El héroe subcontratado

Vicent Alcaraz (Unidad y Lucha).— A finales del mes de febrero tuvo lugar un incendio en Valencia que dejó 10 muertos, pero podría haber provocado bastantes más debido a la virulencia y rapidez con la que el fuego se propagó. Desconocemos los motivos de tan rápida expansión, lo que si conocemos, porque la prensa se ha encargado de difundir, es la actitud valiente y heroica de Julián, uno de los porteros de los bloques afectados.

 

Si no fuese por lo terrible del hecho y las diez personas que perdieron la vida en el incendio, daría para algún que otro chiste este país de pandereta, donde se ha primado la precariedad laboral para mayor gloria de las empresas privadas.Ahora van todos, desde Feijoo (que es jefe de la oposición porque no quiso ser bombero) al presidente de la Generalitat, pasando por la alcaldesa de Valencia a hacerse fotos con un conserje que hasta hace poco cobraba como limpiador.

Y es que nuestros héroes o no tienen trabajo o están subcontratados y no les da ni para llevar los calzoncillos por fuera de las mallas.Bastante tienen con poder llegar a fin de mes. El caso de Julián no es distinto. Llevaba desde el año 2009 prestando servicio en los bloques del complejo de Campanar, con más de 450 vecinos.Hay pueblos con menos habitantes.

La subcontratación, o outsourcing, es una práctica en la que una compañía contrata a otra empresa externa o de trabajo temporal para realizar ciertas tareas o proporcionar servicios que tradicionalmente se realizan dentro de la propia empresa. Este proceso se utiliza comúnmente para reducir costes. En este caso, la Comunidad de Campanar, con 450 Propietarios, en lugar de tener en plantilla al personal propio de limpieza, mantenimiento y conserjería, decidió subcontratar estos servicios (recordemos que a Julián su empresa lo tenía como limpiador para ahorrar coste).

En el 2006 se pusieron límites a la subcontratación. Copiamos una parte el artículo 5 que regula la subcontratación(Prometemos que está sacado del BOE, no es un texto de Groucho):

“a) Se podrá contratar directamente con cuantos contratistas estime oportuno ya sean personas físicas o jurídicas.

b) El contratista podrá contratar con las empresas subcontratistas o trabajadores autónomos la ejecución de los trabajos que hubiera contratado.

c) El primer y segundo subcontratista podrán subcontratar la ejecución de los trabajos que, respectivamente, tengan contratados.

d) El tercer subcontratista no podrá subcontratar los trabajos que hubiera contratado con otro subcontratista o trabajador autónomo.

e) El trabajador autónomo no podrá subcontratar los trabajos a él encomendados ni a otras empresas subcontratistas ni a otros trabajadores autónomos”.

La comunidad de propietarios intentó que la empresa subcontratada El rayo del amancecer —el nombre tampoco es broma— le hiciese contrato de conserje en lugar de limpiador, pero la subcontrata se negó defendiendo que no tenía porqué aplicar el convenio de empleados de fincas urbanas. Y tenía razón, esa empresa podía tener convenio propio, al ser una empresa de servicios. La comunidad, en lugar de contratarlo directamente, decidió rescindir el contrato con El rayo y elegir como nueva prestataria de sus servicios a Eulen, que subrogó a la plantilla, entre ellos a Julian, haciéndole contrato de conserje.

Es decir, la legislación en España permite que una empresa subcontrate los servicios que debería prestar ella misma, como hemos visto,lo que se hace para favorecer a los empresarios, no a los trabajadores, como también hemos visto.

Por eso, hoy, que la comunidad de propietarios de Campanar no tiene ni conserje, ni limpiadores, ni personal de mantenimiento, la plantilla que estaba subcontratada se ha quedado en cueros y en el paro, salvo nuestro héroe, que gracias a que se ha hecho famoso, ha recibido varias ofertas de trabajo. Nos falta gritar eso de: vivan las cadenas.

Un tributo a la vida y a la historia

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

TERCER FRENTE, Santiago de Cuba.–Los pasos marciales desgarran el silencio de la serranía santiaguera al amanecer de este miércoles. La cúspide de la loma La Esperanza se convierte, otra vez, en espacio que acoge y abraza: ahora a 19 combatientes cuyos restos mortales regresan a estas indómitas montañas para continuar en permanente vigilia, junto a su eterno jefe, el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, y a otros 73 compañeros.

Poco menos de un kilómetro habían recorrido antes los osarios en los carros rurales, desde el museo central del poblado de Cruces de los Baños hasta la base de esta emblemática loma, donde se erige el Mausoleo del Tercer Frente Mario Muñoz, uno de esos lugares sagrados de la Patria.

Iniciaba así la ceremonia de traslado e inhumación de los restos de combatientes de este Frente guerrillero, caídos durante la Guerra de Liberación o fallecidos después del triunfo de la Revolución. Solemne y sobrecogedor resulta el momento, presidido por el líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

La melodía de Hasta pronto, composición de la autoría del Comandante de la Revolución Almeida, acompaña a las columnas de cargadores mientras colocan, como preciado tesoro, los restos de los combatientes en pedestales que se han dispuesto al centro del Mausoleo, entre las palmas. Se escuchan las notas del Himno Nacional, y resulta imposible no recordar la historia de tan valerosos compañeros que hicieron de su vida una honra constante a la Patria.

De su lealtad a toda prueba, su sacrificio y su defensa de lo justo, que «convierten a hombres sencillos en héroes, y a su ejemplo en leyenda», habló en el homenaje la miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia.

Son ellos, significó, «inspiradores para las actuales y futuras generaciones de cubanos, demostrado en el extraordinario patrón de firmeza, estoicismo, coraje, sacrificio, resistencia y dignidad, plasmados a lo largo de sus trayectorias revolucionarias.

«Los cubanos tendremos que regresar aquí, una y otra vez, a empinarnos con el ejemplo de estas tropas comandadas por Juan Almeida Bosque», enfatizó, para luego ratificar que «las presentes y futuras generaciones de cubanos, bajo la guía del Partido Comunista de Cuba y el ejemplo de la generación histórica, continuamos y continuaremos consolidando esta obra, con el principio de que solo la unidad nos dio la victoria y mantendrá la Revolución triunfante».

La obra de los combatientes inhumados convierten a hombres sencillos en héroes, y a su ejemplo en leyenda. Foto: Estudios Revolución

Otra vez la melodía irrumpe en el silencio, los cargadores se dirigen a los túmulos en los cuales serán inhumados los restos, mientras se escuchan los nombres de cada uno de ellos. Al unísono, tres ofrendas florales –en nombre del General de Ejército, del Presidente de la República, y de los familiares de los combatientes–, son colocadas en la cima del monumento.

En honor y homenaje póstumos a los combatientes, el corneta toca silencio y el pelotón dispara tres salvas de fusilería. Se escuchan luego los acordes de la Marcha del 26 de Julio, y Raúl, acompañado por Díaz-Canel, por el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura, y por otros dirigentes del Partido y del Estado, presentes en la ceremonia, colocan rosas blancas ante la llama eterna que custodia a los héroes.

Y justo allí, donde descansan los restos del inolvidable líder del Tercer Frente, el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, fue el General de Ejército el primero en depositar una flor. Con ese gesto, también su homenaje silencioso y el saludo militar a quien no solo fuera un valioso revolucionario, sino también un entrañable hermano de lucha.

Ucrania: La izquierda está abriendo una nueva página

Hace diez años, como resultado de un golpe de Estado, un régimen oligárquico derechista, completamente subordinado al imperialismo estadounidense, se hizo con el poder en Ucrania. Bajo el gobierno del presidente Zelensky, dicho régimen se ha convertido en totalitario.

 

La oposición ha sido aplastada, todos los partidos de izquierda, incluyendo el nuestro, han sido prohibidos, hay miles de personas encarceladas por sus creencias, y algunas han muerto por ellas.

Amparados en la guerra, el poder asumido por los oligarcas y sus representantes les ha permitido intentar eliminar física y definitivamente su mayor temor: la victoria de las fuerzas socialistas de izquierda que conllevaría la pérdida de su insaciable poder y de la riqueza saqueada a Ucrania.

Es difícil de creer, pero lo que está ocurriendo los últimos años en Ucrania es similar a lo que pasaba en España durante el franquismo. Pero en este caso es peor, pues al régimen totalitario dictatorial se ha unido el derrumbe de la economía, la pobreza de la mayoría de la clase trabajadora y la guerra librada por las autoridades en beneficio del imperialismo mundial.

Ahora la actual Unión Europea neoliberal, subordinada a la élite financiera y política mundial, también está avanzando a marchas forzadas hacia una gran guerra, que podría convertirse en la Tercera Guerra Mundial.

Los gobiernos capitalistas de todo el mundo y los europeos han aprendido cómo explotar hábilmente los problemas y dificultades humanos surgidos por su culpa y la culpa de sus amos, los oligarcas, culpar de los mismos a la izquierda y poner al pueblo contra ella. Un ejemplo reciente es la ola de protestas de agricultores, ganaderos, trabajadores y empleados en buena parte de los países europeos, provocadas por un sistema tributario injusto, una asistencia social miserable, robo de lo público, aumento de la retórica militar de las autoridades y un incremento salvaje del gasto militar. Las autoridades de estos países, que sintieron temor en un primer momento, han recurrido ahora a mentir a sus ciudadanos, con la ayuda de unos medios de comunicación controlados, echando la culpa de todo a la izquierda, la izquierda real. Recuerden que no hace tanto tiempo se produjo el fascismo en Italia, Alemania, España…

Al mismo tiempo, es obvio que el mundo está cansado del capitalismo salvaje e insaciable, y las actuales protestas en Europa son la viva prueba de ello. La gente busca otras variantes de la estructura estatal, esperando la llegada de políticos con rostros y puntos de vista humanos, líderes y diputados que estén dispuestos y sean capaces de cambiar fundamentalmente el mortalmente peligroso sistema de gobierno, saqueo, acumulación y consumo desenfrenados impuesto a la comunidad humana, un sistema en el que un pequeño puñado de personas controla miles de millones, sus vidas y destinos; en el que mil familias han saqueado y disponen de la riqueza del planeta, que pertenece por derecho a todos los pueblos de la Tierra.

Poco antes de la guerra, en solo unos meses las fuerzas de izquierda en Ucrania recibimos un apoyo fantástico de la población: una media de 3000 a 5000 personas se afiliaron al partido en los tres meses previos a la guerra. Recalquémoslo: en solo tres meses, en ausencia de canales de televisión o periódicos propios, y a pesar de la censura. Por lo tanto, no tengo ninguna duda sobre la obligada victoria en el futuro de las ideas de izquierda en mi país, las ideas del sano socialismo moderno.

Hoy en día el movimiento de izquierdas moderno tiene dos tipos de competidores: por un lado el más obvio, los partidos de derechas y sus patrocinadores oligarcas; por otro, los partidos pseudoizquierdistas atrincherados en los parlamentos y gobiernos nacionales y en el Parlamento Europeo, escondiéndose de la gente y escondiéndose tras nombres y eslóganes socialistas, pero que hace tiempo que no son de izquierdas.

Un buen ejemplo es el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), su gobierno y su canciller. Es obvio que hace tiempo que no tienen nada que ver con las ideas de la socialdemocracia y el socialismo, se ponen abiertamente del lado de los oligarcas y el capitalismo, protege sus intereses y arruinan a su propio país y a su propio pueblo.

Para nosotros, los izquierdistas ucranianos, la postura de los socialdemócratas alemanes y sus gemelos de otros países europeos ante los acontecimientos en Ucrania es muy reveladora. ¿Cómo pueden políticos que se consideran de izquierda defender la continuación de la guerra y participar en una militarización de Europa y de Ucrania sin precedentes en muchas décadas? ¿Cómo pueden políticos que se consideran de izquierda apoyar el régimen nacionalista radical ucraniano que ha ilegalizado a todos los partidos de izquierda, criminalizado el uso de la bandera roja y el canto de la Internacional, que considera héroes y dedica calles a colaboracionistas con los nazis como Stepan Bandera, Roman Shukhevych y la” División Galicia” de las SS?

También es muy indicativa la situación en EEUU, donde el partido de una agrupación corporativa, el Republicano, llama izquierdistas, marxistas y casi comunistas al Partido Demócrata de ese país, que representa los intereses de otra agrupación oligárquica que compite con los republicanos. ¿Qué clase de izquierdistas y marxistas son los globalistas e imperialistas estadounidenses liderados por Biden? ¿Cuándo han defendido los intereses de los trabajadores y otros asalariados en lugar de los de las corporaciones?

Obviamente, los pseudoizquierdistas como [el canciller Olaf] Scholz y compañía son aún más peligrosos para la izquierda real y auténtica que la derecha. Porque la pseudoizquierda, utilizando nombres, colores y retórica socialistas tradicionales, pero manteniendo políticas neoliberales y militaristas, desacredita las ideas de izquierda a ojos de los trabajadores, animándoles a pensar que izquierdistas y liberales no difieren unos de otros.

Pero es aún más importante que la izquierda –la verdadera, no la nominal– se desvincule claramente de la pseudoizquierda y ofrezca a los trabajadores una alternativa real a las políticas actuales de los gobiernos de la Unión Europea.

Y no solo que muestre a la ciudadanía el peligro de una disminución del nivel de vida y del aumento de los problemas sociales, sino también la dinámica que está en marcha en preparación para una gran guerra.

La incipiente campaña de elecciones al Parlamento Europeo ofrece una oportunidad real de mostrar que la izquierda está abriendo una nueva página.

Maxim Goldarb es el presidente de la Unión de Fuerzas de Izquierda-Por un Nuevo Socialismo de Ucrania. Traducido del inglés para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo.

Belarús suministrará a Nicaragua maquinarias y equipos de construcción

Los gobiernos de Nicaragua y de Belarús firmaron este miércoles memorandos de entendimientos para el suministro de maquinaria y equipos de construcción.

El asesor presidencial Laureano Ortega, informó que los acuerdos que firmados el miércoles sientan un precedente histórico de una cooperación en beneficio mutuo, “permitiéndonos fortalecer las capacidades de atención al pueblo nicaragüense y acercarnos más entre los pueblos de Belarús y Nicaragua”, resaltó.

“Hemos alcanzado importantes consensos y acuerdos para el suministro de más de 700 equipos que van a fortalecer las capacidades de ministerios y alcaldías”. Entre los equipos figuran maquinarias de construcción, maquinaria de mantenimiento vial, maquinaria de limpieza municipal, entre otros, detalló Ortega.

Ortega Murillo informó que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha realizado un trabajo de análisis y de intercambio con la delegación de Belarús, y se alcanzó un acuerdo para ampliar la línea de crédito a Nicaragua para la adquisición de estos equipos, con un monto estimado de 100 millones de dólares.

Añadió que para formalizar y patentizar estos acuerdos diversas instituciones del gobierno de Nicaragua y las empresas de Belarús firmaron un memorándum de entendimiento en la cancillería de nicaragüense.

Firmaron por Nicaragua los ministros de Transporte e Infraestructura, Instituto de Fomento Municipal, y Agropecuario de la República de Nicaragua, y la alcaldía de Managua. El martes han firmado un acuerdo de suministros y equipos para el Ejército de Nicaragua, reportó Ortega Murillo.

El funcionario que se continuará trabajando para el suministro de equipos como camiones de bomberos para el Ministerio del Interior y equipos diversos para la Policía Nacional.

Reafirmó que continuarán trabajando para que haya una presencia activa y permanente de las empresas de Belarús en el país y desde aquí para el mercado centroamericano.

Por su parte, Alexander Egorov, Jefe Adjunto de la Administración del Presidente de Belarús, confirmó que “hemos tenido dos días intensos de trabajo conjunto y gracias a ese trabajo, hemos podido ampliar significativamente aquellos acuerdos que alcanzamos anteriormente”.

“Como dice el Presidente de la República de Belarús, Alexander Lukashenko, el mejor resultado de cualquier trabajo, es obtener ese resultado y hoy estamos viendo ese resultado,que se va a reflejar en los documentos suscritos, señaló Egorov.

Compartió que la firma de estos documentos, son una etapa muy importante en la relación bilateral entre Belarús y Nicaragua.

Exigen desde Bruselas suspensión de acuerdo UE-Israel

En una rueda de prensa conjunta en la sede del Parlamento Europeo, demandaron también un embargo de armas a Israel para poner fin a más de seis meses de agresión indiscriminada contra el pueblo palestino, en lo que coincidieron en calificar de “el genocidio en Gaza”.

 

La UE tiene las manos manchadas de sangre palestina, denunció el eurodiputado, quien agradeció a la relatora especial de las Naciones Unidas por emplear el término de genocidio, “mientras este Parlamento nos lo prohíbe”.

Para Pineda, resulta una vergüenza que el bloque de 27 Estados miembros mantenga su acuerdo de asociación con Israel, pese a que el segundo artículo del mismo establece el tema del respeto a los derechos humanos.

Asimismo, el presidente de la Delegación para las Relaciones con Palestina cuestionó que pese a todo lo ocurrido en Gaza, donde se reporta la muerte de más de 30 mil civiles, muchos de ellos niños, la Eurocámara siga sin reconocer que está en curso allí un genocidio.

Tampoco ha tomado acción alguna contra ese régimen, fustigó el miembro de Izquierda Unida y cabeza de lista para las elecciones europeas de junio.

Por su parte, Albanese presentó el reciente informe “Anatomía de un genocidio”, alertando que antes del comienzo de la agresión en octubre pasado a la Franja, ya se deban las condiciones para suspender el citado acuerdo UE-Israel.

Al respecto, recordó acciones de Tel Aviv como la colonización de la ocupada Cisjordania con nuevos asentamientos, la anexión de tierras palestinas y el desplazamiento forzoso de seres humanos causado por sus tropas.

Ya se cometían crímenes de guerra contra Palestina, sin que se tomaran medidas, manifestó la relatora nombrada en mayo del 2022 por un mandato de tres años.

En cuanto al calificativo de genocidio, Albanese lo ilustró con hechos que van desde el asesinato de miembros de un grupo concreto y los daños físicos y mentales provocados al mismo hasta las afectaciones deliberadas infligidas a dicho grupo (el pueblo palestino) para empeorar total o parcialmente sus condiciones de vida.

Pineda y la relatora especial insistieron en la urgencia del embargo de armas para frenar la masacre, además de en lo oportuno de otras sanciones y medidas políticas, en aras de que se respete el alto al fuego solicitado por el Consejo de Seguridad de la ONU, cese de las hostilidades ignorado por Israel.

Ammar Hakim: “Israel” es la causa fundamental de la inestabilidad. El silencio de Occidente es “sospechoso”

Un alto líder iraquí dice que “Israel” es la causa fundamental de la inestabilidad en la región y pidió a los países de la región que se mantengan unidos contra el régimen ocupante en medio de la guerra en curso en la asediada Franja de Gaza.

Seyyed Ammar Hakim, líder del Movimiento de Sabiduría Nacional de Iraq, hizo estas declaraciones durante un discurso después de las oraciones de Eid al-Fitr, que marca el final del sagrado mes de ayuno del Ramadán, en la capital, Bagdad, el miércoles.

“La obstinación y la malevolencia del régimen sionista son dos grandes obstáculos contra cualquier intento de establecer la paz y la estabilidad en el mundo árabe y musulmán”, dijo. Y agregó: “Dondequiera que se haga un intento de establecer la paz entre los países de la región, los sionistas inmediatamente toman medidas para crear tensión y crisis”.

Hakim denunció además como “sospechoso” el silencio de la comunidad internacional sobre la guerra genocida israelí en la Franja de Gaza, diciendo que el “régimen sionista usurpador” continúa con sus crímenes de guerra en el territorio asediado a pesar de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exige un alto el fuego inmediato

También pidió a los países árabes e islámicos que se mantengan unidos contra los intentos de “Israel” de incitar a la sedición y crear división entre la comunidad musulmana.

El líder iraquí continuó diciendo que no habrá una paz integral en la región sin el reconocimiento de los derechos de todos, destacando que fortalecer las relaciones entre los países árabes y musulmanes, asegurar los intereses comunes y fomentar el diálogo constructivo son la “mayor arma” contra el régimen israelí.

Las declaraciones se producen un día después de que Irán e Iraq subrayaran una mayor consolidación de las relaciones dentro del marco de cooperación entre los países islámicos para detener el salvajismo de “Israel” en Gaza.

Press TV / Al Manar

Instan a salvar curso escolar en Haití

La Asociación de Padres de Haití llamó salvar el curso escolar afectado por la espiral de violencia que vive actualmente la capital del país caribeño protagonizada por la pandillas.

 

Dicha agrupación manifestó su preocupación debido a que los estudiantes a mitad del curso académico están obligados a quedarse en casa para evitar ser víctimas de agresiones o balas perdidas.

La asociación espera que sean adoptadas las medidas necesarias para facilitar la reanudación de las clases, al tiempo que criticó al Ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional que aún sigue sin modificar el calendario.

Los líderes de esta estructura también reclaman un frente común de todos los actores educativos para permitir la reanudación efectiva del curso.

La Asociación de Padres de Haití recordó que el número de días de clases debe ser de al menos 200, para que valga la pena y ayudar a los niños a salvar su año escolar.

En ese contexto, el Ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional de Haití condenó el saqueo y quema de las escuelas y universidades por parte de las pandillas que controlan el 80 por ciento de Puerto Príncipe.

«Atacar e incendiar escuelas y universidades, destruir archivos, destruir material escolar y universitario, es destruir a los principales miembros de una sociedad», subraya un comunicado emitido por la mencionada cartera.

Lo que hacen las pandillas es acabar con el pilar central de una casa que permite a toda la sociedad mantenerse firme para preparar el futuro de los niños y jóvenes y de un país, puntualiza el texto.

El ministerio llamó a la unidad para proteger las escuelas, reiterando que el derecho de los niños a la educación debe resguardarse en todo momento.

Recuerda el diario Haití Libre, que la cifra de centros escolares obligados a cerrar aumentó en Haití. A finales de enero unos 900 planteles fueron clausurados temporalmente, privando a unos 200 mil niños de su derecho a la educación.

Suiza: Sin Rusia es imposible llevar un proceso de paz para Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis. (Mateusz Wlodarczyk / NurPhoto / Gettyimages.ru)

El ministro de Asuntos Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis, declaró que sin la participación de Rusia no se puede llevar a cabo ningún proceso de paz, comentando el próximo foro internacional de alto nivel dedicado al plan de paz para Ucrania, informaron este miércoles los medios locales.

 

«No puede haber proceso de paz sin Rusia. Y ella ya ha confirmado que no asistirá a esta primera reunión«, reconoció el canciller suizo. Además, Cassis reveló que se han enviado más de cien invitaciones a este acontecimiento y EE.UU. ya confirmó su presencia.

La misma jornada, el Consejo Federal comunicó que la conferencia está prevista para junio de 2024 en el complejo turístico de Burgenstock, en el cantón de Nidwalden. «La conferencia tiene por objeto establecer un foro para un diálogo de alto nivel sobre las vías para lograr una paz global, justa y duradera para Ucrania, de conformidad con el Derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas«, reza el mensaje.

Por su parte, la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, expresó a TASS que los representantes del partido democrático estadounidense están detrás de la iniciativa de celebrar estas consultas en Suiza.

«[Demócratas] quieren fotos y videos de los acontecimientos que indicarían que su proyecto ‘Ucrania’ sigue a flote. A nadie le importa que pongan en peligro a miles de ucranianos más. Las elecciones en EE.UU. lo son todo, Ucrania no es nada: este es el principal criterio de la actual política estadounidense», comentó la vocera.

Por su parte, Rusia en retiradas ocasiones rechazó la fórmula de paz que promueve Ucrania. Según afirmó a finales de marzo el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, el orden mundial cambió significativamente, y todos deben tener en cuenta cuatro nuevos sujetos federales del país.

Presidente Xi: China y Taiwán están destinados a la reunificación

Ma dijo que una guerra entre ambos bandos sería “una carga insoportable para la nación china. | Foto: Xinhua
Ma dijo que una guerra entre ambos bandos sería “una carga insoportable para la nación china. | Foto: Xinhua

El mandatario Xi Jinping se reunió con el expresidente de la provincia rebelde de Taiwán, Ma Ying-jeou, en lo que las partes describen fue un intento de promover la unificación pacífica como única alternativa a la anexión militar de la isla, que es territorio chino.

Ma, que encabezaba una delegación estudiantil a China, se reunió con Xi en Beijing en el Gran Salón del Pueblo, un lugar típicamente reservado para líderes extranjeros que se reúnen con altos funcionarios chinos.

De acuerdo a trascendidos, Xi aprovechó la reunión para enfatizar su creencia de que Taiwán y China estaban destinados a lo que él llama “reunificación”.

«La interferencia externa no puede detener la tendencia histórica de reunificación del país y la familia», afirmó Xi, según medios locales.

Dijo que la gente de ambos lados del estrecho de Taiwán era china y que “no hay rencor que no pueda resolverse, ningún problema que no pueda discutirse y ninguna fuerza que pueda separarnos”.

Asimismo, Ma dijo que una guerra entre ambos bandos sería “una carga insoportable para la nación china. El pueblo chino en ambos lados del Estrecho de Taiwán definitivamente tendrá suficiente sabiduría para manejar pacíficamente las disputas a través del Estrecho y evitar conflictos».

Xi afirma que Taiwán es una provincia de China y ha jurado recuperarla, sin descartar ningún medio en particular.

El histórico partido de oposición Kuomintang (KMT), del que Ma sigue siendo un miembro importante, rechaza la reunificación pero aboga por vínculos más estrechos con China como forma de preservar la paz. Ma es una de las figuras del partido más amigas de Beijing.

Ma dejó el cargo hace ocho años, pero aún mantiene cierta influencia social y política y sigue siendo una figura pública visible. El miércoles, Xi elogió la promoción de Ma de los intercambios a través del estrecho y su oposición a la independencia de Taiwán.

La reunión del miércoles fue la segunda para Xi y Ma, después de una cumbre sin precedentes en Singapur en 2015, cuando Ma todavía era presidente. Ningún líder en ejercicio de Taiwán ha visitado China desde el final de la guerra civil en 1949, la cual se saldó con el triunfo del Partido Comunista dirigido por Mao Zedong, quien proclamó la República Popular, en octubre de ese año.

Exploran Cuba y Mongolia posibilidades de cooperación en agricultura

El embajador de Cuba en Mongolia, Jorge Ferrer, y el viceministro mongol de Alimentación, Agricultura e Industria Ligera, Gankhuleg Munguntsog analizaron esos asuntos en un encuentro en Ulán Bator relacionado con los desafíos agrícolas de ambos países.

Durante la reunión, en la que entre los presentes estuvo también E. Anar, director del Departamento de Cooperación, ambas partes analizaron oportunidades de desarrollar la cooperación bilateral en la ganadería.

El embajador cubano se refirió al desarrollo de la industria biotecnológica de su país, significó en un comunicado la misión diplomática de la isla en Mongolia.

Destacó, entre sus productos más relevantes las vacunas para los animales, así como los biofertilizantes, bioestimulantes y biopesticidas, útiles para la agricultura orgánica y la protección del medio ambiente.

Ferrer subrayó también los resultados probados el rodenticida biológico cubano – biorat, que solo actúa contra los roedores, sin afectar a los seres humanos u otros animales, es fácil de aplicar y biodegradable.

Señaló que el uso de ese producto posibilita la reducción de los costos de los programas de aplicación ya que es suficiente su utilización dos veces al año para controlar la plaga, no genera resistencia y tampoco causa rechazo por parte de los roedores.

El diplomático mencionó también el stabilak, un producto natural para mantener la calidad de la leche cruda y fresca entre 8 y 30 horas y a temperaturas entre 20 y 34 grados Celsius, detalló la fuente.

Últimas noticias

Protestas en Ecuador entran en su tercera semana

Las protestas en Ecuador contra medidas del Gobierno de Daniel Noboa entran hoy en su tercera semana en medio de un estado de excepción y advertencias del movimiento indígena de radicalizar las movilizaciones.

Obras Escogidas de Raúl: lealtad, entereza revolucionaria y sensibilidad

De Ediciones Celia, la colección tiene nueve tomos: más de 500 documentos y de 5 000 páginas

Venezuela advierte a EE.UU. que la oposición extremista prepara una provocación de falsa bandera

Jorge Rodríguez avisó que sectores de la extrema derecha local planean colocar explosivos letales en la Embajada del país norteamericano.

Las excusas, los demonios, los inventos del imperialismo

Las excusas son tan viejas como la misma humanidad. Seguramente el hombre primitivo cometió errores durante la caza, la pesca o las primeras tareas agrícolas y buscó justificaciones a su modo, más con lenguaje gestual que con palabras, pero seguramente los errores le sirvieron para perfeccionar sus métodos y para mejorar sus mecanismos de comunicación. Las excusas, desde esta perspectiva, fueron motivadas por su propia inexperiencia, por su limitado conocimiento del entorno y de sus propias capacidades, y se justifican desde el punto de vista histórico u ontológico.

Así pueden usar el ratón para espiar sus conversaciones

Como parte de un experimento, se logró reconstruir fragmentos de audio con una precisión de reconocimiento de voz de hasta el 61 %, a partir de las vibraciones acústicas captadas por el dispositivo.