthsight, durante siglos, las comunidades tradicionales de Bahía han vivido en armonía con la naturaleza, pero en los últimos años han visto cómo les robaban sus tierras y han sufrido los ataques de las codiciosas agroindustrias al servicio de los mercados mundiales del algodón.

De acuerdo con la investigación de la ONG, el algodón «contaminado» de las cadenas de suministro de H&M y Zara está certificado como ético por el mayor sistema de certificación de algodón del mundo, Better Cotton, que no ha detectado las ilegalidades cometidas por SLC y Horita.

A decir de Earthsight, las «profundas deficiencias» de Better Cotton no se solucionan con una reciente actualización de sus normas.

La investigación, titulada Fashion Crimes, fue realizada con base en imágenes por satélite, sentencias judiciales, registros de envíos y una investigación encubierta.

El mundo espera el próximo movimiento de Irán, mientras China y Rusia esbozan el futuro

Envuelta en un aura de secretismo, cada día que pasa traiciona la inmensidad del desafío: la respuesta posiblemente asimétrica debe ser, simultáneamente, simbólica, sustantiva, convincente, razonable y racional.

 

Esto está poniendo  totalmente histérica a Tel Aviv y extremadamente picajosa a las instancias decisorias del Hegemón.

Todo el que tenga un cerebro que funcione sabe que este sueño húmedo, desde el punto de vista de los sionistas duros y de los sio-conservadores cristianos de EEUU, fue una grave provocación, diseñada para atraer a EEUU hacia el largamente acariciado plan israelí de asestar un golpe decisivo tanto contra Hezbolá como contra Teherán.

El Jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, explicó el juego, cuando dijo el domingo pasado: «estamos operando en cooperación con EEUU y los socios estratégicos de la región».

Traducción: nunca confíes en el Hegemón, aunque se haga flotar la idea -a través de mediadores suizos- que Washington no interferirá en la respuesta de Teherán a Tel Aviv. Sólo hay que recordar las «garantías» de Washington a Sadam Husein antes de la primera Guerra del Golfo.

Es imposible tomarse en serio las garantías ofrecidas por los canales de la Hegemonía. La Casa Blanca y el Pentágono dan de vez en cuando estas «garantías» a Moscú cada vez que Kiev ataca en lo más profundo de la Federación Rusia, utilizando información satelital, logística y armamento de EEUU y del Reino Unido, y con la OTAN en el control operativo de facto.

El ataque terrorista de Estado contra Damasco, que hizo añicos la convención de Viena sobre inmunidad diplomática, fue también un ataque tanto contra los BRICS ampliados como contra la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS). Irán es miembro de ambos organismos multilaterales, y además  mantiene asociaciones estratégicas tanto con Rusia como con China.

Así que no es de extrañar que los dirigentes tanto de Pekín como de Moscú estén considerando cuidadosamente todas las posibles repercusiones del próximo movimiento iraní.

La escalada intencionada de Tel Aviv -cuando se trata de expandir la guerra en Asia Occidental- resulta ser el reflejo de otra escalada: la OTAN no tiene otra salida en Ucrania que redoblar sus esfuerzos, sin un final a la vista.

Esta persistente histeria la puso en evidencia el Secretario de Estado, el pequeño Tony Blinken, cuando afirmó , oficialmente, que Ucrania se unirá  a la OTAN. Lo que cualquier cerebro que funcione sabe que se debe traducir como una hoja de ruta hacia una guerra caliente Rusia-OTAN con consecuencias terribles y nefastas.

La irresponsabilidad criminal del pequeño Blinkie fue debidamente recogida por el dúo franco-británico, cuando los ministros de asuntos exteriores, el británico David «de Arabia» Cameron y el francés Stéphane Sejourne, declararon: «Si Ucrania pierde, perdemos todos».

Al menos acertaron en eso, aunque tardaron mucho, en reconocer que se aproxima una humillación cósmica para la OTAN.

De la «doble oposición» a la «doble disuasión».

Ahora pasemos de los payasos a los adultos de la sala. Como el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, que discutieron juntos todos los acontecimientos incandescentes, a principios de esta semana en Pekín.

Lavrov y Wang no podían ser más claros sobre lo que se avecina para la asociación estratégica Rusia- China.

Se comprometerán juntos en todos los asuntos relacionados con la seguridad euroasiática.

Apostaron, en palabras de Lavrov, por la «oposición dual» para contrarrestar la «disuasión dual» de Occidente.

Dijeron que contrarrestarán todo intento de los sospechosos habituales de «ralentizar el curso natural de la historia «.

Y confirmaron que el presidente Putin y el presidente Xi celebrarán al menos dos reuniones bilaterales en 2024: en la cumbre de la OCS en junio y en la cumbre de los BRICS en octubre.

En pocas palabras: los perros de las “guerras eternas” ladran mientras avanza la caravana de la integración euroasiática.

Tanto Lavrov como Wang dejaron muy claro que, mientras sigue «el curso natural de la historia», la asociación estratégica Rusia-China seguirá buscando una forma de resolver la tragedia de Ucrania, teniendo en cuenta los intereses de Rusia.

Traducción: Más vale que la OTAN se despierte y huela el café.

Esta bilateral a nivel de ministros de asuntos exteriores en Pekín es otra prueba gráfica del actual cambio tectónico en lo que los chinos describen como la «correlación de fuerzas mundial». El mes que viene -ya confirmado- le tocará a Putin visitar Pekín.

Nunca está de más recordar que el 4 de febrero de 2022, también en Pekín, Putin explicó personalmente a Xi por qué la expansión de la OTAN/Hegemonía en Ucrania era totalmente inaceptable para Rusia. Xi, a efectos prácticos, comprendió lo que estaba en juego y no se opuso a la Operación Militar Especial .

Esta vez, Lavrov no pudo sino referirse al plan de paz de 12 puntos sobre Ucrania propuesto por Pekín el año pasado, que aborda las causas profundas «principalmente en el contexto de garantizar una seguridad indivisible, en Europa y en todo el mundo».

Tu «exceso de capacidad» me está volviendo loco

Tanto Teherán como Moscú se enfrentan a un serio desafío cuando se trata de las intenciones del Hegemón. Es imposible concluir que Washington no estaba al tanto del ataque de Tel Aviv contra Irán en Damasco, aunque sea contraintuitivo creer que los demócratas, en un año electoral, alimentarían una desagradable guerra caliente en Asia Occidental provocada por Israel.

Sin embargo, siempre existe la posibilidad que el genocidio en Gaza avalado por la Casa Blanca esté a punto de extrapolar el marco de un enfrentamiento entre Israel e Irán/Eje de la Resistencia – ya que el Hegemón está implicado de facto en una miríada de niveles.

Para aliviar dicha tensión, introduzcamos lo que, dadas las circunstancias, puede entenderse como un alivio cómico: la aventura « Yellin Yellen va a China«.

La Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, fue a Pekín para proferir esencialmente dos amenazas (al fin y al cabo, se trata del Hegemón).

1. Yellen dijo que las empresas chinas podrían enfrentarse a «consecuencias significativas» si prestaban «apoyo material a la guerra de Rusia contra Ucrania».

2. Yellen acusó a las empresas chinas de «exceso de capacidad», especialmente en lo que se refiere a la industria de los vehículos eléctricos (por cierto, 18 de las 20 principales empresas de vehículos eléctricos del mundo son chinas).

Los chinos, como era de esperar, rechazaron todo el espectáculo con apenas un bostezo, señalando que el Hegemón sencillamente no puede hacer frente a la ventaja competitiva de China, por lo que recurren a otro caso más de bombo y platillo de «descapitalización».

En resumen: se trata de proteccionismo apenas disimulado. El ministro chino de Comercio, Wang Wentao, fue directo al grano: La ventaja de China se basa en la innovación, no en las subvenciones. Otros economistas añadieron dos factores clave: la eficacia de las cadenas de suministro y la competencia ultradinámica en el mercado mundial. Los Vehículos Eléctricos, junto con las baterías de litio y las células solares, son los nuevos «tres grandes productos chinos».

El teatro de Yellin’ Yellen en Pekín debería identificarse fácilmente como otra táctica desesperada de una antigua hiperpotencia que ya no goza de la supremacía militar; ni del dominante complejo militar-industrial-congresual-inteligencia-medios de comunicación-academia-tanque de pensamiento (según la brillante formulación de Ray McGovern) Hoy el hegemonía ya no controla las vías marítimas ni la logística; el  petrodólar no es invulnerable; también desaparece el miedo forzado a las sanciones; y sobre todo el miedo al miedo mismo, sustituido en todo el Sur Global por la rabia y el desprecio absoluto al apoyo imperial al genocidio de Gaza.

Sólo una chabacana remezcla de una tragedia griega

Una vez más el inestimable Michael Hudson lo resume todo sucintamente:

“ La postura oficial de EEUU reconoce que ya no puede ser un exportador industrial , pero ¿cómo va a equilibrar los pagos internacionales para sostener el tipo de cambio del dólar? La solución es la búsqueda de rentas. Por eso Estados Unidos dice, bueno, ¿cuál es la principal nueva oportunidad de búsqueda de rentas en el comercio mundial? Pues es la tecnología de la información y la informática.

Por eso Estados Unidos lucha tanto contra China, y por eso el presidente Biden ha dicho una y otra vez que China es el enemigo número uno. Primero actuó contra Huawei por las comunicaciones 5G, y ahora está intentando que Europa y los exportadores estadounidenses y taiwaneses no exporten ningún chip informático a China, y exigen que los holandeses no exporten maquinaria de grabado de chips a China.

De algún modo, si Estados Unidos impide que otros países produzcan rentas de propiedad intelectual de alta tecnología, estos países serán dependientes.

La búsqueda de rentas significa realmente la dependencia de otros países si no tienen la opción de pagarte mucho más dinero que el coste real de producción. Eso es la renta, el precio sobre el valor. Pues bien, Estados Unidos, como no puede competir en valor debido al alto coste de la vida y de la mano de obra, sólo puede monopolizar la renta.

Pues bien, China no se ha amilanado. China ha saltado por encima de Estados Unidos y está produciendo su propia maquinaria de grabado, sus propios chips informáticos. La pregunta es, ¿qué va a hacer el resto del mundo? Bien, el resto del mundo significa, por un lado, la mayoría global, Eurasia, los BRICS+, y por otro, Europa Occidental.

Europa Occidental está justo en medio de todo esto. ¿Realmente va a renunciar a las importaciones desde chinas, mucho menos caras, a precio de coste, incluido el beneficio normal, o va a dejarse encerrar en la tecnología estadounidense de extracción de rentas, no sólo para los chips informáticos, sino para las armas militares?”

Desde el punto de vista gráfico, esta semana llena de acontecimientos ha proporcionado otro aullido: Xi recibió oficialmente a Lavrov cuando Yellin’ Yellen aún estaba en Pekín. Los eruditos chinos observan cómo la posición de Pekín en una tríada enrevesada es admirablemente flexible, en comparación con el vicioso punto muerto de las relaciones entre EEUU y Rusia.

Nadie sabe cómo puede romperse el punto muerto. Lo que está claro es que los dirigentes de Rusia-China, así como los de Irán, conocen perfectamente los peligros que rondan el tablero de ajedrez cuando los sospechosos habituales parecen ir a por todas, jugándoselo todo, aun sabiendo que están superados en armas, en producción, en número y en astucia.

Es un remix de una tragedia griega de pacotilla, aunque sin el patetismo y la grandeza de Sófocles, en el que sólo aparecen un puñado de especímenes repugnantes y brutos que se precipitan hacia su propia perdición sin pestañear

Suman 33.545 los palestinos asesinados en la Franja de Gaza

La fuerza sionista naval también atacó casas de civiles en el campamento costero de refugiados de Al Shati, al oeste de la ciudad de Gaza, según reportaron fuentes locales. | Foto: EFE

Con el asesinato este jueves de al menos 63 personas y otras 20 heridas en un bombardeo israelí en el mercado Firas en la ciudad de Gaza, asciende a 33.545 el número de palestinos ultimados por el régimen sionista desde el pasado 7 de octubre.

Los equipos de protección trabajan para recuperar cadáveres y personas que aún se encuentran atrapadas bajo los escombros de un bombardeo en un mercado de la ciudad de Gaza.

El lugar fue atacado con al menos dos misiles que causaron daños importantes al mercado con la destrucción de instalaciones comerciales y puestos de vendedores.

La Dirección General de Protección Civil de Gaza indicó que a lo largo del día se han registrado varios ataques contra viviendas del barrio de Tal al Hawa.

Uno de ellos tuvo lugar en el centro de la Franja de Gaza, donde varias personas murieron y otros resultaron heridos, en el campo de refugiados de Nuseirat.

Mientras tanto, el Ejercitó israelí inició este jueves una ofensiva terrestre, respaldada por fuerzas aéreas y navales, en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, al mismo tiempo que el grupo de la Resistencia palestina, Hamás, trabaja en una contraoferta para un acuerdo de tregua, tras rechazar la mayoría de las demandas sionistas recogidas en el último borrador.

Los ataques sionistas persisten desde esta madrugada en Nuseirat, y también en la devastada ciudad de Gaza.

Últimas noticias

Dimite el nuevo primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, tras 27 días en el...

Al dejar el cargo, se convierte en el jefe de Gobierno con el mandato más breve de la historia de la Quinta República francesa.

Acceso completo a tus chats: Europa podría implementar un sistema de «vigilancia masiva»

La enmienda, conocida como 'Control de Chat', fue presentada con el objetivo de combatir material que promueve el abuso infantil. Sin embargo, sus métodos han alarmado a varios activistas y usuarios.

Níger: Denunciamos el apoyo de Francia al terrorismo

Francia respalda el terrorismo contra Níger, denunció el primer ministro, Lamine Zeine Ali Mahaman, quien también condenó “la inacción de todos aquellos que tienen los medios para actuar”.

Hezbolá respalda la postura de Hamas sobre el plan de alto el fuego de...

La Resistencia Islámica de Hezbolá en el Líbano expresó su pleno apoyo a la postura de Hamas respecto a la propuesta de alto el fuego respaldada por EEUU, formulada en coordinación con otras facciones de la resistencia palestina. En un comunicado oficial, el grupo describió la postura de Hamas como responsable y basada en principios, lo que refleja un compromiso genuino con el fin de la continua agresión israelí contra Gaza, a la vez que defiende los principios fundamentales de la causa nacional palestina.

Las empresas europeas devastan las aguas africanas para alimentar la producción de salmones

Las empresas europeas —y otras— están saqueando los recursos pesqueros de África Occidental, especialmente en Senegal y Mauritania, para abastecer la industria del salmón de acuicultura en Europa, principalmente en Noruega. El expolio está provocando graves consecuencias sociales, económicas y ambientales en la región: escasez de alimento, aumento de los precios del pescado, pérdida de empleos en la pesca artesanal y emigración forzada.