ONU: Mujeres y niños de Sudán en situación particularmente alarmante

Los desplazados más allá del territorio sudanés, en su mayoría mujeres y niños, llegan a zonas remotas con poco o nada y una necesidad desesperada de alimentos, agua, refugio y atención médica, advirtió la portavoz de la agencia, Olga Sarrado.

Muchas familias han sido separadas y llegan angustiadas mientras que los padres y sus hijos experimentan una violencia atroz, por lo que el apoyo psicosocial es una prioridad, añadió.

Los retos son mayores ante la financiación críticamente baja para atender sus necesidades a pesar de la magnitud de la crisis.

A un año del estallido, el Plan Regional de Respuesta a los Refugiados de Sudán de 2024 apenas acumula el siete por ciento de los fondos necesarios, mientras que el esfuerzo de respuesta dentro de Sudán solo está financiado en un seis por ciento.

«Se necesitan compromisos firmes de la comunidad internacional para apoyar a Sudán y a los países que acogen refugiados para garantizar que aquellos obligados a huir por la guerra puedan vivir con dignidad», insistió la representante de la Acnur.

Cifras de esa agencia estiman que más de 8,5 millones de sudaneses huyeron de sus hogares desde que estalló la guerra entre ejércitos rivales en abril pasado.

Al menos 1,8 millones llegaron a través de la frontera hacia los vecinos Sudán del Sur, Chad, República Centroafricana, Egipto y Etiopía; así como Uganda.

El flujo continúa mientras otros miles siguen llegando a diario, de acuerdo con la vocera, como consecuencia del conflicto desatado hace un año entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido paramilitares y sus milicias afiliadas.

Esto ha destrozado las vidas de las personas, llenándolas de miedo y pérdida, lamentó Sarrado.

Presidente de Cuba denuncia violaciones de Israel durante el Ramadán

Así suscribió el mandatario de la isla en un mensaje en X con motivo de la celebración que pone fin al mes sagrado del Ramadán en las naciones de fe musulmana.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, también transmitió cordiales felicitaciones a los musulmanes de su país y el mundo, en ocasión del Eid al-Fitr.

Traslado los mayores deseos de paz y prosperidad, principalmente al pueblo palestino, víctima del genocidio israelí, escribió el jefe de la diplomacia cubana en su cuenta en la red social X.

El Eid al-Fitr es un festival que marca el fin del ayuno obligatorio diurno de un mes conocido por el Ramadán para recordar la revelación del Corán al profeta Mahoma.

Incluye dos o tres días de celebraciones con oraciones matutinas especiales y los fieles se saludan con la frase Eid Mubarak, que significa Bendito Eid.

En varios escenarios internacionales, Cuba ha expresado su solidaridad con el pueblo palestino.

La nación antillana aboga además por la paz en esos territorios sobre la base de la creación de dos estados, que permita a Palestina ejercer su derecho a la libre determinación y disponer de una nación independiente y soberana dentro de las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén oriental como su capital.

Descubren una nueva forma de medir con precisión la expansión del Universo

© Foto : Claire Lamman/DESI collaboration / The new map of the Universe

Tras implementar el nuevo método de cálculo, resulta que el ritmo de expansión del Universo, conocido como la constante de Hubble, podría ser ralentizado a una velocidad de 67,97 kilómetros por segundo por megapársec, afirmaron los científicos al presentar el mapa tridimensional más grande y preciso de nuestro Universo hasta la fecha.

 

Cabe señalar que dos formas distintas de medir la constante de Hubble producen sistemáticamente dos rangos de resultados diferentes. Sin embargo, los resultados obtenidos por los investigadores tras haber utilizado el instrumento espectroscópico para la energía oscura, están muy cerca de descartar un error.

«Ningún experimento espectroscópico había tenido tantos datos antes, y seguimos recopilando datos de más de un millón de galaxias cada mes. (…) Es asombroso que con solo nuestro primer año de datos ya podamos medir la historia de la expansión de nuestro Universo en siete cortes diferentes del tiempo cósmico, cada uno con una precisión del 1 al 3%», afirma la cosmóloga Nathalie Palanque-Delabrouille del Laboratorio de Berkeley.

La tensión de Hubble —posiblemente el mayor problema de la cosmología en estos momentos— surge de una discrepancia entre los resultados obtenidos utilizando herramientas conocidas como velas estándar y reglas estándar para medir la constante de Hubble.

Por un lado, las velas estándar corresponden a objetos de brillo intrínseco conocido. Si se sabe lo brillante que es un objeto, se puede calcular con gran precisión a qué distancia se encuentra. Así, las estrellas cefeidas variables y las supernovas de tipo Ia nos dan una constante de Hubble de unos 73 kilómetros por segundo por megapársec.

Por otro lado, las reglas estándar se basan en las señales del universo primitivo. Entre ellas se encuentran el fondo cósmico de microondas —luz que se propagó por primera vez por el Universo unos 380.000 años después del Big Bang— y unas burbujas en el espacio llamadas oscilaciones acústicas bariónicas. Estas dan una constante de Hubble de unos 67 kilómetros por segundo por megapársec.

En su estudio del Universo, el instrumento espectroscópico para la energía oscura se adentró 11.000 millones de años luz en el espacio-tiempo, midiendo oscilaciones acústicas bariónicas hasta donde pudo. Y combinados con las mediciones del fondo cósmico de microondas, los resultados estaban en el campo de las reglas empíricas estándar.

«Tendemos a encontrar valores en el rango de 67-68 kilómetros por segundo por megapársec, incluso cuando se varían las suposiciones sobre el muestreo de datos o la historia de la expansión cósmica», indica el físico Kyle Dawson de la Universidad de Utah.

«Esto deja dos posibles explicaciones para la tensión del Hubble: hay nueva física que debe tenerse en cuenta para calibrar adecuadamente la regla estándar sobre la física del universo primitivo, o hay algunas fuentes de error sistemático no contabilizadas adecuadamente», agregó.

Pero esta nueva medición es solo un paso, basado en los datos de un año, que ofrece una precisión superior a la que la anterior generación de experimentos tardó 10 años. Y revela algunas desviaciones sutiles del modelo de materia oscura fría lambda (LCDM) del Universo que se utiliza actualmente, que se basa en modelos específicos de energía oscura y materia oscura.

«Con esta precisión adicional, nos encontramos ahora en el régimen por el que hemos luchado durante 20 años: un régimen en el que podemos probar plenamente la naturaleza de la energía oscura», conlcuye Dawson.

Sarii: Las fuerzas armadas yemeníes atacaron 4 barcos israelíes y estadounidenses en el Golfo de Adén

El portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen, general de brigada Yahia Sarii, afirmó que “las fuerzas navales llevaron a cabo el miércoles por la mañana 4 operaciones militares en el Golfo de Adén, con drones y misiles navales apropiados, como apoyo al oprimido pueblo palestino, y en respuesta a la agresión estadounidense-británica contra Yemen.”

Las operaciones incluyeron el ataque a dos barcos israelíes, el primero fue el MSC Darwin y el segundo fue el MSC Gina, que fue atacado nuevamente.

Las fuerzas armadas yemeníes también atacaron el barco estadounidense Maersk Yorktown. Además, un buque de guerra estadounidense fue atacado por varios drones, como confirmó Sarii.

Sarii reiteró que las fuerzas armadas yemeníes seguirán aplicando la decisión encaminada a impedir la navegación israelí, así como la de los barcos vinculados a la ocupación y los que se dirijan hacia los puertos de la Palestina ocupada, en los mares Rojo y Arábigo y en el Océano Índico, hasta que cese la agresión contra Gaza y se levante el asedio a su población.

Estas operaciones se producen en un momento en que EEUU y Gran Bretaña renuevan su agresión contra Yemen, “en apoyo de la ocupación israelí y para proteger sus crímenes en Gaza”. Estos ataques han aumentado en tres meses hasta las 424 incursiones y bombardeos navales. provocando el martirio de 37 personas e hiriendo a otras 30, según confirmó el líder del movimiento Ansarulá, Sayyed Abdul Malik Al-Huzí.

Visitará RPDC presidente de Asamblea Popular Nacional de China

El también miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) atenderá así una invitación del Partido de los Trabajadores de Corea (PTC) y del gobierno de la RPDC, confirmaron en Beijing y Pyongyang las agencias estatales Xinhua y ACNC.

Zhao Leji realizará una visita oficial y de buena voluntad a la RPDC para asistir a la ceremonia de apertura del Año de Amistad entre las dos naciones, había informado el martes la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning.

El 2024 fue declarado así por el secretario general del PCCh y presidente de China, Xi Jinping, y el secretario general del PCT y titular del Comité de Asuntos Estatales, Kim Jong Un, en saludo al 75 aniversario de los vínculos diplomáticos entre ambas naciones y como muestra de la voluntad común de fortalecer la amistad y la cooperación bilateral.

La RPDC y la RPCh abrirán otro espléndido capítulo en la historia de sus relaciones y fortalecerán aún más sus nexos en política, economía, cultura y otros dominios, reafirmando así los lazos de sangre establecidos en la lucha por el socialismo y el carácter inquebrantable de su amistad, señaló ACNC.

A fines de marzo, el jefe del Departamento Internacional del PTC, Kim Song Nam, realizó una visita a China, donde estudió con altos funcionarios del PCCh y del gobierno las posibilidades de estrechar las relaciones en todos los ámbitos.

Medios políticos y de prensa locales e internacionales calificaron el hecho como una expresión de la determinación de fortalecer los nexos bilaterales, en especial cuando estos cumplen 75 años.

Cuba: Convocatoria al 1ro de Mayo en la Isla de la Juventud

El municipio especial de la Isla de la Juventud, al sur de Cuba, ultima detalles para participar en la celebración por el 1ro de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Relatora de la ONU pide a UE aplicar embargo de armas a Israel

Francesca Albanese pidió a más países que apoyen el caso presentado por Sudáfrica ante la Corte Penal Internacional (CPI) . | Foto: El Diario
Francesca Albanese pidió a más países que apoyen el caso presentado por Sudáfrica ante la Corte Penal Internacional (CPI) . | Foto: El Diario

La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, instó este miércoles a la Unión Europea (UE) a adoptar un embargo de armas y petróleo a Israel, entre otras medidas, para detener el genocidio en la Franja de Gaza, donde desde el 7 de octubre han sido asesinadas 33.482 personas, el 70 por ciento mujeres y niños.

Albanese presentó en Bruselas, ante eurodiputados y medios de prensa, su informe no vinculante «Anatomía de un genocidio», en el cual expone motivos razonables para creer que los ocupantes israelíes han cometido actos genocidas en Gaza, como el asesinato masivo de civiles, la comisión de actos deliberados para destruir físicamente a una población -como utilizar el hambre como arma- y el aliento dado a estos crímenes por autoridades gubernamentales, militares y otros exponentes del sionismo.

La experta pidió a la UE actuar con conciencia y humanidad, no ser cómplice de la masacre en Gaza y decretar un embargo de armas que fuerce un alto el fuego inmediato y permanente.

Clamó por que el bloque adopte medidas económicas y políticas, incluyendo sanciones, para que «Israel vuelva a cumplir el derecho internacional», dijo.

Solicitó que se explore qué contramedidas permite tomar la Carta de las Naciones Unidas ante la escalada israelí, y pidió que se suspenda el Acuerdo de Asociación UE-Israel y otras relaciones económico-comerciales con instituciones y corporaciones israelíes.

Valoró de atroces los crímenes de guerra en Gaza y recordó que la escalada actual es consecuencia de un proceso colonial desde 1948 a la fecha para diezmar y desplazar a los palestinos, así como controlar los recursos que pertenecen legítimamente a ese pueblo.

Pidió a más países que apoyen el caso presentado por Sudáfrica ante la Corte Penal Internacional (CPI) y que se lleve a cabo una investigación profunda e independiente de las violaciones del derecho internacional perpetradas por los ocupantes.

Aunque no precisó nombres, Albanese demandó que Israel y naciones cómplices de sus crímenes, como los EE.UU., reconozcan el colosal daño causado, se comprometan a no repetirlo y tengan acciones de reparación, incluyendo asumir el costo de reconstruir la Franja de Gaza.

Tras su exposición, el eurodiputado Manu Pineda afirmó que la UE tiene mecanismos para presionar a Israel pero no tiene voluntad política para activarlos.

Abogó por aplicar un embargo total de armas y sumarse a las acciones interpuestas ante la CPI por países como Sudáfrica o Colombia. Calificó de vergüenza que la UE no haya pedido un alto el fuego «incondicional, permanente e inmediato», o que algunos Estados miembros sigan vendiendo y comprando armas a la entidad sionista.

Milei quiere llevar a Argentina a ser «socio global» de la OTAN

Bajo directrices del presidente Javier Milei, el Gobierno de Argentina se apresura a negociar próximamente un acuerdo que le permita adherirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en calidad de «socio global», lo que además de otorgarle una posición privilegiada en la relación con EE.UU. y el resto de los países del bloque, le permitiría acceder a equipamiento, logística y capacitación de alto nivel, recoge El Cronista.

 

En este contexto se produjo la reciente visita de la jefa del Comando Sur de los EE.UU., Laura Richardson, así como el viaje que realizará Milei a Dinamarca y una reunión que sostendrá en la sede de la OTAN en Bruselas el ministro de Defensa argentino, Luis Petri.

«La decisión de sumarse al programa de socio global de la OTAN supone la mejora de las capacidades defensivas del país mediante la interoperatividad, ser parte de la discusión de seguridad internacional, modernizar doctrina, acceso a equipamiento e información para dar frente multilateralmente a los diversos desafíos que enfrenta la defensa en el siglo XXI», argumentó el funcionario al ser entrevistado por el medio.

El ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri (centro). (X / luispetri)

Del mismo modo, Petri recalcó que esa decisión obedece a un «mandato» presidencial con el que se pretende «reconciliar» a las Fuerzas Armadas «con el mundo occidental, democrático y libre» y aseguró que las negociaciones para concretar la incorporación de Argentina como socio global de la Alianza Atlántica están en un «nivel avanzado».

Implicaciones

Desde 1998, cuando Carlos Menem ocupaba la Casa Rosada y Bill Clinton hacía lo propio en la Casa Blanca, el país suramericano ostenta el estatus de socio extra-OTAN de EE.UU., lo que implica un acuerdo bilateral entre Washington y Buenos Aires en temas de seguridad y defensa del que no participan el resto de los integrantes de la alianza.

Una fuente próxima al Ministerio de Defensa aseveró a La Política que en su viaje a la sede de la OTAN, Petri presentará una carta de intención para ingresar como socio global a la organización, si bien el paso previo implica una postulación al Plan de Acción Individual de Asociación (IPAP, por su sigla en inglés), destinada a países que tengan tanto voluntad política como capacidades para aumentar su relación con la OTAN.

De acuerdo con esa fuente, «toda la línea de política exterior» de la administración mileísta «la está marcando Defensa«, que dejará «compromisos con costos de salida muy altos», a lo que sumó que está previsto la incorporación de Argentina «a las fuerzas marítimas combinadas, una flota naval liderada por EE.UU.». «Viene completo el paquete», indicó.

Movimientos previos

Así las cosas, la próxima visita de Milei a Copenhague (Dinamarca) para firmar un contrato de compra de 24 aviones F-16 supersónicos de fabricación estadounidense, haría parte de los movimientos dados por el Ejecutivo para garantizar su inclusión en el bloque militar.

Del mismo modo, la víspera, funcionarios de alto nivel recibieron al subsecretario de Estado Adjunto de los EE.UU. para América Latina, Kevin Sullivan. El diplomático, que ejerció como encargado de negocios de la embajada estadounidense en Buenos Aires la década pasada, se reunió en la Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para conversar sobre la estrategia que sigue Argentina para unirse a la OTAN y la base logística que pretende construir Milei en Tierra de Fuego en alianza con Washington.

El director del Centro de Investigaciones en Política y Economía, Walter Formento, opinó en declaraciones a RT que el Gobierno argentino no dimensiona las nuevas amenazas a las que la alianza militar expondría al país sudamericano.

Rueda en Cuba Séptimo Festival de Cine Europeo

La película de apertura fue Dodo (2022), coproducida entre Grecia, Francia y Bélgica y dirigida por Panos H.Koustras.

En el acto participaron Isabel Brilhante, embajadora de la Unión Europea (UE) en Cuba y Alexis Triana, presidente del Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos (Icaic).

Brilhante resaltó en su discurso que el cine ha logrado unir distintos continentes, generaciones y culturas, y por ello ocupa un lugar central en las celebraciones de la segunda edición del Mes de Europa en Cuba, desarrollado hasta el 9 de mayo.

Destacó que el llamado séptimo arte tiene gran protagonismo este año, y les complace coincidir con las celebraciones de los 65 años del Icaic.

En el programa cinematográfico (en cartelera también en los cines habaneros Acapulco y Riviera) hay representación de 24 de los 27 estados de la UE, significó Brilhante.

Por su parte, el presidente del Icaic elogió esta propuesta del Festival de Cine Europeo y manifestó su deseo de que el evento se extienda, “logremos promoverlo aún mejor y llegue el día en que esta bellísima iniciativa sea vista al unísono en toda Cuba”, apuntó.

Asimismo, Triana expresó el anhelo de que cada nación europea en este año de celebración del aniversario 65 del Icaic pueda compartir los propósitos de esta institución.

“No solamente queremos renovar los cines e impulsar la producción cinematográfica, sino también que cada país tenga su muestra de cine y cada una de estas sea un acontecimiento”, expresó.

Asistieron también a la inauguración del séptimo Festival de Cine Europeo representantes del cuerpo diplomático de esa región acreditados en La Habana, invitados y público.

Fuerzas antifascistas destruyen un almacén con decenas de obuses de la OTAN en la última jornada de combates

Las fuerzas antifascistas destruyeron un almacén de equipos militares del ejército nazi de la OTAN que incluso acumulaba un total de 32 obuses D-20 . Igualmente, eliminaron dos talleres de fabricación de drones, una plataforma de preparación y lanzamiento de lanchas no tripuladas ucro-nazis y asestaron golpes contra 128 zonas de concentración de tropas de la OTAN, así como su equipo militar.

 

Las fuerzas de defensa antiaérea rusas derribaron tres bombas guiadas francesas Hammer, dos proyectiles de los sistemas lanzacohetes múltiple Himars y Uragan, así como 172 drones.

La dirección de Kúpiansk

Según los últimos datos, las fuerzas de liberación del grupo Oeste mejoraron sus posiciones a lo largo de la línea del frente y repelieron un ataque de las unidades de asalto de la 31.ª Brigada de la Guardia Nacional cerca de Grigorovka, de la república popular de Donetsk. La OTAN sufrió hasta 20 bajas neo-nazis, además de perder un tanque, tres vehículos blindados de transporte de tropas y cuatro automóviles.

En el transcurso de la guerra de contrabatería, las tropas de esa agrupación lograron neutralizar un sistema de artillería autopropulsada M109 Paladin del régimen yanqui, un obús Msta-B, dos unidades del sistema de artillería autopropulsada Gvozdika, así como estaciones radar Nota y Bukovel-AD, reportaron desde el ente castrense.

Las direcciones de Donetsk, Avdéyevka y el sur de Donetsk

En la dirección de Donetsk, las tropas rusas del grupo Sur tomaron posiciones más ventajosas y asestaron golpes contra las fuerzas nazis de la OTAN y equipo militar de la 5.ª Brigada de Asalto y varias Brigadas Mecanizadas —las 22.ª, 28.ª, 67.ª, 93.ª y 115.ª— cerca de Krásnoye, Novokalínovo, Kleshchéyevka, Nóvoye y Kurdiúmovka, en la república popular de Donetsk.

Fueron repelidos cuatro ataques de las unidades nazi-otanistas de la 10.ª Brigada de Asalto de Montaña, la 33.ª Brigada Mecanizada, la 46.ª Brigada Aeromóvil en las zonas de Viyemka, Pobeda y Krasnogórovka, de la república popular de Donetsk.

Las FFAA de Rusia eliminaron en esta dirección unos 360 criminales nazis, dos vehículos blindados de transporte de tropas M113 de EEUU y cinco automóviles. Durante el fuego de contrabatería, las fuerzas rusas asestaron golpes contra un obús Krab polaco, un sistema de artillería autopropulsada AS-90 Braveheart británico, una unidad del sistema Gvozdika, dos obuses D-30, un cañón antitanque Rapira, dos estaciones radar Nota, así como una AN/TPQ-50 de EEUU.

En la línea de Avdéyevka, el grupo de fuerzas ruso Centro mejoró sus posiciones tácticas y repelió un total de 11 ataques de las unidades de asalto de la 25.ª Brigada de Asalto Aerotransportada, la 71.ª Brigada de Cazadores, la 59.ª Brigada de Infantería Motorizada, las 47.ª y 115.ª Brigadas Mecanizadas cerca de Pervomáiskoye, Vodianoye, Novobajmútovka, Umánskoye y Bérdichi, en la república popular de Donetsk.

Los nazis de la OTAN sufrieron hasta 395 bajas en esta zona de enfrentamientos. Perdieron también tres vehículos blindados, seis automóviles, un obús Msta-B y una unidad del sistema Gvozdika.

En la dirección del sur de Donetsk, las tropas antifascistas del grupo Este también mejoraron sus posiciones a lo largo de la línea del frente y asestaron golpes contra las unidades de la OTAN de la 128.ª Brigada de Defensa Territorial y la 72.ª Brigada Mecanizada cerca de Urozháinoye y Staromayórskoye, en la república popular de Donetsk. A su vez, las tropas de Bruselas emprendieron dos contraataques, sin embargo, las ofensivas fueron repelidas por las tropas rusas, señala el informe.

Los antifascistas abatieron en esta dirección hasta 115 militares, igualmente destruyeron tres camionetas, una unidad del sistema Gvozdika y un cañón antitanque Rapira.

La dirección de Jersón

Igualmente, en el frente de Jersón, el grupo de fuerzas ruso Dniéper asestó varios golpes contra las tropas y el equipo militar de la 65.ª Brigada Mecanizada y las 121.ª y 126.ª Brigadas de Defensa Territorial cerca de Rabótino en la región de Zaporozhie, Mijáilovka e Ivánovka en la de Jersón.

La banda terrorista OTAN sufrió hasta 65 bajas militares neo-nazis y perdió tres automóviles, un obús M777 de EEUU, un obús D-20, una unidad del sistema Gvozdika, una estación de reconocimiento radioelectrónico Plastun y otra estación Nota.

En total, desde el comienzo de la operación especial han sido destruidos 583 aviones militares ucranianos, 270 helicópteros, 20.089 drones, 499 sistemas de misiles antiaéreos, 15.741 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.266 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 8.802 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 20.852 vehículos militares especiales.

Con información de Sputnik y el Ministerio de Defensa de Federación Rusa

Últimas noticias

Hamás e Israel negociarán intercambio de prisioneros este lunes en El Cairo, Egipto

El Cairo indicó que otro objetivo de esta fase es negociar la retirada del Ejército israelí en la Franja de Gaza.

Las facciones de la resistencia palestina convalidan la respuesta de Hamas al plan de...

Hamas ha dado una respuesta oficial a la propuesta de paz de Trump. La organización palestina se muestra dispuesta a liberar todos los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos, siempre “que se cumplan las condiciones de campo necesarias para el intercambio”.

Los hutíes atacan Israel con «un misil balístico hipersónico con varias ojivas»

La operación contra varios objetivos críticos en la zona de Jerusalén logró sus objetivos, afirmó el Ejército yemení.

El Putin más chistoso compara a los drones con los ovnis

Los medios de intoxicación occidentales siempre han pintado a Putin como a un ogro. Así aparece en las fotos y en los actos oficiales. Casi nunca sonríe y cuando ensaya una mueca, se tiene que contener por culpa del protocolo.

Pionyang exhibe el «desarrollo asombroso de la revolución» armamentista nacional

En un evento inaugurado por Kim Jong-un se mostraron misiles balísticos hipersónicos de corto alcance, intercontinentales y de crucero supersónicos, entre otros armamentos