Marroquí a la cárcel por criticar nexos de su país con Israel

En marzo pasado la gendarmería arrestó a Abdul Rahman Zankad por subir en su muro de Facebook un post crítico sobre la agresión de Israel contra la franja de Gaza que costó hasta hoy la vida a más de 33 mil palestinos, en su mayoría mujeres, niños y ancianos no beligerantes.

El veredicto, que incluye una multa de unos cinco mil dólares, fue dictado por un tribunal capitalino sobre el telón de fondo de masivas protestas en este país árabe del norte de África de condena al genocidio de las tropas de Tel Aviv en el enclave palestino, considerado el mayor campo de concentración jamás visto.

En comunicado paralelo a la difusión de la condena, el Espacio Marroquí de Derechos Humanos calificó las acusaciones de carentes de fundamento y afirmó que el proceso violó el derecho del inculpado a un proceso justo.

En 2020 Marruecos fue uno de los cuatro países árabes que decidieron establecer lazos con Tel Aviv como parte del acuerdo llamado Casa de Abraham, negociado por Estados Unidos.

Washington y Tel Aviv, a cambio, reconocieron el derecho de la monarquía alauita al Sahara Occidental, donde el Ejército Popular de Liberación Saharaui, brazo armado del Frente Polisario, combate la ocupación marroquí.

Asalto a la embajada de México: piezas geopolíticas

Cubainformación.- ¿Qué hay detrás del asalto de la policía de Ecuador, ordenado por su Gobierno, a la Embajada de México, para capturar al preso político allí asilado Jorge Glas, siendo un acto ilegal muy grave, desde el punto de vista del Derecho Penal Internacional, por ser una violación del territorio soberano de otro país y un atentado a la Convención de Viena, incluso un casus belli?

Pronto llegará a Níger el primer contingente de tropas rusas

Níger, que rompió relaciones con Francia y denunció los acuerdos militares con Estados Unidos, quiere reforzar las relaciones con Rusia en el ámbito militar y recientemente han anunciado que pronto tropas rusas llegarían a Níger como parte de la cooperación entre ambos países.

 

El Ministerio de Defensa ruso ha creado una unidad especial de tropas para llevar a cabo operaciones militares a gran escala en el Continente Negro para apoyar a los países que buscan deshacerse finalmente de la dependencia neocolonial, limpiar la presencia occidental y adquirir plena soberanía. La unidad está encabezado por el viceministro de Defensa ruso, el general Yunus-bek Evkurov.

La presencia rusa en el Sahel ha estado precedida por meses de vínculos y visitas mutuas. Así, en septiembre del año pasado, Yunus-bek Evkurov realizó varios viajes a países africanos amigos. La delegación del Ministerio de Defensa de Rusia mantuvo negociaciones con representantes de Níger, Mali y Burkina Faso.

El 1 de septiembre del año pasado, el presidente de transición de Malí, el coronel Assimi Goita, recibió a una delegación rusa encabezada por Evkurov y discutió el fortalecimiento de la cooperación militar. El viceministro ruso también se reunió con el ministro de Defensa de Mali, Sadio Camara, y el ministro de Defensa de Níger, Salifu Modi. El mismo día, Evkurov se reunió con el dirigente de la transición de Burkina Faso, el capitán Ibrahim Traoré.

Además de la visita de principios de otoño, la delegación rusa encabezada por el Viceministro de Defensa visitó los países de la Alianza de Estados del Sahel a principios de diciembre.

El 4 de diciembre, el ministro de Defensa de Níger, Salifu Modi, recibió a la delegación rusa que llegaba al aeropuerto de Niamey, en el marco de una sesión de trabajo con las autoridades de transición de Níger. Antes de viajar a Níger, Evkurov viajó a Mali y Burkina Faso, donde conoció a Assimi Goita e Ibrahim Traoré.

Poco después de esta gira, la unidad africana del ejército ruso fue desplegada en Burkina Faso. El 24 de enero de este año llegaron a Uagadugú aviones de transporte del Ministerio de Defensa ruso con 100 especialistas militares, así como equipo y armas militares. Este primer contingente se triplicará y alcanzará los 300 soldados. Además, Rusia estableció su primera base militar en Loumbila, aproximadamente a 20 kilómetros al noreste de Uagadugú, cuya creación constituye un paso importante en las relaciones entre ambos países.

El ejército ruso será responsable de entrenar a sus colegas burkinabes, fortalecer las unidades y proteger al pueblo burkinabé. También brindarán apoyo durante las patrullas en zonas peligrosas. Además, los especialistas rusos garantizarán la seguridad personal del presidente de transición, Ibrahim Traoré.

En el futuro, las unidades rusas podrán llevar a cabo sus misiones en varios países y parece que Níger será el próximo de ellos. El gobierno nigerino ha decidido seguir el ejemplo de Burkina Faso, donde el reciente despliegue de las tropas rusas ya ha producido importantes resultados en el ámbito de la seguridad.

Níger, como todos los países del Sahel, necesita diversificar sus socios militares, debido a la difícil situación regional, complicada por la intensificación de las organizaciones yihadistas.

En Níger, los socios rusos son especialmente apreciados, porque el gobierno de transición ha prometido erradicar a los yihadistas y los rusos han prometido contribuir a ello. El problema de los yihadistas no es nuevo: han seguido aterrorizando a Níger durante muchos años gracias a la presencia prolongada de tropas francesas y el apoyo militar occidental.

En cuanto a la cooperación con el Ministerio de Defensa ruso, Moscú tiene la intención de intensificar las acciones conjuntas con Niamey para estabilizar la situación en la región, así como fortalecer la capacidad de combate del ejército de Níger.

El despliegue de tropas rusas es un paso importante para el gobierno nigerino en su aspiración de mejorar la seguridad y restablecer la paz en el país.

Trabajadores chilenos irán al paro por mejoras laborales y sociales

A la protesta se sumarán la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, la Confederación de Estudiantes de Chile, gremios de la salud, la educación, el transporte, las municipalidades, cooperativas y pequeñas y medianas empresas.

Hoy día la mayoría de los chilenos tienen deudas superiores en siete veces a sus sueldos y solo el pasado año murieron 44 mil personas que estaban en lista de espera en el sistema sanitario, recordaron los organizadores de la protesta.

Los trabajadores también rechazan el bloqueo de la derecha en el Congreso a reformas fundamentales, como la previsional, en un país donde 72 por ciento de los retiros son inferiores al salario mínimo y uno de cada cuatro jubilados recibe un monto por debajo de la línea de pobreza.

“En el Parlamento lamentablemente no se respeta nada, ningún acuerdo, se bloquea todo lo que tenga que ver con el tema social, sobre todo las reformas que han sido planteadas desde el mundo del trabajo”, advirtió el presidente de la CUT, David Acuña.

Añadió que el sector empresarial tampoco está de acuerdo con un pacto tributario que garantice más recursos para programas sociales.

“Entonces, vemos que este sistema político, tanto parlamentario como empresarial, lamentablemente no nos está dejando avanzar”, expresó Acuña en una entrevista con Radio Universidad de Chile.

Por otra parte consideró que hay una desconexión del Gobierno con el mundo social. “Nosotros fuimos parte de los que llevamos a este Gobierno a estar sentado ahí en La Moneda, pero sentimos cómo hoy día existe esa desconexión», precisó.

La convocatoria al paro nacional incluye movilizaciones en varias ciudades, incluida una manifestación en Santiago, la capital, por la avenida de La Alameda.

Celebran en Cuba aniversario 63 de instituciones infantiles

En la red social X, el jefe de Gobierno señaló que los círculos infantiles surgieron por iniciativa del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y de la heroína Vilma Espín.

 

Marrero resaltó la labor de quienes trabajan en esas instituciones, «con mucha entrega» y mantienen viva «una de las más hermosas obras de nuestra Revolución». Estos centros, que acogen a niños de la primera infancia, contribuyen a la formación integral de los pequeños de casa, creando hábitos, costumbres y normas de conducta que refuerzan la educación del hogar.

Vilma Espín fue la encargada de organizar su creación teniendo en cuenta las actividades docentes, pedagógicas, acorde a cada edad, así como propiciando su desarrollo integral y multifacético, además de la socialización tan importante para la formación en las edades tempranas.

Durante la pandemia de Covid-19 el funcionamiento de esas instalaciones en todo el territorio nacional resultó imprescindible para que madres y padres vinculados a sectores estratégicos pudieran continuar con su trabajo.

Rusia abre causa penal por terrorismo contra EE.UU.

EE.UU y países de la OTAN pueden haber financiado acciones terroristas entre ellas el pasado atentado contra la sala de concierto del Crocus City Hall en Moscú. |
EE.UU y países de la OTAN pueden haber financiado acciones terroristas entre ellas el pasado atentado contra la sala de concierto del Crocus City Hall en Moscú. |

Tras el reciente atentado a la sala de conciertos del Crocus City Hall en Moscú, el Comité de Investigación de Rusia abrió una causa penal por financiación del terrorismo contra funcionarios de Estados Unidos y otros países de la rganización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El documento detalla que, en consonancia con los resultados tributados por la investigación, se “inició una causa penal por un delito tipificado en la parte 4 del artículo 205.1 del Código Penal de la Federación de Rusia”, referido a la financiación de terrorismo.

La decisión viene dada luego de que la Dirección Principal de Investigación del Comité de Investigación de Rusia llevara a cabo una comprobación sobre el llamamiento de “un grupo de diputados de la Duma de Estado de la Asamblea Federal de Rusia y otras personas sobre la financiación de actividades terroristas por parte de altos funcionarios de Estados Unidos y países de la OTAN», afirma el comunicado.

Luego del ataque en Crocus City Hall, fueron detenidos 19 presuntos implicados, incluidos los cuatro atacantes que abrieron fuego. Diez de ellos ya se encuentran en prisión preventiva. En tanto, nueve fueron detenidos en Tayikistán por “tener vínculos con los autores del hecho”.

Considerado, según Sputnik, como “el atentado más mortífero en Rusia en casi 20 años”, el ataque terrorista al Crocus City Hall, dejó 144 muertos, entre ellos seis niños, y más de 550 heridos.

El hecho ocurrió cuando un grupo de hombres armados disparó contra una multitud reunida para un concierto de rock de la banda Picnic. Luego del tiroteo, los autores prendieron fuego el recinto afectando, de acuerdo con el Ministerio de Emergencias de Rusia, un área de casi 13.000 metros cuadrados.

Sabuesos de Milei arremeten contra manifestantes

En la avenida 9 de julio, en el centro de esta capital, fue desplegado un fuerte operativo para frenar una marcha de integrantes de organizaciones sindicales y sociales que reclaman el envío de alimentos a comedores populares.

El canal de televisión C5N registró varios ciudadanos heridos y una mujer convulsionando en la calle tras sufrir una caída.

Además, informó que un fotógrafo recibió un balazo de goma.

Algunos manifestantes lanzaron piedras y palos a los policías en medio de un fuerte clima de tensión.

Entre las organizaciones representadas en la protesta se encuentran el Polo Obrero, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular y la Central de Trabajadores de Argentina-Autónoma.

Los participantes en la demostración denuncian el ajuste implementa

Kim Jong-un dice que «ahora es el momento de estar más preparados que nunca para una guerra»

El líder de Corea, Kim Jong-un, ha expresado este miércoles que la inestable situación geopolítica que rodea a su país hace que sea el momento de estar más preparados que nunca para una guerra, recoge KCNA.

 

«Destacando la complicada situación internacional que se está agravando seriamente debido a la violencia y los conflictos armados cada vez más intensos y a la incierta e inestable situación militar y política en torno a Corea del Norte, dijo que ahora es el momento de estar más preparados que nunca para una guerra», escribe la agencia.

Kim hizo estas declaraciones durante una inspección de la principal universidad militar del país, donde además advirtió que «si el enemigo opta por la confrontación militar con Corea del Norte, ésta asestará un golpe mortal al enemigo sin vacilar movilizando todos los medios de los que dispone».

El líder norcoreano dirigió en marzo las pruebas del sistema ultragrande de lanzacohetes múltiples de 600 mm, que según sus afirmaciones, son «muy importantes en la preparación de la guerra» y «cumplirán su tarea estratégica como arma principal de ataque«.

Las empresas de mercenarios reclutan narcos en las cárceles para llevarlos a Ucrania

Las empresas estadounidenses de mercenarios han comenzado a reclutar miembros de los cárteles de la droga mexicanos y colombianos que cumplen condena en Estados Unidos para llevarlos a la Guerra de Ucrania, asegura la oficina de prensa del SVR, el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia.

En Washington están cada vez más desesperados por prolongar la Guerra de Ucrania lo máximo posible. Para ello necesitan reponer las filas de los soldados desmoralizados del ejército ucraniano con pistoleros que no tengan nada que perder.

“Según los datos recibidos por el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, para estos fines, las PMC [empresas de mercenarios] estadounidenses bajo la dirección de la Drug Enforcement Administration y el FBI comenzaron a reclutar representantes de los cárteles de la droga mexicanos y colombianos que cumplían condenas en prisiones estadounidenses”, subraya el comunicado de prensa del SVR.

Estados Unidos tiene la intención de enviar un grupo inicial de cientos de presidiarios latinoamericanos a Ucrania este mismo verano.

A cambio de viajar a Ucrania, Estados Unidos les ha prometido una amnistía total, con la esperanza de que nunca regresen, es decir, que vuelvan a sus países de origen, si sobreviven.

Si el proyecto piloto para reponer las filas del ejército ucraniano con criminales tiene éxito, entonces el programa de reclutamiento de latinoamericanos continuará e incluso se ampliará para incluir a presidiarios de otros países que tienen largas condenas de cárcel en Estados Unidos.

—https://fr.topwar.ru/240125-svr-amerikanskie-chvk-nachali-verbovku-v-tjurmah-ssha-boevikov-narkokartelej-dlja-otpravki-na-ukrainu.html

EEUU y Alemania, los mayores proveedores de armas de Israel, enfrentan rechazo internacional

© Foto : Youtube/ RAFAEL Advanced Defense Systems Ltd.
© Foto : Youtube/ RAFAEL Advanced Defense Systems Ltd.

Estados Unidos es el mayor proveedor de armas de Israel y tiene una larga historia siéndolo, pues dota de armas al país hebreo desde su creación, mientras que Alemania se ubica en el segundo, pues desde hace tiempo sus líderes han considerado el apoyo a Israel como un deber histórico para expiar el Holocausto

«La creciente condena internacional del sufrimiento de la población civil provocado por la ofensiva militar israelí en Gaza ha puesto en el punto de mira a los países que son los mayores proveedores de fondos y armas a las fuerzas armadas de Israel», publica The New York Times.

De hecho, en la actualidad, Estados Unidos e Israel tienen vigente un acuerdo mediante el cual el país hebreo recibe miles de millones de dólares en ayuda militar. En 2016, la administración Obama refrendó un acuerdo de 10 años para suministrar a Israel 3.800 millones de dólares anuales, la mayor parte en subvenciones de financiación militar extranjera, con la que Israel puede comprar armamento estadounidense
Un acuerdo similar fue firmado bajo la presidencia del republicano George W. Bush, y en ese entonces contemplaba un paquete de 30.000 millones de dólares en un periodo que terminaba en 2018.

El acuerdo vigente permite al gobierno de Estados Unidos enviar armas a Tel Aviv y da a Israel 3.300 millones de dólares anuales para comprar armas, junto con otros 500 millones anuales para la defensa antimisiles; sin embargo, deberá ser ratificado en 2026.

Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), que rastrea el comercio mundial de armas, de 2019 a 2023, Estados Unidos suministró el 69 por ciento de las importaciones de armas de Israel.

Alemania se ubica como el segundo mayor proveedor de armas del país hebreo. En 2023 Berlín aprobó el envío de equipamiento militar a Israel por valor de unos 353 millones de dólares, aproximadamente 10 veces más de lo aprobado el año anterior según datos del Ministerio de Economía alemán.

Italia se ubicó como el tercer mayor vendedor de armas a Israel entre 2019 y 2023, según el SIPRI, aunque solo representó el 0,9% de las importaciones militares israelíes. Mientras que las exportaciones de defensa de Reino Unido a Israel ascendieron a unos 53 millones de dólares en 2022.

Los proveedores de armas de Israel se enfrentan a acalorados debates internos y desafíos legales sobre esos suministros, agrega The New York Times, con votaciones parlamentarias u órdenes judiciales que ponen fin a las exportaciones en algunos países

Últimas noticias

Hamás e Israel negociarán intercambio de prisioneros este lunes en El Cairo, Egipto

El Cairo indicó que otro objetivo de esta fase es negociar la retirada del Ejército israelí en la Franja de Gaza.

Las facciones de la resistencia palestina convalidan la respuesta de Hamas al plan de...

Hamas ha dado una respuesta oficial a la propuesta de paz de Trump. La organización palestina se muestra dispuesta a liberar todos los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos, siempre “que se cumplan las condiciones de campo necesarias para el intercambio”.

Los hutíes atacan Israel con «un misil balístico hipersónico con varias ojivas»

La operación contra varios objetivos críticos en la zona de Jerusalén logró sus objetivos, afirmó el Ejército yemení.

El Putin más chistoso compara a los drones con los ovnis

Los medios de intoxicación occidentales siempre han pintado a Putin como a un ogro. Así aparece en las fotos y en los actos oficiales. Casi nunca sonríe y cuando ensaya una mueca, se tiene que contener por culpa del protocolo.

Pionyang exhibe el «desarrollo asombroso de la revolución» armamentista nacional

En un evento inaugurado por Kim Jong-un se mostraron misiles balísticos hipersónicos de corto alcance, intercontinentales y de crucero supersónicos, entre otros armamentos